SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  115
DIPLOMADO
BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MONOGRAFÍA
TÍTULO
DIVERSIDAD DESABERESDE LOS ESPACIOSDE VIDA DE LA COMUNIDAD DE
WIMBAMUYUNA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS DELAREADE COMUNICACIÓN EN EL SEGUNDOGRADO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. N° 0282 DEL DISTRITO DE CUÑUMBUQUI,
PROVINCIA DE LAMAS, REGIÓN SAN MARTÍN.
DIPLOMANTE: SILVER CORAL VELA
LAMAS
2021
2
AGRADECIMIENTO
A mi familia, conformada por mi esposa
Maritza, y mis hijos Mayra Flor y Rodrick
Silver, por ser deci di da, audaz y
solidaria para apoyarme en mis proyectos
y espacios para nuevas experiencias en el
campo de la interculturalidad
A la ONG Waman Wasi, por promover el
presente diplomado con el interés de
fortalecer las capacidades de los docentes
bilingües y monolingües que laboran en
II.EE de educación intercultural bilingue de
la provincia de Lamas y la región San
Martín.
A la familia, Genaro Soria Vela y Natividad
Reategui Saavedra esposos, a quienes admiro
mucho por su trato amable al brindarme gran
cantidad de información de calidad sobre los
saberes culturales de la comunidad
Wimbamuyuna.
3
ÍNDICE
Agradecimiento………………………………………………………………………
Índice…………………………………………………………………………………
Introducción………………………………………………………………………....4
I. Objetivos………………………………………………………………………........6
II. Conceptos referenciales…………………………………………......................7
III.Metodología de la investigación
3.1 Metodología de la elaboración del calendario………………………………..12
3.2 Metodología en la incorporación de saberes en el currículo escolar……...15
IV.Resultados
4.1 Una matriz de saberes de los espacios de vida indígena…………………..20
4.2 Doce cartillas de saberes ancestrales amazónicos………………………….25
4.3 Un calendario comunal de la biodiversidad de la comunidad de
Wimbamuyuna……………………………………………………………………71
4.4 Plan de incorporación de saberes ancestrales al currículo...………...........73
4.4.1 Matriz N° 1 Determinación de actividades significativas………………….74
4.4.2 Matriz N° 2 Matriz de determinación mensual de proyectos de
aprendizaje……………………………………………………………………..79
4.4.3 Matriz N° 3 Determinación bimestral de proyectos de aprendizaje……...85
4.4.4 Módulos de integración de áreas al currículo………………….................. 87
4.4.5 Proyectos de aprendizaje……………………………………………………. 91
V.Conclusiones……………………………………………………………………....110
VI.Recomendaciones………………………………………………………………..112
Bibliografía…………………………………………………………………………… 113
4
INTRODUCCIÓN
Wimbamuyuna, es una comunidad conformada por personas naturales y
migrantes de la sierra en una pequeña cantidad, se encuentra ubicada en la
parte sur de la provincia de Lamas, su altitud oscila entre los 300 m a 410 msnm.
Limita por el norte con la comunidad de Pucacaca; por el sur con el distrito de
Zapatero; por el este con la localidad de Cuñumbuqui y por el oeste con la
comunidad de Santa Ana. En la parte baja muy cerca discurren las aguas del rio
mayo, por lo que el clima es cálido casi todo el año, la temperatura oscila entre
los 30° y 35°. Cuenta con recursos naturales como son sus bosques que
proporciona animales para su consumo tales como: Añuje, majás, congompe,
peleja, intuto, callampas diversas (Mojara callampa, trueno callampa), además
cuenta con las quebradas de Citulliyacu de donde se benefician con la yucra,
cangrejos, shitaris, molopes para su alimentación. Con respecto a la chacra, los
pobladores, cosechan principalmente productos para su propio consumo como
platano, yuca, maíz, frejol (allpa, huasca, panamito y puspino), tambien frutas
como (guayaba, huaba, reme, caimito, zapote), daledale, michucsi, tomate y
ajíes diversos (pucunucho, chintito, charapito, ayuyo, malaguete).
En el entorno comunal, algunas de las mujeres se dedican a la crianza de
aves de corral, (gallinas y patos), también se dedican al pasteo del ganado
vacuno asi como a la extracción de la leche con la cual elaboran el queso para
su propio consumo, mientras los varones realizan labores agrícolas, construyen
los tambos con las hojas de poloponta y de shapaja, despejan los pastizales.
También ellos participan en los trabajos de limpieza de la quebrada de
Citullirarca, asi como los caminos que usan a diario, en las actividades de
agricultura (chacreada y siembra) trabajan juntos.
En la comunidad se celebran festividades durante el año, donde las
familias pasantes se preparan junto con los invitados con un año de anticipación
con víveres, bebidas, ropa nueva y música típica o equipo de sonido. Las
mujeres se encargan de criar gallinas, pastar a las vacas, ordeñar y algunas
5
veces elaboran el queso, la chicha es guardada en imbos de plástico o en
tinajas que también son usadas para recoger el agua, entre la principal
festividad mencionaremos: la fiesta patronal en honor a la Virgen de Fatima,
que se celebra a partir del 20 de setiembre durante una semana, con diferentes
actividades acompañado de música típica “bombo baile” en cada dia como es
el caso del afaneo para la preparación de la tortilla, matanza de gallina de
chacra, y chanchos, el dia central que generalmente es un dia sábado, hay
mesadas en la casa de los pasantes donde todos los visitantes degustan de
platos típicos como caldo de gallina, chicharrones de chancho, inguiri (plátano
sancochado) que son ubicados en mesas en el centro de la comunidad para
que degusten todos los visitantes, en la tarde se realizan encuentros deportivos
y la fiesta del pato y en horas de la noche la fiesta social con la presencia de
orquestas musicales, culminando la festividad de la virgen de Fatima, con la
celebración de la misa en la iglesia de la comunidad.
Los servicios básicos que tiene la comunidad son energía eléctrica y agua
entubada. No cuenta con sistema de desagüe, por eso todas las familias siguen
usando silos o letrinas hasta hoy. En el aspecto educativo, Wimbamuyuna
cuenta con una institución educativa del nivel inicial, donde niños desde los
tres años realizan sus estudios y son acogidos por la docente bilingüe o
monolingüe. Los pobladores cuando se sienten mal de salud asisten al hospital
del distrito de Cuñumbuqui.
Según la página web: https://es.climate-data.org/location/47330/ el clima
que caracteriza a la mayor parte del territorio de la provincia de Lamas es
tropical, el mismo que se repite en la comunidad de Wimbamuyuna al formar
esta localidad, parte de la provincia. Hay precipitaciones pluviales durante todo
el año. Hasta el mes que es conocido como el más seco, aún tiene lluvias
esporádicas. Este clima es considerado Af según la clasificación climática de
Köppen-Geiger.
6
La temperatura media anual en Lamas se encuentra a 23.9 °C. Hay
alrededor de 1478 mm. Precipitaciones para el año 2020. El mes más seco
es agosto, con 85 mm. En tanto que, con 190 mm, marzo, es el mes que
registra las mayores precipitaciones del año. El mes más caluroso del año con
un promedio de 24.8 °C, es diciembre. El mes más frío del año es agosto con
un promedio de 22.9 °C. Durante el año, se suceden varios friajes, la que es
mas conocida y en una fecha casi estable, es la que se da en el mes de junio.
Toda la información que contiene este documento están basados en los
testimonios directos de los esposos, Genaro Soria Vela y Natividad Reategui
Saavedra familia originaria de la Comunidad conocedores y actores directos
de la diversidad de saberes de lo que acontece a diario en los espacios de vida
de la Comunidad de Wimbamuyuna, dando forma, sentido y vitalidad a la
elaboración del calendario comunal de la biodiversidad, a las cartillas de
saberes y a los proyectos de aprendizaje. Esperando que los docentes lo tomen
como un insumo que pueda aportar en la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes.
118 117
190
152
122 97
91 85
133
155
123
95
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
E F M A M J J A S O N D
I N V I E R N O I N V I E R N O
7
OBJETIVOS:
1.1. GENERAL:
Conocer la diversidad de saberes de interacción con la naturaleza en los
espacios de vida, de los pobladores de la localidad de Wimbamuyuna distrito
de Cuñumbuqui y elaborar una propuesta de incorporación de estos saberes
en la planificación curricular que promuevan el desarrollo de las competencias
del área de comunicación del V ciclo en la I.E N° 0282 del nivel de educación
primaria.
1.2. ESPECÍFICOS:
 Mostrar mediante una matriz de sistematización la diversidad de saberes
populares ancestrales en cada uno de los espacios de vida de la
Comunidad de Wimbamuyuna.
 Exponer mediante el dibujo de un calendario comunal la diversidad de
saberes de los pobladores en los espacios de vida de la comunidad de
Wimbamuyuna.
 Proponer un Plan de incorporación de estos saberes populares ancestrales
al currículo educativo del III Ciclo, para promover el desarrollo de las
competencias comunicativas de los estudiantes del 2° grado de Educación
primaria de la I.E N° 0282 de la comunidad de Cuñumbuqui.
8
I. CONCEPTOS REFERENCIALES:
2.1. INTERCULTURALIDAD:
Se entiende como un proceso dinámico que supone experimentar otra
cultura, aceptar la verdad de la otra cultura. Por tanto, supone permitir que la
otra cultura y su verdad me afecten directamente, me cambien, me
transformen, no sólo en mis respuestas a una pregunta sino en mis preguntas
mismas, en mis supuestos, mis mitos. Por tanto, es un encuentro dentro de
mí mismo de dos convicciones. El lugar donde se produce ese encuentro es
el corazón (no la mente) de la persona, dentro de una síntesis personal que
puede ser intelectualmente más o menos perfecta. No es posible la
coexistencia sin la consistencia, es decir, sin penetrar el uno en el corazón del
otro. Por consiguiente, se trata de aproximarse al otro desde dentro. Es una
escucha contemplativa del otro en la que uno empieza a ver las posibilidades
no sólo de soluciones sino también de preguntas fundamentales radicalmente
diferentes. (Arce Rojas Rodrigo - 2013: 49)
El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos
o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno
de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece
la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. (Julián Pérez
Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008)
2.2. BIODIVERSIDAD:
“La biodiversidad es entendida como toda variación de la base hereditaria
en todos los niveles de organización, desde los genes en una población local
o especie, hasta las especies que componen toda o una parte de la
comunidad local, y finalmente en las mismas comunidades que componen la
parte viviente de los múltiples ecosistemas del mundo por tanto abarca, todos
los tipos y niveles de variación biológica” (Wilson, 1997)
9
La biodiversidad es representada bajo un esquema jerárquico de
organización biológica, que va desde los genes hasta los paisajes e incluye
los atributos referidos a la composición, estructura y función (Noss, 1990).
2.3. SABERES ANCESTRALES:
Son conocimientos ancestrales y tradicionales todos aquellos saberes que
poseen los pueblos y comunidades indígenas, y que han sido transmitidos de
generación en generación por siglos. Estos conocimientos saberes y prácticas
se han conservado a lo largo del tiempo principalmente por medio de la
tradición oral de los pueblos originarios, y también por medio de prácticas y
costumbres que han sido transmitidos de padres a hijos en el marco de las
dinámicas de la convivencia comunitaria que caracterizan a nuestros pueblos
indígenas” (Nicolás Carvallo, 2015).
2.4. SABIDURÍA:
Viene de la práctica y la experimentación, efectuada por siglos, y tiene un
valor indiscutible porque pertenece a toda la gente. La sabiduría es plural, rica,
dinámica, colectiva la tiene los seres de mayor experiencia porque conocen la
historia y porque mejor entienden la tierra, el lugar, el paisaje (Catherine
Walsh, 2012).
2.5. VISIÓN DEL MUNDO (COSMOVISIÓN):
Una visión del mundo es una serie coherente de cuerpos de conocimiento,
referida a todos los aspectos de mundo. Esta serie coherente permite que la
gente construya una imagen global del mundo y que entienda tantos
elementos de sus experiencias como sea posible. De hecho, una visión del
mundo puede percibirse como un mapa que usa la gente para orientar y
explicar, y a partir del cual pueden evaluar y actuar, y proponer prognosis y
visiones de futuro (Note, 2011).
10
2.6. PROYECTOS DE APRENDIZAJE:
Una forma de planificación integradora que permite desarrollar
competencias en los estudiantes con sentido holístico e intercultural,
promoviendo su participación en todo el desarrollo del proyecto. Comprende
además procesos de planificación, implementación, comunicación y
evaluación de un conjunto de actividades articuladas, de carácter vivencial o
experiencial, durante un periodo de tiempo determinado, según su propósito,
en el marco de una situación de interés de los estudiantes o problema del
contexto” (MINEDU, 2012: pág.15).
2.7. COMPETENCIAS:
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico
en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido
ético. Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y
evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar
los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el
entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al
propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la
combinación seleccionada. (MINEDU, 2016: 29).
Asi mismo constituye un saber actuar en un contexto particular, donde el
estudiante selecciona y moviliza de manera pertinente e integrada una
diversidad de saberes, conocimientos y habilidades propios y recursos
externos, para resolver una situación problemática, o lograr un propósito
determinado, satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados
esenciales.
2.8. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS:
Se refiere a situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y
que ofrezcan posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre, los
estudiantes pueden establecer relaciones entre sus saberes previos y la
nueva situación. Estas situaciones cumplen el rol de retar las competencias
del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor al que
tenían. Las situaciones pueden ser experiencias reales o simuladas pero
11
factibles, seleccionadas de prácticas sociales, es decir, acontecimientos a los
cuales los estudiantes se enfrentan en su vida diaria (MINEDU, 2016: 97).
2.9. SEÑAS:
Se llama señas o indicadores, entre otras denominaciones, a esta forma
particular de “conversar” que tiene la naturaleza y que el humano “lee”. Estas
pueden ser señas estelares: estrellas, el sol, la luna, las constelaciones;
acuáticas: peces, lagos, ríos y manantiales; como también animales: aves,
sapos, insectos; la vegetación natural y sus flores, y las propias
manifestaciones humanas: llantos, risas, formas de comer, y sueños. Como
dicen los indígenas: “todo es seña”. Estas señas indican, señalan y enseñan
a los humanos el momento y el camino a seguir cuando se trata de realizar
una actividad (Rengifo, 2015: 25).
Las señas vienen a ser componentes vivos de la propia naturaleza. Son
plantas (gramíneas, cactáceas, árboles y arbustos silvestres y los mismos
cultivos) y animales (los mamíferos, las aves, los peces, los insectos, los
batracios y los reptiles). Son también fenómenos atmosféricos (las lluvias, la
nevada, la granizada, la helada, las nubes, los vientos, el arco iris, los celajes,
las tormentas, la neblina), astros (el sol, la luna, los planetas, la Vía Láctea,
las constelaciones y las estrellas), y hasta el propio hombre (sus sueños,
comportamientos y actitudes). Julio R. Valladolid, 1994)
2.10. CALENDARIO COMUNAL.
Constituye una herramienta que muestra gráficamente los espacios y
momentos de vida en el entorno ecológico, y cultural de una comunidad.
Expresa por medio de ilustraciones y breves mensajes las actividades que
realizan a lo largo del año en los diferentes ecosistemas a los acceden, como
son: la chacra, el monte, el agua y las labores vinculadas a las artes sanas,
cocina y otras actividades del ámbito doméstico (Rengifo y otros, 2018: 4).
El calendario comunal de la biodiversidad es una trama grafica sobre el que
se tejen los saberes de la comunidad a lo largo de un ciclo anual. Su
representación en un esquema, a modo de un dibijo, pintura o tejido, refleja
los quehaceres de la comunidad en ese momento, constituyéndose en una
herramienta útil para compartir vivencias y propiciar el diálogo de saberes en
12
la escuela y comunidad. Asi mismo expresa la vivencia cíclica de una
comunidad y muestra las actividades que realizan los pobladores en los
diferentes ecosistemas a los que acceden como son la chacra, el monte o
bosque, el agua y las labores cotidianas vinculadas a las artes sanas cocina
y otras actividades del ámbito doméstico (Pratec 2020: pág.7)
2.11. SABERES POPULARES.
Enriquez & Figueroa (2014), hacen mención que dé, los saberes
populares se encuentran referidos a un conglomerado de conocimientos,
interpretaciones propias de sectores de la sociedad que son empleados
para dar explicación y razón de sus experiencias. Cabe mencionar que esta
clase de saberes, se encuentran compuestos por un sinfín de creencias,
valores, entre otros los cuales son descritos ampliamente por los
integrantes de dicha comunidad, y son empleados de manera muy
cotidiana. (Enriquez & Figueroa p.18)
Tipos de saberes populares
Martinic (1985) citado por Enriquez & Figueroa (2014) (p.19)
manifiesta que existe tres tipos de saber popular que no necesariamente
son excluyentes entre sí.
­ El primero contiene al saber práctico que favorece el desempeño
cotidiano y la reproducción de la comunidad, y en este marco ubica
al saber popular como un saber cotidiano que proporciona
objetivaciones, certezas y parámetros, que permiten a los sujetos
comprender su experiencia y, aún más, hacerla inteligible a los
demás.
­ El segundo incluye un saber que va más allá del acontecer práctico,
pues trasciende del aquí y ahora, este saber tiene un nivel de
elaboración más amplio, en tanto está sostenido en principios que
poseen mayor abstracción y generalidad; es esta categoría ubica al
saber popular como sabiduría popular.
­ El tercero incluye a aquellos saberes que forman parte de las
identidades colectivas y son resultado de la construcción crítica que
los sujetos tienen acerca de su visión del mundo. En esta categoría
13
sitúa al saber popular como saber orgánico que contiene a las dos
acepciones precedentes, pero las articula de manera intencional y
crítica.
II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:
3.1. METODOLOGÍA DE LA ELABORACIÓN DEL CALENDARIO.
3.1.1. Planificación:
Transcurría la primera quincena del mes de febrero, cuando el
objetivo de trabajo consistía en hacer contacto con las personas de la
comunidad, para recoger los testimonios sobre los saberes de la cultura
de Wimbamuyuna en ese sentido se visitó a la familia Soria Reategui a
quienes considere como las personas indicadas para su apoyo en la
realización del presente trabajo con quienes consensuamos el día de la
primera entrevista para el día sábado 20 de marzo, en horas de la
mañana. También elaboré el siguiente cuadro con las actividades a
realizar:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD E F M AM
M J J A S O N D
1. Coordinaciónes previas con la familia. x
2.Entrevista con la familia. x x x
3.Elaboración de la matriz de saberes x x x
4.Elaboración del calendario comunal de la
biodiversidad
x x x
5.Elaboración de las cartillas de saberes x x
6. Elaboración del plan de reincorporación
de saberes en el currículo escolar.
x x x
7. Revisión de la monografía. x
8. Sustentación de la monografía. x
3.1.2. Ejecución:
Se realizo la visita a la familia de don Genaro Soria Vela para
entrevistarlo en relación a las actividades que realizan durante el año,
en cada uno de los cuatro espacios de vida (casa, chacra, monte y agua)
como se ha programado. En esta epoca de pandemia, y para un mejor
14
entendimiento, se realizaron las entrevistas de manera presencial,
cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
Wimbamuyuna, sólo dista de 10 minutos en movilidad y a pie es de
40 a 45 minutos de la localidad de Cuñumbuqui, cuando llegó el dia, la
fecha y hora indicada me presente en la casa de mis entrevistados. La
señora Natividad Reategui, estaba en espera de mi llegada preparando
el desayuno respectivo en base a los productos que cosechan de la
chacra, y el señor Genaro Soria, se encontraba descansando. Fue un
gran recibimiento, la señora Natividad se dispuso a servirnos el desayuno
y comimos todos juntos.
Mientras desayunábamos el dialogo se hizo de manera cordial, los
temas de conversación iban fluyendo, algunas actividades eran
comentadas por don Genaro y otras por la señora Natividad, cuando
conversábamos de las actividades que se realizan en la chacra, como en
el monte, el encargado de facilitarme la información era el señor Genaro
quien mencionaba sobre las épocas y meses mas adecuados para la
siembra, cultivo y cosecha de los productos alimenticios, y de los
secretos que favorecen una mejor cosecha, asi como también de las
fases de la luna que son los mas adecuados para la extracción de la
madera para las casas y que sean mas duraderas. Mientras que la
señora Natividad se encargaba de explicar sobre los quehaceres en el
hogar, como la crianza de gallinas, la preparación de los alimentos en las
fechas festivas durante el año asi como otras actividades necesarias
para la buena administración del hogar y la familia.
Menciona don Genaro que las actividades agrícolas, las realizan en
familia, muy pocas veces requieren del trabajo de peones. Al observar
por los alrededores, me di cuenta de que también se dedicaba a la
crianza de algunas vacas, que se encontraban encerradas en un corral,
mencionado que en el dia los mantiene allí para poder sacar la leche de
las vacas que están con crias, dentro de su propiedad muy cerca del
lugar donde preparan sus alimentos, hay un trapiche de madera, lo que
15
significa que también se dedican a la elaboración de la chancaca para
comercializarlo en la ciudad, fue una conversación muy grata, que nos
olvidamos de la hora y eran casi las doce del día entonces hicimos un
alto y nos pusimos de acuerdo para realizar otra visita a la familia.
En la próxima visita realizada a una semana, la conversación fue
sobre las festividades de la comunidad, donde hablamos de la fiesta
patronal de San Juan y del aniversario de la comunidad, de los
matrimonios y otras fiestas que se celebran durante el año. También
conversé con la pareja sobre los rituales para los sembríos, elaborar
algunas purgas y elaborar las cerámicas. Además de los trabajos que
hacen en la comunidad en su conjunto como la limpieza de la quebrada
de Shitariyacu y del cuidado de todos los animales y plantas que aún
existen en los terrenos de montaña.
3.1.3. Ordenamiento y sistematización:
Con la informacion obtenida en las entrevistas y apelando a mi
cuaderno de campo, elaboré la matriz de saberes organizándola por
espacios de casa, chacra, monte y agua, que paulatinamente iba siendo
completada con la información registrada en las entrevistas, relacionando
las actividades existentes entre cada mes y espacio de vida.
En tanto que, la matriz de saberes concluida, fue la fuente para la
elaboración el calendario comunal de la biodiversidad lo construí en base
a 2 papelotes quedando con la medida de 1.20 m x 0.60 m. a este material
la dividí en meses, dejando en el centro el espacio para colocar una
imagen de la comunidad. Este material lo realice con la ayuda de algunos
niños, queines representaron gráficamente las escenas que les iba
sugeriendo, el calendario comunal quedó concluido.
En tanto que, para la elaboración de las cartillas de saberes
ancestrales, hice uso también de las ilustraciones del calendario
conmunal y algunas fotos que encontre en la web, Para ellos, fue una
actividad muy emocionante ya que tuvieron la oportunidad de expresarse
16
