Proyecto curricular

J
Jorge MartinezDocente de Aula à cjs
PROYECTO CURRICULAR
3° CURSO
FASE DE DIFUSIÓN
Parte escrita
Parte oral
INDICADORES PARTE ESCRITA
1- Desarrolla el informe teniendo en cuenta la estructura:
Portada, Índice, Introducción, Desarrollo, Conclusión,
Bibliografía, Anexos.
2- Redacta cada una de las partes de la monografía
acorde a las recomendaciones técnicas.
3- Desarrolla el informe teniendo en cuenta las exigencias
paratextuales (formato, uniformidad, márgenes, letra,
sangría)
4- Desarrolla el escrito respetando la secuencia lógica.
5- Redacta el informe teniendo en cuenta reglas
gramaticales y ortográficas.
PORTADA
Tamaño de letras 14:
Institución
Nombre de la disciplina
Tema del trabajo
Autores(Integrantes)
Curso
Ciudad, país.
Año
INDICE
Debe contener los contenidos con sus
respectivas páginas.
INTRODUCCIÓN
De elaboración propia porque se presenta el
trabajo.(Marco teórico y presentación del
trabajo)
En el MT hablar de la investigación bibliográfica
realizada.
Presentar brevemente el trabajo hecho.
DESARROLLO
Tendrá:
Un marco teórico
Desarrollo del proyecto realizado
MARCO TEÓRICO
Resultado de una revisión bibliográfica sobre el
tema:
Conceptos.
Clases.
Tipos.
Ejemplos.
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO HECHO
Fundamentación.
Objetivos.
Descripción de la ejecución.(Las actividades
hechas, los participantes, los lugares donde se
realizó)
CONCLUSIÓN
Un resumen del desarrollo.
Conocimientos adquiridos.
Si se lograron los objetivos.
Posturas, opiniones, sugerencias.
BIBLIOGRAFÍASegún APA
Libro:
El apellido del autor todo en mayúscula, coma y
se pone el nombre del autor todo en minúscula,
el año de la edición del libro entre paréntesis,
título completo del libro con subtitulo si lo tiene,
todo en negrita el título y subtitulo, año de
edición se pohe desde la segunda edición, el
nombre de la ciudad y dos puntos, a
continuación se pone el nombre de la editorial.
Ejemplo:
BRIONES, Jorge Alonzo. (2008). Evaluación de
Programas Sociales. (3a Ed.). México: Trillas
SI TIENE DOS AUTORES:
BONVECCHIO DE A., M. y MAGGIONI, B. E.
(2006). Evaluación de ¡os Aprendizajes: Manual
para Docentes. Buenos Aires: Ediciones
Novedades Educativas.
Si es WEBGRAFÍA
internet se pone su link completo. Ejemplo:
www.slideshare.net/.../paradigmas-v-modelos-
educativos.
ANEXO
Copia del proyecto
Fotografías
Notas realizadas
LINEAMIENTOS DE FORMATOS
• La redacción debe realizarse en primera persona plural.
• El formato del trabajo debe estar justificado, el tamaño de papel:
A4 o carta.
• Los márgenes deben tener las siguientes dimensiones: superior: 2.5
cm, inferior: 2.5 cm, izquierdo: 3.5 cm y derecho: 2.5 cm.
• El tamaño del tipo de letra debe ser de 12 puntos y el estilo de letra
puede ser “Times New Román”, Tahoma y Arial.
• La escritura debe ser interlineado (aproximadamente 26 renglones
por página), sin dejar espacio extra entre párrafos.
• Si el escrito contiene más de tres faltas de ortografía en cada
página, se deberá corregir antes de su presentación final.
• Se debe dejar sangría de un fabulador normal al inicio de cada
párrafo.
1 sur 16

