Jhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medio

EVIDENCIAS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
EN LA ZONA NORTE DEL MAGDALENA MEDIO - COLOMBIA
Objetivos
1. Identificar el área norte del Magdalena Medio Colombiano que ha
sufrido las consecuencias del Cambio Climatico.
2. Describir cuales fueron las afectaciones generadas a la sociedad
circunvecina, a la flora y fauna del territorio norte del magdalena
Medio por efecto del Cambio Climatico.
Ubicación Geografica
El Magdalena Medio es un extenso valle interandino en la parte
central de Colombia formado por el río Magdalena repartida entre los
departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cesar y Santander, y
en menor medida entre Caldas, Cundinamarca y Tolima.
Es un valle rico en productos agrarios, ganadería, minería y pesca.
Se destaca especialmente por la ganadería y, en Barrancabermeja,
por la refinación de petróleo.
Magdalena Medio Cesarense
Los Municipios de Aguachica, Gamarra, La Gloria, San Alberto y San
Martin constituyen el Magdalena Medio Cesarense.
Es esta la región la que tomaremos como referencia, frente a las
afectaciones generadas por el Cambio Climático, tomando como
referencia años anteriores y las consecuencias mas representativas
en sequia, inundaciones, incendios, lluvias acidas, entre otras.
2.700 damnificados dejan inundaciones en
Gamarra Cesar
Abril – 2011
El sur del Cesar sigue fuertemente golpeado por el invierno. Una
creciente del río Magdalena inundó 9 barrios en Gamarra y destruyó
la vía que comunica a esta localidad con Aguachica. De acuerdo con
el reporte de las autoridades son 2 mil 700 los damnificados por el
desbordamiento del afluente en esa jurisdicción.
El acabose de las explotadoras mineras del
Cesar
Febrero – 2014
Los municipios que se encuentran dentro del corredor minero del Cesar
están considerados como “malditos”; su potencialidad de riqueza en
recursos naturales como el carbón o, en algunos sectores, el petróleo,
hacen cada día más pobres a sus habitantes
La calidad del agua con PH superior a 7, no solo advirtió del peligro para
los humanos y otras especies, sino para el deterioro general del entorno. A
ello le sumamos la permanente precipitación de óxidos nitrosos y azufrados
y dióxido de carbón que originan la lluvia ácida, que puede recorrer en
forma volátil grandes distancias, que al precipitarse produce afectación en
los suelos generando enfermedades en los asentamientos humanos”
Veinte municipios del Cesar afectados por
sequía
Julio - 2015
Por la falta de lluvias, los ríos están quedando sin agua. Hoy el nivel
y la corriente de los afluentes son cosa del pasado, así el
desabastecimiento es tanto para la población civil como para
animales y cultivos.
Hoy la lluvia es 100 veces más ácida que hace
200 años
Agosto – 2015
El humo que expelen las chimeneas de las fábricas, las emisiones de
gases vehiculares, los incendios forestales y la quema de
combustibles generan gases nocivos que reaccionan al contacto con
la humedad del aire. Así, el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre
se transforman en ácido nítrico y sulfúrico respectivamente,
depositándose en las nubes a la espera de desatar una tormenta de
lluvia ácida.
Conflagraciones en Yopal, Gachancipá y en
Aguachica han causado graves afectaciones al
medio ambiente.
Febrero – 2016
En las últimas horas se han registrado varios incendios en diferentes
puntos de la geografía nacional que mantienen en alerta a las
autoridades de emergencia.
En Aguachica, Cesar, también se presenta un incendio forestal. Una
línea de fuego de 500 metros consume pastizales y zonas de
bosque. Las llamas amenazan con llegar a zonas pobladas.
Por sequía, declaran calamidad pública en
19 municipios del Cesar
Marzo – 2016
Desabastecimiento tiene agobiados a habitantes de Aguachica entre
otros Municipios, Caudales de los ríos disminuyeron un 65 %; 19 de
los 25 mandatarios locales de este departamento ya decretaron la
calamidad pública, tras la intensa sequía.
El gobernador Francisco Ovalle, en la reciente visita del ministro de
Ambiente, Gabriel Vallejo, a Valledupar, afirmó que se necesitan
reservorios para enfrentar el cambio climático.
Palmicultores están al borde de la quiebra
Abril - 2016
Los pequeños palmicultores, corren el riesgo de perderlo todo, a
causa de la sequía que ha destruido sus cultivos. La producción está
problemas, porque se registra desaparición abundante de plantas en
varias localidades. Los ríos, como el Casacará, están secos, así
como reservorios de las extractoras.
CONCLUSIONES
1. Existen claras evidencias de las afectaciones que por efecto del
Cambio climático han venido sufriendo las Poblaciones del Magdalena
Medio.
2. En los Últimos años estas afectaciones han sido cada vez mas fuertes
que en años anteriores, el problema se incrementa y agudiza.
3. El Cambio Climático se representa no solo en el aumento de la
temperatura, que se podría entender con incendios efecto del calor, si
no que se presenta en todas las afectaciones que de manera macro
presenta el ecosistema (Inundaciones, incendios, sequias, lluvias
acidas entre otras.
Bibliografía
• https://es.wikipedia.org/wiki/Magdalena_Medio
• https://es.wikipedia.org/wiki/Magdalena_Medio#El_Magdalena_Medio_cesarense
• https://www.elheraldo.co/region/2700-damnificados-dejan-inundaciones-en-gamarra-18071
• https://www.elheraldo.co/cesar/por-sequia-declaran-calamidad-publica-en-19-municipios-del-
cesar-247690
• https://www.elheraldo.co/cesar/la-sequia-consume-palma-de-aceite-en-el-cesar-254671
• https://elpilon.com.co/veinte-municipios-del-cesar-afectados-por-sequia/
• https://elpilon.com.co/el-acabose-de-las-explotadoras-mineras-del-cesar/
Gracias
Jhonnattan Austhin Sanchez Hernandez
Ingeniero Ambiental
Especialista en Gerencia de Recursos Energéticos
E-mail: jash_ingeniería@Hotmail.com
Móvil: 3003255451
1 sur 14

