UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf

CARATULA
TALLER DE INGENIERÍA DE
CONSTRUCCIÓN
Omar Renzo Padilla Laguna
Magíster en Dirección de la Construcción
Ingeniero Civil CIP 113267
Project Management Professional PMP
AGENDA
 Introducción.
 Fundamentos de la Gestión de Proyectos-Parte 2
 Ciclo de Vida de los Proyectos.
 Organizaciones.
 Ideas Finales.
Introducción
PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
Gestión de proyectos es la aplicación
de conocimientos, habilidades,
herramientas, y técnicas a las
actividades del proyecto para
lograr los requerimientos del proyecto
La gestión de proyectos se realiza a
través de procesos (usando los
conocimientos, habilidades,
herramientas, y técnicas) que
reciben entradas y generan salidas
Conocimientos
Técnicas
Habilidades
Herramientas
Proceso
Entrada Salida
PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
 Un proceso es un conjunto interrelacionado de
acciones y actividades que se ejecutan para
lograr un conjunto predefinido de productos,
resultados, y servicios.
Proceso
Entrada Salida
PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
Para que un proyecto sea exitoso el equipo de proyecto debe:
 Seleccionar los procesos apropiados de gestión de proyectos.
 Cumplir con los requerimientos del proyecto para satisfacer las
necesidades, deseos, y expectativas de los interesados.
 Equilibrar las demandas concurrentes de alcance, tiempo, costo,
calidad, recursos , y riesgos.
PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
 El estándar (PMI) identifica aquellos procesos
de gestión de proyectos que son reconocidos
como buenas prácticas en la mayoría de los
proyectos, la mayor parte del tiempo.
GRUPOS DE PROCESOS DE LA GESTIÓN
GRUPO DE PROCESOS DE INICIACIÓN
 Consiste en los procesos que facilitan la autorización formal para
empezar un nuevo proyecto.
 Los procesos de iniciación frecuentemente se hacen en forma externa
al control del alcance del proyecto.
GRUPO DE PROCESOS DE INICIACIÓN
 Durante los procesos de iniciación:
 Se refina la descripción inicial del alcance y los
recursos que invertirá la organización.
 Se selecciona al gestor de proyecto.
GRUPO DE PROCESOS DE INICIACIÓN
 Se documentan los supuestos y restricciones iniciales.
 Se captura esta información en el Acta de Constitución (contrato)
del proyecto, a cuya aprobación el proyecto se inicia formalmente.
 El equipo de gestión de proyecto puede ayudar a escribir el Acta
de Constitución (contrato) pero la aprobación y dotación de fondos
se hace externamente al proyecto.
GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
 Se usan para planificar y gestionar un proyecto exitoso para la
organización.
 Recolectan información de diversas fuentes con distintos niveles de
exactitud y extensión.
 Desarrollan el Plan de Gestión del proyecto.
 Identifican, definen, y maduran el alcance, tiempo, y costo del
proyecto.
GRUPO DE PROCESOS DE EJECUCIÓN
 Se usan para completar el trabajo definido en el plan de gestión del
proyecto para lograr los requerimientos del proyecto.
 El equipo de proyecto debe determinar que procesos se requieren para
cada proyecto específico.
 Involucran coordinar personas y recursos, así como integrar y ejecutar las
actividades del proyecto según el plan de proyecto.
 Aborda el alcance definido en la declaración de alcance e implementa los
cambios aprobados.
GRUPO DE PROCESOS DE CONTROL
 Observan la ejecución del proyecto para identificar problemas
potenciales de una manera oportuna y tomar acciones correctivas
cuando sea necesario.
 El equipo de proyecto debe determinar que procesos se requieren en el
proyecto específico.
 Beneficio clave es que la perfomance del proyecto se observa y mide
regularmente para identificar variaciones del plan.
GRUPO DE PROCESOS DE CIERRE
 Incluyen los procesos usados para terminar formalmente todas las
actividades de un proyecto o fase, entregar el producto terminado a
otros o cerrar un proyecto cancelado.
 Verifica que los procesos definidos se hayan terminado en todos los
grupos de procesos, para cerrar el proyecto o fase, y formalmente
establecer su término.
INTERACCIONES ENTRE PROCESOS
 Los grupos de procesos están enlazados por los objetivos que
producen.
 La salida de un proceso de convierte es un input para otro proceso
o es un entregable del proyecto.
 El grupo de procesos de planeamiento provee al grupo de procesos
de ejecución un plan de gestión y éste plan frecuentemente se
actualiza a medida que progresa el proyecto.
