2. Antes de elaborar una
presentación debemos considerar
los siguientes aspectos:
•
•
•
•
Audiencia
Tiempo
Lugar de la presentación
Bosquejo de la información
3. Reglas de Color
• Los colores
complementarios
son los que se
encuentran en
posiciones
opuestas en la
rueda de colores.
4. Utilización de los colores
complementarios
• Un color sobresale más cuando se encuentra
combinado con su complemento.
A A A
6. Escala de valores
• Cada color tiene
su propia escala de
valores.
• Un color puede ir
desde lo más claro
hasta lo más
oscuro.
7. Escala de valores
A
A
• Si se utiliza un
fondo de color
oscuro, las letras
deben ser su color
complementario
pero claro o
viceversa.
8. Escala de valores
A
A
• Si se utiliza unas
letras de color oscuro,
su fondo debe ser su
color complementario
pero claro o
viceversa.
9. Razones para el diseño visual
• El hombre estudia la naturaleza y encuentra
una organización.
• El hombre se encuentra a gusto con las
cosas organizadas.
10. Reglas de diseño visual
• Balance> significa equilibrio.
– Balance por tamaño> que todos los dibujos y
letras esten del mismo tamaño a menos que
queramos dar énfasis a algo.
11. Reglas de diseño visual
– Balance por posición> cuando utilizamos los
dibujos en distintas transparencias lo debemos
ubicar en la misma posición a menos que
queramos dar énfasis en una transparencia en
particular.
12. Reglas de diseño visual
– Balance de color> cuando utilizamos un color y
su complemento o simplemente utilizamos la
misma cantidad de colores claros y oscuros
13. Reglas de diseño visual
– Balance de tono> cuando utilizamos el mismo
color en su variedad de tonos.
14. Reglas de diseño visual
– Balance de intensidad> colores distintos con la
misma intensidad o brillantez.
15. Reglas de diseño visual
– Balance de densidad> cuando los colores en el
dibujo tienen la misma consistencia de color.
16. Reglas de diseño visual
– Balance de dirección> equilibrio en las
direcciones del dibujo o las letras.
17. Reglas de diseño visual
– Balance con relación a la base o piso> Algunos
objetos deben estar en equilibrio con relación al
piso, de lo contrario aparecerán flotando.
18. Reglas de diseño visual
• Ritmo visual> es una repetición con
alternación. Tiene un movimiento
implicado que no es de verdad, nos da la
sensación de que las cosas se están
moviendo pero no es la realidad.
– Ritmo de tono> alternar el mismo color pero en
claros y oscuros.
19. Reglas de diseño visual
– Ritmo de tamaño> alternar distintos tamaños,
más grandes o más pequeños.
20. Reglas de diseño visual
–Ritmo de posición> alternar en distintas
ubicaciones.
21. Reglas de diseño visual
–Ritmo de dirección> alternar los objetos con
distintas direcciones.
22. Reglas de diseño visual
–Ritmo de intensidad> alternar los colores de
distinta brillantez.
23. Reglas de diseño visual
– Ritmo de color> alternar con distintos colores.
24. Reglas de diseño visual
–Ritmo de textura> alternar con distintas texturas.
25. Reglas de diseño visual
–Ritmo de densidad> alternar la consistencia del color.
26. Reglas de diseño visual
• Armonía> cuando una cosa se lleva bien
con la otra. Las cosas se parecen.
– Armonía de formas> se parecen las formas.
27. Reglas de diseño visual
– Armonía de dirección> cuando los objetos o
letras van hacia una misma dirección.
28. Reglas de diseño visual
– Armonía de textura> cuando los objetos o el
fondo tienen texturas parecidas.
29. Reglas de diseño visual
– Armonía de tamaño> diferentes formas con casi
el mismo tamaño.
30. Reglas de diseño visual
– Armonía de color, tono e intensidad> cuando
los objetos o el fondo tienen colores, tonos e
intensidades parecidas.
31. Reglas de diseño visual
• Variedad> muchas cosas distintas, diversas.
Si hay mucha variedad se puede crear un
caos.
32. Reglas de diseño visual
• Contraste> hay alguna diferencia de algún
tipo.
33. Regla del seis
• Al escribir la transparencia debemos tener
no más de 6 palabras y seis oraciones.
• Debemos recordar que el programa es para
presentar los detalles más relevantes.
• Si la audiencia esta formada por niños , el
total de transparencias no debe pasar de
diez.