S05.s1 11 am (1).pptx

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. DISEÑO DE CANALES.
Msc. Efrain Ordinola L.
Escuela de Ingeniería Civil.
Curso: Hidráulica de Canales.
Chiclayo, 2023.
Logros de la unidad de aprendizaje.
Al término de la unidad, el estudiante diseñará canales en
condiciones normales, con distintas secciones transversales
y borde libre.
Logros de la sesión de clase:
Al finalizar la clase el estudiante:
Identifica las ecuaciones para el cálculo del coeficiente de manning
equivalente.
:
Describe la diferencia entre secciones transversales compuestas y
simples en canales.
Logros de la sesión de clase.
Resuelve problemas de determinación de tirante de flujo en una sección
compuesta y coeficiente de manning equivalente.
Recordemos los conceptos estudiados en
la sesión anterior y verifiquemos
conceptos previos.
¿Qué podemos observar en las
fotografías mostradas?
¿Qué es una sección compuesta?
UTILIDAD DEL TEMA
¿Por qué crees es importante conocer como estimar rugosidad equivalente en un canal y
como determinar las condiciones de flujo en secciones compuestas?
Secciones compuestas
Ejemplo de aplicación.
A través de un canal se transportan 34 m3/s, con pendiente de fondo de 0,0009 y
coeficiente de manning igual a 0,017. La sección transversal se muestra en la
figura anexa, para el mismo determine:
a. La profundidad de flujo uniforme y la profundidad crítica.
b. Tipo de flujo que se da en el canal si el mismo es lo suficientemente largo.
S05.s1 11 am (1).pptx
S05.s1 11 am (1).pptx
S05.s1 11 am (1).pptx
S05.s1 11 am (1).pptx
S05.s1 11 am (1).pptx
Coeficiente de manning equivalente.
Ecuación de Horton:
𝒏𝒆 =
𝑷𝒊 × 𝒏𝒊
𝟏,𝟓
𝑷
𝟐/𝟑
Considera que en cada sección la velocidad media es la misma que en el conjunto.
Coeficiente de manning equivalente.
Ecuación de Einsten y Banks: 𝒏𝒆 =
𝑷𝒊 × 𝒏𝒊
𝟐
𝑷
𝟏/𝟐
Consideraron que la fuerza total resistente al flujo es igual a la
suma de las fuerzas desarrolladas sobre cada perímetro.
Ejemplo de aplicación.
Determina el coeficiente de manning equivalente usando la ecuación de Horton
Pendiente de fondo 0,002.
𝒏𝒆 =
𝑷𝒊 × 𝒏𝒊
𝟏,𝟓
𝑷
𝟐/𝟑
𝒏𝒆 =
𝑷𝒊 × 𝒏𝒊
𝟏,𝟓
𝑷
𝟐/𝟑
PRÁCTICA: Realiza los siguientes ejercicios.
Determine el gasto en el canal mostrado en la figura para las condiciones indicadas y el
coeficiente de manning equivalente. Comente. La pendiente de fondo es 0,003. Fluye
agua.
PRÁCTICA: Resuelve este ejercicio y compara los
resultados con tus compañeros.
Para la sección mostrada, determine:
a. Profundidad normal.
b. Profundidad critica.
c. Tipo de flujo que se da en el canal.
Se transportan 13,52 m3/s, tiene una
pendiente de fondo de 0,0005 y un
coeficiente de rugosidad de 0,017.
Conclusiones importantes.
¿Qué aprendimos?
Nombra algunos métodos de diseño de canales.
¿Qué es una sección
compuesta?
1
¿Qué es el coeficiente de manning equivalente?
2
3
1 sur 23