CORRESPONDENCIA DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE
PROYECTOS
 El PMBOK en su 6ta edición (2017)
establece 49 procesos de gestión de
proyectos y 10 Áreas de conocimiento,
ordenándolos en una matriz de cinco
Grupos de Procesos y diez Áreas de
Conocimiento.
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
Correspondencia
de los procesos
de gestión de
proyectos
Ciclo de Vida del
Proyecto y la
Organización
Ciclo de vida del proyecto y la organización
Los proyectos y la gestión de proyectos
se realizan en un ambiente mas amplio
que el de proyecto en sí mismo
El equipo de gestión de proyectos debe
entender este contexto para poder
seleccionar:
- Fases del ciclo de vida
Ciclo de Vida
Interesados
Organización
El ciclo de vida del proyecto
 Los gestores de proyecto dividen el proyecto en fases para
obtener un mejor control administrativo.
 Colectivamente se conocen a estas fases como el ciclo de vida
del proyecto.
 Muchas organizaciones identifican un conjunto específico de
ciclos de vida para ser usados en todos sus proyectos.
El ciclo de vida del proyecto: ejemplo
Características del ciclo de vida del proyecto
 Los niveles de costo y personal son bajos al inicio, altos durante las
fases intermedias, y caen rápidamente al final.
Características del ciclo de vida del proyecto
 La capacidad de los interesados de influenciar las características
finales del producto y el costo del proyecto es mayor al inicio, y luego se
reduce, esto es debido al costo de los cambios.
INTERESADOS EN EL PROYECTO
 Son individuos u organizaciones activamente involucrados en el
proyecto, o cuyos intereses pueden ser afectados como resultado
de la ejecución o conclusión del proyecto.
Un proyecto exitoso
empieza por una
correcta definición
de sus requerimientos
Requerimientos
Necesidades
explícitas e
implícitas
Stakeholders
o interesados
Análisis de Interesados:
traslada necesidades, deseos,
y expectativas
en requerimientos
PROYECTO
INTERESADOS EN EL PROYECTO
Pasos Para hacer el análisis de interesados:
• Identificarlos (roles, área, interés, conocimientos,
expectativas, influencia, donde pertenecen).
• Impacto: tenemos que clasificarlos según su
influencia, intereses, participación, etc.
• Evaluación (como estos interesados pueden
reaccionar o influir en el proyecto).
También podemos agruparlos o categorizarlos a los
interesados en función de: poder/interés,
influencia/impacto, poder/urgencia/legitimidad,
internos/externos, soporte/neutrales/opositores,
cooperación/impacto, etc.
PODER
INTERÉS
ALTO
BAJO
BAJO
ALTO
CUIDADO,
gestionarlos
cuidadosame
nte
ATENCIÓN,
mantenerlos
informados
NO ES
PROBLEMA,
Monitorearlos
constantemente
Mantenerlos
informarles
MATRIZ PODER/ INTERÉS
IMPACTO
COOPERACIÓN
ALTO
BAJO
BAJO
ALTO
INFLUYENTES
Ser proactivos
con ellos,
involucrémoslo
más
NO
COLABORA
Comunicarles
NO ES
PROBLEMA,
Monitorearlos
constantemente
COLABORATIVOS
Involucrarlos en el
proyecto
MATRIZ IMPACTO / COOPERACIÓN
MODELO DE PROMINENCIA
Atributos para clasificar a los interesados:
- PODER (habilidad de los interesados para influir sobre los entregables del
proyecto).
- LEGITIMIDAD (autoridad y nivel de participación de los interesados en el
proyecto)
- URGENCIA (tiempo de respuesta que esperan los interesados para satisfacer sus
expectativas).
PODER
LEGITIMIDAD
URGENCIA
1. Inactivo
2. Discrecional
3. Demandante
4. Dominante
5. Peligroso
6. Dependiente
7. Críticos
INFLUENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN
Los proyectos son parte de una
organización mas grande
que el proyecto mismo
El proyecto es afectado por la madurez
de una organización
Sistema de
gestión de
proyectos
Cultura y estilo Estructura
organizacional
Oficina de
gestión de
proyectos
Cultura y estilo de la organización
 La cultura de la organización tiene una influencia directa sobre el
proyecto, por ejemplo:
 Un equipo de proyecto que proponga un enfoque inusual o de
alto riesgo, tendrá mayor probabilidad de aceptación en una
organización agresiva o emprendedora.
 Un gestor de proyecto con un estilo altamente participativo
podrá encontrar problemas en una organización jerárquica
rígida.
Estructura organizacional
 La estructura de la organización ejecutante restringe la disponibilidad
de recursos en un espectro que va de funcional a proyectizado.
Rol de la Oficina de Proyectos
 Muchas organizaciones se dan cuenta de los beneficios de desarrollar e
implementar una PMO.
 Puede existir en cualquier tipo de organización.
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
1 sur 40

