2. OBJETIVO DE LA SESIÓN
Comprender los fundamentos
botánicos para comparar y clasificar a
las plantas como Fanerógamas y
Criptógamas
Por tanto…
Al finalizar la sesión, el estudiante estará en capacidad de
a. Conoce y maneja la clasificación los principios del estudio las
plantas como Fanerógamas y Criptógamas
3. Introducción a la Botánica
La Biología, es una de las ciencias más extensas del saber humano, la cual se
ocupa del estudio de los seres vivos, comprende dos grandes ramas: la Botánica
que estudia los vegetales y la Zoología que se ocupa de los animales.
Para comprender bien el estudio de los animales es indispensable del
conocimiento previo de las plantas.
La botánica, como ciencia, ha contribuido en gran parte al
desarrollo del saber humano.
A través de ella se conoció la estructura interna de los seres vivos, que
están formados por células, las que integran los tejidos y estos a los
órganos; así como las funciones de todo ser vivo como la respiración, la
nutrición, el movimiento y la reproducción.
Todos los fenómenos biológicos más importantes de los seres vivos se
estudiaron con detalle primero en las plantas y después en los animales.
4. La Botánica
Importancia del estudio botánica
• El estudio de la Botánica nos permite conocer y adentrarnos en el
mundo fascinante de las plantas.
• En la actualidad, una de las herramientas básicas para desarrollar
proyectos de conservación y desarrollo es el conocimiento de los
recursos naturales de una zona o de una región.
5. La Botánica
La Botánica es la ciencia que se encarga de estudiar a
las plantas en sus diferentes aspectos:
morfológicos, anatómicos, fisiológicos, ecológicos,
evolutivos y de aprovechamiento socio-cultural.
Concepto:
Etimológico: Estudio de las hierbas
• Por extensión: Estudio científico o pragmático de los vegetales
6. Partes de la Botánica
Ciencias puras
Botánica General.- Estudia los fenómenos biológicos comunes a todos los vegetales y
es la suma de una serie de interacciones con otras ciencias:
Fitoquímica (la Química de los vegetales)
Fitogenética (o Genética Vegetal)
Morfología Vegetal
o Anatomía Vegetal
Citología Vegetal (la célula)
Histología Vegetal (los tejidos)
o Organografía Vegetal (forma externa de los órganos)
o Palinología (polen)
Fisiología Vegetal (funcionamiento de los vegetales)
Ecología Vegetal
7. Partes de la Botánica
Botánica Sistemática.- Es el estudio de los vegetales grupo por grupo,
siguiendo un sistema de clasificación. Partes:
Taxonomía Vegetal.- Ciencia metodológica de las clasificaciones, con varias
especialidades, como:
o Nomenclatura
o Quimiotaxonomía
o Citotaxonomía
o Taxonomía Numérica
o Taxonomía Molecular... etc.
8. Partes de la Botánica
Botánica Sistemática.- Es el estudio de los vegetales grupo por grupo,
siguiendo un sistema de clasificación. Partes:
Criptogamia.- Estudio sistemático de los llamados "vegetales inferiores", que se
reproducen por esporas.
o Ficología (= Algología): estudio de las algas
o Micología: ...los hongos
o Liquenología: ...los líquenes
o Briología: ...los musgos y similares
o Pteridología: ...los helechos en sentido amplio
Fanerogamia.- Estudio sistemático de las plantas superiores, que se reproducen
por semillas, con especialidades como:
o Dendrología (árboles)
o Orquidología (orquídeas)
o Agrostología (gramíneas)... etc.
9. Partes de la Botánica
Geobotánica (o Fitogeografía).- Estudia la distribución de los vegetales (especies y
comunidades), sus causas y su evolución histórica
Fitocorología (distribución de especies)
Fitocenología (comunidades)
Fitoecología (= Ecología vegetal; estudia las adaptaciones de las plantas)
Geobotánica histórica (o Paleofitografía: historia de la flora y de la vegetación;
interacción con la Paleobotánica).