Contenu connexe

Tendances

Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientalesIrlanda Flores
1.4K vues9 diapositives
CulturalCultural
CulturalHobert Marcano Castillo
115 vues5 diapositives
Casanare Casanare
Casanare Neus04
225 vues3 diapositives

Tendances(17)

Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientales
Irlanda Flores1.4K vues
CulturalCultural
Cultural
Hobert Marcano Castillo115 vues
Casanare Casanare
Casanare
Neus04225 vues
contaminacion del rio pilcomayocontaminacion del rio pilcomayo
contaminacion del rio pilcomayo
Veronica Burgos Bernabe1.4K vues
Pampa secaPampa seca
Pampa seca
mendez_camila735 vues
Pampa secaPampa seca
Pampa seca
mendez_camila14.8K vues
Casa abierta 7mo egbCasa abierta 7mo egb
Casa abierta 7mo egb
luiscotorres1989198 vues
Casa abierta 7mo egb1Casa abierta 7mo egb1
Casa abierta 7mo egb1
luiscotorres1989366 vues
Zonas costeras trabajoZonas costeras trabajo
Zonas costeras trabajo
DizleyGamboa55 vues
Efectos Do Cambio ClimáTico En EspañAEfectos Do Cambio ClimáTico En EspañA
Efectos Do Cambio ClimáTico En EspañA
Encarna Mariño Villa614 vues

Similaire à Jhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medio

Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)guestef87d3
885 vues57 diapositives
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del aguaSilvia Gomez
431 vues8 diapositives

Similaire à Jhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medio(20)