Recommandé

Formulación y evaluación de proyectos par
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Santiago Charca Gutierrez
158 vues11 diapositives
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian par
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianCésar Antonio Lorca Bacian
9.3K vues6 diapositives
2 introduccion al pmbok par
2 introduccion al pmbok2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbokDMatamorosPelayo
84 vues16 diapositives
Ensayo electiva v par
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva vnelsonmadrid1990
179 vues17 diapositives
Ensayo electiva v par
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva vnelsonmadrid1990
275 vues17 diapositives
Gestion de Proyecto empresarial par
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialFélix de Federico
5.1K vues86 diapositives

Contenu connexe

Similaire à UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf

PROCESOS.docx par
PROCESOS.docxPROCESOS.docx
PROCESOS.docxBrigitteRoseMarieVar
3 vues3 diapositives
Esquema del conocimiento par
Esquema del conocimientoEsquema del conocimiento
Esquema del conocimientoManager Asesores
36 vues11 diapositives
Pmbook 3 4 imprimir par
Pmbook 3 4 imprimirPmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimirEnrique Ventura Huallcca
291 vues5 diapositives
Ciclo de vida del proyecto y organización par
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónCiclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónEduardo Lalo
8.2K vues31 diapositives
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos par
Actividad 1 módulo gerencia de proyectosActividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectosniyuli72
209 vues7 diapositives
Ppt project management sesión 2 par
Ppt project management sesión 2Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2Augusto Javes Sanchez
2.3K vues38 diapositives

Similaire à UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf(20)

Ciclo de vida del proyecto y organización par Eduardo Lalo
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónCiclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organización
Eduardo Lalo8.2K vues
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos par niyuli72
Actividad 1 módulo gerencia de proyectosActividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
niyuli72209 vues
GESTION DE PROYECTOS par haroldjose
GESTION DE PROYECTOSGESTION DE PROYECTOS
GESTION DE PROYECTOS
haroldjose518 vues
Exposicion: GESTION DE PROYECTOS par No compay
Exposicion: GESTION DE PROYECTOSExposicion: GESTION DE PROYECTOS
Exposicion: GESTION DE PROYECTOS
No compay2.1K vues
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02 par JOHN BONILLA
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
JOHN BONILLA554 vues
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7 par ALCON12
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
ALCON12310 vues
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7 par ALCON12
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
ALCON12192 vues
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos par Maria Mosquera
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los ProyectosMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Maria Mosquera168 vues
Administración de proyectos 1 unidad par Anita Ortiz
Administración de proyectos   1 unidadAdministración de proyectos   1 unidad
Administración de proyectos 1 unidad
Anita Ortiz52.5K vues
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec par Luis Garcia
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Luis Garcia1K vues
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7 par ALCON12
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
ALCON12924 vues

Dernier

N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf par
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 vues1 diapositive
Calculista Estructuras Constitución par
Calculista Estructuras ConstituciónCalculista Estructuras Constitución
Calculista Estructuras Constituciónarquitecto valparaiso
5 vues25 diapositives
EF 3-5-1.doc par
EF 3-5-1.docEF 3-5-1.doc
EF 3-5-1.docMatematicaFisicaEsta
8 vues1 diapositive
plano cartesiano.pdf par
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 vues8 diapositives
CMMI FINAL.pdf par
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdfEmanuelMuoz11
7 vues23 diapositives
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf par
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfSebastianQP1
7 vues1 diapositive

Dernier(20)

LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx par lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen64 vues
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf par MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx par villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja77 vues

UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf

  • 1. CARATULA TALLER DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Omar Renzo Padilla Laguna Magíster en Dirección de la Construcción Ingeniero Civil CIP 113267 Project Management Professional PMP
  • 2. AGENDA  Introducción.  Fundamentos de la Gestión de Proyectos-Parte 2  Ciclo de Vida de los Proyectos.  Organizaciones.  Ideas Finales.
  • 4. PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS Gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas, y técnicas a las actividades del proyecto para lograr los requerimientos del proyecto La gestión de proyectos se realiza a través de procesos (usando los conocimientos, habilidades, herramientas, y técnicas) que reciben entradas y generan salidas Conocimientos Técnicas Habilidades Herramientas Proceso Entrada Salida
  • 5. PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS  Un proceso es un conjunto interrelacionado de acciones y actividades que se ejecutan para lograr un conjunto predefinido de productos, resultados, y servicios. Proceso Entrada Salida
  • 6. PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS Para que un proyecto sea exitoso el equipo de proyecto debe:  Seleccionar los procesos apropiados de gestión de proyectos.  Cumplir con los requerimientos del proyecto para satisfacer las necesidades, deseos, y expectativas de los interesados.  Equilibrar las demandas concurrentes de alcance, tiempo, costo, calidad, recursos , y riesgos.
  • 7. PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS  El estándar (PMI) identifica aquellos procesos de gestión de proyectos que son reconocidos como buenas prácticas en la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo.
  • 8. GRUPOS DE PROCESOS DE LA GESTIÓN
  • 9. GRUPO DE PROCESOS DE INICIACIÓN  Consiste en los procesos que facilitan la autorización formal para empezar un nuevo proyecto.  Los procesos de iniciación frecuentemente se hacen en forma externa al control del alcance del proyecto.
  • 10. GRUPO DE PROCESOS DE INICIACIÓN  Durante los procesos de iniciación:  Se refina la descripción inicial del alcance y los recursos que invertirá la organización.  Se selecciona al gestor de proyecto.
  • 11. GRUPO DE PROCESOS DE INICIACIÓN  Se documentan los supuestos y restricciones iniciales.  Se captura esta información en el Acta de Constitución (contrato) del proyecto, a cuya aprobación el proyecto se inicia formalmente.  El equipo de gestión de proyecto puede ayudar a escribir el Acta de Constitución (contrato) pero la aprobación y dotación de fondos se hace externamente al proyecto.
  • 12. GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACIÓN  Se usan para planificar y gestionar un proyecto exitoso para la organización.  Recolectan información de diversas fuentes con distintos niveles de exactitud y extensión.  Desarrollan el Plan de Gestión del proyecto.  Identifican, definen, y maduran el alcance, tiempo, y costo del proyecto.
  • 13. GRUPO DE PROCESOS DE EJECUCIÓN  Se usan para completar el trabajo definido en el plan de gestión del proyecto para lograr los requerimientos del proyecto.  El equipo de proyecto debe determinar que procesos se requieren para cada proyecto específico.  Involucran coordinar personas y recursos, así como integrar y ejecutar las actividades del proyecto según el plan de proyecto.  Aborda el alcance definido en la declaración de alcance e implementa los cambios aprobados.
  • 14. GRUPO DE PROCESOS DE CONTROL  Observan la ejecución del proyecto para identificar problemas potenciales de una manera oportuna y tomar acciones correctivas cuando sea necesario.  El equipo de proyecto debe determinar que procesos se requieren en el proyecto específico.  Beneficio clave es que la perfomance del proyecto se observa y mide regularmente para identificar variaciones del plan.
  • 15. GRUPO DE PROCESOS DE CIERRE  Incluyen los procesos usados para terminar formalmente todas las actividades de un proyecto o fase, entregar el producto terminado a otros o cerrar un proyecto cancelado.  Verifica que los procesos definidos se hayan terminado en todos los grupos de procesos, para cerrar el proyecto o fase, y formalmente establecer su término.
  • 16. INTERACCIONES ENTRE PROCESOS  Los grupos de procesos están enlazados por los objetivos que producen.  La salida de un proceso de convierte es un input para otro proceso o es un entregable del proyecto.  El grupo de procesos de planeamiento provee al grupo de procesos de ejecución un plan de gestión y éste plan frecuentemente se actualiza a medida que progresa el proyecto.