libremente con sus dibujos y los cuales quedaron muy acorde con la
realidad.
3.2. METODOLOGÍA EN LA INCORPORACIÓN DE SABERES EN EL
CURRÍCULO ESCOLAR.
3.2.1. Planificación:
En la medida del desarrollo de las actividades del diplomado de
forma virtual los temas sobre la planificación y elaboración de proyectos
de aprendizaje en el marco del enfoque por competencias, se continuó
con la situación significativa y cómo redactar las cartillas teniendo en
cuenta los cuatro espacios de vida que se encuentran en la matríz,
entendiendo que estas matrices se trabajan desde el mes de marzo por
el inicio del año escolar, planifiqué avanzar con el trabajo en esta
sección, luego del retorno del taller.
Aquí les presento las matrices:
Matriz N° 1. Determinación de actividades significativas.
Meses Clima Casa Chacra Monte Agua Situación
significativa
Matriz N° 2. Problematización y determinación mensual de proyectos de
aprendizaje.
Elementos de la matriz:
MES Actividad
Significati
va
Problematización
Título
(Proyectos
de
aprendizaj
e)
Desafío o
problema
Causas Consecue
ncias
Alternativas.
(tradiciones/
Moderna)
17
Para cada mes se consideran los mismos elementos. Es
necesario el análisis del contexto y las características de los
estudiantes los propósitos de aprendizaje para a partir de ello
determinar la situación significativa finalizando con la determinación o
redacción del título o nombre del proyecto de aprendizaje.
Matriz N° 3. Determinación bimestral de proyectos de aprendizaje.
Esta matriz consta de los mismos elementos de la matriz anterior
con la diferencia de que se determina un proyecto por bimestre,
según la relevancia que tengan las actividades entre ambos meses.
M
E
S
Actividad
Significati
va
Problematización
Título
(Proyectos
de
aprendizaje)
Desafío o
problema
Causas Consecuenci
as
Alternativas.
(tradiciones/
Moderna)
Módulo de integración de áreas.
Se presenta en forma de un ovalo o círculo dividido en partes donde
se encuentran las áreas curriculares y otro círculo en el centro donde
está el título del proyecto a trabajar. En este módulo se insertan los
aprendizajes deseados de los estudiantes por cada área curricular sin
perder de vista el enlace que debe existir entre las actividades del
calendario comunal y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes
propiciando la integración de áreas, teniendo en cuenta el ciclo o grado
en que se encuentran los estudiantes. Para nuestro caso, se encontrará
lo que corresponde al sexto grado.
18
INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN.
19
3.2.2. Ejecución:
Considerando como referencia la matriz de saberes, di inicio a la matriz
N° 1 de determinación de las actividades significativas teniendo en cuenta las
necesidades e intereses manifestados por los estudiantes y pobladores con los
que fue posible dialogar; siguiendo la misma ruta, formulé la matriz N° 2;
problematización y denominación de proyectos de aprendizaje por cada mes
(de marzo a diciembre), con la referencia de esta matriz y haciendo un análisis
del contexto de la comunidad, elaboré el cuadro N° 3 referido a la elección de
los cuatro proyectos de aprendizaje correspondiente a cada bimestre,
distribuidos entre los meses de abril a noviembre; una vez determinado los
cuatro proyectos de aprendizaje, haciendo uso del Currículo Nacional y de
acuerdo a las necesidades detectadas en los estudiantes, seleccioné las
actividades a trabajar en cada área curricular las que coloqué en un organizador
gráfico (círculo concéntrico, sugerido por el equipo técnico de Waman Wasi),
para propiciar la integración de áreas
Durante este proceso, además de recibir la asesoría del equipo de Waman
Wasi, tuve que agenciarme de otros materiales como la Programación
Curricular, proyectos de aprendizaje documento proporcionado por la DISER con
el currículo nacional y otros materiales bibliográficos que nos proporcionaron en
el diplomado, y de algunas páginas de la web en la que encontré importantes
informaciones referidas a la investigación que venía realizando.
Para la conclusión de esta investigacion, requerió de la organización de mi
tiempo ya que junto a a mis funciones directivas en la institución educativa donde
laboro, necesitaba de planificación de mi tiempo para revisar mis avances.
Debido a esto, me retrasé en la elaboracion del diplomado. Que finalmente fue
concluido, esperando que la información que en este documento comparto, sea
de interes y ayuda de otros docentes que investiguen sobre las costumbres de
los pobladores de la comunidad de Wimbamuyuna en los distintos espacios de
vida.
20
3.2.3. Ordenamiento y sistematización:
Definiendo los proyectos de aprendizaje, quedaron organizados por
bimestres, tal como se muestra en el cuadro:
BIMESTRE MESES TITULO DEL PROYECTO
Primer abril - mayo Comamos más maní, el alimento
nutritivo de nuestros antepasados.
Segundo Junio - julio “Seamos buenos ganaderos,
respetando la naturaleza que nos
acoge”
Tercer Agosto- setiembre La naturaleza, el mejor doctor para
curar nuestras dolencias y
malestares
Cuarto octubre - noviembre Nuestras quebradas se van
quedando abandonadas, ¡dejemos
vivir a sus habitantes!
Toda la información que presento a medida que fui avanzando en su
elaboración y con la intención de elaborar los proyectos de una forma didáctica y
formal, hice uso de los documentos oficiales del MINEDU y de los módulos
entregados por la ONG Waman Wasi para darle el sustento pedagógico.
El apoyo del equipo de Waman Wasi fue indispensable al brindarme la
asesoría respectiva, observando los detalles que faltaba mejorar y dándole los
toques finales que se sumaron al avance y la culminación oportuna del presente
documento.
III. RESULTADOS:
4.1. UNA MATRIZ DE SABERES DE LOS ESPACIOS DE VIDA.
El mundo indígena amazonico, tiene en su contexto, innumerables saberes
que hasta la actualidad perduran en las familias, pasando esta información de
persona a persona de manera oral o a partir de las actividades que se realizan a
lo largo de todo el año; el poblador nativo maneja esa información desde los
primeros años de vida, desde que tiene uso de razón, es por ello que lo practica
minuciosamente, sabiendo que todos los saberes y secretos que veía realizar a
sus padres y abuelos en las actividades cotidianas dieron resultados positivos en
la dinámica de la casa, la chacra el monte y el agua.
Cuando el hombre actual, entra en un mundo desconocido siempre le va
a ser difícil comprender que hay dentro de ella, no sabrá qué hacer con todo lo
que le rodea porque nadie lo enseñó jamás, por ello sin miedo a las
consecuencias destroza todo lo que encuentra en la naturaleza, corta, siembra,
cosecha, en cualquier época del año o sin tener en cuenta las fases de la luna.
Come y toma de todo sin importarle si le afectará en el futuro. Realiza la caza
indiscrimada sin tener en cuenta la preservación de las especies y mucho más
triste, que está afectando no sólo a los de la cultura indígena sino, a los de su
propia cultura, a su familia, amigos y a todo el mundo.
Felizmente, aun encontramos a ancianos conocedores directos de los
saberes de toda la diversidad existente, que mantienen y conservan sus prácticas
culturales ancestrales en los espacios de vida o crianza y que están dispuestos
a enseñar y compartir con todo aquel que desee aprender, por ello, ésto es y
será siempre un valioso tesoro para las nuevas generaciones, en la matriz se
plasma todo el conocimiento y sabidurías de la comunidad de Wimbamuyuna,
además, se tiene en cuenta el aspecto climatológico que si bien pueden tener
alguna similitud con otras comunidades,.
Los pobladores mayores, conocen perfectamente todos los
acontecimientos que se dan durante el año en los cuatro espacios, por tanto, la
información de la matriz queda sellada con los testimonios recogidos en la familia
de don Genaro Soria Vela y de doña Natividad Reategui Saavedra, quienes
durante toda su vida se han dedicado mayormente al trabajo en la agricultura asi
como a la ganadería en una pequeña escala.
20
22
MATRIZ DE SABERES DE LA COMUNIDAD DE WIMBAMUYUNA
FAMILIA: GENARO SORIAVELA Y NATIVIDAD REATEGUI SAAVEDRA
MATRIZ DE SABERES DE LA COMUNIDAD DE WIMBAMUYUNA. 2021
MES CICLO O
CLIMA
CASA CHACRA MONTE AGUA
ENERO
Lluvioso Preparación de mote, humitas.
Desgranado de maíz seco.
Asado del maíz choclo para las
comidas.
Degustación de las frutas y su
selección para la venta.
Consumo de pescado asado.
Cosecha de maíz choclo.
Cosecha de maíz seco
campaña chica.
Sembrado de mallqui de
plátano.
Sembrado de maní.
SEÑAS, es recomendable
sembrar en el quinto de la
luna llena para tener vainas
grandes
SECRETO, la cáscara del
mani que se va a sembrar se
lo bota en el camino para ser
pisoteado por la gente y
produzca en cantidad como
los dedos de los pies
Vientos fuertes, caída de
ramas y/o árboles secos.
Roso y corte de árboles en el
lugar seleccionado para la
chacra
Recolección de frutas como
mangos, pomarrosa, huabas,
etc.
Aumento del caudal de
quebradas citullirarca y
Bosalao
Pesca con anzuelos en el
rio mayo del bocachico,
bagre, etc.
Seña: se lanza el anzuelo
en partes en que las aguas
del rio están tranquilas y se
usa tripa de gallina como
sebo.
FEBRERO
Lluvioso Preparación de mote y chicha
de maíz suave.
Desgranado de maíz seco.
Preparación de comidas en
base a frejol puspino como el
arroz baleado.
Degustación y venta de la
fruta de la ciruela
Cultivo de las chacras.
Sembrado de granos de
maíz.
Cosecha de ciruelas.
Cosecha del frejol puspino
verde y seco
Búsqueda y recolección de
callambas blancas y coloradas
de los árboles caídos.
Corte de hoja de poloponta en
la luna llena.
Crecida del rio mayo y
quebradas como bosalao y
citullirarca.
Recojo y corte de palos
secos que arrastra el rio
mayo, para ser usados
como leña.
Lluvioso Dar de comer diariamente a
las gallinas de la huerta.
Cultivo de las chacras.
Sembrado del maíz duro y
suave.
Animales en proceso de
embarazo añuje, picuro, intuto
Las aguas del río Mayo se
tornan turbias.
23
MARZO Preparación de comidas en
base a productos de la chacra,
como tomate, cayhuas,
culantro, etc
Cosecha de tomate, cayhuas
y culantro.
Seña: se los observa con a
barriga grande, hay que
dejarlos tranquilos para que
puedan aumentar y seguir
teniendo que cazar.
Chapaneo para la caza de
animales como añuje y picuro.
Seña: es mejor tarrafear en
aguas turbias, asi los peces
no nos ven.
Búsqueda y recojo de
cangrejos y yucras en la
quebrada Citullirarca
ABRIL
Nublado Preparación de juane y puré
de chonta.
Preparación de ensalada de
chonta.
Preparación de los alimentos
como pangos, frejol huasca
con pescado
Sembrado de palo de yuca.
Cambio de pasto de las
vacas
Chaleo del pastizal.
Cosecha del mani.
.
Extracción de la chonta de la
shapaja.
Secreto: se lo deja orinando
para que eche suri mas
rápido.
Se escucha el croar de los
sapos y se sabe que va a
llover al día siguiente.
Pesca con tarrafa alrededor
de las piedras de las orillas
del rio como la carachama,
el bagre y el shitari.
MAYO
Nublado Arreglo o tejido de nuevas
tarrafas.
Desgranado y secado del
maní.
Consumo de diferentes
formas.
preparación de lechonapi
Revisión y reparación del
alambrado de los pastos
para evitar la salida del
ganado.
Resembrado de palo de
yuca.
Seña: se debe seleccionar
los palitos de una buena
calidad.
Búsqueda y corte de palos
para ser colocados como
sinchinas o postes en las
partes del alambrado que se
encuentra deteriorado.
Pesca con tarrafa alrededor
de las piedras de las orillas
del rio para la captura de
los shitaris carachama y
bagre.
JUNIO
Soleado Sacrifico de gallinas criollas.
Preparado de juane de arroz
con gallina criolla.
Preparación de los alimentos
como pangos, frejol huasca
con pescado
secado o ahumado de la carne
del monte para su
almacenamiento o venta.
Preparación y degustación de
caldos de carne de monte.
Recolección de hojas de
bijao.
Cultivo de chacras.
Sembrado de frejol huasca
campaña chica.
Cosecha de maní y su
selección para el mujo.
Búsqueda y corte de palos
secos para ser usados como
leña en la cocina.
Caza de animales como intuto,
añuje, picuro, esperando en
chapana o colocando
tramperos.
Visitas al río mayo y
quebrada de citullirarca con
la intención de refrescarse.
Descenso del caudal del río
Mayo y quebrada de
Citullirarca.
Disminución de las aguas
en los pozos.
24
JULIO
Soleado Desgranado del maíz duro y
seco.
Selección de los granos de
frejol para el mujo.
Cuando hay vaca con cria, se
la ordeña, algunas veces
hacen queso.
Degustación de suri asado.
Preparación de remedios en
base a la resina de sangre de
grado.
Cosecha del maíz duro y
suave campaña grande
Siembra del frejol huasca.
Sembrado de maní wirinckic
y copallin.
Crianza de gallinas.
Quema de los pastizales
como una forma de cambiar
el pasto viejo por nuevo.
Recolección del suri de la
shapaja.
Seña: hay que controlar bien
el tiempo, por que pueden
estar muy chicos o pueden
haber volado ya.
Extracción de resina de
sangre de grado teniendo en
cuenta la luna nueva.
Las aguas de las
quebradas se van tornando
limpias y cristalinas.
Aparición de la sorapa en
las quebradas.
Pesca de shitari y bagre en
el rio mayo y yucras como
churos en las quebrada de
bosalao.
AGOSTO
Soleado Asado de cacapanas.
Preparación de humitas,
chicha y mote de maíz.
Preparación de sopas de
pescado.
Cosecha de maíz.
Cultivo de las chacras.
Sembrado del maíz y frejol.
Seña: para la siembra del
frejol es preferible hacerlo
después de la mengua.
Se empiezan a escuchar el
canto de las cacapanas.
Aparición de gran cantidad de
zancudo en el monte que hace
aburrir a los niños.
Recolección de cacapanas.
Práctica de la pesca con
tarrafa a la orilla de los ríos
se captura el bagre, bonito,
carachama.
Las quebradas se llenan de
sorapas.
SETIEMBRE
Soleado Tostado de los mamacos.
Preparación de humitas, mote
y chicha de maíz.
Selección de huevos con
corona grande para la
incubación de gallinas en el
gallinero.
Desganado y secado del frejol
huasca.
Cosecha de maíz duro y/o
suave.
Cultivo de las chacras.
Sembrado de maíz suave y
duro.
Cosecha de frejol huasca.
Búsqueda y recolección de
mamacos.
Caza de animales como añuje,
esperándolo con chapana
cerca de la chacra
Extracción de resina de
sangre de grado teniendo en
cuenta la luna nueva.
Búsqueda y recolección de
cangrejos, yucras, churos,
etc. de las quebradas
cercanas como Bosalao y
Citullirarca.
OCTUBRE
Nublado Desgranado del frejol
cosechado.
Selección de granos de frejol
para el mujo de la siguiente
siembra.
Cada día se da de comer a las
gallinas y sus pollitos.
Cosecha del frejol huasca.
Cultivo de las chacras.
Siembra de caihuas.
Recolección de papayas
pintones para la venta y las
maduras para las gallinas.
Caza de animales del monte,
como el majas, añuje a través
de uso de chapanas, o
tramperos en los caminos que
los animales tienen en el
monte.
Pesca con tarrafa alrededor
de las piedras siguiendo la
orilla del rio mayo donde se
encuentran carachamas,
shitars y el zungaro.
Luego de cada lluvia la
familia procede a limpiar el
25
Preparación de caldo de carne
del monte o su venta.
pozo de agua que hace
uso.
NOVIEMBRE
Lluvioso Doblado de las hojas de
poloponta
Reparación y cambio de las
hojas de poloponta del techo
de la casa, asegurándola para
la época de vientos y lluvias
fuertes.
Elaboración de cumbas de
hoja de shapaja y su
colocación en el cumbrero del
techo del tambo
Cortado de las hojas de
poloponta, y su traslado
hasta donde va a ser
utiizado.
Busqueda y selección de la
shapaja de donde se
cortarán las hojas que serán
usadas para el tejido de las
cumbas.
SECRETO: es recomendable
cortar las hojas en luna llena
para que sean mas
duraderas.
Tumbado del monte para la
construcción de chacras.
Caída de las hojas secas de
los arboles a causa de los
vientos fuertes.
Crecida de las aguas del rio
mayo y quebrada
citullirarca.
Las yucras y cangrejos
están con huevos.
Los pozos recuperan su
caudal de agua.
DICIEMBRE
Lluvioso Desgranado del maní.
Selección de granos de maní
para el mujo de la siguiente
siembra.
Elaboración de masato.
Degustación de las frutas y
selección para la venta.
Asado de pescado para la
alimentación.
Cultivo de las chacras para
la siembra de frejol panamito
allpa, bacapaleta, en
campaña grande.
cosecha de algunas frutas
como papayas, mango,
huabas.
Cosecha de la yuca.
Tumbado del monte para la
construcción de chacras.
Caída de ramas y árboles
secos a causa de los fuertes
vientos que soplan.
Aumento del caudal de las
quebradas Bosalao y
Citullirarca.
Pesca con tarrafa en el rio
mayo, lanzándola en el
lugar que no sea muy
torrentoso donde se
encuentran el bonito, la
doncella, el zungaro, etc.
26
4.2. CARTILLAS DE SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS.
Las cartillas de saberes, son el resultado de los testimonios recogidos durante
el proceso de elaboración de la presente monografía. De estos saberes, se guían
generación tras generación, durante todo el año para realizar sus actividades,
poniendo en evidencia que los saberes son muy importantes en la vida cotidiana
de los pobladores de la comunidad visibilizándose una relación estrecha en los
cuatro espacios de vida.
Los sabios, son los esposos, Genaro Soria Vela y Natividad Reategui
Saavedra ambos naturales de la localidad de San Antonio del rio mayo, quienes me
recibieron amablemente en su hogar y la paciencia para proporcionarme la
información que aquí se presenta en doce cartillas. Si bien es cierto, que no son
pobladores nativos, pero que toda su vida, ellos se han dedicado a la agricultura y
conocen los secretos y señas que comunica la naturaleza. Otros soportes para la
elaboración de estas cartillas son los estudiantes del nivel primaria de la propia
localidad asi como de otros niños y niñas que apoyaron en la representación grafica,
quienes, conocedores de su cultura y conscientes de la necesidad de revitalizarla,
no dudaron en apoyarme enla realización de los dibujos que han sido seleccionados
para formar parte del contenido grafico de estas cartillas. Algunas de las fotos son
el aporte de un poblador de Lamas, conocido como “Manguare”, quien recopila las
diversas actividades del mundo nativo año tras año, y que las comparte o publica
en su pagina de Facebook de la web, También hay algunas tomas que las hice
personalmente en el mismo acto.
Se trabajó una cartilla por mes, sobre actividades relacionadas a uno de los
espacios de vida. Las mismas contienen saberes de las prohibiciones, comidas y
bebidas, costumbres, conservación de especies, fases de la luna (señas y
secretos), festividades, faenas comunales, etc., con temas que se tomaron del
calendario comunal. La finalidad de las cartillas está orientada a fomentar la
continuidad de la sistematización de saberes de otros espacios de la cultura kichwa
en la comunidad y que pueden ser elaboradas con mucha facilidad en el ámbito
escolar al ser planificadas en los proyectos, los resultados obtenidos al sistematizar
las cartillas están detallados de manera ordenada en el siguiente cuadro.
27
N° DE CARTILLA TÍTULO DE LAS CARTILLAS
1 La caza de animales
2 Crianza de gallina de chacra
3 Preparación de la chicha de maíz suave
4 Preparacion del juane de chonta
5 La cangrejeada
6 La mamaqueada
7 El dale dale
8 La pesca en el rio mayo
9 El maní
10 El sembrado del frejol
11 Sembrado y cosecha de la yuca
12 Extracción de la chonta de shapaja
28
La caza de animales.
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Cartilla N° 1
Sabio: Genaro Soria Vela
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
29
INTRODUCCIÓN:
SABER: LA CAZA DE ANIMALES
AGRICULTOR: GENARO SORIA VELA
CENTRO POBLADO: WIMBAMUYUNA
DISTRITO: CUÑUMBUQUI
PROVINCIA: LAMAS
DEPARTAMENTO: SAN MARTÍN
Presentación:
Genaro Soria Vela, es un campesino de 62 años de edad, está casado con doña
Natividad Reategui Saavedra de 56 años de edad, producto de esa relación tienen 6
hijos, 3 mujeres y 3 varones, manifiesta que está conviviviendo con su esposa por mas
de 37 años, es oriundo de la ciudad de Lamas, donde tambien tiene una casa desde
donde sus hijos realizan sus estudios.
Don Genaro y su esposa, viven en la periferie de la comunidad, le caracteriza ser una
persona humilde y de corazón noble, siempre aspira lo mejor para su familia y el pueblo
que en la actualidad le acoge.
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
La comunidad de Wimbamuyuna, se encuentra ubicada a la margen derecha del rio
mayo, pertenece al distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martín; se
encuentra entre los 300 a 410 metros sobre el nivel del mar, la humedad relativa es de
90%, presenta un clima muy cálido con una temperatura promedio de 30° y 35°C durante
la mayor parte del año. Se puede llegar a ella, por vía terrestre a través de parte de la
carretera Fernando Belaunde Terry, pues se ubica a 30 km de la ciudad de Tarapoto,
desde la ciudad de Lamas podemos arribar a través de la carretera hacia la carretera
Fernando Belaunde Terry, entrando por la troncal, en la ruta hacia la ciudad de San Jose
de Sisa, hasta la comunidad de Cuñumbuqui, luego de cruzar el puente sobre el rio
Mayo, se toma un ramal hacia la derecha, la cual nos lleva a la comunidad de
Wimbamuyuna, que también se puede pasar hasta la localidad de Santa Ana del río
Mayo.
30
CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD
 DESCRIPCIÓN DEL SABER:
En la antigüedad, el lugar donde se encuentra la comunidad de Wimbamuyuna, era
una zona poco habitada, por lo que allí habian muchas variedades de animales silvestres
como: el añuje, la carachupa, conejo, sajino, venado y aves como la perdiz, paujil,
pukakunga y muchos más.
Por ello, personas llegaban de distintos lugares para cazar esos animales haciendo
uso de retrocargas, dice don Genaro, que el rio era cruzado en botes, motivo por el cual
los animales abundaban por el lugar, una vez cazado los animales, las personas los
limpiaban en las aguas de la quebrada de Bosalao o citullirarca, como también en el rio
Mayo, cuando ellos regresaban a Lamas o a otras localidades donde comentaban sobre
la abundancia de animales y la siguiente vez regresaban junto a más personas e incluso
se quedaban a pernoctar y poco a poco ir estableciéndose en el lugar. Esta es parte de
la historia que don Genaro narra lo que también él escucho de las personas ancianas con
los que siempre entabla el dialogo.
31
También cuenta que, en la actualidad, ya son muy pocos los animales que todavía se
observa por allí, ya que los bosques han sido tumbados y convertidos en pastizales o
chacras pero aún asi, se ve añuje, sachacuy, intuto, conejos y carachupas, en relacion a
las aves aún escucha cada mañana o al atardecer el canto del manacaracu, chorchochor
y del shansho, a los cuales les cazaban sus hijos haciendo uso de baladoras o trampas
como jaulas y alguna veces hacían lazos, pero eso cuando ellos eran mas pequeños, ya
que ahora son jóvenes con otras costumbres y gustos.
De vez en cuando, llegan a la chacra, añujes a comer el maíz cuando esta secando,
en ese caso lo que hace don Genaro, es ir en las tardes a esperar en la chapana o subido
a un árbol, siendo necesario llevar el cigarro mapacho para ahuyentar a los zancudos y
estar en silencio todo el tiempo, hasta que llegue el animal a comer y haciendo uso de su
escopeta o retrocarga le balea, siendo de mucha alegría para la familia por que a todos
les gusta comer esa carne ya sea seca o en caldo, como también para la venta y tener
con ello un ingreso económico que la mayoría de veces es muy escasa, para la compra
de ropa, zapatos y otros alimentos como el aceite, azúcar, arroz, etc.
32
También hace uso del trampero que es un arma de fuego hechiza, que usa los
cartuchos de la retrocarga, es muy utilizada para ser colocada o armada en el camino
por donde se desplazan los animales, principalmente el picuro, es colocada al costado
del camino, con una cuerda que es templada al otro lado, cosa que cuando el animal
pase, mueve la cuerda accionando el mecanismo de disparo, la mayoría de veces
matando al animal en el mismo lugar por la cercania del disparo.