Jhonnattan sanchez evidencias del cambio climatico en magdalena medio

  • 1. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA NORTE DEL MAGDALENA MEDIO - COLOMBIA
  • 2. Objetivos 1. Identificar el área norte del Magdalena Medio Colombiano que ha sufrido las consecuencias del Cambio Climatico. 2. Describir cuales fueron las afectaciones generadas a la sociedad circunvecina, a la flora y fauna del territorio norte del magdalena Medio por efecto del Cambio Climatico.
  • 3. Ubicación Geografica El Magdalena Medio es un extenso valle interandino en la parte central de Colombia formado por el río Magdalena repartida entre los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cesar y Santander, y en menor medida entre Caldas, Cundinamarca y Tolima. Es un valle rico en productos agrarios, ganadería, minería y pesca. Se destaca especialmente por la ganadería y, en Barrancabermeja, por la refinación de petróleo.
  • 4. Magdalena Medio Cesarense Los Municipios de Aguachica, Gamarra, La Gloria, San Alberto y San Martin constituyen el Magdalena Medio Cesarense. Es esta la región la que tomaremos como referencia, frente a las afectaciones generadas por el Cambio Climático, tomando como referencia años anteriores y las consecuencias mas representativas en sequia, inundaciones, incendios, lluvias acidas, entre otras.
  • 5. 2.700 damnificados dejan inundaciones en Gamarra Cesar Abril – 2011 El sur del Cesar sigue fuertemente golpeado por el invierno. Una creciente del río Magdalena inundó 9 barrios en Gamarra y destruyó la vía que comunica a esta localidad con Aguachica. De acuerdo con el reporte de las autoridades son 2 mil 700 los damnificados por el desbordamiento del afluente en esa jurisdicción.
  • 6. El acabose de las explotadoras mineras del Cesar Febrero – 2014 Los municipios que se encuentran dentro del corredor minero del Cesar están considerados como “malditos”; su potencialidad de riqueza en recursos naturales como el carbón o, en algunos sectores, el petróleo, hacen cada día más pobres a sus habitantes La calidad del agua con PH superior a 7, no solo advirtió del peligro para los humanos y otras especies, sino para el deterioro general del entorno. A ello le sumamos la permanente precipitación de óxidos nitrosos y azufrados y dióxido de carbón que originan la lluvia ácida, que puede recorrer en forma volátil grandes distancias, que al precipitarse produce afectación en los suelos generando enfermedades en los asentamientos humanos”
  • 7. Veinte municipios del Cesar afectados por sequía Julio - 2015 Por la falta de lluvias, los ríos están quedando sin agua. Hoy el nivel y la corriente de los afluentes son cosa del pasado, así el desabastecimiento es tanto para la población civil como para animales y cultivos.
  • 8. Hoy la lluvia es 100 veces más ácida que hace 200 años Agosto – 2015 El humo que expelen las chimeneas de las fábricas, las emisiones de gases vehiculares, los incendios forestales y la quema de combustibles generan gases nocivos que reaccionan al contacto con la humedad del aire. Así, el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre se transforman en ácido nítrico y sulfúrico respectivamente, depositándose en las nubes a la espera de desatar una tormenta de lluvia ácida.
  • 9. Conflagraciones en Yopal, Gachancipá y en Aguachica han causado graves afectaciones al medio ambiente. Febrero – 2016 En las últimas horas se han registrado varios incendios en diferentes puntos de la geografía nacional que mantienen en alerta a las autoridades de emergencia. En Aguachica, Cesar, también se presenta un incendio forestal. Una línea de fuego de 500 metros consume pastizales y zonas de bosque. Las llamas amenazan con llegar a zonas pobladas.
  • 10. Por sequía, declaran calamidad pública en 19 municipios del Cesar Marzo – 2016 Desabastecimiento tiene agobiados a habitantes de Aguachica entre otros Municipios, Caudales de los ríos disminuyeron un 65 %; 19 de los 25 mandatarios locales de este departamento ya decretaron la calamidad pública, tras la intensa sequía. El gobernador Francisco Ovalle, en la reciente visita del ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, a Valledupar, afirmó que se necesitan reservorios para enfrentar el cambio climático.
  • 11. Palmicultores están al borde de la quiebra Abril - 2016 Los pequeños palmicultores, corren el riesgo de perderlo todo, a causa de la sequía que ha destruido sus cultivos. La producción está problemas, porque se registra desaparición abundante de plantas en varias localidades. Los ríos, como el Casacará, están secos, así como reservorios de las extractoras.
  • 12. CONCLUSIONES 1. Existen claras evidencias de las afectaciones que por efecto del Cambio climático han venido sufriendo las Poblaciones del Magdalena Medio. 2. En los Últimos años estas afectaciones han sido cada vez mas fuertes que en años anteriores, el problema se incrementa y agudiza. 3. El Cambio Climático se representa no solo en el aumento de la temperatura, que se podría entender con incendios efecto del calor, si no que se presenta en todas las afectaciones que de manera macro presenta el ecosistema (Inundaciones, incendios, sequias, lluvias acidas entre otras.
  • 13. Bibliografía • https://es.wikipedia.org/wiki/Magdalena_Medio • https://es.wikipedia.org/wiki/Magdalena_Medio#El_Magdalena_Medio_cesarense • https://www.elheraldo.co/region/2700-damnificados-dejan-inundaciones-en-gamarra-18071 • https://www.elheraldo.co/cesar/por-sequia-declaran-calamidad-publica-en-19-municipios-del- cesar-247690 • https://www.elheraldo.co/cesar/la-sequia-consume-palma-de-aceite-en-el-cesar-254671 • https://elpilon.com.co/veinte-municipios-del-cesar-afectados-por-sequia/ • https://elpilon.com.co/el-acabose-de-las-explotadoras-mineras-del-cesar/
  • 14. Gracias Jhonnattan Austhin Sanchez Hernandez Ingeniero Ambiental Especialista en Gerencia de Recursos Energéticos E-mail: jash_ingeniería@Hotmail.com Móvil: 3003255451