Paleobotánica.- Estudio de los vegetales y comunidades del pasado,
principalmente mediante el registro fósil
10. Partes de la Botánica
Ciencias aplicadas (en conjunto: Botánica Aplicada)
Agronomía: parte teórica de la Agricultura
Silvicultura: estudio de los bosques para su explotación
Pasticultura: estudio de los pastos y forrajes
Jardinería: técnica del uso ornamental de las plantas
Fitopatología: enfermedades y plagas de las plantas
Fitoterapia: técnica del uso medicinal de las plantas
Farmacognosia: estudia los principios activos de las plantas
11. Descripción de Ramas en que se divide la
Botánica
Morfología. Estudia los caracteres externos de las plantas y
sus órganos: su forma, dimensiones, color, colocación, y las
relaciones entre los mismos.
Anatomía. Estudia la estructura interna, macroscópica y
microscópica de las plantas y sus órganos. A su vez
comprende la histología, que se ocupa de los tejidos
vegetales; y la citología vegetal, que estudia la organización
de la célula.
Fisiología vegetal. Se ocupa de investigar las funciones de
las plantas, o sea el conjunto de fenómenos fisicoquímicos
que forman la actividad del organismo.
Ecología vegetal. Investiga las relaciones existentes entre
los diferentes vegetales y las que estos tienen.
12. Descripción de Ramas en que se divide la
Botánica
Botánica Sistemática. Se ocupa de la descripción de las formas
vegetales conocidas, a las cuales, después de estudiarlas
detenidamente, las compara entre si, y al encontrar semejanzas y
diferencias, establece su clasificación, distribución en grupos, o
de otra manera su ordenación en sistemas naturales o artificiales.
Fitopaleontología, paleobotánica. Estudia los restos fósiles de
las plantas desaparecidas que existieron en épocas antiguas de
la tierra y así mismo la evolución de los vegetales a través del
tiempo.
Geografía botánica o fitogeografía. Se ocupa de establecer la
distribución de los vegetales sobre la tierra y estudiar las causas
de las mismas.
Fitopatología. Comprende al estudio referente a las
enfermedades de las plantas.
13. Que es una planta?
Esto puede ser visto de dos formas.
1. De acuerdo a las características que estas poseen.
2. De acuerdo a la historia evolutiva de estos organismos.
CO2
O2
P. celular
E. Solar
14. Que es una Planta
o Planta.-
o Como concepto gramatical: "2. f. Ser vivo autótrofo y fotosintético, cuyas
células poseen pared compuesta principalmente de celulosa y carecen de
capacidad locomotora" (RAE).
o Como concepto biológico comprende a los vegetales fotosintéticos,
incluyendo algas y briofitas (musgos y similares).
o Como concepto botánico moderno comprende a los vegetales fotosintéticos
propiamente terrestres, los que son capaces de vivir y reproducirse
sexualmente en ecosistemas terrestres: briofitas, helechos y plantas con
semillas (se excluye a las algas, que se clasifican con los protistas):
o Reino Plantae: incluye solo briofitas y plantas vasculares (helechos + pl. con
semillas)
16. Plantas inferiores
Grupo de plantas que se caracterizan por carecer de flores, y por
tanto, de semillas. Se reproducen por medio de esporas.
Fissidentaceae
Briofitos Angiosperma
Melastomataceae
Planta inferior Planta superior
19. Por que estudiar las plantas ?
• Realizan fotosíntesis;
-Permitió establecer una atmosfera apta para la
vida. Necesariamente precursores para la
evolución de muchos organismos multicelulares.
- Estabilización de la atmosfera ( exceso de luz
U.V). RAZONES BIOLOGICA DE PESO:
Bioindicadores ecológicos; m. acuático,
m. terrestre, m. aéreo.
Etnobotánica.
Biotecnología.
Estudio evolutivo: polen.
20. Nutrición Autotrófica y Heterotrófica
De acuerdo al tipo de nutrición y las necesidades en la adquisición del
carbón;
Aquellos organismos que
utilizan moléculas de
carbono simple son
llamadas autótrofos
Aquellos que requieren de
moléculas mas complejas son
llamados heterótrofos
24. Las Algas
• Son las más sencillas de las plantas no vasculares.
• En su interior no se encuentran vasos y su cuerpo llamado TALO se reduce a un cuerpo
central del cual pueden desprenderse varias ramificaciones.