Recommandé

Trabajo grupal comunicacion_ii par
Trabajo grupal comunicacion_iiTrabajo grupal comunicacion_ii
Trabajo grupal comunicacion_iiMarco Sanchez
390 vues3 diapositives
Manual corregido Proyecto Formativo II par
Manual corregido Proyecto Formativo IIManual corregido Proyecto Formativo II
Manual corregido Proyecto Formativo IIAMNEDYSANCHEZ1
404 vues11 diapositives
Manual Proyecto Formativo II actualizado par
Manual Proyecto Formativo II actualizadoManual Proyecto Formativo II actualizado
Manual Proyecto Formativo II actualizadoAmnedy Sanchez
804 vues10 diapositives
Manual PFII actualizado completo par
Manual PFII actualizado completoManual PFII actualizado completo
Manual PFII actualizado completoAmnedy Sanchez
334 vues10 diapositives
Cómo realizar el dossier par
Cómo realizar el dossierCómo realizar el dossier
Cómo realizar el dossierLuis Burgos Carrazco
4.8K vues10 diapositives
Trasocmun 7. actividad de aprendizaje 3 par
Trasocmun 7. actividad  de aprendizaje 3Trasocmun 7. actividad  de aprendizaje 3
Trasocmun 7. actividad de aprendizaje 3liclinea17
12 vues1 diapositive

Contenu connexe

Tendances

REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN par
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓNREQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓNJose Pineda
65K vues12 diapositives
Como elaborar-un-dossier par
Como elaborar-un-dossierComo elaborar-un-dossier
Como elaborar-un-dossiermargotrubio
190.5K vues15 diapositives
Trasocmun 5. actividad de aprendizaje 2 par
Trasocmun 5. actividad  de aprendizaje 2Trasocmun 5. actividad  de aprendizaje 2
Trasocmun 5. actividad de aprendizaje 2liclinea17
17 vues1 diapositive
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014 par
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014Normas envío de trabajos - ADBiA 2014
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014Daniel Mux
2.9K vues4 diapositives
Normas upel par
Normas upelNormas upel
Normas upelglorimar rivero
37 vues13 diapositives
Génesis y Portales Institucionales. par
Génesis y Portales Institucionales.Génesis y Portales Institucionales.
Génesis y Portales Institucionales.karen-parra
152 vues69 diapositives

Tendances(20)

REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN par Jose Pineda
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓNREQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
Jose Pineda65K vues
Como elaborar-un-dossier par margotrubio
Como elaborar-un-dossierComo elaborar-un-dossier
Como elaborar-un-dossier
margotrubio190.5K vues
Trasocmun 5. actividad de aprendizaje 2 par liclinea17
Trasocmun 5. actividad  de aprendizaje 2Trasocmun 5. actividad  de aprendizaje 2
Trasocmun 5. actividad de aprendizaje 2
liclinea1717 vues
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014 par Daniel Mux
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014Normas envío de trabajos - ADBiA 2014
Normas envío de trabajos - ADBiA 2014
Daniel Mux2.9K vues
Génesis y Portales Institucionales. par karen-parra
Génesis y Portales Institucionales.Génesis y Portales Institucionales.
Génesis y Portales Institucionales.
karen-parra152 vues
Bibliograf, monograf. informes[1] par Liliana Bonin
Bibliograf, monograf. informes[1]Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]
Liliana Bonin186 vues
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B] par Leopoldo Basurto
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Leopoldo Basurto399 vues
Metintsoc actividad de aprendizaje 4 par uniceuss3
Metintsoc actividad  de aprendizaje 4Metintsoc actividad  de aprendizaje 4
Metintsoc actividad de aprendizaje 4
uniceuss340 vues
Trabajo de comunicacion oral y escrita par Ross Gil
Trabajo de comunicacion oral y escrita Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Ross Gil45 vues
Guia de trabajos practicos par ruthemartina
Guia de trabajos practicosGuia de trabajos practicos
Guia de trabajos practicos
ruthemartina1.4K vues
Guia ejercicio 1 hoja de calculo par mriveros
Guia ejercicio 1 hoja de calculoGuia ejercicio 1 hoja de calculo
Guia ejercicio 1 hoja de calculo
mriveros339 vues
Psicdhum 7. actividad de aprendizaje 3 par liclinea3
Psicdhum 7. actividad de aprendizaje 3Psicdhum 7. actividad de aprendizaje 3
Psicdhum 7. actividad de aprendizaje 3
liclinea324 vues
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA par UNAM, ENP, [HMS]
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APARedacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
UNAM, ENP, [HMS]810 vues