Cuando es cazado algún animal del bosque, la encargada de arreglarlo y prepararlo
es la señora Natividad, ella, como buena campesina hace las comidas más fáciles y
rapidas de preparar como el ahumado, que consiste en colocar la carne del animal ya
eviscerado y cortado en presas ya saladas, encima de palitos sobre el carbón de la tullpa
con la intención de que el calor y el humo lo sequen y se pueda guárdalo por mucho más
tiempo, las cuales pueden ser guardadas y el día que se decida comer, son lavadas y
preparadas en forma de caldos o guisos muy deliciosos.
33
La carne del anuje, picuro o cualquier otro animal del monte, generalmente cuando
esta fresca, es utilizada para la preparación de caldos o sopas a las que se les conoce
con el nombre de shirumbi, muy ricas y sanas ya que es un producto netamente natural,
para ello se utiliza ingredientes como culantro, yuca, ajo, y condimentos a gusto, lo cual
es vertido en la olla donde esta hirviendo la carne de monte, sirviéndose este caldo,
acompañado de su inguiri y por supuesto su aji que le arregla.
34
Cartilla N° 2
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Crianza de la gallina de chacra.
Sabia: Natividad Reategui Saavedra
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
35
Introducción
Saber: Crianza de la gallina de chacra.
Agricultora: Natividad Reategui Savedra
Comunidad: Wimbamuyuna
Distrito: Cuñumbuqui
Provincia: Lamas
Departamento: San Martín
Presentación:
Natividad Reategui Saavedra, es una comunera que 56 años de edad, está casada
con don Genaro Soria Vela de 62 años de edad, tine 6 hijos, 3 varónes y 3 mujeres, nos
cuenta que está viviendo con don Genaro por mas de 37 años, es natural de la localidad
de San Antonio del rio mayo donde vive su mamá.
“De ahí ya hemos venido a vivir por este sitio, pero tambien tenemos casa en Lamas,
yo le ayudo a mi marido en todo, pero yo tambien voy a mi casa donde cuido a mis hijos,
pero en la chacra tambien le ayudo en la siembra, cultivo y cosecha además crío mis
gallinas ya que estas nos ayudan para nuestra alimentacion con su carne y huevos y
cuando necesitamos dinero para alguna emergencia llevamos algunas a venderlas en el
pueblo”. dice la señora Natividad, mujer humilde pero muy activa en el trabajo agricola.
Descripción del Saber:
Los pobladores de esta comunidad crían las gallinas, ya que esta ave doméstica,
conocida como gallina de chacra, se adaptan rapidamente; sin embargo no en todos los
lugares se crían de igual forma, en la comunidad de Wimbamuyuna, las gallinas
mayormente se crian sueltas, los espacios por donde estas andan puede ser del propio
dueño o de los vecinos; doña Nati, menciona que sus gallinas regresan cuando es hora
de comer su maíz amarillo duro o cuando ella les llama haciendo el sonido “tutu, tutu,
tutu”, también se alimentan de los gusanitos o hierbas frescas que encuentran en su
recorrido, los días que llueve, todas se quedan alrededor de la casa, especialmente las
que tienen crias pequeñas las cuales se meten debajo de las alza de su madre.
Cuando llega las 5 de la tarde, todas se suben al árbol cerca a la casa, en donde les
colocaron el primer día, hasta que se acostumbran a subir solas, cuando la gallina está
para poner huevos, la señora prepara el nido y en ella le pone un huevo como mirador, la
gallina se acerca al nido y siempre pone el huevo en ese lugar. Pero hay algunas que
36
ponen sus huevos en el monte y luego de un tiempo aparecen a la casa con sus pollitos.
Para encontrar el nido, agarran a la gallina y lo cierran o amarran, cuando la gallina
empieza a desesperarse, lo sueltan y ella se va corriendo y volando a su nido, la señora
la sigue y de esa manera se encuentra su nido, el cual es trasladado junto con la gallina
a un lugar en la huerta, para evitar que la víbora u otro animal como a los pollitos.
Entre las gallinas que cria doña Natividad, se pueden observar tereshas, papujas,
cariocas, pelachas, humutas, changalinas etc. menciona que, para hacer a las gallinas
más ricas, cuando son tiernas en luna llena, les saca algunas plumas de la parte trasera,
así se hacen, wira wira, con las cuales el caldo sale mas delicioso y estas gallinas son las
elegidas para su consumo, cuando hay una celebración familiar como el cumpleaños de
sus hijos o en fechas especiales como el dia de la madre, año nuevo o las fiestas de la
localidad.
37
La llegada de la peste, puede matar a muchas o todas las gallinas de la comunidad,
para evitar esto, los pobladores extraen leche de ojé y lo mezclan con agua hervida fría,
lo cual es colocada en envases para que las gallinas lo tomen, esta situación lo mantienen
hasta que dejen de morir las gallinas, y en otras ocasiones las personas hacen quemar
el cuerno del ganado en el gallinero o muy cerca donde las gallinas duermen, y ese olor
es lo que hace desaparecer la peste, pero además hay otras enfermedades como la tos
y el cuchipi, para combatir la tos, también es bueno, convidarles orina o jugo de limon, en
la misma boca de la gallina enfema y para el cuchipi, es bueno pintarle a esos chupos
con betún, lo cual hace que esas carapas se caigan permitiendo que algunas gallinas se
sanen.
Cuando la peste llega, también se apresuran a vender las gallinas más grandes, ya
que muchas veces en el tiempo menos pensado, caen enfermas o mueren, lo que dificulta
su venta y su consumo ya que su carne se descompone rápidamente.
Los pobladores deciden disfrutar tambien, en cualquier época del año del delicioso
sabor de sus gallinas, preparando comidas de diferentes maneras, preferentemente lo
consumen en caldo y guisos acompañado de su inguiri y cuando es gallina tierna lo
preparan en asados, al cual lo llaman “pollo canga”; pero cuando ellos necesitan hacer
otras compras como ropa, sandalia y otros productos como azúcar o sal, las venden en
la misma comunidad o las llevan a lugares donde tienen mejores precios.
38
Preparación de la chicha de maíz suave.
Sabia: Natividad Reategui Saavedra
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Cartilla N° 3
39
 DESCRIPCIÓN DEL SABER:
En todas las comunidades de la selva, desde tiempos antiguos se preparan muchas
bebidas en base a productos que los pobladores mismos cosechan, como es el caso de
la chicha de maíz suave, los pobladores nativos la llaman “asua”, su uso es cotidiano, no
existe ninguna familia en las comunidades que dejen de invitar un pate de chicha a las
personas que los visiten.
Las señoras de Wimbamuyuna, tienen saberes o secretos para la debida elaboración
y garantizar su consumo total, para lo cual necesitan seleccionar las mejores mazorcas
con granos grandes, las cuales son convertidas en harina ya sea moliéndolas en molino
o en batan con la piedra respectiva, lo cual según mencionan, le da un sabor diferente en
su preparación para el deleite de los comensales.
40
Tambien cabe resaltar, que los pobladores de este lugar asi como de las comunidades
de la región, siembran el grano de maíz suave cada vez en menor escala ya que es un
producto que mayormente sirve para el consumo personal, ya sea asado cuando este
choclo, en mote y en chicha, ya que el maíz duro, es el que les brinda mayores ganancias
para la venta.
El maíz, está listo para su cosecha una vez pasado los 4 meses de su siembra, es
desgranado y soleado para evitar que se pudra o malogre antes de ser elaborada la
chicha, para ello se necesita: harina de maíz suave, dulce al gusto que puede ser
chancaca o azúcar, agua y hojas de higo lo que le da también un sabor diferente.
El proceso de preparación de la chicha, inicia sentando la olla con agua en la candela,
se lo deja hervir, luego se agrega la masa de la harina de maíz en forma de masa, se le
disuelve batiendola con un palo de topa que tenga la forma de cucharón, y si hay lo hacen
con la raíz de “aswa cayhuina”, y se le agrega las hojas de higo, se deja hervir por una
hora, luego se le saca de la candela poniendola en un lugar donde se le hace enfriar y se
guarda en tinajones, al día siguiente se saca un poco y lo agregamos azúcar al gusto para
consumirla. Desde el momento de echarle dulce, comienza el proceso de fermentación,
por eso no se hecha dulce a toda ya que aveces fermenta demasiado y ya no se puede
tomar. No se debe guardar caliente ni tibio, ya que aveces se hace flema y si el recipiente
ha sido usado para guardar agua, la chicha se hace supi supi.
41
Preparacion del juane de chonta.
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Cartilla N° 4
Sabia: Natividad Reategui Saavedra
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
42
 DESCRIPCIÓN DEL SABER
La comunidad de Wimbamuyuna, como cualquier otra comunidad de la selva, está
conformada por familias oriundas o nativas del lugar, asi como por familias mestizas que
dejaron la ciudad buscando lugares con tierras fértiles donde sembrar y producir sus
alimentos y otras llegadas últimamente desde la región sierra, por lo tanto, en la
comunidad existe una variedad de preparados con ingredientes diversos tan ricos y
antenticos, como es el caso de la preparación del juane.
La señora Natividad, cuenta que desde que fue pequeña, junto a su madre le gustaba
preparar el juane en sus ditintos tipos, dentro de los cuales esta el juane de gallina criolla,
que es el que más se prepara, principalmente cuando se celebran las fiestas de la
localidad o la fiesta de San Juan, también el “avispajuane” que está hecho de arroz y su
presa en este caso es un huevo de gallina cocinado, también esta el “dementojuane”, que
su caracterstica es que no tiene presa, solo esta hecho de arroz.
Pero también hay juanes hechos de otros alimentos como el juane de yuca, el juane
de chonta, el ninajuane, etc. cada uno de ellos hecho con diversos ingredientes, teniendo
la característica similar de que todos ellos están envueltos en hojas del bijao o de plátano,
lo que le da ese sabor especial que es el deleite de las personas propias y extrañas de la
comunidad.
Recuerda la señora natividad que, desde hace años, prepara el juane de chonta una
vez al año, solo para la celebración de la semana santa, ya que, en ese dia, según la
tradición cristiana, esta prohibido comer cualquier tipo de carne.
Cuando le pregunte a la señora Nati, sobre el proceso y los ingredientes que hace uso
para la preparación del juane de chonta, ella menciona que lo primero que hay que hacer
es conseguir la chonta de shapaja, se corta en trozos la cabeza osea la parte del tallo, y
eso se lo hierve en una olla en agua con sal hasta que se haga suave, una vez bueno, se
lo saca en una bandeja para que se enfrie para luego machacarlo con un mazo o la piedra
43
chancadora de ajos hasta que se haga una masa, mientras tanto en otra olla se debe
preparar el aderezo de ajos, cebolla picada, sal, pimienta y comino al gusto y aceite,
también se usa mani tostado molido, allí se pone las presas que puede ser pescado
bocachico seco o paiche, todo eso se le mezcla bien para que le entre el sabor, dándole
un hervor por espacio de 10 minutos, luego se saca el paiche o pescado y luego se le
pone la masa de la chonta, la cual de ser bien mezclada con el aderezo.
Una vez que la masa este bien mezclada, se lo saca de la olla y se lo coloca en una
bandeja o sobre hojas de bijao para que se vaya enfriando, luego un poco de esa masa
se lo coloca encima de hojas de bijao, que deben estar ahumadas para evitar que se
rompan, luego se coloca la presa de paiche, todo ello se le envuelve en las hojas de bijao,
y lo amarramos bien con rafia o cacpa de plátano para evitar que entre el agua y se haga
apiacho, luego todos los juanes lo ponemos en una olla con agua y se lo hace hervir
durante media hora, luego del cual, se les saca para que se enfríen, finalmente, se come
acompañado de su aji o su ensalada de tomate o las verduras que se encuentra en la
chacra como también con su inguiri.
44
La cangrejeada.
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Cartilla N° 5
Sabio: Genaro Soria Vela.
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
45
 DESCRIPCIÓN DEL SABER:
Los pobladores de la comunidad de Wimbamuyuna del Rio Mayo, desde años atrás
tienen como costumbre de ir a cangrejear en las quebradas de Citullirarca y Bosalao, que
no necesariamente están cerca de la comunidad, esta actividad es realizada en horas de
la noche llevando sus talegas o mochilas linterna y machete. La cangrejeada se realiza
siguiendo el cause de la quebrada surcándola, para que la turbidés que se hace al
caminar, baje con la corriente y no perjudique cuando busquemos a los cangrejos, al
encontrar uno, ya sea debajo de una piedra o encima de ellas, hay que acercarse con
cuidado ya que es posible que corran y se metan en los huecos donde viven, cuando ello
sucede, las personas meten sus manos por los huecos hasta atraparlas, aunque
mayormente si entran allí ya no es posible sacarlos, mayormente se van a cangrejear
durante las lluvias con truenos porque es ahí donde los cangrejos de todos los tamaños,
salen de sus escondites en busca de su comida, las personas lo hacen para el consumo
alimenticio de la familia, pero si la recolección es buena y en gran cantidad, una parte es
destinada para la comercialización en la comunidad o el distrito.
En todas las comunidades de la región, todos los pobladores que gustan de esta
actividad, tienen saberes y secretos para atrapar a los cangrejos y no regresar sin nada,
algunos se van a la quebrada en horas de la tarde y dejan amarrando pedazos de yuca
en varias partes del cauce de la quebrada, ya que, en horas de la noche, es donde salen
en mayores cantidades a comer la yuca siendo este el momento en que los pobladores
aprovechan para cogerlas.
46
Las mujeres de la comunidad de Wimbamuyuna, preparan mayormente el chilcano de
cangrejo lo cual es una delicia, porque llevan muchos años de experiencia, en la
preparacion lo que las hace expertas en cocinar distintos potajes y que de esa habilidad
disfruta toda la familia y ocasionalmente los visitantes. Como en esta oportunidad se
preparó un caldo de cangrejos.
La preparación del caldo de cangrejos, consiste en hervirlos en agua, agregar ajo y sal a
gusto y un sobre de ajinomoto, finalmente para lograr un sabor único se le agrega dos o
tres hojitas de sachaculantro, los cangrejos son comidos chancando sus partes duras o
sacando la carnecita con una espina o aguja.
47
La mamaqueada.
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Cartilla N° 6
Sabio: Genaro Soria Vela
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
48
 DESCRIPCIÓN DEL SABER:
En todas las comunidades de la región San Martin, como es el caso de la comunidad
de Wimbamuyuna, los pobladores esperan muy ansiosos la llegada de los meses de
setiembre y octubre, ya que en estos meses se da la actividad de la mamaqueada,
quienes, en familia, en horas de la tarde suspenden todas sus actividades laborales en la
chacra y se desplazan al lugar donde tienen identificado el lugar o caserón de hormigas
donde va a salir el mamaco.
Cuando le consulté a don Genaro, como es que las personas saben cuando va a salir
el mamaco, él menciona que hay que saber identificar las señas que se van dando en la
naturaleza, como es el caso de que, a finales del mes de agosto, durante todos los días
en hora de la tarde, se escucha el canto de las cacapanas y chicharras en el monte asi
como cerca de las casas, insectos que también son cazados por los niños, algunos los
comen asadas. Luego menciona don Genaro, que también siempre la víspera en que va
a salir el mamaco, cae una fuerte lluvia acompañada de truenos y relámpagos, donde
también se observa que los insectos conocidos como anira, salen revoloteando en gran
cantidad. Al observar todas estas señas, y si al dia siguiente amanece con un sol
resplandeciente, algunos de los miembros de la familia, salen en horas de la mañana a
buscar caserones ya sea en su propio terreno o en el de otros, y observar si de allí va a
salir el mamaco, para estar seguro de ello, los huecos de las hormigas deben estar limpios
y con algunas de ellas vigilando en la entrada, si es eso lo que se observa, las personas
despejan de maleza los alrededores y regresan a su casa a dar la noticia a la familia.
49
Llegada la hora, como las 2 de la tarde, toda la familia contando con recipientes de
plástico, como baldes pequeños con tapa, botellas o taperes, ya esta lista para empezar
con la recolección de los mamacos, esperando en silencio la salida de los mismos, ya
que cuando se hace mucha bulla, son muchas las hormigas grandes que salen a morder
a los que están invadiendo su territorio, para evitar que sean mordidas, las personas usan
botas de jebe y pantalones gruesos, muchos años antes, en que no se contaba con las
botas de plástico, las personas hacian huecos muy cerca de los caserones, donde ponían
agua como un pozo pequeño y allí se paraban, ya que el agua impedia que las hormigas
puedan llegar a sus pies y morderlos, la mordedura de las hormigas es tan fuerte que
llega a producir heridas sangrantes.
Las personas que no conocen o no han identificado con anticipacion un caseron de
hormigas, y se enteran que el mamaco esta saliendo, se apresuran a los bosques a
buscar el lugar de donde están volando, para ello es necesario mirar los árboles, si allí se
observa que hay pájaros que vuelan y regresan a posarse varias veces, es seguro que
allí cerca hay un caserón, ya que los pájaros también comen mamacos cuando estos
están en pleno vuelo. La recolección de los mamacos es una actividad familiar, también
invitan a los amigos más cercanos, muchas personas se molestan cuando encuentran a
otras juntando el mamaco en su propiedad, para evitar ello, hay que pedir permiso con
anticipación al dueño del terreno.
Llegado las 5:30 de la tarde, ya es hora de ir regresando a la casa, con todo lo
recolectado, no siempre es una buena faena, llegado a casa la mamá prepara el mamaco
50
como mejor le guste a la familia, mientras unas lo cocinan con agua y sal para comerlas,
la mayoría de personas lo tuesta hasta que queden crocantes y lo comen con sal al gusto,
acompañado de su inguiri o cualquier otra comida, algunas personas preparan con las
hormigas, el mamacochado, al guardarlas y hacerlas macerar en trago. Si la familia ha
juntado en gran cantidad, parte de ella se destina para la venta ya que el kilo alcanza
precios elevados de hasta cien soles en la ciudad, lo cual es un buen incentivo para que
las personas vayan a lugares lejanos del bosque a buscarlas y juntarlas.
51
El dale dale.
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Cartilla N° 7
Sabio: Genaro Soria Vela
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
52
 DESCRIPCIÓN DEL SABER.
Nuestra región amazónica, es rica en relacion a la gran variedad de plantas silvestres
que en ella encontramos, que pueden ser medicinales, ornamentales y generalmente son
alimenticias, estas plantas comestibles que han sido descubiertas desde tiempos
antiguos, las personas han hecho uso de sus hojas, tallos, y raíces en forma de tuberculos
para la preparación de diversas comidas para poder subsistir, entre estas plantas se
puede mencionar, la ashipa, la sachapapa colorada, el michucsi, el wuitino blanco y
colorado, que es conocido en algunas comunidades con el nombre de bituca, asi como
también existe el dale dale.
Don Genaro Soria, morador de la comunidad de Wimbamuyuna del río Mayo, al ser
consultado si en su propiedad a sembrado algún tipo de estos tubérculos silvestres,
cuenta que cultiva el dale dale y comenta sobre todo el proceso que sigue para la
obtención de una buena cosecha, siendo el paso principal, el de escoger en la chacra el
lugar mas adecuado para sembrar el tallo, menciona que este alimento se siembra en la
chacra vieja, en una parte medio hoyada, donde que el paso y las inclemencias del tiempo
ha depositado hojas que están en descomposicion y la tierra este suave y negra y si hay
la posibilidad, la tierra debe ser removida.
Para el sembrado de la semilla o mallqui se lo debe limpiar bien, cortar todas las raíces
hasta que parezca una bolita y eso lo tapamos completamente con la tierra, tambien hay
que tener en cuenta algunos secretos como la estación de la luna, esta debe estar en el
quinto, una vez hecho el hueco con una lampa o el machete, se coloca la semilla con la
punta hacia abajo, el cual debe ser tapado en su totalidad, también otras personas
realizan otros secretos con que las mujeres lo siembren jalando sus senos y los varones
53
tocando o jalando sus testos, para que el producto salgan grandes y largos,
personalmente yo no creo en esos secretos y solo los siembro entre los meses de julio y
julio.
Se debe tener paciencia luego de sembrado, ya que demora tres meses en germinar
y partir de ese tiempo, recién se ve que ya esta creciendo, el cuidado que necesita como
cualquier otra planta es el cultivo permanente, solo algunas o en muy pocas
oportunidades, es atacada por la broca, existe un solo tipo de dale dale, el que se cosecha
después de doce meses, generalmente, todo lo que cosecho en mi chacra es usado para
nuestro consumo, lo cual lo hacemos cocinado con sal, a la hora del desayuno o cena
tiene un sabor agradable y crocante el cual se come junto con su cafecito caliente.
54
La pesca en el río Mayo.
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Cartilla N° 8
Sabio: Genaro Soria Vela
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
55
Descripción del Saber:
La población de la comunidad de Wimbamuyuna, como cualquier otra poblacion que
esta asentada en la orilla de un rio, tienen como una actividad cotidiana, el hecho de ir al
rio a bañarse, como también a realizar acciones de pesca, para su alimentación en
cualquier época del año, a diario se observa a personas, no solo de la comunidad,
caminar por la orilla del rio, con su tarrafa en la mano, buscando peces para su
alimentación o venta.
Al ser consultado don Genaro sobre si es aficionado a la pesca, él menciona que en la
actualidad ya hay muy pocos peces, debido según él, a que hay muchas personas que
los capturan de diferentes formas como con anzuelos, con sus manos debajo de las
piedras, con tarrafas y con trampas que atraviesan todo el ancho del río, menciona
tambien que los meses entre junio y principios de setiembre, hay mayor cantidad de
peces, la hora mas adecuada para pescar es en horas de la madrugada cuando el agua
del río esta turbia.
Don Genaro, también comparte algunos secretos para tener una buena pesca como,
por ejemplo, si vamos a usar el anzuelo, la carnada debe ser carne de chancho, pellejo o
tripa de pollo, ya que son preferidas por las gamitanas, se lanza el anzuelo en un lugar
que no tenga demasiada corriente, y lo mas importante, tener mucha paciencia, una vez
que haya picado algún pez, hay que saber jalarlo por que de lo contrario se escapa. Para
usar la tarrafa, hay que saber lanzarla para que llegue abierta al agua, se la debe lanzar
en un lugar donde estemos seguros de que allí hay peces, como muy cerca de una
muyuna, teniendo mucho cuidado de no hacerla atajar, ya que, si sucede esto, es
necesario que se meta al agua, esperando que no sea muy profunda. También ahora hay
56
muchas personas que pescan con trampas, que son redes de hasta 50 metros de largo,
que son templadas de orilla a orilla en el rio, y todo pez que intente pasar, queda atrapada
muriendo ahogado, esta trampa es dejada en el rio durante toda la noche, al dia siguiente
es retirada junto con los peces que allí han sido atrapados.
En estos últimos tiempos, dice don Genaro, que observa a personas que caminan por
la orilla del rio, con una comba en sus manos, ya que con ella golpean las piedras que
están la mitad dentro del agua, y luego meten sus manos debajo de ella, sacando los
peces, que al parecer se atolondran con el golpe, siendo asi mas fácil capturarlos.
A partir del mes de setiembre, ya viene la epoca de lluvias lo que aumenta el cuadal
del río, lo que no permite la pesca, ya que se queda sin orilla por donde las personas
puedan desplazarse, en estas épocas al parecer los peces aumentan.