  • 17. CORRESPONDENCIA DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS  El PMBOK en su 6ta edición (2017) establece 49 procesos de gestión de proyectos y 10 Áreas de conocimiento, ordenándolos en una matriz de cinco Grupos de Procesos y diez Áreas de Conocimiento.
  • 19. Correspondencia de los procesos de gestión de proyectos
  • 20. Ciclo de Vida del Proyecto y la Organización
  • 21. Ciclo de vida del proyecto y la organización Los proyectos y la gestión de proyectos se realizan en un ambiente mas amplio que el de proyecto en sí mismo El equipo de gestión de proyectos debe entender este contexto para poder seleccionar: - Fases del ciclo de vida Ciclo de Vida Interesados Organización
  • 22. El ciclo de vida del proyecto  Los gestores de proyecto dividen el proyecto en fases para obtener un mejor control administrativo.  Colectivamente se conocen a estas fases como el ciclo de vida del proyecto.  Muchas organizaciones identifican un conjunto específico de ciclos de vida para ser usados en todos sus proyectos.
  • 23. El ciclo de vida del proyecto: ejemplo
  • 24. Características del ciclo de vida del proyecto  Los niveles de costo y personal son bajos al inicio, altos durante las fases intermedias, y caen rápidamente al final.
  • 25. Características del ciclo de vida del proyecto  La capacidad de los interesados de influenciar las características finales del producto y el costo del proyecto es mayor al inicio, y luego se reduce, esto es debido al costo de los cambios.
  • 26. INTERESADOS EN EL PROYECTO  Son individuos u organizaciones activamente involucrados en el proyecto, o cuyos intereses pueden ser afectados como resultado de la ejecución o conclusión del proyecto.
  • 27. Un proyecto exitoso empieza por una correcta definición de sus requerimientos Requerimientos Necesidades explícitas e implícitas Stakeholders o interesados Análisis de Interesados: traslada necesidades, deseos, y expectativas en requerimientos PROYECTO INTERESADOS EN EL PROYECTO
  • 28. Pasos Para hacer el análisis de interesados: • Identificarlos (roles, área, interés, conocimientos, expectativas, influencia, donde pertenecen). • Impacto: tenemos que clasificarlos según su influencia, intereses, participación, etc. • Evaluación (como estos interesados pueden reaccionar o influir en el proyecto). También podemos agruparlos o categorizarlos a los interesados en función de: poder/interés, influencia/impacto, poder/urgencia/legitimidad, internos/externos, soporte/neutrales/opositores, cooperación/impacto, etc.
  • 30. IMPACTO COOPERACIÓN ALTO BAJO BAJO ALTO INFLUYENTES Ser proactivos con ellos, involucrémoslo más NO COLABORA Comunicarles NO ES PROBLEMA, Monitorearlos constantemente COLABORATIVOS Involucrarlos en el proyecto MATRIZ IMPACTO / COOPERACIÓN
  • 31. MODELO DE PROMINENCIA Atributos para clasificar a los interesados: - PODER (habilidad de los interesados para influir sobre los entregables del proyecto). - LEGITIMIDAD (autoridad y nivel de participación de los interesados en el proyecto) - URGENCIA (tiempo de respuesta que esperan los interesados para satisfacer sus expectativas). PODER LEGITIMIDAD URGENCIA 1. Inactivo 2. Discrecional 3. Demandante 4. Dominante 5. Peligroso 6. Dependiente 7. Críticos
  • 32. INFLUENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN Los proyectos son parte de una organización mas grande que el proyecto mismo El proyecto es afectado por la madurez de una organización Sistema de gestión de proyectos Cultura y estilo Estructura organizacional Oficina de gestión de proyectos
  • 33. Cultura y estilo de la organización  La cultura de la organización tiene una influencia directa sobre el proyecto, por ejemplo:  Un equipo de proyecto que proponga un enfoque inusual o de alto riesgo, tendrá mayor probabilidad de aceptación en una organización agresiva o emprendedora.  Un gestor de proyecto con un estilo altamente participativo podrá encontrar problemas en una organización jerárquica rígida.
  • 34. Estructura organizacional  La estructura de la organización ejecutante restringe la disponibilidad de recursos en un espectro que va de funcional a proyectizado.
  • 35. Rol de la Oficina de Proyectos  Muchas organizaciones se dan cuenta de los beneficios de desarrollar e implementar una PMO.  Puede existir en cualquier tipo de organización.