En vedette

Peningkatan kesembuhan tb paru par
Peningkatan kesembuhan tb paruPeningkatan kesembuhan tb paru
Peningkatan kesembuhan tb paruFafa Imam Faidzin
185 vues5 diapositives
Hormon-hormon par
Hormon-hormonHormon-hormon
Hormon-hormonFafa Imam Faidzin
861 vues61 diapositives
151 175 par
151 175151 175
151 175atti_mac
285 vues25 diapositives
Itm 5400 project par
Itm 5400 projectItm 5400 project
Itm 5400 projectBrandon Demers-Keller (CCNP, CISSP)
277 vues6 diapositives
Imz web par
Imz webImz web
Imz webIMZ WEB
718 vues10 diapositives
176 200 par
176 200176 200
176 200atti_mac
251 vues25 diapositives

En vedette(20)

Imz web par IMZ WEB
Imz webImz web
Imz web
IMZ WEB718 vues
Visual Resume1 par jmthomh
Visual Resume1Visual Resume1
Visual Resume1
jmthomh156 vues
Nxt deconstructing ux_in_ereading par Harri Heikkila
Nxt deconstructing ux_in_ereadingNxt deconstructing ux_in_ereading
Nxt deconstructing ux_in_ereading
Harri Heikkila396 vues
Cuadro comparativo adriana leandra administrativo iii par Manuel Florentino
Cuadro comparativo adriana leandra administrativo iiiCuadro comparativo adriana leandra administrativo iii
Cuadro comparativo adriana leandra administrativo iii
Presentación de derecho de familia leandra moreno par Manuel Florentino
Presentación de derecho de familia leandra morenoPresentación de derecho de familia leandra moreno
Presentación de derecho de familia leandra moreno
NITLE Shared Academics: New Directions for Digital Collections by Allegra Swift par NITLE
NITLE Shared Academics: New Directions for Digital Collections by Allegra SwiftNITLE Shared Academics: New Directions for Digital Collections by Allegra Swift
NITLE Shared Academics: New Directions for Digital Collections by Allegra Swift
NITLE692 vues
Kezunovic project t 37-pserc_final_report_2010 par backam78
Kezunovic project t 37-pserc_final_report_2010Kezunovic project t 37-pserc_final_report_2010
Kezunovic project t 37-pserc_final_report_2010
backam781.2K vues

Similaire à Proyecto curricular

La Monografia estructura par
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructuraCarol Hidalgo
33.5K vues34 diapositives
La monografia par
La monografiaLa monografia
La monografiaCPC TAIPE
109 vues34 diapositives
La monografia par
La monografiaLa monografia
La monografiacaritofamily
1.9K vues34 diapositives
MANUAL PF II listo (2022).pdf par
MANUAL PF II listo (2022).pdfMANUAL PF II listo (2022).pdf
MANUAL PF II listo (2022).pdfAMNEDYSANCHEZ1
224 vues13 diapositives
Estructura TEG 2011.ppt par
Estructura TEG 2011.pptEstructura TEG 2011.ppt
Estructura TEG 2011.pptSebastianBaquero9
11 vues22 diapositives
TEG- Estructura 2012 (UBV) par
TEG- Estructura 2012 (UBV) TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV) Arlenis Valdez
15.6K vues22 diapositives

Similaire à Proyecto curricular(20)

La Monografia estructura par Carol Hidalgo
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
Carol Hidalgo33.5K vues
La monografia par CPC TAIPE
La monografiaLa monografia
La monografia
CPC TAIPE109 vues
TEG- Estructura 2012 (UBV) par Arlenis Valdez
TEG- Estructura 2012 (UBV) TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV)
Arlenis Valdez15.6K vues
Lineamientos para la redaccion de informes.pptx par Sergio Coc
Lineamientos  para la redaccion de informes.pptxLineamientos  para la redaccion de informes.pptx
Lineamientos para la redaccion de informes.pptx
Sergio Coc1.3K vues
TFG formato y_normativa_APA par Avelino Ga Ma
TFG formato y_normativa_APATFG formato y_normativa_APA
TFG formato y_normativa_APA
Avelino Ga Ma13.7K vues
Interpretación y conclusiones par Alma Rincon
Interpretación y conclusionesInterpretación y conclusiones
Interpretación y conclusiones
Alma Rincon15K vues
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigación par Proyecto CREA
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigaciónPlantilla para informe escrito de un trabajo de investigación
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigación
Proyecto CREA194 vues
Guía para la elaboración del informe de practicas integrales par Mario Yovera Reyes
Guía para la elaboración del informe de practicas integralesGuía para la elaboración del informe de practicas integrales
Guía para la elaboración del informe de practicas integrales
Mario Yovera Reyes5.2K vues
Actividad de evaluación módulo i informática i par Rene Espinoza
Actividad de evaluación módulo i informática iActividad de evaluación módulo i informática i
Actividad de evaluación módulo i informática i
Rene Espinoza213 vues