Recommandé

S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptx par
S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptxS04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptx
S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptxJorgeLuisBarrionuevo
9 vues34 diapositives
07 flujo uniforme par
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniformeMelanyRojas17
435 vues51 diapositives
tirantes criticos en canales de seccion rectangular y trapezoidal.pdf par
tirantes criticos en canales de seccion rectangular y trapezoidal.pdftirantes criticos en canales de seccion rectangular y trapezoidal.pdf
tirantes criticos en canales de seccion rectangular y trapezoidal.pdfDiegoAmasifuenRios
1.5K vues11 diapositives
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2 par
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Cristian Salas Vázquez
4.9K vues20 diapositives
Maibely salcedo fluidos par
Maibely salcedo fluidosMaibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidosMaibelySalcedo
391 vues8 diapositives
FUERZAS APLICADAS .pdf par
FUERZAS APLICADAS .pdfFUERZAS APLICADAS .pdf
FUERZAS APLICADAS .pdfJULIOCESARQUEZADAYAC
43 vues34 diapositives

Contenu connexe

Similaire à S05.s1 11 am (1).pptx

Mecanica de fluidos practica 9 par
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 920_masambriento
3.6K vues13 diapositives
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf par
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFranciscoPuebla2
14 vues18 diapositives
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf par
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfSTEFANYMILUSKACARHUA
23 vues18 diapositives
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf par
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfAlvaroAlarcn2
77 vues18 diapositives
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1) par
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)Maria Elisa Delgado Quevedo
16.3K vues61 diapositives
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio par
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificioPráctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificioPontificia Universidad Javeriana de Cali
9.5K vues15 diapositives

Similaire à S05.s1 11 am (1).pptx(20)

Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf par FranciscoPuebla2
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf par AlvaroAlarcn2
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
AlvaroAlarcn277 vues
Metodo de Horton par upn
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
upn17K vues
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberías par Alex Rojas
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberíasGuias de laboratorio Hidráulica de tuberías
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberías
Alex Rojas9.6K vues
Deflexiones par otho12
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
otho12448 vues
GUIA LAB 2-venturímetro editado.pdf par JazminBm3
GUIA LAB 2-venturímetro editado.pdfGUIA LAB 2-venturímetro editado.pdf
GUIA LAB 2-venturímetro editado.pdf
JazminBm336 vues
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias par Luis Morales
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Luis Morales2.4K vues
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf par aldomoreno23
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
aldomoreno23158 vues
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf... par Johan Hernandez
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
Johan Hernandez224 vues
S01_Hidráulica Basica.pdf par 112709
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
11270911 vues
Perdidasporfriccion par Cln Landon
PerdidasporfriccionPerdidasporfriccion
Perdidasporfriccion
Cln Landon961 vues
Sesion 3,4 par percoa20
Sesion 3,4Sesion 3,4
Sesion 3,4
percoa201.5K vues

Plus de JorgeLuisBarrionuevo

Semana 01- PFA.pptx par
Semana 01- PFA.pptxSemana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptxJorgeLuisBarrionuevo
3 vues29 diapositives
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf par
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdfPLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdfJorgeLuisBarrionuevo
4 vues2 diapositives
PPT SEMANA 01.pdf par
PPT SEMANA 01.pdfPPT SEMANA 01.pdf
PPT SEMANA 01.pdfJorgeLuisBarrionuevo
14 vues27 diapositives
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx par
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptxDiapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptxJorgeLuisBarrionuevo
15 vues12 diapositives
Agenda de sesión 05.pdf par
Agenda de sesión 05.pdfAgenda de sesión 05.pdf
Agenda de sesión 05.pdfJorgeLuisBarrionuevo
5 vues1 diapositive
AGENDA SESIÓN 04.pdf par
AGENDA SESIÓN  04.pdfAGENDA SESIÓN  04.pdf
AGENDA SESIÓN 04.pdfJorgeLuisBarrionuevo
14 vues1 diapositive

Plus de JorgeLuisBarrionuevo(15)

Dernier

cris tema 1 ilustrado historia.pdf par
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfCristinaSnchezlvarez
10 vues6 diapositives
BARRA DE TAREAS.docx par
BARRA DE TAREAS.docxBARRA DE TAREAS.docx
BARRA DE TAREAS.docxGUZMANAGUILARDANIELA
6 vues2 diapositives
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf par
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfbydaniela5
6 vues10 diapositives
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf par
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdfTEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdfCristinaSnchezlvarez
12 vues7 diapositives
Manual Slideshare.pdf par
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfalexanco73
5 vues10 diapositives
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf par
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfCristinaSnchezlvarez
6 vues6 diapositives