Del río Mayo se pescan carachamas, boquichico, bagres, ractacara, palomentas,
gamitana, toa, etc. si la pesca es buena y se ha conseguido gran cantidad, una parte se
destina para la venta y el resto se pone a la comida, ya sea en forma de chilcano,
patarashca que es asado en hoja, pescado asado asi como también frito, acompañado
de su plátano asado o cocinado.
57
El maní.
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Cartilla N° 9
Sabios: Genaro Soria Vela y Natividad Reategui Saavedra
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
58
Descripción del Saber:
Los pobladores de la comunidad de Wimbamuyuna, en un mínimo porcentaje se
dedican tambien a la cria de ganado vacuno, pero la gran mayoria tienen como actividad
principal la agricultura, las familias se dedican a la siembra de diversos productos
alimenticios para su consumo diario uno de estos productos es el maní, cuando llega la
época de siembra toda la familia participa de las labores, como son la preparación del
terreno donde se desea sembrar, este debe estar limpio, libre de hierba o palos,
mencionan los señores que es preferible hacerlo en chacra vieja donde ya no haya
muchas raíces de árboles que dificultan que el mani pueda echar muchas vainas, como
tambien en el proceso de desgranado y selección de las semillas para el mujo.
Doña Nati menciona que hay que tener mucho cuidado con lo niños que ayudan a
desgranar las vainas seleccionadas para el mujo ya que se debe evitar comer los granos
por que eso hace que cuando hayan sido sembrados, la lagartija o la hormiga, lo sacan y
lo llevan para su comida, dejando el hueco vacio, luego la cascara se lo lleva a botar en
el camino para que sea pisoteado por las personas, ya que el secreto de ello es que
mientras mas personas lo pisoteen, más vainas y más largas va ha echar la planta, como
los dedos de los pies de las personas, para el sembrado, hay que tener en cuenta las
fases de la luna, tres días antes y tres días después de la luna llena, se hace con el
tacarpo, colocando dos o tres granos en cada hueco, no es necesario seguir un orden en
filas, el cultivo y deshierbo permanente es muy necesario ya que es una planta que no
crece mucho, y la hierba rápidamente le tapa, retrasando su desarrollo, es necesario
dietar después de la siembra, evitando ese dia, bañarse,comer carne, cortar palos, asi
como también evitar tener sexo con la mujer.
59
Don Genaro y doña Natividad conocen que para cosechar el maní cuando esta bien
maduro, las plantas deben haber florecido cinco veces, para el trabajo de arrancar las
vainas de la planta, se necesita de la ayuda de todos los hijos, hasta de los más pequeños,
ya que es una actividad que se puede hacer sentados en la sombra, luego de la cosecha,
es necesario solearlos por un tiempo hasta que la vainas sean fáciles de abrir, con ello
también se obtiene un grano duro que sea mas resistente al ataque de los insectos como
la polilla, con ello se obtienen granos aptos para ser seleccionados como mujo para la
próxima siembra.
El mani, es bien aprovechado como alimento nutritivo y delicioso, el cual es consumido
en su forma natural o cruda, ya que al estar cosechando te dan ganas de ir masticando,
por ello se desgrana algunas y se los come, tambien cuando esta verde o fresco, el cual
es consumido sancochado con sal, y cuando esta seco, con lo cual las mujeres lo muelen
en molino o con la piedra en el batan, preparan comidas o bebidas como el inchicapi,
inchucuchu y al mezclarlo con el maíz, se preparan también el mote, y el upe, con maní
molido hervido con agua y un poco de leche se obtiene el sabroso y tradicional lechonapi.
60
El sembrado de frejol.
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Cartilla N° 10
Sabia: Natividad Reategui Saavedra
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
61
Descripción del Saber:
En la presente cartilla, la señora Natividad, explica sobre los trabajos que son
necesarios para sembrar y cosechar el frejol, este producto según menciona, tiene
variedades distintas como el bacapaleta, huasca y el habitas que son sembrados junto a
las kirumas o tallos del maíz seco, ya que estas variedades al crecer, soguean o se
enredan en el tallo, mientras que las variedades como el jaen, el allpa y el chiclayo son
sembrados sin necesidad de estacas o kirumas, al igual que el puspino que es un tipo de
frejol difrerente que se sostiene por si mismo ya que es un arbusto por esta razón, esta
variedad es sembrada en el borde de las chacras debido a que hace sombra a otras
plantas pequeñas.
El cultivo del frejol en sus distintas variedades, es uno de los principales generadores
de la economía de las familias, la señora nos cuenta también que en el año se pueden
conseguir dos cosechas no necesariamente las dos buenas, ya que depende también del
clima, que puede ser demasiado verano que no permite que las plantas se desarrollen
adecuadamente, o también demasiado lluvioso, ya que la lluvia tumba las flores de las
plantas y muchas veces también hace que les agarre la helada, los meses de enero a
junio se cosecha una primera vez la que es denominada campaña chica y en el período
de julio a diciembre otra cosecha a la que se la denomina campaña grande, también es
muy importante la realizacion del cultivo de la chacra, actividad que se debe realizar,
antes de el frejol hermosee o eche flores.
62
Nos explica también que es importante también, considerar las estaciones lunares para
la siembra y cosecha, solo de este modo se garantiza que puedan tener la producción y
la calidad del grano deseado, asi nos menciona que algunos como el habitas, huasca,
panamito, puspino, es preferible sembrarlos en época de verano, mientras que al huasca,
allpa y bacapaleta en época de invierno. Para el sembrado se utiliza el tacarpo, que
consiste en un palo delgado de una madera dura, que sea posible agarrarlo con una
mano, de 2 metros de largo, terminado en una punta, con la cual se hacen los huecos en
el suelo, donde se colocan solo dos granos.
Para la construcción de la chacra, asi como los trabajos para la siembra, el cultivo y la
cosecha son realizadas en familia, ya que ahora son muy pocas las personas que quieren
trabajar en jornales en la chacra, por ello también evitan hacer chacras muy grandes y en
buena hora según menciona la señora, en su propiedadya no existen montes con arboles
grandes, siendo ahora purmas que son fáciles de cortar dejando estacas o kirumas de
1.5 metros de alto donde se siembra el frejol, mayormente se lo hace en el 5° de la luna
63
o hasta 3 días antes de la llena, para que haya una buena cosecha el frejol debe tener un
buen clima con lluvia y sol parejo, para la cosecha se realiza en el quinto o en luna llena
para que el grano sea duro y no le entre la polilla, el chiclayo produce en dos meses y
medio, el habitas y jaen en tres meses mientras que el huascaporoto y allpa en cuatro
meses.
Los trabajos de cosecha no deben durar mucho tiempo, ya que, si les da la lluvia a las
vainas ya secas, estas empiezan a germinar, por ello doña Natividad y su familia realizan
la cosecha lo más rápido posible y en las tardes se sientan a desgranar las vainas, para
solearlos y hacer que se sequen bien para seleccionar el mujo, osea los granos para la
próxima siembra, y separen lo que les va a servir como alimento y lo que se va a vender
para la compra de otros alimentos.
Mientras que en el hogar, cocinan el frejol y lo consumen con su inguiri o mezclado con
otros productos.
64
Sabio: Genaro Soria Vela
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
Sembrado y cosecha de yuca.
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Cartilla N° 11
65
Descripción del Saber:
Los pobladores la comunidad de Wimbamuyuna, siembran y cosechan varios
productos ya sea para su propia alimentación o el de sus animales como el chancho y las
gallinas, asi como también para la venta, como es el caso de la yuca ya que la mayor
parte de la producción es para la venta.
Don Genaro, indica que mayormente tiene buenas cosechas de yuca, porque pone en
práctica sus conocimientos propios como es el caso de seleccionar el lugar donde la tierra
es arenosa, lo cual permite que las yucas sean alargadas al momento de la cosecha,
siembra en su chacra el tipo de yuca que produce en seis meses ya que considera que
es la que mayor ganancia le da, conoce también que hay distintas variedades, y las
diferencias entre ellas por la forma de sus hojas, asi como la forma y color de su tronco
(unos son rameados mientras que otros son derechos y altos, de colores blanco y
colorado) y de la papa, asi como en el tiempo que dura para la cosecha desde el
sembrado, que pueden durar entre los 3, 6 y 9 meses y hasta un año.
Don Genaro Soria, aclara que la mayor parte de la cosecha que obtiene es para su
propio consumo, ya sea cocinado o frito una parte la vende para comprar otras
necesidades,.
Antes de la siembra;
Como ya lo mencionó antes, considera que es muy importante seleccionar el terreno en
el que se pretende sembrar los palos de yuca, este debe ser un suelo arenoso libre en lo
posible de raíces de arboles, que permita que las yucas crezcan sin dificultad, por eso no
recomienda sembrar en chacra nueva también indica que, es necesario seleccionar los
palos de yuca que tengan el centro de una forma lechosa (traslucido), éstas deberán
66
cortarse en luna llena, de las ramas y de la variedad convenida de unos 20 centimetros
de longitud.
Durante la siembra;
Los palos de yuca, deben ser sembrados en forma diagonal (medio echadito), muchos lo
siembran bien paradito (vertical) eso es el gusto de cada uno, se tapa al palito dejando
una parte afuera para que la plantita que brote tenga la luz necesaria para que crezca,
los huecos se hacen con una lampa de metal o madera, en hileras lo mas derecho posible
para que sea mas fácil cultivarla cuando sea pequeña y evitar cortarle cuando la hierba
este alta.
67
Después de la siembra:
Don Genaro conoce que hay algunos secretos que se deben cumplir según otros
agricultores, para obtener un producto bueno, pero él no le da mucha importancia, ya que
menciona que para obtener un buen producto hay cuatro cosas que influyen las cuales
son:
- La tierra donde sembrar debe ser arenosa.
- El clima que sea favorable
- La mano de la persona que siembra, ya que no todos tenemos esa energía y habilidad
apropiada para el sembrado de las plantas.
- Y finalmente, tener en cuenta las fases de la luna, por ello, don Genaro indica que para
sembrar el palo de yuca se debe considerar que si se desea que la papa no sea muy
grande (mediana) para que esta producción sea para la venta, se debe sembrar faltando
3 días para la luna llena, en cambio, para que la papa de la yuca sea grande, deberán
hacer la siembra en el quinto, después de la luna llena.
Durante la cosecha:
Es menos sacrificado, que se decida cosechar la yuca en época de invierno o después de
una lluvia, cuando el suelo este suave ya que asi se puede sacar toda la sepa de un solo
tiron, y las yucas salen enteras, solo algunas de las papas se rompen, estas también son
aprovechadas para alimentar a los animales que se crian como el chancho, la gallina, etc,
como también algunas sirven para la preparación de nuestros alimentos como el juane de
yuca que es mi potaje preferido, asi como de vez en cuando se prepara el mazato pero en
pequeñas cantidades como para darse un gusto.
68
Sabio: Genaro Soria Vela
Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas.
Cartilla N° 12
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Extraccion de la chonta de shapaja.
69
Descripción del Saber:
Don Genaro nos comenta que se saca la chonta para la celebración de las
fiestas de la semana santa, principalmente para el día del viernes santo en que
según la tradición, esta prohibido comer cualquier tipo de carne, menciona también
que en épocas más antiguas, era necesario preparar cuerpo fumando un cigarro
mapacho para entrar al monte y cortar uno de sus árboles, principalmente de
shapaja, con la finalidad de pedirle permiso a los espiritus o madre del bosque
pidiendole que te dé un tronco de shapaja para aprovechar su chonta en la
preparación de la comida ya que esta planta de shapaja brinda alimento al majas, la
ardilla y al añuje que comen sus frutos, asi como le brinda al intuto un lugar donde
vivir, luego llevando tu machete y hacha se comienza a cortar el tronco de shapaja
que ya haz elegido en el monte.
Como cortar el tronco de shapaja.
Menciona también don Genaro que sus abuelos antes de cortar el tronco de
shapaja, ellos le pedían permiso, recuerda que escuchaba que le decian: “Me
perdonas shapaja necesito tu chonta para alimentar a mi familia, espero que
después me des los suris, luego se empieza a cortar a la altura de 80 centimetros o
a un metro de altura desde la tierra y si no es muy alto el tronco, se empieza a cortar
desde donde empiezan a nacer las hojas.
Cuando el tronco es demasiado alto, es necesario que primero se tumbe toda la
planta, y una vez en el suelo se va cortando parte por parte porque tiene varias
70
totoras que son duros, cada totora que va saliendo va dejando una parte mas suave,
cuando se va llegando a la chonta se usa el machete se le saca mas fácil y luego la
parte del tronco que queda en la tierra se le tapa con las mismas hojas de la shapaja
y se le hace orinar, porque asi va echar suri mas rapido, luego y regresamos
cargando todas las chontas que se pudo sacar para darle a nuestra mujer para que
prepare la comida con eso, porque en viernes santo no se come nada de carne
porque si se come, cuando se muere nuestro cuerpo se descompone y huele rápido.
El uso de la chonta
Una vez llegado en la casa, le digo a mi mujer o a mis hijas que ya le voy abrir
para que preparen la comida, con eso preparan el puré de chonta o le aderezan le
hacen fritito con sus ingredientes o también un juane de chonta con su presa que es
el pescado o paiche.
71
Don Genaro, menciona también muy contento, que los preparados que hacen
en su casa con la vela de la chonta y dice así: También mis hijas preparan la
ensalada con palta, tomate y cebolla y eso también comemos, ahora también
llevamos a vender en la ciudad ya que tiene un buen precio y con esa platita
podemos comprar otros alimentos.
En la actualidad, la actividad de la chonteada no esta muy bien vista por las
comunidades de ecologistas, ya que se produce una gran deforestación de la
shapaja, que son árboles que han crecido gracias a la naturaleza y a los animales
que, en su afán de esconder su comida, en algún momento la enterraron permitiendo
luego que germine y crezca, ninguna persona ha sembrado en su vida, una sola
semilla de shapaja, por lo tanto esta planta está condenada a desaparecer en el
tiempo, si es que no se toma conciencia, y se empieza también a sembrarlas o
reforestar los bosques con esta especie.
Saberes recopilados por SILVER CORAL VELA
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica
y Educación Intercultural
Wimbamuyuna, mayo 2021
72
5.1. CALENDARIO COMUNAL DE WIMBAMUYUNA DEL RÍO MAYO, DISTRITO DE
CUÑUMBUQUI, PROVINCIA DE LAMAS.
Los saberes populares ancestrales de la localidad de Wimbamuyuna, como de
cualquier otra comunidad rural de la amazonia, son enormes, tal como esta presentada
en la matriz de saberes, es por ello que considero necesario el resumirlo en un
organizador y a partir de imágenes las distintas actividades que realizan los pobladores
en todo el año, este material que adjunto, está diferenciado por meses y en cada mes se
visulalizan las ilustraciones de la diversidad de actividades que se realizan en los espacios
de vida de la comunidad: Casa, chacra, monte y agua.
Las actividades que desarrollan los pobladores en la comunidad, muestran una
convivencia armónica con la naturaleza como son: los bosques, el agua, el sol, la luna, la
lluvia y todo elemento sea animado o inanimado que rodea sus vidas, tienen el respeto
absoluto de las personas que habitan estas tierras desde hace mucho tiempo
manifestándose claramente por qué toda actividad que emprenden necesariamente
tienen que estar relacionadas o alineadas con las fases de la luna; la caza de animales,
la tala, la recolección de pequeños animales del agua y bosque, son actividades que lo
realizan mayormente para satisfacer sus necesidades materiales o alimenticias.
Con la elaboración del calendario comunal de esta comunidad se busca identificar y
tener un registro grafico y escrito de las principales actividades que tienen los pobladores
cada año y se convierta al mismo tiempo en una herramienta de consulta para elaborar
las planificaciones y programaciones de la actividad educativa en los niveles educativos
como inicial, primaria, secundaria y superior, con la finalidad de trabajar instrumentos
pedagógicos: Programas Curriculares, unidades didacticas y Sesiones de Aprendizaje
contextualizadas con la realidad comunal y ligadas a la casa, chacra, monte y agua; al
mismo tiempo de prponernos como docentes, trabajar en la escuela, todos los saberes
que perduran hasta la actualidad y rescatar aquellos que están a punto de perderse del
conocimiento popular, pero que habita todavía en las mentes de los pobladores más
antiguos de este simpático pueblo.
73
74
4.4. Plan de incorporación de saberes ancestrales al currículo:
La labor pedagógica que se implementa y desarrolla en las escuelas de las
comunidades rurales debe estar en relacion a las distintas actividades de la comunidad,
aprovecharlas para integrarlas al quehacer de los estudiantes que sin duda están más
conscientes de estar construyendo su futuro en base a saberes que son de su entorno e
interés, teniendo como punto de partida su saber previo de elementales actividades que
desarrolla junto a sus padres en los espacios naturales que le dan una riqueza que la
escuela debe aprovechar, realizando sesiones de aprendizaje activas enmarcadas en un
enfoque constructivista y basada en una educación comunitaria que se proyecta
al desarrollo y participación activa de los habitantes de la localidad, para alcanzar el tan
ansiado cambio social. Si nos ponemos a pensar que las escuelas de educación
intercultural bilingüe de la cultura nativa, en la región San Martín están en proceso de
revitalización cultural y lingüística, y que la ECE muestra resultados muy bajos de
nuestros estudiantes.
Es imperativo que comprendamos nosotros los docentes, que el cambio social tiene
que ir liderado por nosotros mismos, que nos identifiquemos con las costumbres,
tradiciones y actividades propias de la comunidad donde laboramos, siendo conscientes
que en las escuelas de áreas rurales principalmente debe propiciar una educación que
vaya ligada al rescate de sus saberes ancestrales de los pobladores, propiciando el
acercamiento de los sabios a la escuela, teniendo claro que la labor pedagógica en éstas
áreas debe estar enmarcada en una educación con enfoque intercultural.
En ese contexto, todo docente intercultural y bilingüe debe empoderarse en la
elaboración y manejo de cada una de las matrices como herramienta pedagógica. Para
faciitarle el trabajo, le comparto las tres matrices, el módulo de integración de áreas, los
proyectos de aprendizaje, elaborados en base a los conocimientos de los pobladores de
la comunidad de Wimbamuyuna, donde tuve la oportunidad de comprobar que trabajar
con proyectos tiene muchas ventajas, tanto en la parte cognitiva y en la parte afectiva,
ayudando a mejorar los resultados en los niños y niñas del segundo grado. De todo esto,
lo que se rescata es que, todos ellos se vieron involucrados cada estudiante, junto a su
familia en todo este proceso de elaboración de los documentos mencionados
75
4.4.1. MATRIZ DE ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS.
MESES CLIMA CASA CHACRA MONTE AGUA SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
ENERO
Lluvioso
Preparación de mote,
humitas.
Desgranado de maíz
seco.
Asado del maíz choclo
para las comidas.
Degustación de las frutas
y su selección para la
venta.
Consumo de pescado
asado.
Cosecha de maíz
choclo.
Cosecha de maíz seco
campaña chica.
Sembrado de mallqui
de plátano.
Sembrado de maní.
SEÑAS, es
recomendable sembrar
en el quinto de la luna
llena para tener vainas
grandes
SECRETO, la cáscara
del mani que se va a
sembrar se lo bota en
el camino para ser
pisoteado por la gente
y produzca en cantidad
como los dedos de los
pies.
Vientos fuertes, caída de
ramas y/o árboles secos.
Roso y corte de árboles
en el lugar seleccionado
para la chacra
Recolección de frutas
como mangos,
pomarrosa, huabas, etc.
Aumento del caudal de
quebradas citullirarca y
Bosalao
Pesca con anzuelos en
el rio mayo del
bocachico, bagre, etc.
Seña: se lanza el
anzuelo en partes en
que las aguas del rio
están tranquilas y se
usa tripa de gallina
como sebo.
Recolección de
frutas diversas en
el bosque y la
chacra.
FEBRERO
Lluvioso
Preparación de mote y
chicha de maíz suave.
Desgranado de maíz
seco.
Preparación de comidas
en base a frejol puspino
como el arroz baleado.
Degustación y venta de la
fruta de la ciruela
Cultivo de las chacras.
Sembrado de granos
de maíz.
Cosecha de ciruelas.
Cosecha del frejol
puspino verde y seco
Búsqueda y recolección
de callambas blancas y
coloradas de los árboles
caídos.
Corte de hoja de
poloponta en la luna llena.
Crecida del rio mayo y
quebradas como
bosalao y citullirarca.
Recojo y corte de palos
secos que arrastra el
rio mayo, para ser
usados como leña.
Preparación de
comidas y bebidas
en base al maiz
76
MARZO
Lluvioso
Dar de comer diariamente
a las gallinas de la huerta.
Preparación de comidas
en base a productos de la
chacra, como tomate,
cayhuas, culantro, etc
Cultivo de las chacras.
Sembrado del maíz
duro y suave.
Cosecha de tomate,
cayhuas y culantro.
Animales en proceso de
embarazo añuje, picuro,
intuto
Seña: se los observa con
a barriga grande, hay que
dejarlos tranquilos para
que puedan aumentar y
seguir teniendo que cazar.
Chapaneo para la caza de
animales como añuje y
picuro.
Las aguas del río Mayo
se tornan turbias.
Seña: es mejor
tarrafear en aguas
turbias, asi los peces
no nos ven.
Búsqueda y recojo de
cangrejos y yucras en
la quebrada Citullirarca
Caza de animales
silvestres en
época de
reproducción.
ABRIL
Nublado
Preparación de juane y
puré de chonta.
Preparación de ensalada
de chonta.
Cosecha y
secado del mani en vaina.
Sembrado de palo de
yuca.
Cambio de pasto de las
vacas
Chaleo del pastizal.
Cosecha del mani.
.
Extracción de la chonta
de la shapaja.
Secreto: se lo deja
orinando para que eche
suri mas rápido.
Se escucha el croar de los
sapos y se sabe que va a
llover al día siguiente.
Pesca con tarrafa
alrededor de las
piedras de las orillas
del rio como la
carachama, el bagre y
el shitari.
Extraccion de la
chonta de shapaja
para la semana
santa.
MAYO
Nublado
Arreglo o tejido de nuevas
tarrafas.
Desgranado y secado
del maní.
Consumo de diferentes
formas.
preparación de
lechonapi
Revisión y reparación
del alambrado de los
pastos para evitar la
salida del ganado.
Resembrado de palo
de yuca.
Seña: se debe
seleccionar los palitos
de una buena calidad.
Búsqueda y corte de palos
para ser colocados como
sinchinas o postes en las
partes del alambrado que
se encuentra deteriorado.
Pesca con tarrafa
alrededor de las
piedras de las orillas
del rio para la captura
de los shitaris
carachama y bagre.
Desgranado y
secado del maní
JUNIO
Soleado
Sacrifico de gallinas
criollas.
Preparado de juane de
arroz con gallina criolla.
Preparación de los
alimentos como
Recolección de hojas
de bijao.
Cultivo de chacras.
Sembrado de frejol
huasca campaña chica.
Cosecha de maní y su
selección para el mujo.
Búsqueda y corte de palos
secos para ser usados
como leña en la cocina.
Caza de animales como
intuto, añuje, picuro,
esperando en chapana o
colocando tramperos.
Visitas al río mayo y
quebrada de citullirarca
con la intención de
refrescarse.
Descenso del caudal
del río Mayo y
Preparación de
comidas sanas,
sin condimentos ni
grasas.
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna
Saberes de Wimbamuyuna