Dernier

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vues7 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vues15 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vues28 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 vues6 diapositives
Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 vues2 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 vues10 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

Proyecto curricular

  • 2. FASE DE DIFUSIÓN Parte escrita Parte oral
  • 3. INDICADORES PARTE ESCRITA 1- Desarrolla el informe teniendo en cuenta la estructura: Portada, Índice, Introducción, Desarrollo, Conclusión, Bibliografía, Anexos. 2- Redacta cada una de las partes de la monografía acorde a las recomendaciones técnicas. 3- Desarrolla el informe teniendo en cuenta las exigencias paratextuales (formato, uniformidad, márgenes, letra, sangría) 4- Desarrolla el escrito respetando la secuencia lógica. 5- Redacta el informe teniendo en cuenta reglas gramaticales y ortográficas.
  • 4. PORTADA Tamaño de letras 14: Institución Nombre de la disciplina Tema del trabajo Autores(Integrantes) Curso Ciudad, país. Año
  • 5. INDICE Debe contener los contenidos con sus respectivas páginas.
  • 6. INTRODUCCIÓN De elaboración propia porque se presenta el trabajo.(Marco teórico y presentación del trabajo) En el MT hablar de la investigación bibliográfica realizada. Presentar brevemente el trabajo hecho.
  • 8. MARCO TEÓRICO Resultado de una revisión bibliográfica sobre el tema: Conceptos. Clases. Tipos. Ejemplos.
  • 9. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO HECHO Fundamentación. Objetivos. Descripción de la ejecución.(Las actividades hechas, los participantes, los lugares donde se realizó)
  • 10. CONCLUSIÓN Un resumen del desarrollo. Conocimientos adquiridos. Si se lograron los objetivos. Posturas, opiniones, sugerencias.
  • 11. BIBLIOGRAFÍASegún APA Libro: El apellido del autor todo en mayúscula, coma y se pone el nombre del autor todo en minúscula, el año de la edición del libro entre paréntesis, título completo del libro con subtitulo si lo tiene, todo en negrita el título y subtitulo, año de edición se pohe desde la segunda edición, el nombre de la ciudad y dos puntos, a continuación se pone el nombre de la editorial.
  • 12. Ejemplo: BRIONES, Jorge Alonzo. (2008). Evaluación de Programas Sociales. (3a Ed.). México: Trillas
  • 13. SI TIENE DOS AUTORES: BONVECCHIO DE A., M. y MAGGIONI, B. E. (2006). Evaluación de ¡os Aprendizajes: Manual para Docentes. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
  • 14. Si es WEBGRAFÍA internet se pone su link completo. Ejemplo: www.slideshare.net/.../paradigmas-v-modelos- educativos.
  • 16. LINEAMIENTOS DE FORMATOS • La redacción debe realizarse en primera persona plural. • El formato del trabajo debe estar justificado, el tamaño de papel: A4 o carta. • Los márgenes deben tener las siguientes dimensiones: superior: 2.5 cm, inferior: 2.5 cm, izquierdo: 3.5 cm y derecho: 2.5 cm. • El tamaño del tipo de letra debe ser de 12 puntos y el estilo de letra puede ser “Times New Román”, Tahoma y Arial. • La escritura debe ser interlineado (aproximadamente 26 renglones por página), sin dejar espacio extra entre párrafos. • Si el escrito contiene más de tres faltas de ortografía en cada página, se deberá corregir antes de su presentación final. • Se debe dejar sangría de un fabulador normal al inicio de cada párrafo.