Dernier(20)

ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf par bydaniela5
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 vues
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf par joselumi
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
joselumi32 vues
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf par jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1220 vues
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf par adrimonk
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdfMáscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf
adrimonk12 vues
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdf par NicolsFerrer5
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdfÁreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
NicolsFerrer58 vues
Lección de Historia de España Covadonga par jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose8802408 vues

S05.s1 11 am (1).pptx

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. DISEÑO DE CANALES. Msc. Efrain Ordinola L. Escuela de Ingeniería Civil. Curso: Hidráulica de Canales. Chiclayo, 2023.
  • 2. Logros de la unidad de aprendizaje. Al término de la unidad, el estudiante diseñará canales en condiciones normales, con distintas secciones transversales y borde libre.
  • 3. Logros de la sesión de clase: Al finalizar la clase el estudiante: Identifica las ecuaciones para el cálculo del coeficiente de manning equivalente. : Describe la diferencia entre secciones transversales compuestas y simples en canales.
  • 4. Logros de la sesión de clase. Resuelve problemas de determinación de tirante de flujo en una sección compuesta y coeficiente de manning equivalente.
  • 5. Recordemos los conceptos estudiados en la sesión anterior y verifiquemos conceptos previos.
  • 6. ¿Qué podemos observar en las fotografías mostradas? ¿Qué es una sección compuesta?
  • 7. UTILIDAD DEL TEMA ¿Por qué crees es importante conocer como estimar rugosidad equivalente en un canal y como determinar las condiciones de flujo en secciones compuestas?
  • 9. Ejemplo de aplicación. A través de un canal se transportan 34 m3/s, con pendiente de fondo de 0,0009 y coeficiente de manning igual a 0,017. La sección transversal se muestra en la figura anexa, para el mismo determine: a. La profundidad de flujo uniforme y la profundidad crítica. b. Tipo de flujo que se da en el canal si el mismo es lo suficientemente largo.
  • 15. Coeficiente de manning equivalente. Ecuación de Horton: 𝒏𝒆 = 𝑷𝒊 × 𝒏𝒊 𝟏,𝟓 𝑷 𝟐/𝟑 Considera que en cada sección la velocidad media es la misma que en el conjunto.
  • 16. Coeficiente de manning equivalente. Ecuación de Einsten y Banks: 𝒏𝒆 = 𝑷𝒊 × 𝒏𝒊 𝟐 𝑷 𝟏/𝟐 Consideraron que la fuerza total resistente al flujo es igual a la suma de las fuerzas desarrolladas sobre cada perímetro.
  • 17. Ejemplo de aplicación. Determina el coeficiente de manning equivalente usando la ecuación de Horton Pendiente de fondo 0,002.
  • 18. 𝒏𝒆 = 𝑷𝒊 × 𝒏𝒊 𝟏,𝟓 𝑷 𝟐/𝟑
  • 19. 𝒏𝒆 = 𝑷𝒊 × 𝒏𝒊 𝟏,𝟓 𝑷 𝟐/𝟑
  • 20. PRÁCTICA: Realiza los siguientes ejercicios. Determine el gasto en el canal mostrado en la figura para las condiciones indicadas y el coeficiente de manning equivalente. Comente. La pendiente de fondo es 0,003. Fluye agua.
  • 21. PRÁCTICA: Resuelve este ejercicio y compara los resultados con tus compañeros. Para la sección mostrada, determine: a. Profundidad normal. b. Profundidad critica. c. Tipo de flujo que se da en el canal. Se transportan 13,52 m3/s, tiene una pendiente de fondo de 0,0005 y un coeficiente de rugosidad de 0,017.
  • 23. Nombra algunos métodos de diseño de canales. ¿Qué es una sección compuesta? 1 ¿Qué es el coeficiente de manning equivalente? 2 3