Contenu connexe

Tendances

Periodico Dia de Muertos
Periodico Dia de Muertos Periodico Dia de Muertos
Periodico Dia de Muertos Claudiaruizve
 
Correo del orinico las margaritas
Correo del orinico las margaritasCorreo del orinico las margaritas
Correo del orinico las margaritasalexander perez
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Acontecer Escolar
 
Periódico Escolar Manantial Informativo febrero 2014
Periódico Escolar  Manantial Informativo  febrero 2014Periódico Escolar  Manantial Informativo  febrero 2014
Periódico Escolar Manantial Informativo febrero 2014Acontecer Escolar
 
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014Acontecer Escolar
 
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017Acontecer Escolar
 
Periodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
Periodico Escolar version 1. Expresión JuvenilPeriodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
Periodico Escolar version 1. Expresión Juvenilexpresionjuvenil2014
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembreTuxneoii
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembreTuxneoii
 
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana Barinas mes de mayo 2015
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana Barinas mes de mayo 2015Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana Barinas mes de mayo 2015
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana Barinas mes de mayo 2015Acontecer Escolar
 
Caracterizacion de Programas Educativos Mision Ribas Esteller
Caracterizacion de Programas Educativos Mision Ribas EstellerCaracterizacion de Programas Educativos Mision Ribas Esteller
Caracterizacion de Programas Educativos Mision Ribas EstellerIrwin Rodriguez
 
Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1LILI
 

Tendances (20)

Periodico Dia de Muertos
Periodico Dia de Muertos Periodico Dia de Muertos
Periodico Dia de Muertos
 
Correo del orinico las margaritas
Correo del orinico las margaritasCorreo del orinico las margaritas
Correo del orinico las margaritas
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
 
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
 
Periódico Escolar Manantial Informativo febrero 2014
Periódico Escolar  Manantial Informativo  febrero 2014Periódico Escolar  Manantial Informativo  febrero 2014
Periódico Escolar Manantial Informativo febrero 2014
 
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
 
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017
 
Articulo pedagogico
Articulo pedagogicoArticulo pedagogico
Articulo pedagogico
 
Periodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
Periodico Escolar version 1. Expresión JuvenilPeriodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
Periodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
 
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de Noviembre
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de Noviembre
 
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana Barinas mes de mayo 2015
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana Barinas mes de mayo 2015Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana Barinas mes de mayo 2015
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana Barinas mes de mayo 2015
 
Santiago rivas
Santiago rivasSantiago rivas
Santiago rivas
 
Caracterizacion de Programas Educativos Mision Ribas Esteller
Caracterizacion de Programas Educativos Mision Ribas EstellerCaracterizacion de Programas Educativos Mision Ribas Esteller
Caracterizacion de Programas Educativos Mision Ribas Esteller
 
Proyecto mindo
Proyecto mindoProyecto mindo
Proyecto mindo
 
DATOS DEL CANTÓN DURÁN
DATOS DEL CANTÓN DURÁNDATOS DEL CANTÓN DURÁN
DATOS DEL CANTÓN DURÁN
 
Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1
 
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto finalCarnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
 

Similaire à Saberes de Wimbamuyuna

Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOWaman Wasi
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaPortal Educativo Colombia Aprende
 
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247APLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247AAlfonso Alvarez Manuel
 
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...RobinTorresRomero
 
Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdf
Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdfDialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdf
Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdfwilman Amangandi
 
Monofrafía vereda petaqueros
Monofrafía vereda petaquerosMonofrafía vereda petaqueros
Monofrafía vereda petaqueroscasb182
 
La Esmeralda _ Venezuela _ esp
La Esmeralda _ Venezuela _ espLa Esmeralda _ Venezuela _ esp
La Esmeralda _ Venezuela _ espMaike Loes
 
CULTURA SALASACA
CULTURA SALASACACULTURA SALASACA
CULTURA SALASACAMorocho90
 
Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombre...
Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombre...Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombre...
Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombre...CTeI Putumayo
 

Similaire à Saberes de Wimbamuyuna (20)

Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
 
Matriz de planificación anual
Matriz de planificación anualMatriz de planificación anual
Matriz de planificación anual
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Etno doc02 7
Etno doc02  7 Etno doc02  7
Etno doc02 7
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247APLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
 
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
 
Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdf
Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdfDialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdf
Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdf
 
Solorzano danza
Solorzano danza  Solorzano danza
Solorzano danza
 
Decubriendo el maravilloso de la lectura
Decubriendo el maravilloso de la lecturaDecubriendo el maravilloso de la lectura
Decubriendo el maravilloso de la lectura
 
Monofrafía vereda petaqueros
Monofrafía vereda petaquerosMonofrafía vereda petaqueros
Monofrafía vereda petaqueros
 
La Esmeralda _ Venezuela _ esp
La Esmeralda _ Venezuela _ espLa Esmeralda _ Venezuela _ esp
La Esmeralda _ Venezuela _ esp
 
CULTURA SALASACA
CULTURA SALASACACULTURA SALASACA
CULTURA SALASACA
 
Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombre...
Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombre...Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombre...
Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombre...
 

Dernier

Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Dernier (20)

Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 

Saberes de Wimbamuyuna

  • 1. DIPLOMADO BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL MONOGRAFÍA TÍTULO DIVERSIDAD DESABERESDE LOS ESPACIOSDE VIDA DE LA COMUNIDAD DE WIMBAMUYUNA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DELAREADE COMUNICACIÓN EN EL SEGUNDOGRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. N° 0282 DEL DISTRITO DE CUÑUMBUQUI, PROVINCIA DE LAMAS, REGIÓN SAN MARTÍN. DIPLOMANTE: SILVER CORAL VELA LAMAS 2021
  • 2. 2 AGRADECIMIENTO A mi familia, conformada por mi esposa Maritza, y mis hijos Mayra Flor y Rodrick Silver, por ser deci di da, audaz y solidaria para apoyarme en mis proyectos y espacios para nuevas experiencias en el campo de la interculturalidad A la ONG Waman Wasi, por promover el presente diplomado con el interés de fortalecer las capacidades de los docentes bilingües y monolingües que laboran en II.EE de educación intercultural bilingue de la provincia de Lamas y la región San Martín. A la familia, Genaro Soria Vela y Natividad Reategui Saavedra esposos, a quienes admiro mucho por su trato amable al brindarme gran cantidad de información de calidad sobre los saberes culturales de la comunidad Wimbamuyuna.
  • 3. 3 ÍNDICE Agradecimiento……………………………………………………………………… Índice………………………………………………………………………………… Introducción………………………………………………………………………....4 I. Objetivos………………………………………………………………………........6 II. Conceptos referenciales…………………………………………......................7 III.Metodología de la investigación 3.1 Metodología de la elaboración del calendario………………………………..12 3.2 Metodología en la incorporación de saberes en el currículo escolar……...15 IV.Resultados 4.1 Una matriz de saberes de los espacios de vida indígena…………………..20 4.2 Doce cartillas de saberes ancestrales amazónicos………………………….25 4.3 Un calendario comunal de la biodiversidad de la comunidad de Wimbamuyuna……………………………………………………………………71 4.4 Plan de incorporación de saberes ancestrales al currículo...………...........73 4.4.1 Matriz N° 1 Determinación de actividades significativas………………….74 4.4.2 Matriz N° 2 Matriz de determinación mensual de proyectos de aprendizaje……………………………………………………………………..79 4.4.3 Matriz N° 3 Determinación bimestral de proyectos de aprendizaje……...85 4.4.4 Módulos de integración de áreas al currículo………………….................. 87 4.4.5 Proyectos de aprendizaje……………………………………………………. 91 V.Conclusiones……………………………………………………………………....110 VI.Recomendaciones………………………………………………………………..112 Bibliografía…………………………………………………………………………… 113
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Wimbamuyuna, es una comunidad conformada por personas naturales y migrantes de la sierra en una pequeña cantidad, se encuentra ubicada en la parte sur de la provincia de Lamas, su altitud oscila entre los 300 m a 410 msnm. Limita por el norte con la comunidad de Pucacaca; por el sur con el distrito de Zapatero; por el este con la localidad de Cuñumbuqui y por el oeste con la comunidad de Santa Ana. En la parte baja muy cerca discurren las aguas del rio mayo, por lo que el clima es cálido casi todo el año, la temperatura oscila entre los 30° y 35°. Cuenta con recursos naturales como son sus bosques que proporciona animales para su consumo tales como: Añuje, majás, congompe, peleja, intuto, callampas diversas (Mojara callampa, trueno callampa), además cuenta con las quebradas de Citulliyacu de donde se benefician con la yucra, cangrejos, shitaris, molopes para su alimentación. Con respecto a la chacra, los pobladores, cosechan principalmente productos para su propio consumo como platano, yuca, maíz, frejol (allpa, huasca, panamito y puspino), tambien frutas como (guayaba, huaba, reme, caimito, zapote), daledale, michucsi, tomate y ajíes diversos (pucunucho, chintito, charapito, ayuyo, malaguete). En el entorno comunal, algunas de las mujeres se dedican a la crianza de aves de corral, (gallinas y patos), también se dedican al pasteo del ganado vacuno asi como a la extracción de la leche con la cual elaboran el queso para su propio consumo, mientras los varones realizan labores agrícolas, construyen los tambos con las hojas de poloponta y de shapaja, despejan los pastizales. También ellos participan en los trabajos de limpieza de la quebrada de Citullirarca, asi como los caminos que usan a diario, en las actividades de agricultura (chacreada y siembra) trabajan juntos. En la comunidad se celebran festividades durante el año, donde las familias pasantes se preparan junto con los invitados con un año de anticipación con víveres, bebidas, ropa nueva y música típica o equipo de sonido. Las mujeres se encargan de criar gallinas, pastar a las vacas, ordeñar y algunas
  • 5. 5 veces elaboran el queso, la chicha es guardada en imbos de plástico o en tinajas que también son usadas para recoger el agua, entre la principal festividad mencionaremos: la fiesta patronal en honor a la Virgen de Fatima, que se celebra a partir del 20 de setiembre durante una semana, con diferentes actividades acompañado de música típica “bombo baile” en cada dia como es el caso del afaneo para la preparación de la tortilla, matanza de gallina de chacra, y chanchos, el dia central que generalmente es un dia sábado, hay mesadas en la casa de los pasantes donde todos los visitantes degustan de platos típicos como caldo de gallina, chicharrones de chancho, inguiri (plátano sancochado) que son ubicados en mesas en el centro de la comunidad para que degusten todos los visitantes, en la tarde se realizan encuentros deportivos y la fiesta del pato y en horas de la noche la fiesta social con la presencia de orquestas musicales, culminando la festividad de la virgen de Fatima, con la celebración de la misa en la iglesia de la comunidad. Los servicios básicos que tiene la comunidad son energía eléctrica y agua entubada. No cuenta con sistema de desagüe, por eso todas las familias siguen usando silos o letrinas hasta hoy. En el aspecto educativo, Wimbamuyuna cuenta con una institución educativa del nivel inicial, donde niños desde los tres años realizan sus estudios y son acogidos por la docente bilingüe o monolingüe. Los pobladores cuando se sienten mal de salud asisten al hospital del distrito de Cuñumbuqui. Según la página web: https://es.climate-data.org/location/47330/ el clima que caracteriza a la mayor parte del territorio de la provincia de Lamas es tropical, el mismo que se repite en la comunidad de Wimbamuyuna al formar esta localidad, parte de la provincia. Hay precipitaciones pluviales durante todo el año. Hasta el mes que es conocido como el más seco, aún tiene lluvias esporádicas. Este clima es considerado Af según la clasificación climática de Köppen-Geiger.
  • 6. 6 La temperatura media anual en Lamas se encuentra a 23.9 °C. Hay alrededor de 1478 mm. Precipitaciones para el año 2020. El mes más seco es agosto, con 85 mm. En tanto que, con 190 mm, marzo, es el mes que registra las mayores precipitaciones del año. El mes más caluroso del año con un promedio de 24.8 °C, es diciembre. El mes más frío del año es agosto con un promedio de 22.9 °C. Durante el año, se suceden varios friajes, la que es mas conocida y en una fecha casi estable, es la que se da en el mes de junio. Toda la información que contiene este documento están basados en los testimonios directos de los esposos, Genaro Soria Vela y Natividad Reategui Saavedra familia originaria de la Comunidad conocedores y actores directos de la diversidad de saberes de lo que acontece a diario en los espacios de vida de la Comunidad de Wimbamuyuna, dando forma, sentido y vitalidad a la elaboración del calendario comunal de la biodiversidad, a las cartillas de saberes y a los proyectos de aprendizaje. Esperando que los docentes lo tomen como un insumo que pueda aportar en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. 118 117 190 152 122 97 91 85 133 155 123 95 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 E F M A M J J A S O N D I N V I E R N O I N V I E R N O
  • 7. 7 OBJETIVOS: 1.1. GENERAL: Conocer la diversidad de saberes de interacción con la naturaleza en los espacios de vida, de los pobladores de la localidad de Wimbamuyuna distrito de Cuñumbuqui y elaborar una propuesta de incorporación de estos saberes en la planificación curricular que promuevan el desarrollo de las competencias del área de comunicación del V ciclo en la I.E N° 0282 del nivel de educación primaria. 1.2. ESPECÍFICOS:  Mostrar mediante una matriz de sistematización la diversidad de saberes populares ancestrales en cada uno de los espacios de vida de la Comunidad de Wimbamuyuna.  Exponer mediante el dibujo de un calendario comunal la diversidad de saberes de los pobladores en los espacios de vida de la comunidad de Wimbamuyuna.  Proponer un Plan de incorporación de estos saberes populares ancestrales al currículo educativo del III Ciclo, para promover el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes del 2° grado de Educación primaria de la I.E N° 0282 de la comunidad de Cuñumbuqui.
  • 8. 8 I. CONCEPTOS REFERENCIALES: 2.1. INTERCULTURALIDAD: Se entiende como un proceso dinámico que supone experimentar otra cultura, aceptar la verdad de la otra cultura. Por tanto, supone permitir que la otra cultura y su verdad me afecten directamente, me cambien, me transformen, no sólo en mis respuestas a una pregunta sino en mis preguntas mismas, en mis supuestos, mis mitos. Por tanto, es un encuentro dentro de mí mismo de dos convicciones. El lugar donde se produce ese encuentro es el corazón (no la mente) de la persona, dentro de una síntesis personal que puede ser intelectualmente más o menos perfecta. No es posible la coexistencia sin la consistencia, es decir, sin penetrar el uno en el corazón del otro. Por consiguiente, se trata de aproximarse al otro desde dentro. Es una escucha contemplativa del otro en la que uno empieza a ver las posibilidades no sólo de soluciones sino también de preguntas fundamentales radicalmente diferentes. (Arce Rojas Rodrigo - 2013: 49) El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008) 2.2. BIODIVERSIDAD: “La biodiversidad es entendida como toda variación de la base hereditaria en todos los niveles de organización, desde los genes en una población local o especie, hasta las especies que componen toda o una parte de la comunidad local, y finalmente en las mismas comunidades que componen la parte viviente de los múltiples ecosistemas del mundo por tanto abarca, todos los tipos y niveles de variación biológica” (Wilson, 1997)
  • 9. 9 La biodiversidad es representada bajo un esquema jerárquico de organización biológica, que va desde los genes hasta los paisajes e incluye los atributos referidos a la composición, estructura y función (Noss, 1990). 2.3. SABERES ANCESTRALES: Son conocimientos ancestrales y tradicionales todos aquellos saberes que poseen los pueblos y comunidades indígenas, y que han sido transmitidos de generación en generación por siglos. Estos conocimientos saberes y prácticas se han conservado a lo largo del tiempo principalmente por medio de la tradición oral de los pueblos originarios, y también por medio de prácticas y costumbres que han sido transmitidos de padres a hijos en el marco de las dinámicas de la convivencia comunitaria que caracterizan a nuestros pueblos indígenas” (Nicolás Carvallo, 2015). 2.4. SABIDURÍA: Viene de la práctica y la experimentación, efectuada por siglos, y tiene un valor indiscutible porque pertenece a toda la gente. La sabiduría es plural, rica, dinámica, colectiva la tiene los seres de mayor experiencia porque conocen la historia y porque mejor entienden la tierra, el lugar, el paisaje (Catherine Walsh, 2012). 2.5. VISIÓN DEL MUNDO (COSMOVISIÓN): Una visión del mundo es una serie coherente de cuerpos de conocimiento, referida a todos los aspectos de mundo. Esta serie coherente permite que la gente construya una imagen global del mundo y que entienda tantos elementos de sus experiencias como sea posible. De hecho, una visión del mundo puede percibirse como un mapa que usa la gente para orientar y explicar, y a partir del cual pueden evaluar y actuar, y proponer prognosis y visiones de futuro (Note, 2011).
  • 10. 10 2.6. PROYECTOS DE APRENDIZAJE: Una forma de planificación integradora que permite desarrollar competencias en los estudiantes con sentido holístico e intercultural, promoviendo su participación en todo el desarrollo del proyecto. Comprende además procesos de planificación, implementación, comunicación y evaluación de un conjunto de actividades articuladas, de carácter vivencial o experiencial, durante un periodo de tiempo determinado, según su propósito, en el marco de una situación de interés de los estudiantes o problema del contexto” (MINEDU, 2012: pág.15). 2.7. COMPETENCIAS: La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada. (MINEDU, 2016: 29). Asi mismo constituye un saber actuar en un contexto particular, donde el estudiante selecciona y moviliza de manera pertinente e integrada una diversidad de saberes, conocimientos y habilidades propios y recursos externos, para resolver una situación problemática, o lograr un propósito determinado, satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales. 2.8. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS: Se refiere a situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Estas situaciones cumplen el rol de retar las competencias del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor al que tenían. Las situaciones pueden ser experiencias reales o simuladas pero
  • 11. 11 factibles, seleccionadas de prácticas sociales, es decir, acontecimientos a los cuales los estudiantes se enfrentan en su vida diaria (MINEDU, 2016: 97). 2.9. SEÑAS: Se llama señas o indicadores, entre otras denominaciones, a esta forma particular de “conversar” que tiene la naturaleza y que el humano “lee”. Estas pueden ser señas estelares: estrellas, el sol, la luna, las constelaciones; acuáticas: peces, lagos, ríos y manantiales; como también animales: aves, sapos, insectos; la vegetación natural y sus flores, y las propias manifestaciones humanas: llantos, risas, formas de comer, y sueños. Como dicen los indígenas: “todo es seña”. Estas señas indican, señalan y enseñan a los humanos el momento y el camino a seguir cuando se trata de realizar una actividad (Rengifo, 2015: 25). Las señas vienen a ser componentes vivos de la propia naturaleza. Son plantas (gramíneas, cactáceas, árboles y arbustos silvestres y los mismos cultivos) y animales (los mamíferos, las aves, los peces, los insectos, los batracios y los reptiles). Son también fenómenos atmosféricos (las lluvias, la nevada, la granizada, la helada, las nubes, los vientos, el arco iris, los celajes, las tormentas, la neblina), astros (el sol, la luna, los planetas, la Vía Láctea, las constelaciones y las estrellas), y hasta el propio hombre (sus sueños, comportamientos y actitudes). Julio R. Valladolid, 1994) 2.10. CALENDARIO COMUNAL. Constituye una herramienta que muestra gráficamente los espacios y momentos de vida en el entorno ecológico, y cultural de una comunidad. Expresa por medio de ilustraciones y breves mensajes las actividades que realizan a lo largo del año en los diferentes ecosistemas a los acceden, como son: la chacra, el monte, el agua y las labores vinculadas a las artes sanas, cocina y otras actividades del ámbito doméstico (Rengifo y otros, 2018: 4). El calendario comunal de la biodiversidad es una trama grafica sobre el que se tejen los saberes de la comunidad a lo largo de un ciclo anual. Su representación en un esquema, a modo de un dibijo, pintura o tejido, refleja los quehaceres de la comunidad en ese momento, constituyéndose en una herramienta útil para compartir vivencias y propiciar el diálogo de saberes en
  • 12. 12 la escuela y comunidad. Asi mismo expresa la vivencia cíclica de una comunidad y muestra las actividades que realizan los pobladores en los diferentes ecosistemas a los que acceden como son la chacra, el monte o bosque, el agua y las labores cotidianas vinculadas a las artes sanas cocina y otras actividades del ámbito doméstico (Pratec 2020: pág.7) 2.11. SABERES POPULARES. Enriquez & Figueroa (2014), hacen mención que dé, los saberes populares se encuentran referidos a un conglomerado de conocimientos, interpretaciones propias de sectores de la sociedad que son empleados para dar explicación y razón de sus experiencias. Cabe mencionar que esta clase de saberes, se encuentran compuestos por un sinfín de creencias, valores, entre otros los cuales son descritos ampliamente por los integrantes de dicha comunidad, y son empleados de manera muy cotidiana. (Enriquez & Figueroa p.18) Tipos de saberes populares Martinic (1985) citado por Enriquez & Figueroa (2014) (p.19) manifiesta que existe tres tipos de saber popular que no necesariamente son excluyentes entre sí. ­ El primero contiene al saber práctico que favorece el desempeño cotidiano y la reproducción de la comunidad, y en este marco ubica al saber popular como un saber cotidiano que proporciona objetivaciones, certezas y parámetros, que permiten a los sujetos comprender su experiencia y, aún más, hacerla inteligible a los demás. ­ El segundo incluye un saber que va más allá del acontecer práctico, pues trasciende del aquí y ahora, este saber tiene un nivel de elaboración más amplio, en tanto está sostenido en principios que poseen mayor abstracción y generalidad; es esta categoría ubica al saber popular como sabiduría popular. ­ El tercero incluye a aquellos saberes que forman parte de las identidades colectivas y son resultado de la construcción crítica que los sujetos tienen acerca de su visión del mundo. En esta categoría
  • 13. 13 sitúa al saber popular como saber orgánico que contiene a las dos acepciones precedentes, pero las articula de manera intencional y crítica. II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: 3.1. METODOLOGÍA DE LA ELABORACIÓN DEL CALENDARIO. 3.1.1. Planificación: Transcurría la primera quincena del mes de febrero, cuando el objetivo de trabajo consistía en hacer contacto con las personas de la comunidad, para recoger los testimonios sobre los saberes de la cultura de Wimbamuyuna en ese sentido se visitó a la familia Soria Reategui a quienes considere como las personas indicadas para su apoyo en la realización del presente trabajo con quienes consensuamos el día de la primera entrevista para el día sábado 20 de marzo, en horas de la mañana. También elaboré el siguiente cuadro con las actividades a realizar: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD E F M AM M J J A S O N D 1. Coordinaciónes previas con la familia. x 2.Entrevista con la familia. x x x 3.Elaboración de la matriz de saberes x x x 4.Elaboración del calendario comunal de la biodiversidad x x x 5.Elaboración de las cartillas de saberes x x 6. Elaboración del plan de reincorporación de saberes en el currículo escolar. x x x 7. Revisión de la monografía. x 8. Sustentación de la monografía. x 3.1.2. Ejecución: Se realizo la visita a la familia de don Genaro Soria Vela para entrevistarlo en relación a las actividades que realizan durante el año, en cada uno de los cuatro espacios de vida (casa, chacra, monte y agua) como se ha programado. En esta epoca de pandemia, y para un mejor
  • 14. 14 entendimiento, se realizaron las entrevistas de manera presencial, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. Wimbamuyuna, sólo dista de 10 minutos en movilidad y a pie es de 40 a 45 minutos de la localidad de Cuñumbuqui, cuando llegó el dia, la fecha y hora indicada me presente en la casa de mis entrevistados. La señora Natividad Reategui, estaba en espera de mi llegada preparando el desayuno respectivo en base a los productos que cosechan de la chacra, y el señor Genaro Soria, se encontraba descansando. Fue un gran recibimiento, la señora Natividad se dispuso a servirnos el desayuno y comimos todos juntos. Mientras desayunábamos el dialogo se hizo de manera cordial, los temas de conversación iban fluyendo, algunas actividades eran comentadas por don Genaro y otras por la señora Natividad, cuando conversábamos de las actividades que se realizan en la chacra, como en el monte, el encargado de facilitarme la información era el señor Genaro quien mencionaba sobre las épocas y meses mas adecuados para la siembra, cultivo y cosecha de los productos alimenticios, y de los secretos que favorecen una mejor cosecha, asi como también de las fases de la luna que son los mas adecuados para la extracción de la madera para las casas y que sean mas duraderas. Mientras que la señora Natividad se encargaba de explicar sobre los quehaceres en el hogar, como la crianza de gallinas, la preparación de los alimentos en las fechas festivas durante el año asi como otras actividades necesarias para la buena administración del hogar y la familia. Menciona don Genaro que las actividades agrícolas, las realizan en familia, muy pocas veces requieren del trabajo de peones. Al observar por los alrededores, me di cuenta de que también se dedicaba a la crianza de algunas vacas, que se encontraban encerradas en un corral, mencionado que en el dia los mantiene allí para poder sacar la leche de las vacas que están con crias, dentro de su propiedad muy cerca del lugar donde preparan sus alimentos, hay un trapiche de madera, lo que
  • 15. 15 significa que también se dedican a la elaboración de la chancaca para comercializarlo en la ciudad, fue una conversación muy grata, que nos olvidamos de la hora y eran casi las doce del día entonces hicimos un alto y nos pusimos de acuerdo para realizar otra visita a la familia. En la próxima visita realizada a una semana, la conversación fue sobre las festividades de la comunidad, donde hablamos de la fiesta patronal de San Juan y del aniversario de la comunidad, de los matrimonios y otras fiestas que se celebran durante el año. También conversé con la pareja sobre los rituales para los sembríos, elaborar algunas purgas y elaborar las cerámicas. Además de los trabajos que hacen en la comunidad en su conjunto como la limpieza de la quebrada de Shitariyacu y del cuidado de todos los animales y plantas que aún existen en los terrenos de montaña. 3.1.3. Ordenamiento y sistematización: Con la informacion obtenida en las entrevistas y apelando a mi cuaderno de campo, elaboré la matriz de saberes organizándola por espacios de casa, chacra, monte y agua, que paulatinamente iba siendo completada con la información registrada en las entrevistas, relacionando las actividades existentes entre cada mes y espacio de vida. En tanto que, la matriz de saberes concluida, fue la fuente para la elaboración el calendario comunal de la biodiversidad lo construí en base a 2 papelotes quedando con la medida de 1.20 m x 0.60 m. a este material la dividí en meses, dejando en el centro el espacio para colocar una imagen de la comunidad. Este material lo realice con la ayuda de algunos niños, queines representaron gráficamente las escenas que les iba sugeriendo, el calendario comunal quedó concluido. En tanto que, para la elaboración de las cartillas de saberes ancestrales, hice uso también de las ilustraciones del calendario conmunal y algunas fotos que encontre en la web, Para ellos, fue una actividad muy emocionante ya que tuvieron la oportunidad de expresarse
  • 16. 16 libremente con sus dibujos y los cuales quedaron muy acorde con la realidad. 3.2. METODOLOGÍA EN LA INCORPORACIÓN DE SABERES EN EL CURRÍCULO ESCOLAR. 3.2.1. Planificación: En la medida del desarrollo de las actividades del diplomado de forma virtual los temas sobre la planificación y elaboración de proyectos de aprendizaje en el marco del enfoque por competencias, se continuó con la situación significativa y cómo redactar las cartillas teniendo en cuenta los cuatro espacios de vida que se encuentran en la matríz, entendiendo que estas matrices se trabajan desde el mes de marzo por el inicio del año escolar, planifiqué avanzar con el trabajo en esta sección, luego del retorno del taller. Aquí les presento las matrices: Matriz N° 1. Determinación de actividades significativas. Meses Clima Casa Chacra Monte Agua Situación significativa Matriz N° 2. Problematización y determinación mensual de proyectos de aprendizaje. Elementos de la matriz: MES Actividad Significati va Problematización Título (Proyectos de aprendizaj e) Desafío o problema Causas Consecue ncias Alternativas. (tradiciones/ Moderna)
  • 17. 17 Para cada mes se consideran los mismos elementos. Es necesario el análisis del contexto y las características de los estudiantes los propósitos de aprendizaje para a partir de ello determinar la situación significativa finalizando con la determinación o redacción del título o nombre del proyecto de aprendizaje. Matriz N° 3. Determinación bimestral de proyectos de aprendizaje. Esta matriz consta de los mismos elementos de la matriz anterior con la diferencia de que se determina un proyecto por bimestre, según la relevancia que tengan las actividades entre ambos meses. M E S Actividad Significati va Problematización Título (Proyectos de aprendizaje) Desafío o problema Causas Consecuenci as Alternativas. (tradiciones/ Moderna) Módulo de integración de áreas. Se presenta en forma de un ovalo o círculo dividido en partes donde se encuentran las áreas curriculares y otro círculo en el centro donde está el título del proyecto a trabajar. En este módulo se insertan los aprendizajes deseados de los estudiantes por cada área curricular sin perder de vista el enlace que debe existir entre las actividades del calendario comunal y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes propiciando la integración de áreas, teniendo en cuenta el ciclo o grado en que se encuentran los estudiantes. Para nuestro caso, se encontrará lo que corresponde al sexto grado.
  • 19. 19 3.2.2. Ejecución: Considerando como referencia la matriz de saberes, di inicio a la matriz N° 1 de determinación de las actividades significativas teniendo en cuenta las necesidades e intereses manifestados por los estudiantes y pobladores con los que fue posible dialogar; siguiendo la misma ruta, formulé la matriz N° 2; problematización y denominación de proyectos de aprendizaje por cada mes (de marzo a diciembre), con la referencia de esta matriz y haciendo un análisis del contexto de la comunidad, elaboré el cuadro N° 3 referido a la elección de los cuatro proyectos de aprendizaje correspondiente a cada bimestre, distribuidos entre los meses de abril a noviembre; una vez determinado los cuatro proyectos de aprendizaje, haciendo uso del Currículo Nacional y de acuerdo a las necesidades detectadas en los estudiantes, seleccioné las actividades a trabajar en cada área curricular las que coloqué en un organizador gráfico (círculo concéntrico, sugerido por el equipo técnico de Waman Wasi), para propiciar la integración de áreas Durante este proceso, además de recibir la asesoría del equipo de Waman Wasi, tuve que agenciarme de otros materiales como la Programación Curricular, proyectos de aprendizaje documento proporcionado por la DISER con el currículo nacional y otros materiales bibliográficos que nos proporcionaron en el diplomado, y de algunas páginas de la web en la que encontré importantes informaciones referidas a la investigación que venía realizando. Para la conclusión de esta investigacion, requerió de la organización de mi tiempo ya que junto a a mis funciones directivas en la institución educativa donde laboro, necesitaba de planificación de mi tiempo para revisar mis avances. Debido a esto, me retrasé en la elaboracion del diplomado. Que finalmente fue concluido, esperando que la información que en este documento comparto, sea de interes y ayuda de otros docentes que investiguen sobre las costumbres de los pobladores de la comunidad de Wimbamuyuna en los distintos espacios de vida.
  • 20. 20 3.2.3. Ordenamiento y sistematización: Definiendo los proyectos de aprendizaje, quedaron organizados por bimestres, tal como se muestra en el cuadro: BIMESTRE MESES TITULO DEL PROYECTO Primer abril - mayo Comamos más maní, el alimento nutritivo de nuestros antepasados. Segundo Junio - julio “Seamos buenos ganaderos, respetando la naturaleza que nos acoge” Tercer Agosto- setiembre La naturaleza, el mejor doctor para curar nuestras dolencias y malestares Cuarto octubre - noviembre Nuestras quebradas se van quedando abandonadas, ¡dejemos vivir a sus habitantes! Toda la información que presento a medida que fui avanzando en su elaboración y con la intención de elaborar los proyectos de una forma didáctica y formal, hice uso de los documentos oficiales del MINEDU y de los módulos entregados por la ONG Waman Wasi para darle el sustento pedagógico. El apoyo del equipo de Waman Wasi fue indispensable al brindarme la asesoría respectiva, observando los detalles que faltaba mejorar y dándole los toques finales que se sumaron al avance y la culminación oportuna del presente documento.
  • 21. III. RESULTADOS: 4.1. UNA MATRIZ DE SABERES DE LOS ESPACIOS DE VIDA. El mundo indígena amazonico, tiene en su contexto, innumerables saberes que hasta la actualidad perduran en las familias, pasando esta información de persona a persona de manera oral o a partir de las actividades que se realizan a lo largo de todo el año; el poblador nativo maneja esa información desde los primeros años de vida, desde que tiene uso de razón, es por ello que lo practica minuciosamente, sabiendo que todos los saberes y secretos que veía realizar a sus padres y abuelos en las actividades cotidianas dieron resultados positivos en la dinámica de la casa, la chacra el monte y el agua. Cuando el hombre actual, entra en un mundo desconocido siempre le va a ser difícil comprender que hay dentro de ella, no sabrá qué hacer con todo lo que le rodea porque nadie lo enseñó jamás, por ello sin miedo a las consecuencias destroza todo lo que encuentra en la naturaleza, corta, siembra, cosecha, en cualquier época del año o sin tener en cuenta las fases de la luna. Come y toma de todo sin importarle si le afectará en el futuro. Realiza la caza indiscrimada sin tener en cuenta la preservación de las especies y mucho más triste, que está afectando no sólo a los de la cultura indígena sino, a los de su propia cultura, a su familia, amigos y a todo el mundo. Felizmente, aun encontramos a ancianos conocedores directos de los saberes de toda la diversidad existente, que mantienen y conservan sus prácticas culturales ancestrales en los espacios de vida o crianza y que están dispuestos a enseñar y compartir con todo aquel que desee aprender, por ello, ésto es y será siempre un valioso tesoro para las nuevas generaciones, en la matriz se plasma todo el conocimiento y sabidurías de la comunidad de Wimbamuyuna, además, se tiene en cuenta el aspecto climatológico que si bien pueden tener alguna similitud con otras comunidades,. Los pobladores mayores, conocen perfectamente todos los acontecimientos que se dan durante el año en los cuatro espacios, por tanto, la información de la matriz queda sellada con los testimonios recogidos en la familia de don Genaro Soria Vela y de doña Natividad Reategui Saavedra, quienes durante toda su vida se han dedicado mayormente al trabajo en la agricultura asi como a la ganadería en una pequeña escala. 20
