1. Actividades
1-Observar los siguientes videos (archivo)
*Rebeca Anijovich “Aulas heterogéneas”, https://
*Lo no negociable contenidos, https://www.youtube.com/watch?v=e7GH24cExPE
*Lo indispensable uso del tiempo, https://www.youtube.com/watch?v=FG_v8PUs4K0
*Lo desafiante de las consignas, https://www.youtube.com/watch?v=Yj17LRP3G_k
*Decisiones necesarias. https://www.youtube.com/watch?v=P2CY-3L0zHY
2-Extraer ítems de cada uno a fin de que les posibiliten comprender las planificaciones de
clases.
A continuación, algunos ítems sobre cada video
asignado de Rebeca Anijovich.
Rebeca Anijovich “Aulas heterogéneas”
Necesidad del pasaje de una escuela homogeneizaste a una que
contemple la heterogeneidad.
Planificar considerando el aula heterogénea.
Ver la diversidad como singularidad.
Ayudar a todos.
Un aula heterogénea apunta a que incluye diferencias relevantes a la
hora de abordar la enseñanza: origen, etnia, cultura, lengua,
situación socio-económica, características personales, capacidades
etc.
2. Lo no negociable contenidos
Contenidos:
Básicos: contenidos comunes, obligatorios, prioritarios, secuencias
didácticas etc. Son no negociables
Profundización: distintas disciplinas, diferentes recursos, productos
diferentes, trabajar los mismos contenidos o recursos, pero espacios
diferentes sin que sea dentro del aula, no todos aprenden al mismo tiempo
y forma, criterios de agrupamiento.
Ampliación: los intereses de los alumnos, los intereses no son iguales para
todos, distintos recursos. Negociables.
Lo indispensable uso del tiempo
Uso del tiempo: puesta en común, el mal uso del tiempo. Otras
estrategias, grupos mixtos para interactúen entre todos (uso del
tiempo distinto).
Lo desafiante de las consignas
Consignas: auténticas y significativas, la consigna es la traducción de
lo que se les pide que hagan, la consigna tiene que tener sentido a lo
que aprenden. Además, debe presentar sentidos “mostrar el juego
completo”.
Distintas herramientas para diferentes proyectos y sobre un
“conocimiento situado”.
Decisiones necesarias
Pronósticos: no podemos pronosticar el potencial de aprendizaje o
de desarrollo de un sujeto.
Nuestros diagnósticos suelen pecar de omisión cuando no explicitan
que ese pronóstico, generalmente negativo, sobre la expectativa de
aprendizaje de los alumnos, descansa en la suposición de que no
habrá variaciones drásticas en las estrategias pedagógicas a
desarrollar.
No hay dos alumnos iguales, generar vínculos de confianza.
3. La diversidad suma.
Construir ciudadanos democráticos que puedan discutir, compartir,
aunque piensen distintos.
Diversidad de trayectorias, diversidad de estrategias de enseñanza y
diversidad de estrategias de evaluación.
Encontrar sus intereses, motivaciones y capacidades en la escuela.