  • 22. 22 MATRIZ DE SABERES DE LA COMUNIDAD DE WIMBAMUYUNA FAMILIA: GENARO SORIAVELA Y NATIVIDAD REATEGUI SAAVEDRA MATRIZ DE SABERES DE LA COMUNIDAD DE WIMBAMUYUNA. 2021 MES CICLO O CLIMA CASA CHACRA MONTE AGUA ENERO Lluvioso Preparación de mote, humitas. Desgranado de maíz seco. Asado del maíz choclo para las comidas. Degustación de las frutas y su selección para la venta. Consumo de pescado asado. Cosecha de maíz choclo. Cosecha de maíz seco campaña chica. Sembrado de mallqui de plátano. Sembrado de maní. SEÑAS, es recomendable sembrar en el quinto de la luna llena para tener vainas grandes SECRETO, la cáscara del mani que se va a sembrar se lo bota en el camino para ser pisoteado por la gente y produzca en cantidad como los dedos de los pies Vientos fuertes, caída de ramas y/o árboles secos. Roso y corte de árboles en el lugar seleccionado para la chacra Recolección de frutas como mangos, pomarrosa, huabas, etc. Aumento del caudal de quebradas citullirarca y Bosalao Pesca con anzuelos en el rio mayo del bocachico, bagre, etc. Seña: se lanza el anzuelo en partes en que las aguas del rio están tranquilas y se usa tripa de gallina como sebo. FEBRERO Lluvioso Preparación de mote y chicha de maíz suave. Desgranado de maíz seco. Preparación de comidas en base a frejol puspino como el arroz baleado. Degustación y venta de la fruta de la ciruela Cultivo de las chacras. Sembrado de granos de maíz. Cosecha de ciruelas. Cosecha del frejol puspino verde y seco Búsqueda y recolección de callambas blancas y coloradas de los árboles caídos. Corte de hoja de poloponta en la luna llena. Crecida del rio mayo y quebradas como bosalao y citullirarca. Recojo y corte de palos secos que arrastra el rio mayo, para ser usados como leña. Lluvioso Dar de comer diariamente a las gallinas de la huerta. Cultivo de las chacras. Sembrado del maíz duro y suave. Animales en proceso de embarazo añuje, picuro, intuto Las aguas del río Mayo se tornan turbias.
  • 23. 23 MARZO Preparación de comidas en base a productos de la chacra, como tomate, cayhuas, culantro, etc Cosecha de tomate, cayhuas y culantro. Seña: se los observa con a barriga grande, hay que dejarlos tranquilos para que puedan aumentar y seguir teniendo que cazar. Chapaneo para la caza de animales como añuje y picuro. Seña: es mejor tarrafear en aguas turbias, asi los peces no nos ven. Búsqueda y recojo de cangrejos y yucras en la quebrada Citullirarca ABRIL Nublado Preparación de juane y puré de chonta. Preparación de ensalada de chonta. Preparación de los alimentos como pangos, frejol huasca con pescado Sembrado de palo de yuca. Cambio de pasto de las vacas Chaleo del pastizal. Cosecha del mani. . Extracción de la chonta de la shapaja. Secreto: se lo deja orinando para que eche suri mas rápido. Se escucha el croar de los sapos y se sabe que va a llover al día siguiente. Pesca con tarrafa alrededor de las piedras de las orillas del rio como la carachama, el bagre y el shitari. MAYO Nublado Arreglo o tejido de nuevas tarrafas. Desgranado y secado del maní. Consumo de diferentes formas. preparación de lechonapi Revisión y reparación del alambrado de los pastos para evitar la salida del ganado. Resembrado de palo de yuca. Seña: se debe seleccionar los palitos de una buena calidad. Búsqueda y corte de palos para ser colocados como sinchinas o postes en las partes del alambrado que se encuentra deteriorado. Pesca con tarrafa alrededor de las piedras de las orillas del rio para la captura de los shitaris carachama y bagre. JUNIO Soleado Sacrifico de gallinas criollas. Preparado de juane de arroz con gallina criolla. Preparación de los alimentos como pangos, frejol huasca con pescado secado o ahumado de la carne del monte para su almacenamiento o venta. Preparación y degustación de caldos de carne de monte. Recolección de hojas de bijao. Cultivo de chacras. Sembrado de frejol huasca campaña chica. Cosecha de maní y su selección para el mujo. Búsqueda y corte de palos secos para ser usados como leña en la cocina. Caza de animales como intuto, añuje, picuro, esperando en chapana o colocando tramperos. Visitas al río mayo y quebrada de citullirarca con la intención de refrescarse. Descenso del caudal del río Mayo y quebrada de Citullirarca. Disminución de las aguas en los pozos.
  • 24. 24 JULIO Soleado Desgranado del maíz duro y seco. Selección de los granos de frejol para el mujo. Cuando hay vaca con cria, se la ordeña, algunas veces hacen queso. Degustación de suri asado. Preparación de remedios en base a la resina de sangre de grado. Cosecha del maíz duro y suave campaña grande Siembra del frejol huasca. Sembrado de maní wirinckic y copallin. Crianza de gallinas. Quema de los pastizales como una forma de cambiar el pasto viejo por nuevo. Recolección del suri de la shapaja. Seña: hay que controlar bien el tiempo, por que pueden estar muy chicos o pueden haber volado ya. Extracción de resina de sangre de grado teniendo en cuenta la luna nueva. Las aguas de las quebradas se van tornando limpias y cristalinas. Aparición de la sorapa en las quebradas. Pesca de shitari y bagre en el rio mayo y yucras como churos en las quebrada de bosalao. AGOSTO Soleado Asado de cacapanas. Preparación de humitas, chicha y mote de maíz. Preparación de sopas de pescado. Cosecha de maíz. Cultivo de las chacras. Sembrado del maíz y frejol. Seña: para la siembra del frejol es preferible hacerlo después de la mengua. Se empiezan a escuchar el canto de las cacapanas. Aparición de gran cantidad de zancudo en el monte que hace aburrir a los niños. Recolección de cacapanas. Práctica de la pesca con tarrafa a la orilla de los ríos se captura el bagre, bonito, carachama. Las quebradas se llenan de sorapas. SETIEMBRE Soleado Tostado de los mamacos. Preparación de humitas, mote y chicha de maíz. Selección de huevos con corona grande para la incubación de gallinas en el gallinero. Desganado y secado del frejol huasca. Cosecha de maíz duro y/o suave. Cultivo de las chacras. Sembrado de maíz suave y duro. Cosecha de frejol huasca. Búsqueda y recolección de mamacos. Caza de animales como añuje, esperándolo con chapana cerca de la chacra Extracción de resina de sangre de grado teniendo en cuenta la luna nueva. Búsqueda y recolección de cangrejos, yucras, churos, etc. de las quebradas cercanas como Bosalao y Citullirarca. OCTUBRE Nublado Desgranado del frejol cosechado. Selección de granos de frejol para el mujo de la siguiente siembra. Cada día se da de comer a las gallinas y sus pollitos. Cosecha del frejol huasca. Cultivo de las chacras. Siembra de caihuas. Recolección de papayas pintones para la venta y las maduras para las gallinas. Caza de animales del monte, como el majas, añuje a través de uso de chapanas, o tramperos en los caminos que los animales tienen en el monte. Pesca con tarrafa alrededor de las piedras siguiendo la orilla del rio mayo donde se encuentran carachamas, shitars y el zungaro. Luego de cada lluvia la familia procede a limpiar el
  • 25. 25 Preparación de caldo de carne del monte o su venta. pozo de agua que hace uso. NOVIEMBRE Lluvioso Doblado de las hojas de poloponta Reparación y cambio de las hojas de poloponta del techo de la casa, asegurándola para la época de vientos y lluvias fuertes. Elaboración de cumbas de hoja de shapaja y su colocación en el cumbrero del techo del tambo Cortado de las hojas de poloponta, y su traslado hasta donde va a ser utiizado. Busqueda y selección de la shapaja de donde se cortarán las hojas que serán usadas para el tejido de las cumbas. SECRETO: es recomendable cortar las hojas en luna llena para que sean mas duraderas. Tumbado del monte para la construcción de chacras. Caída de las hojas secas de los arboles a causa de los vientos fuertes. Crecida de las aguas del rio mayo y quebrada citullirarca. Las yucras y cangrejos están con huevos. Los pozos recuperan su caudal de agua. DICIEMBRE Lluvioso Desgranado del maní. Selección de granos de maní para el mujo de la siguiente siembra. Elaboración de masato. Degustación de las frutas y selección para la venta. Asado de pescado para la alimentación. Cultivo de las chacras para la siembra de frejol panamito allpa, bacapaleta, en campaña grande. cosecha de algunas frutas como papayas, mango, huabas. Cosecha de la yuca. Tumbado del monte para la construcción de chacras. Caída de ramas y árboles secos a causa de los fuertes vientos que soplan. Aumento del caudal de las quebradas Bosalao y Citullirarca. Pesca con tarrafa en el rio mayo, lanzándola en el lugar que no sea muy torrentoso donde se encuentran el bonito, la doncella, el zungaro, etc.
  • 26. 26 4.2. CARTILLAS DE SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS. Las cartillas de saberes, son el resultado de los testimonios recogidos durante el proceso de elaboración de la presente monografía. De estos saberes, se guían generación tras generación, durante todo el año para realizar sus actividades, poniendo en evidencia que los saberes son muy importantes en la vida cotidiana de los pobladores de la comunidad visibilizándose una relación estrecha en los cuatro espacios de vida. Los sabios, son los esposos, Genaro Soria Vela y Natividad Reategui Saavedra ambos naturales de la localidad de San Antonio del rio mayo, quienes me recibieron amablemente en su hogar y la paciencia para proporcionarme la información que aquí se presenta en doce cartillas. Si bien es cierto, que no son pobladores nativos, pero que toda su vida, ellos se han dedicado a la agricultura y conocen los secretos y señas que comunica la naturaleza. Otros soportes para la elaboración de estas cartillas son los estudiantes del nivel primaria de la propia localidad asi como de otros niños y niñas que apoyaron en la representación grafica, quienes, conocedores de su cultura y conscientes de la necesidad de revitalizarla, no dudaron en apoyarme enla realización de los dibujos que han sido seleccionados para formar parte del contenido grafico de estas cartillas. Algunas de las fotos son el aporte de un poblador de Lamas, conocido como “Manguare”, quien recopila las diversas actividades del mundo nativo año tras año, y que las comparte o publica en su pagina de Facebook de la web, También hay algunas tomas que las hice personalmente en el mismo acto. Se trabajó una cartilla por mes, sobre actividades relacionadas a uno de los espacios de vida. Las mismas contienen saberes de las prohibiciones, comidas y bebidas, costumbres, conservación de especies, fases de la luna (señas y secretos), festividades, faenas comunales, etc., con temas que se tomaron del calendario comunal. La finalidad de las cartillas está orientada a fomentar la continuidad de la sistematización de saberes de otros espacios de la cultura kichwa en la comunidad y que pueden ser elaboradas con mucha facilidad en el ámbito escolar al ser planificadas en los proyectos, los resultados obtenidos al sistematizar las cartillas están detallados de manera ordenada en el siguiente cuadro.
  • 27. 27 N° DE CARTILLA TÍTULO DE LAS CARTILLAS 1 La caza de animales 2 Crianza de gallina de chacra 3 Preparación de la chicha de maíz suave 4 Preparacion del juane de chonta 5 La cangrejeada 6 La mamaqueada 7 El dale dale 8 La pesca en el rio mayo 9 El maní 10 El sembrado del frejol 11 Sembrado y cosecha de la yuca 12 Extracción de la chonta de shapaja
  • 28. 28 La caza de animales. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cartilla N° 1 Sabio: Genaro Soria Vela Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas.
  • 29. 29 INTRODUCCIÓN: SABER: LA CAZA DE ANIMALES AGRICULTOR: GENARO SORIA VELA CENTRO POBLADO: WIMBAMUYUNA DISTRITO: CUÑUMBUQUI PROVINCIA: LAMAS DEPARTAMENTO: SAN MARTÍN Presentación: Genaro Soria Vela, es un campesino de 62 años de edad, está casado con doña Natividad Reategui Saavedra de 56 años de edad, producto de esa relación tienen 6 hijos, 3 mujeres y 3 varones, manifiesta que está conviviviendo con su esposa por mas de 37 años, es oriundo de la ciudad de Lamas, donde tambien tiene una casa desde donde sus hijos realizan sus estudios. Don Genaro y su esposa, viven en la periferie de la comunidad, le caracteriza ser una persona humilde y de corazón noble, siempre aspira lo mejor para su familia y el pueblo que en la actualidad le acoge. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: La comunidad de Wimbamuyuna, se encuentra ubicada a la margen derecha del rio mayo, pertenece al distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martín; se encuentra entre los 300 a 410 metros sobre el nivel del mar, la humedad relativa es de 90%, presenta un clima muy cálido con una temperatura promedio de 30° y 35°C durante la mayor parte del año. Se puede llegar a ella, por vía terrestre a través de parte de la carretera Fernando Belaunde Terry, pues se ubica a 30 km de la ciudad de Tarapoto, desde la ciudad de Lamas podemos arribar a través de la carretera hacia la carretera Fernando Belaunde Terry, entrando por la troncal, en la ruta hacia la ciudad de San Jose de Sisa, hasta la comunidad de Cuñumbuqui, luego de cruzar el puente sobre el rio Mayo, se toma un ramal hacia la derecha, la cual nos lleva a la comunidad de Wimbamuyuna, que también se puede pasar hasta la localidad de Santa Ana del río Mayo.
  • 30. 30 CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD  DESCRIPCIÓN DEL SABER: En la antigüedad, el lugar donde se encuentra la comunidad de Wimbamuyuna, era una zona poco habitada, por lo que allí habian muchas variedades de animales silvestres como: el añuje, la carachupa, conejo, sajino, venado y aves como la perdiz, paujil, pukakunga y muchos más. Por ello, personas llegaban de distintos lugares para cazar esos animales haciendo uso de retrocargas, dice don Genaro, que el rio era cruzado en botes, motivo por el cual los animales abundaban por el lugar, una vez cazado los animales, las personas los limpiaban en las aguas de la quebrada de Bosalao o citullirarca, como también en el rio Mayo, cuando ellos regresaban a Lamas o a otras localidades donde comentaban sobre la abundancia de animales y la siguiente vez regresaban junto a más personas e incluso se quedaban a pernoctar y poco a poco ir estableciéndose en el lugar. Esta es parte de la historia que don Genaro narra lo que también él escucho de las personas ancianas con los que siempre entabla el dialogo.
  • 31. 31 También cuenta que, en la actualidad, ya son muy pocos los animales que todavía se observa por allí, ya que los bosques han sido tumbados y convertidos en pastizales o chacras pero aún asi, se ve añuje, sachacuy, intuto, conejos y carachupas, en relacion a las aves aún escucha cada mañana o al atardecer el canto del manacaracu, chorchochor y del shansho, a los cuales les cazaban sus hijos haciendo uso de baladoras o trampas como jaulas y alguna veces hacían lazos, pero eso cuando ellos eran mas pequeños, ya que ahora son jóvenes con otras costumbres y gustos. De vez en cuando, llegan a la chacra, añujes a comer el maíz cuando esta secando, en ese caso lo que hace don Genaro, es ir en las tardes a esperar en la chapana o subido a un árbol, siendo necesario llevar el cigarro mapacho para ahuyentar a los zancudos y estar en silencio todo el tiempo, hasta que llegue el animal a comer y haciendo uso de su escopeta o retrocarga le balea, siendo de mucha alegría para la familia por que a todos les gusta comer esa carne ya sea seca o en caldo, como también para la venta y tener con ello un ingreso económico que la mayoría de veces es muy escasa, para la compra de ropa, zapatos y otros alimentos como el aceite, azúcar, arroz, etc.
  • 32. 32 También hace uso del trampero que es un arma de fuego hechiza, que usa los cartuchos de la retrocarga, es muy utilizada para ser colocada o armada en el camino por donde se desplazan los animales, principalmente el picuro, es colocada al costado del camino, con una cuerda que es templada al otro lado, cosa que cuando el animal pase, mueve la cuerda accionando el mecanismo de disparo, la mayoría de veces matando al animal en el mismo lugar por la cercania del disparo. Cuando es cazado algún animal del bosque, la encargada de arreglarlo y prepararlo es la señora Natividad, ella, como buena campesina hace las comidas más fáciles y rapidas de preparar como el ahumado, que consiste en colocar la carne del animal ya eviscerado y cortado en presas ya saladas, encima de palitos sobre el carbón de la tullpa con la intención de que el calor y el humo lo sequen y se pueda guárdalo por mucho más tiempo, las cuales pueden ser guardadas y el día que se decida comer, son lavadas y preparadas en forma de caldos o guisos muy deliciosos.
  • 33. 33 La carne del anuje, picuro o cualquier otro animal del monte, generalmente cuando esta fresca, es utilizada para la preparación de caldos o sopas a las que se les conoce con el nombre de shirumbi, muy ricas y sanas ya que es un producto netamente natural, para ello se utiliza ingredientes como culantro, yuca, ajo, y condimentos a gusto, lo cual es vertido en la olla donde esta hirviendo la carne de monte, sirviéndose este caldo, acompañado de su inguiri y por supuesto su aji que le arregla.
  • 34. 34 Cartilla N° 2 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Crianza de la gallina de chacra. Sabia: Natividad Reategui Saavedra Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas.
  • 35. 35 Introducción Saber: Crianza de la gallina de chacra. Agricultora: Natividad Reategui Savedra Comunidad: Wimbamuyuna Distrito: Cuñumbuqui Provincia: Lamas Departamento: San Martín Presentación: Natividad Reategui Saavedra, es una comunera que 56 años de edad, está casada con don Genaro Soria Vela de 62 años de edad, tine 6 hijos, 3 varónes y 3 mujeres, nos cuenta que está viviendo con don Genaro por mas de 37 años, es natural de la localidad de San Antonio del rio mayo donde vive su mamá. “De ahí ya hemos venido a vivir por este sitio, pero tambien tenemos casa en Lamas, yo le ayudo a mi marido en todo, pero yo tambien voy a mi casa donde cuido a mis hijos, pero en la chacra tambien le ayudo en la siembra, cultivo y cosecha además crío mis gallinas ya que estas nos ayudan para nuestra alimentacion con su carne y huevos y cuando necesitamos dinero para alguna emergencia llevamos algunas a venderlas en el pueblo”. dice la señora Natividad, mujer humilde pero muy activa en el trabajo agricola. Descripción del Saber: Los pobladores de esta comunidad crían las gallinas, ya que esta ave doméstica, conocida como gallina de chacra, se adaptan rapidamente; sin embargo no en todos los lugares se crían de igual forma, en la comunidad de Wimbamuyuna, las gallinas mayormente se crian sueltas, los espacios por donde estas andan puede ser del propio dueño o de los vecinos; doña Nati, menciona que sus gallinas regresan cuando es hora de comer su maíz amarillo duro o cuando ella les llama haciendo el sonido “tutu, tutu, tutu”, también se alimentan de los gusanitos o hierbas frescas que encuentran en su recorrido, los días que llueve, todas se quedan alrededor de la casa, especialmente las que tienen crias pequeñas las cuales se meten debajo de las alza de su madre. Cuando llega las 5 de la tarde, todas se suben al árbol cerca a la casa, en donde les colocaron el primer día, hasta que se acostumbran a subir solas, cuando la gallina está para poner huevos, la señora prepara el nido y en ella le pone un huevo como mirador, la gallina se acerca al nido y siempre pone el huevo en ese lugar. Pero hay algunas que
  • 36. 36 ponen sus huevos en el monte y luego de un tiempo aparecen a la casa con sus pollitos. Para encontrar el nido, agarran a la gallina y lo cierran o amarran, cuando la gallina empieza a desesperarse, lo sueltan y ella se va corriendo y volando a su nido, la señora la sigue y de esa manera se encuentra su nido, el cual es trasladado junto con la gallina a un lugar en la huerta, para evitar que la víbora u otro animal como a los pollitos. Entre las gallinas que cria doña Natividad, se pueden observar tereshas, papujas, cariocas, pelachas, humutas, changalinas etc. menciona que, para hacer a las gallinas más ricas, cuando son tiernas en luna llena, les saca algunas plumas de la parte trasera, así se hacen, wira wira, con las cuales el caldo sale mas delicioso y estas gallinas son las elegidas para su consumo, cuando hay una celebración familiar como el cumpleaños de sus hijos o en fechas especiales como el dia de la madre, año nuevo o las fiestas de la localidad.
  • 37. 37 La llegada de la peste, puede matar a muchas o todas las gallinas de la comunidad, para evitar esto, los pobladores extraen leche de ojé y lo mezclan con agua hervida fría, lo cual es colocada en envases para que las gallinas lo tomen, esta situación lo mantienen hasta que dejen de morir las gallinas, y en otras ocasiones las personas hacen quemar el cuerno del ganado en el gallinero o muy cerca donde las gallinas duermen, y ese olor es lo que hace desaparecer la peste, pero además hay otras enfermedades como la tos y el cuchipi, para combatir la tos, también es bueno, convidarles orina o jugo de limon, en la misma boca de la gallina enfema y para el cuchipi, es bueno pintarle a esos chupos con betún, lo cual hace que esas carapas se caigan permitiendo que algunas gallinas se sanen. Cuando la peste llega, también se apresuran a vender las gallinas más grandes, ya que muchas veces en el tiempo menos pensado, caen enfermas o mueren, lo que dificulta su venta y su consumo ya que su carne se descompone rápidamente. Los pobladores deciden disfrutar tambien, en cualquier época del año del delicioso sabor de sus gallinas, preparando comidas de diferentes maneras, preferentemente lo consumen en caldo y guisos acompañado de su inguiri y cuando es gallina tierna lo preparan en asados, al cual lo llaman “pollo canga”; pero cuando ellos necesitan hacer otras compras como ropa, sandalia y otros productos como azúcar o sal, las venden en la misma comunidad o las llevan a lugares donde tienen mejores precios.
  • 38. 38 Preparación de la chicha de maíz suave. Sabia: Natividad Reategui Saavedra Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cartilla N° 3
  • 39. 39  DESCRIPCIÓN DEL SABER: En todas las comunidades de la selva, desde tiempos antiguos se preparan muchas bebidas en base a productos que los pobladores mismos cosechan, como es el caso de la chicha de maíz suave, los pobladores nativos la llaman “asua”, su uso es cotidiano, no existe ninguna familia en las comunidades que dejen de invitar un pate de chicha a las personas que los visiten. Las señoras de Wimbamuyuna, tienen saberes o secretos para la debida elaboración y garantizar su consumo total, para lo cual necesitan seleccionar las mejores mazorcas con granos grandes, las cuales son convertidas en harina ya sea moliéndolas en molino o en batan con la piedra respectiva, lo cual según mencionan, le da un sabor diferente en su preparación para el deleite de los comensales.
  • 40. 40 Tambien cabe resaltar, que los pobladores de este lugar asi como de las comunidades de la región, siembran el grano de maíz suave cada vez en menor escala ya que es un producto que mayormente sirve para el consumo personal, ya sea asado cuando este choclo, en mote y en chicha, ya que el maíz duro, es el que les brinda mayores ganancias para la venta. El maíz, está listo para su cosecha una vez pasado los 4 meses de su siembra, es desgranado y soleado para evitar que se pudra o malogre antes de ser elaborada la chicha, para ello se necesita: harina de maíz suave, dulce al gusto que puede ser chancaca o azúcar, agua y hojas de higo lo que le da también un sabor diferente. El proceso de preparación de la chicha, inicia sentando la olla con agua en la candela, se lo deja hervir, luego se agrega la masa de la harina de maíz en forma de masa, se le disuelve batiendola con un palo de topa que tenga la forma de cucharón, y si hay lo hacen con la raíz de “aswa cayhuina”, y se le agrega las hojas de higo, se deja hervir por una hora, luego se le saca de la candela poniendola en un lugar donde se le hace enfriar y se guarda en tinajones, al día siguiente se saca un poco y lo agregamos azúcar al gusto para consumirla. Desde el momento de echarle dulce, comienza el proceso de fermentación, por eso no se hecha dulce a toda ya que aveces fermenta demasiado y ya no se puede tomar. No se debe guardar caliente ni tibio, ya que aveces se hace flema y si el recipiente ha sido usado para guardar agua, la chicha se hace supi supi.
  • 41. 41 Preparacion del juane de chonta. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cartilla N° 4 Sabia: Natividad Reategui Saavedra Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas.
  • 42. 42  DESCRIPCIÓN DEL SABER La comunidad de Wimbamuyuna, como cualquier otra comunidad de la selva, está conformada por familias oriundas o nativas del lugar, asi como por familias mestizas que dejaron la ciudad buscando lugares con tierras fértiles donde sembrar y producir sus alimentos y otras llegadas últimamente desde la región sierra, por lo tanto, en la comunidad existe una variedad de preparados con ingredientes diversos tan ricos y antenticos, como es el caso de la preparación del juane. La señora Natividad, cuenta que desde que fue pequeña, junto a su madre le gustaba preparar el juane en sus ditintos tipos, dentro de los cuales esta el juane de gallina criolla, que es el que más se prepara, principalmente cuando se celebran las fiestas de la localidad o la fiesta de San Juan, también el “avispajuane” que está hecho de arroz y su presa en este caso es un huevo de gallina cocinado, también esta el “dementojuane”, que su caracterstica es que no tiene presa, solo esta hecho de arroz. Pero también hay juanes hechos de otros alimentos como el juane de yuca, el juane de chonta, el ninajuane, etc. cada uno de ellos hecho con diversos ingredientes, teniendo la característica similar de que todos ellos están envueltos en hojas del bijao o de plátano, lo que le da ese sabor especial que es el deleite de las personas propias y extrañas de la comunidad. Recuerda la señora natividad que, desde hace años, prepara el juane de chonta una vez al año, solo para la celebración de la semana santa, ya que, en ese dia, según la tradición cristiana, esta prohibido comer cualquier tipo de carne. Cuando le pregunte a la señora Nati, sobre el proceso y los ingredientes que hace uso para la preparación del juane de chonta, ella menciona que lo primero que hay que hacer es conseguir la chonta de shapaja, se corta en trozos la cabeza osea la parte del tallo, y eso se lo hierve en una olla en agua con sal hasta que se haga suave, una vez bueno, se lo saca en una bandeja para que se enfrie para luego machacarlo con un mazo o la piedra
  • 43. 43 chancadora de ajos hasta que se haga una masa, mientras tanto en otra olla se debe preparar el aderezo de ajos, cebolla picada, sal, pimienta y comino al gusto y aceite, también se usa mani tostado molido, allí se pone las presas que puede ser pescado bocachico seco o paiche, todo eso se le mezcla bien para que le entre el sabor, dándole un hervor por espacio de 10 minutos, luego se saca el paiche o pescado y luego se le pone la masa de la chonta, la cual de ser bien mezclada con el aderezo. Una vez que la masa este bien mezclada, se lo saca de la olla y se lo coloca en una bandeja o sobre hojas de bijao para que se vaya enfriando, luego un poco de esa masa se lo coloca encima de hojas de bijao, que deben estar ahumadas para evitar que se rompan, luego se coloca la presa de paiche, todo ello se le envuelve en las hojas de bijao, y lo amarramos bien con rafia o cacpa de plátano para evitar que entre el agua y se haga apiacho, luego todos los juanes lo ponemos en una olla con agua y se lo hace hervir durante media hora, luego del cual, se les saca para que se enfríen, finalmente, se come acompañado de su aji o su ensalada de tomate o las verduras que se encuentra en la chacra como también con su inguiri.
  • 44. 44 La cangrejeada. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cartilla N° 5 Sabio: Genaro Soria Vela. Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas.
  • 45. 45  DESCRIPCIÓN DEL SABER: Los pobladores de la comunidad de Wimbamuyuna del Rio Mayo, desde años atrás tienen como costumbre de ir a cangrejear en las quebradas de Citullirarca y Bosalao, que no necesariamente están cerca de la comunidad, esta actividad es realizada en horas de la noche llevando sus talegas o mochilas linterna y machete. La cangrejeada se realiza siguiendo el cause de la quebrada surcándola, para que la turbidés que se hace al caminar, baje con la corriente y no perjudique cuando busquemos a los cangrejos, al encontrar uno, ya sea debajo de una piedra o encima de ellas, hay que acercarse con cuidado ya que es posible que corran y se metan en los huecos donde viven, cuando ello sucede, las personas meten sus manos por los huecos hasta atraparlas, aunque mayormente si entran allí ya no es posible sacarlos, mayormente se van a cangrejear durante las lluvias con truenos porque es ahí donde los cangrejos de todos los tamaños, salen de sus escondites en busca de su comida, las personas lo hacen para el consumo alimenticio de la familia, pero si la recolección es buena y en gran cantidad, una parte es destinada para la comercialización en la comunidad o el distrito. En todas las comunidades de la región, todos los pobladores que gustan de esta actividad, tienen saberes y secretos para atrapar a los cangrejos y no regresar sin nada, algunos se van a la quebrada en horas de la tarde y dejan amarrando pedazos de yuca en varias partes del cauce de la quebrada, ya que, en horas de la noche, es donde salen en mayores cantidades a comer la yuca siendo este el momento en que los pobladores aprovechan para cogerlas.
  • 46. 46 Las mujeres de la comunidad de Wimbamuyuna, preparan mayormente el chilcano de cangrejo lo cual es una delicia, porque llevan muchos años de experiencia, en la preparacion lo que las hace expertas en cocinar distintos potajes y que de esa habilidad disfruta toda la familia y ocasionalmente los visitantes. Como en esta oportunidad se preparó un caldo de cangrejos. La preparación del caldo de cangrejos, consiste en hervirlos en agua, agregar ajo y sal a gusto y un sobre de ajinomoto, finalmente para lograr un sabor único se le agrega dos o tres hojitas de sachaculantro, los cangrejos son comidos chancando sus partes duras o sacando la carnecita con una espina o aguja.
  • 47. 47 La mamaqueada. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cartilla N° 6 Sabio: Genaro Soria Vela Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas.
  • 48. 48  DESCRIPCIÓN DEL SABER: En todas las comunidades de la región San Martin, como es el caso de la comunidad de Wimbamuyuna, los pobladores esperan muy ansiosos la llegada de los meses de setiembre y octubre, ya que en estos meses se da la actividad de la mamaqueada, quienes, en familia, en horas de la tarde suspenden todas sus actividades laborales en la chacra y se desplazan al lugar donde tienen identificado el lugar o caserón de hormigas donde va a salir el mamaco. Cuando le consulté a don Genaro, como es que las personas saben cuando va a salir el mamaco, él menciona que hay que saber identificar las señas que se van dando en la naturaleza, como es el caso de que, a finales del mes de agosto, durante todos los días en hora de la tarde, se escucha el canto de las cacapanas y chicharras en el monte asi como cerca de las casas, insectos que también son cazados por los niños, algunos los comen asadas. Luego menciona don Genaro, que también siempre la víspera en que va a salir el mamaco, cae una fuerte lluvia acompañada de truenos y relámpagos, donde también se observa que los insectos conocidos como anira, salen revoloteando en gran cantidad. Al observar todas estas señas, y si al dia siguiente amanece con un sol resplandeciente, algunos de los miembros de la familia, salen en horas de la mañana a buscar caserones ya sea en su propio terreno o en el de otros, y observar si de allí va a salir el mamaco, para estar seguro de ello, los huecos de las hormigas deben estar limpios y con algunas de ellas vigilando en la entrada, si es eso lo que se observa, las personas despejan de maleza los alrededores y regresan a su casa a dar la noticia a la familia.
  • 49. 49 Llegada la hora, como las 2 de la tarde, toda la familia contando con recipientes de plástico, como baldes pequeños con tapa, botellas o taperes, ya esta lista para empezar con la recolección de los mamacos, esperando en silencio la salida de los mismos, ya que cuando se hace mucha bulla, son muchas las hormigas grandes que salen a morder a los que están invadiendo su territorio, para evitar que sean mordidas, las personas usan botas de jebe y pantalones gruesos, muchos años antes, en que no se contaba con las botas de plástico, las personas hacian huecos muy cerca de los caserones, donde ponían agua como un pozo pequeño y allí se paraban, ya que el agua impedia que las hormigas puedan llegar a sus pies y morderlos, la mordedura de las hormigas es tan fuerte que llega a producir heridas sangrantes. Las personas que no conocen o no han identificado con anticipacion un caseron de hormigas, y se enteran que el mamaco esta saliendo, se apresuran a los bosques a buscar el lugar de donde están volando, para ello es necesario mirar los árboles, si allí se observa que hay pájaros que vuelan y regresan a posarse varias veces, es seguro que allí cerca hay un caserón, ya que los pájaros también comen mamacos cuando estos están en pleno vuelo. La recolección de los mamacos es una actividad familiar, también invitan a los amigos más cercanos, muchas personas se molestan cuando encuentran a otras juntando el mamaco en su propiedad, para evitar ello, hay que pedir permiso con anticipación al dueño del terreno. Llegado las 5:30 de la tarde, ya es hora de ir regresando a la casa, con todo lo recolectado, no siempre es una buena faena, llegado a casa la mamá prepara el mamaco
  • 50. 50 como mejor le guste a la familia, mientras unas lo cocinan con agua y sal para comerlas, la mayoría de personas lo tuesta hasta que queden crocantes y lo comen con sal al gusto, acompañado de su inguiri o cualquier otra comida, algunas personas preparan con las hormigas, el mamacochado, al guardarlas y hacerlas macerar en trago. Si la familia ha juntado en gran cantidad, parte de ella se destina para la venta ya que el kilo alcanza precios elevados de hasta cien soles en la ciudad, lo cual es un buen incentivo para que las personas vayan a lugares lejanos del bosque a buscarlas y juntarlas.
  • 51. 51 El dale dale. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cartilla N° 7 Sabio: Genaro Soria Vela Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas.
  • 52. 52  DESCRIPCIÓN DEL SABER. Nuestra región amazónica, es rica en relacion a la gran variedad de plantas silvestres que en ella encontramos, que pueden ser medicinales, ornamentales y generalmente son alimenticias, estas plantas comestibles que han sido descubiertas desde tiempos antiguos, las personas han hecho uso de sus hojas, tallos, y raíces en forma de tuberculos para la preparación de diversas comidas para poder subsistir, entre estas plantas se puede mencionar, la ashipa, la sachapapa colorada, el michucsi, el wuitino blanco y colorado, que es conocido en algunas comunidades con el nombre de bituca, asi como también existe el dale dale. Don Genaro Soria, morador de la comunidad de Wimbamuyuna del río Mayo, al ser consultado si en su propiedad a sembrado algún tipo de estos tubérculos silvestres, cuenta que cultiva el dale dale y comenta sobre todo el proceso que sigue para la obtención de una buena cosecha, siendo el paso principal, el de escoger en la chacra el lugar mas adecuado para sembrar el tallo, menciona que este alimento se siembra en la chacra vieja, en una parte medio hoyada, donde que el paso y las inclemencias del tiempo ha depositado hojas que están en descomposicion y la tierra este suave y negra y si hay la posibilidad, la tierra debe ser removida. Para el sembrado de la semilla o mallqui se lo debe limpiar bien, cortar todas las raíces hasta que parezca una bolita y eso lo tapamos completamente con la tierra, tambien hay que tener en cuenta algunos secretos como la estación de la luna, esta debe estar en el quinto, una vez hecho el hueco con una lampa o el machete, se coloca la semilla con la punta hacia abajo, el cual debe ser tapado en su totalidad, también otras personas realizan otros secretos con que las mujeres lo siembren jalando sus senos y los varones
  • 53. 53 tocando o jalando sus testos, para que el producto salgan grandes y largos, personalmente yo no creo en esos secretos y solo los siembro entre los meses de julio y julio. Se debe tener paciencia luego de sembrado, ya que demora tres meses en germinar y partir de ese tiempo, recién se ve que ya esta creciendo, el cuidado que necesita como cualquier otra planta es el cultivo permanente, solo algunas o en muy pocas oportunidades, es atacada por la broca, existe un solo tipo de dale dale, el que se cosecha después de doce meses, generalmente, todo lo que cosecho en mi chacra es usado para nuestro consumo, lo cual lo hacemos cocinado con sal, a la hora del desayuno o cena tiene un sabor agradable y crocante el cual se come junto con su cafecito caliente.
  • 54. 54 La pesca en el río Mayo. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cartilla N° 8 Sabio: Genaro Soria Vela Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas.
  • 55. 55 Descripción del Saber: La población de la comunidad de Wimbamuyuna, como cualquier otra poblacion que esta asentada en la orilla de un rio, tienen como una actividad cotidiana, el hecho de ir al rio a bañarse, como también a realizar acciones de pesca, para su alimentación en cualquier época del año, a diario se observa a personas, no solo de la comunidad, caminar por la orilla del rio, con su tarrafa en la mano, buscando peces para su alimentación o venta. Al ser consultado don Genaro sobre si es aficionado a la pesca, él menciona que en la actualidad ya hay muy pocos peces, debido según él, a que hay muchas personas que los capturan de diferentes formas como con anzuelos, con sus manos debajo de las piedras, con tarrafas y con trampas que atraviesan todo el ancho del río, menciona tambien que los meses entre junio y principios de setiembre, hay mayor cantidad de peces, la hora mas adecuada para pescar es en horas de la madrugada cuando el agua del río esta turbia. Don Genaro, también comparte algunos secretos para tener una buena pesca como, por ejemplo, si vamos a usar el anzuelo, la carnada debe ser carne de chancho, pellejo o tripa de pollo, ya que son preferidas por las gamitanas, se lanza el anzuelo en un lugar que no tenga demasiada corriente, y lo mas importante, tener mucha paciencia, una vez que haya picado algún pez, hay que saber jalarlo por que de lo contrario se escapa. Para usar la tarrafa, hay que saber lanzarla para que llegue abierta al agua, se la debe lanzar en un lugar donde estemos seguros de que allí hay peces, como muy cerca de una muyuna, teniendo mucho cuidado de no hacerla atajar, ya que, si sucede esto, es necesario que se meta al agua, esperando que no sea muy profunda. También ahora hay
  • 56. 56 muchas personas que pescan con trampas, que son redes de hasta 50 metros de largo, que son templadas de orilla a orilla en el rio, y todo pez que intente pasar, queda atrapada muriendo ahogado, esta trampa es dejada en el rio durante toda la noche, al dia siguiente es retirada junto con los peces que allí han sido atrapados. En estos últimos tiempos, dice don Genaro, que observa a personas que caminan por la orilla del rio, con una comba en sus manos, ya que con ella golpean las piedras que están la mitad dentro del agua, y luego meten sus manos debajo de ella, sacando los peces, que al parecer se atolondran con el golpe, siendo asi mas fácil capturarlos. A partir del mes de setiembre, ya viene la epoca de lluvias lo que aumenta el cuadal del río, lo que no permite la pesca, ya que se queda sin orilla por donde las personas puedan desplazarse, en estas épocas al parecer los peces aumentan. Del río Mayo se pescan carachamas, boquichico, bagres, ractacara, palomentas, gamitana, toa, etc. si la pesca es buena y se ha conseguido gran cantidad, una parte se destina para la venta y el resto se pone a la comida, ya sea en forma de chilcano, patarashca que es asado en hoja, pescado asado asi como también frito, acompañado de su plátano asado o cocinado.
  • 57. 57 El maní. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cartilla N° 9 Sabios: Genaro Soria Vela y Natividad Reategui Saavedra Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas.
  • 58. 58 Descripción del Saber: Los pobladores de la comunidad de Wimbamuyuna, en un mínimo porcentaje se dedican tambien a la cria de ganado vacuno, pero la gran mayoria tienen como actividad principal la agricultura, las familias se dedican a la siembra de diversos productos alimenticios para su consumo diario uno de estos productos es el maní, cuando llega la época de siembra toda la familia participa de las labores, como son la preparación del terreno donde se desea sembrar, este debe estar limpio, libre de hierba o palos, mencionan los señores que es preferible hacerlo en chacra vieja donde ya no haya muchas raíces de árboles que dificultan que el mani pueda echar muchas vainas, como tambien en el proceso de desgranado y selección de las semillas para el mujo. Doña Nati menciona que hay que tener mucho cuidado con lo niños que ayudan a desgranar las vainas seleccionadas para el mujo ya que se debe evitar comer los granos por que eso hace que cuando hayan sido sembrados, la lagartija o la hormiga, lo sacan y lo llevan para su comida, dejando el hueco vacio, luego la cascara se lo lleva a botar en el camino para que sea pisoteado por las personas, ya que el secreto de ello es que mientras mas personas lo pisoteen, más vainas y más largas va ha echar la planta, como los dedos de los pies de las personas, para el sembrado, hay que tener en cuenta las fases de la luna, tres días antes y tres días después de la luna llena, se hace con el tacarpo, colocando dos o tres granos en cada hueco, no es necesario seguir un orden en filas, el cultivo y deshierbo permanente es muy necesario ya que es una planta que no crece mucho, y la hierba rápidamente le tapa, retrasando su desarrollo, es necesario dietar después de la siembra, evitando ese dia, bañarse,comer carne, cortar palos, asi como también evitar tener sexo con la mujer.
  • 59. 59 Don Genaro y doña Natividad conocen que para cosechar el maní cuando esta bien maduro, las plantas deben haber florecido cinco veces, para el trabajo de arrancar las vainas de la planta, se necesita de la ayuda de todos los hijos, hasta de los más pequeños, ya que es una actividad que se puede hacer sentados en la sombra, luego de la cosecha, es necesario solearlos por un tiempo hasta que la vainas sean fáciles de abrir, con ello también se obtiene un grano duro que sea mas resistente al ataque de los insectos como la polilla, con ello se obtienen granos aptos para ser seleccionados como mujo para la próxima siembra. El mani, es bien aprovechado como alimento nutritivo y delicioso, el cual es consumido en su forma natural o cruda, ya que al estar cosechando te dan ganas de ir masticando, por ello se desgrana algunas y se los come, tambien cuando esta verde o fresco, el cual es consumido sancochado con sal, y cuando esta seco, con lo cual las mujeres lo muelen en molino o con la piedra en el batan, preparan comidas o bebidas como el inchicapi, inchucuchu y al mezclarlo con el maíz, se preparan también el mote, y el upe, con maní molido hervido con agua y un poco de leche se obtiene el sabroso y tradicional lechonapi.
  • 60. 60 El sembrado de frejol. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cartilla N° 10 Sabia: Natividad Reategui Saavedra Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas.
  • 61. 61 Descripción del Saber: En la presente cartilla, la señora Natividad, explica sobre los trabajos que son necesarios para sembrar y cosechar el frejol, este producto según menciona, tiene variedades distintas como el bacapaleta, huasca y el habitas que son sembrados junto a las kirumas o tallos del maíz seco, ya que estas variedades al crecer, soguean o se enredan en el tallo, mientras que las variedades como el jaen, el allpa y el chiclayo son sembrados sin necesidad de estacas o kirumas, al igual que el puspino que es un tipo de frejol difrerente que se sostiene por si mismo ya que es un arbusto por esta razón, esta variedad es sembrada en el borde de las chacras debido a que hace sombra a otras plantas pequeñas. El cultivo del frejol en sus distintas variedades, es uno de los principales generadores de la economía de las familias, la señora nos cuenta también que en el año se pueden conseguir dos cosechas no necesariamente las dos buenas, ya que depende también del clima, que puede ser demasiado verano que no permite que las plantas se desarrollen adecuadamente, o también demasiado lluvioso, ya que la lluvia tumba las flores de las plantas y muchas veces también hace que les agarre la helada, los meses de enero a junio se cosecha una primera vez la que es denominada campaña chica y en el período de julio a diciembre otra cosecha a la que se la denomina campaña grande, también es muy importante la realizacion del cultivo de la chacra, actividad que se debe realizar, antes de el frejol hermosee o eche flores.
  • 62. 62 Nos explica también que es importante también, considerar las estaciones lunares para la siembra y cosecha, solo de este modo se garantiza que puedan tener la producción y la calidad del grano deseado, asi nos menciona que algunos como el habitas, huasca, panamito, puspino, es preferible sembrarlos en época de verano, mientras que al huasca, allpa y bacapaleta en época de invierno. Para el sembrado se utiliza el tacarpo, que consiste en un palo delgado de una madera dura, que sea posible agarrarlo con una mano, de 2 metros de largo, terminado en una punta, con la cual se hacen los huecos en el suelo, donde se colocan solo dos granos. Para la construcción de la chacra, asi como los trabajos para la siembra, el cultivo y la cosecha son realizadas en familia, ya que ahora son muy pocas las personas que quieren trabajar en jornales en la chacra, por ello también evitan hacer chacras muy grandes y en buena hora según menciona la señora, en su propiedadya no existen montes con arboles grandes, siendo ahora purmas que son fáciles de cortar dejando estacas o kirumas de 1.5 metros de alto donde se siembra el frejol, mayormente se lo hace en el 5° de la luna
  • 63. 63 o hasta 3 días antes de la llena, para que haya una buena cosecha el frejol debe tener un buen clima con lluvia y sol parejo, para la cosecha se realiza en el quinto o en luna llena para que el grano sea duro y no le entre la polilla, el chiclayo produce en dos meses y medio, el habitas y jaen en tres meses mientras que el huascaporoto y allpa en cuatro meses. Los trabajos de cosecha no deben durar mucho tiempo, ya que, si les da la lluvia a las vainas ya secas, estas empiezan a germinar, por ello doña Natividad y su familia realizan la cosecha lo más rápido posible y en las tardes se sientan a desgranar las vainas, para solearlos y hacer que se sequen bien para seleccionar el mujo, osea los granos para la próxima siembra, y separen lo que les va a servir como alimento y lo que se va a vender para la compra de otros alimentos. Mientras que en el hogar, cocinan el frejol y lo consumen con su inguiri o mezclado con otros productos.
  • 64. 64 Sabio: Genaro Soria Vela Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas. Sembrado y cosecha de yuca. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cartilla N° 11
  • 65. 65 Descripción del Saber: Los pobladores la comunidad de Wimbamuyuna, siembran y cosechan varios productos ya sea para su propia alimentación o el de sus animales como el chancho y las gallinas, asi como también para la venta, como es el caso de la yuca ya que la mayor parte de la producción es para la venta. Don Genaro, indica que mayormente tiene buenas cosechas de yuca, porque pone en práctica sus conocimientos propios como es el caso de seleccionar el lugar donde la tierra es arenosa, lo cual permite que las yucas sean alargadas al momento de la cosecha, siembra en su chacra el tipo de yuca que produce en seis meses ya que considera que es la que mayor ganancia le da, conoce también que hay distintas variedades, y las diferencias entre ellas por la forma de sus hojas, asi como la forma y color de su tronco (unos son rameados mientras que otros son derechos y altos, de colores blanco y colorado) y de la papa, asi como en el tiempo que dura para la cosecha desde el sembrado, que pueden durar entre los 3, 6 y 9 meses y hasta un año. Don Genaro Soria, aclara que la mayor parte de la cosecha que obtiene es para su propio consumo, ya sea cocinado o frito una parte la vende para comprar otras necesidades,. Antes de la siembra; Como ya lo mencionó antes, considera que es muy importante seleccionar el terreno en el que se pretende sembrar los palos de yuca, este debe ser un suelo arenoso libre en lo posible de raíces de arboles, que permita que las yucas crezcan sin dificultad, por eso no recomienda sembrar en chacra nueva también indica que, es necesario seleccionar los palos de yuca que tengan el centro de una forma lechosa (traslucido), éstas deberán
  • 66. 66 cortarse en luna llena, de las ramas y de la variedad convenida de unos 20 centimetros de longitud. Durante la siembra; Los palos de yuca, deben ser sembrados en forma diagonal (medio echadito), muchos lo siembran bien paradito (vertical) eso es el gusto de cada uno, se tapa al palito dejando una parte afuera para que la plantita que brote tenga la luz necesaria para que crezca, los huecos se hacen con una lampa de metal o madera, en hileras lo mas derecho posible para que sea mas fácil cultivarla cuando sea pequeña y evitar cortarle cuando la hierba este alta.
  • 67. 67 Después de la siembra: Don Genaro conoce que hay algunos secretos que se deben cumplir según otros agricultores, para obtener un producto bueno, pero él no le da mucha importancia, ya que menciona que para obtener un buen producto hay cuatro cosas que influyen las cuales son: - La tierra donde sembrar debe ser arenosa. - El clima que sea favorable - La mano de la persona que siembra, ya que no todos tenemos esa energía y habilidad apropiada para el sembrado de las plantas. - Y finalmente, tener en cuenta las fases de la luna, por ello, don Genaro indica que para sembrar el palo de yuca se debe considerar que si se desea que la papa no sea muy grande (mediana) para que esta producción sea para la venta, se debe sembrar faltando 3 días para la luna llena, en cambio, para que la papa de la yuca sea grande, deberán hacer la siembra en el quinto, después de la luna llena. Durante la cosecha: Es menos sacrificado, que se decida cosechar la yuca en época de invierno o después de una lluvia, cuando el suelo este suave ya que asi se puede sacar toda la sepa de un solo tiron, y las yucas salen enteras, solo algunas de las papas se rompen, estas también son aprovechadas para alimentar a los animales que se crian como el chancho, la gallina, etc, como también algunas sirven para la preparación de nuestros alimentos como el juane de yuca que es mi potaje preferido, asi como de vez en cuando se prepara el mazato pero en pequeñas cantidades como para darse un gusto.
  • 68. 68 Sabio: Genaro Soria Vela Comunidad Wimbamuyuna, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas. Cartilla N° 12 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Extraccion de la chonta de shapaja.
  • 69. 69 Descripción del Saber: Don Genaro nos comenta que se saca la chonta para la celebración de las fiestas de la semana santa, principalmente para el día del viernes santo en que según la tradición, esta prohibido comer cualquier tipo de carne, menciona también que en épocas más antiguas, era necesario preparar cuerpo fumando un cigarro mapacho para entrar al monte y cortar uno de sus árboles, principalmente de shapaja, con la finalidad de pedirle permiso a los espiritus o madre del bosque pidiendole que te dé un tronco de shapaja para aprovechar su chonta en la preparación de la comida ya que esta planta de shapaja brinda alimento al majas, la ardilla y al añuje que comen sus frutos, asi como le brinda al intuto un lugar donde vivir, luego llevando tu machete y hacha se comienza a cortar el tronco de shapaja que ya haz elegido en el monte. Como cortar el tronco de shapaja. Menciona también don Genaro que sus abuelos antes de cortar el tronco de shapaja, ellos le pedían permiso, recuerda que escuchaba que le decian: “Me perdonas shapaja necesito tu chonta para alimentar a mi familia, espero que después me des los suris, luego se empieza a cortar a la altura de 80 centimetros o a un metro de altura desde la tierra y si no es muy alto el tronco, se empieza a cortar desde donde empiezan a nacer las hojas. Cuando el tronco es demasiado alto, es necesario que primero se tumbe toda la planta, y una vez en el suelo se va cortando parte por parte porque tiene varias
  • 70. 70 totoras que son duros, cada totora que va saliendo va dejando una parte mas suave, cuando se va llegando a la chonta se usa el machete se le saca mas fácil y luego la parte del tronco que queda en la tierra se le tapa con las mismas hojas de la shapaja y se le hace orinar, porque asi va echar suri mas rapido, luego y regresamos cargando todas las chontas que se pudo sacar para darle a nuestra mujer para que prepare la comida con eso, porque en viernes santo no se come nada de carne porque si se come, cuando se muere nuestro cuerpo se descompone y huele rápido. El uso de la chonta Una vez llegado en la casa, le digo a mi mujer o a mis hijas que ya le voy abrir para que preparen la comida, con eso preparan el puré de chonta o le aderezan le hacen fritito con sus ingredientes o también un juane de chonta con su presa que es el pescado o paiche.
  • 71. 71 Don Genaro, menciona también muy contento, que los preparados que hacen en su casa con la vela de la chonta y dice así: También mis hijas preparan la ensalada con palta, tomate y cebolla y eso también comemos, ahora también llevamos a vender en la ciudad ya que tiene un buen precio y con esa platita podemos comprar otros alimentos. En la actualidad, la actividad de la chonteada no esta muy bien vista por las comunidades de ecologistas, ya que se produce una gran deforestación de la shapaja, que son árboles que han crecido gracias a la naturaleza y a los animales que, en su afán de esconder su comida, en algún momento la enterraron permitiendo luego que germine y crezca, ninguna persona ha sembrado en su vida, una sola semilla de shapaja, por lo tanto esta planta está condenada a desaparecer en el tiempo, si es que no se toma conciencia, y se empieza también a sembrarlas o reforestar los bosques con esta especie. Saberes recopilados por SILVER CORAL VELA Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Wimbamuyuna, mayo 2021
  • 72. 72 5.1. CALENDARIO COMUNAL DE WIMBAMUYUNA DEL RÍO MAYO, DISTRITO DE CUÑUMBUQUI, PROVINCIA DE LAMAS. Los saberes populares ancestrales de la localidad de Wimbamuyuna, como de cualquier otra comunidad rural de la amazonia, son enormes, tal como esta presentada en la matriz de saberes, es por ello que considero necesario el resumirlo en un organizador y a partir de imágenes las distintas actividades que realizan los pobladores en todo el año, este material que adjunto, está diferenciado por meses y en cada mes se visulalizan las ilustraciones de la diversidad de actividades que se realizan en los espacios de vida de la comunidad: Casa, chacra, monte y agua. Las actividades que desarrollan los pobladores en la comunidad, muestran una convivencia armónica con la naturaleza como son: los bosques, el agua, el sol, la luna, la lluvia y todo elemento sea animado o inanimado que rodea sus vidas, tienen el respeto absoluto de las personas que habitan estas tierras desde hace mucho tiempo manifestándose claramente por qué toda actividad que emprenden necesariamente tienen que estar relacionadas o alineadas con las fases de la luna; la caza de animales, la tala, la recolección de pequeños animales del agua y bosque, son actividades que lo realizan mayormente para satisfacer sus necesidades materiales o alimenticias. Con la elaboración del calendario comunal de esta comunidad se busca identificar y tener un registro grafico y escrito de las principales actividades que tienen los pobladores cada año y se convierta al mismo tiempo en una herramienta de consulta para elaborar las planificaciones y programaciones de la actividad educativa en los niveles educativos como inicial, primaria, secundaria y superior, con la finalidad de trabajar instrumentos pedagógicos: Programas Curriculares, unidades didacticas y Sesiones de Aprendizaje contextualizadas con la realidad comunal y ligadas a la casa, chacra, monte y agua; al mismo tiempo de prponernos como docentes, trabajar en la escuela, todos los saberes que perduran hasta la actualidad y rescatar aquellos que están a punto de perderse del conocimiento popular, pero que habita todavía en las mentes de los pobladores más antiguos de este simpático pueblo.
  • 73. 73
  • 74. 74 4.4. Plan de incorporación de saberes ancestrales al currículo: La labor pedagógica que se implementa y desarrolla en las escuelas de las comunidades rurales debe estar en relacion a las distintas actividades de la comunidad, aprovecharlas para integrarlas al quehacer de los estudiantes que sin duda están más conscientes de estar construyendo su futuro en base a saberes que son de su entorno e interés, teniendo como punto de partida su saber previo de elementales actividades que desarrolla junto a sus padres en los espacios naturales que le dan una riqueza que la escuela debe aprovechar, realizando sesiones de aprendizaje activas enmarcadas en un enfoque constructivista y basada en una educación comunitaria que se proyecta al desarrollo y participación activa de los habitantes de la localidad, para alcanzar el tan ansiado cambio social. Si nos ponemos a pensar que las escuelas de educación intercultural bilingüe de la cultura nativa, en la región San Martín están en proceso de revitalización cultural y lingüística, y que la ECE muestra resultados muy bajos de nuestros estudiantes. Es imperativo que comprendamos nosotros los docentes, que el cambio social tiene que ir liderado por nosotros mismos, que nos identifiquemos con las costumbres, tradiciones y actividades propias de la comunidad donde laboramos, siendo conscientes que en las escuelas de áreas rurales principalmente debe propiciar una educación que vaya ligada al rescate de sus saberes ancestrales de los pobladores, propiciando el acercamiento de los sabios a la escuela, teniendo claro que la labor pedagógica en éstas áreas debe estar enmarcada en una educación con enfoque intercultural. En ese contexto, todo docente intercultural y bilingüe debe empoderarse en la elaboración y manejo de cada una de las matrices como herramienta pedagógica. Para faciitarle el trabajo, le comparto las tres matrices, el módulo de integración de áreas, los proyectos de aprendizaje, elaborados en base a los conocimientos de los pobladores de la comunidad de Wimbamuyuna, donde tuve la oportunidad de comprobar que trabajar con proyectos tiene muchas ventajas, tanto en la parte cognitiva y en la parte afectiva, ayudando a mejorar los resultados en los niños y niñas del segundo grado. De todo esto, lo que se rescata es que, todos ellos se vieron involucrados cada estudiante, junto a su familia en todo este proceso de elaboración de los documentos mencionados
  • 75. 75 4.4.1. MATRIZ DE ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS. MESES CLIMA CASA CHACRA MONTE AGUA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ENERO Lluvioso Preparación de mote, humitas. Desgranado de maíz seco. Asado del maíz choclo para las comidas. Degustación de las frutas y su selección para la venta. Consumo de pescado asado. Cosecha de maíz choclo. Cosecha de maíz seco campaña chica. Sembrado de mallqui de plátano. Sembrado de maní. SEÑAS, es recomendable sembrar en el quinto de la luna llena para tener vainas grandes SECRETO, la cáscara del mani que se va a sembrar se lo bota en el camino para ser pisoteado por la gente y produzca en cantidad como los dedos de los pies. Vientos fuertes, caída de ramas y/o árboles secos. Roso y corte de árboles en el lugar seleccionado para la chacra Recolección de frutas como mangos, pomarrosa, huabas, etc. Aumento del caudal de quebradas citullirarca y Bosalao Pesca con anzuelos en el rio mayo del bocachico, bagre, etc. Seña: se lanza el anzuelo en partes en que las aguas del rio están tranquilas y se usa tripa de gallina como sebo. Recolección de frutas diversas en el bosque y la chacra. FEBRERO Lluvioso Preparación de mote y chicha de maíz suave. Desgranado de maíz seco. Preparación de comidas en base a frejol puspino como el arroz baleado. Degustación y venta de la fruta de la ciruela Cultivo de las chacras. Sembrado de granos de maíz. Cosecha de ciruelas. Cosecha del frejol puspino verde y seco Búsqueda y recolección de callambas blancas y coloradas de los árboles caídos. Corte de hoja de poloponta en la luna llena. Crecida del rio mayo y quebradas como bosalao y citullirarca. Recojo y corte de palos secos que arrastra el rio mayo, para ser usados como leña. Preparación de comidas y bebidas en base al maiz
  • 76. 76 MARZO Lluvioso Dar de comer diariamente a las gallinas de la huerta. Preparación de comidas en base a productos de la chacra, como tomate, cayhuas, culantro, etc Cultivo de las chacras. Sembrado del maíz duro y suave. Cosecha de tomate, cayhuas y culantro. Animales en proceso de embarazo añuje, picuro, intuto Seña: se los observa con a barriga grande, hay que dejarlos tranquilos para que puedan aumentar y seguir teniendo que cazar. Chapaneo para la caza de animales como añuje y picuro. Las aguas del río Mayo se tornan turbias. Seña: es mejor tarrafear en aguas turbias, asi los peces no nos ven. Búsqueda y recojo de cangrejos y yucras en la quebrada Citullirarca Caza de animales silvestres en época de reproducción. ABRIL Nublado Preparación de juane y puré de chonta. Preparación de ensalada de chonta. Cosecha y secado del mani en vaina. Sembrado de palo de yuca. Cambio de pasto de las vacas Chaleo del pastizal. Cosecha del mani. . Extracción de la chonta de la shapaja. Secreto: se lo deja orinando para que eche suri mas rápido. Se escucha el croar de los sapos y se sabe que va a llover al día siguiente. Pesca con tarrafa alrededor de las piedras de las orillas del rio como la carachama, el bagre y el shitari. Extraccion de la chonta de shapaja para la semana santa. MAYO Nublado Arreglo o tejido de nuevas tarrafas. Desgranado y secado del maní. Consumo de diferentes formas. preparación de lechonapi Revisión y reparación del alambrado de los pastos para evitar la salida del ganado. Resembrado de palo de yuca. Seña: se debe seleccionar los palitos de una buena calidad. Búsqueda y corte de palos para ser colocados como sinchinas o postes en las partes del alambrado que se encuentra deteriorado. Pesca con tarrafa alrededor de las piedras de las orillas del rio para la captura de los shitaris carachama y bagre. Desgranado y secado del maní JUNIO Soleado Sacrifico de gallinas criollas. Preparado de juane de arroz con gallina criolla. Preparación de los alimentos como Recolección de hojas de bijao. Cultivo de chacras. Sembrado de frejol huasca campaña chica. Cosecha de maní y su selección para el mujo. Búsqueda y corte de palos secos para ser usados como leña en la cocina. Caza de animales como intuto, añuje, picuro, esperando en chapana o colocando tramperos. Visitas al río mayo y quebrada de citullirarca con la intención de refrescarse. Descenso del caudal del río Mayo y Preparación de comidas sanas, sin condimentos ni grasas.