• Típicamente, las algas poseen clorofila y son fotosintéticas,
25. Las Algas
• Importancia
• En agricultura en las zonas litorales mejora la calidad del suelo
saturado de sal.
• La sílice contenida en sus estructuras sirve para pulir metales.
• De las rojas se obtiene el agar.
• Otros contenidos polisacáridos se utilizan en la industria
alimenticia y cosmetología, en la medicina para obtener yodo.
26. Los Hongos
• Los hongos constituyen un grupo muy numeroso de organismos
• presentan una amplia distribución en la naturaleza,
• contribuyendo a la descomposición de la materia orgánica
27. Briofitas
• Generalmente son pequeñas y habitan en ambientes muy
variados, desde cerca del nivel del mar hasta las elevaciones más
altas, en las selvas o en los desiertos, pero su vida siempre está
íntimamente ligada al agua en estado líquido.
28. Briofitas
• Clasifican
• • Anthocerotophyta /
Antoceros
• • Se conocen unas 100
especies
• • Cada célula contiene de 1 a
12 cloroplastos
• • En el centro del cloroplasto
hay un pirenoide. La
superficie inferior del talo
tiene numerosos rizoides
unicelulares y cuenta con
poros que se comunican con
cámaras de mucílago en las
que se encuentran con
frecuencia.
29. Briofitas
• Clasifican
• Las Hepáticas
• • Se supone que
existen entre
6500 a 7000
especies de
hepáticas.
• • Su gametofito
puede ser
taloide o
folioso.
30. Briofitas
• Clasifican
• Los Musgos
• •Con cerca de 12,800
especies.
• El tallo puede ser erecto o
postrado, de unos milímetros
o centímetros de tamaño; su
estructura interna, aunque
simple, puede incluir un eje o
cordón central en
muchos musgos, y un
sistema de conducción
primitivo en algunos grupos.
31. Líquenes
• También conocidos como Micoficofitos y son una simbiosis
entre un hongo (Mikes = hongo) y un alga (Phyton =
planta), donde el alga (fotosintetizador) suministra los
azúcares al hongo, y en compensación el hongo le proporciona
agua y sustancias minerales disueltas.
32. Líquenes
Importancia
• Producen antibióticos que inhiben las bacterias Grampositivas, mohos y
virus.
• También han sido usados tradicionalmente como materia prima para la
obtención de tintes naturales.
• Desde el punto de vista ecológico, su uso más interesante es su aplicación
como bioindicadores de contaminación.
33. Líquenes
Importancia
• Los líquenes, debido a
su particular sensibilidad
a las impurezas del aire,
son capaces de absorber
los nutrientes
y contaminantes en
forma gaseosa o disueltos
en agua de lluvia y
almacenarlos en forma de
disolución diluida,
pudiendo emplearse para
detectar la contaminación
atmosférica y muy
particularmente la
presencia de SO2,
HCl.
40. Que es clasificación….?
• Es el nombramiento de especies y sus grupos
dentro de divisiones.
• Método de clasificación de organismos,
empleando categorías llamadas rangos o
jerarquías.
Conjunto de organismos cuyos miembros tienen la capacidad de reproducirse entre si
y producir descendientes fértiles.
jerarquía
41. Se denomina Botánica Sistemática o Taxonomía Sistemática a la ciencia que
incluye la Identificación, Clasificación y Nomenclatura de las plantas; por lo
tanto un taxónomo es reconocido internacionalmente como una persona que
identifica, clasifica y nombra objetos de origen biológico.
Algunos botánicos pioneros usaron el término taxonomía en un sentido más
restringido, aplicándolo a los principios de un sistema de clasificación.
Aún hoy, algunos autores prefieren diferenciar los términos, en cuyo caso la
sistemática se define como el estudio y descripción de la diversidad de los
organismos vivientes, de las causas y consecuencias de la variación y la
manipulación de la
información obtenida para producir sistemas de clasificación.
La Taxonomía queda restringida al estudio de la clasificación, sus principios y
prácticas. En general Taxonomía y Sistemática son actualmente usados como
sinónimos.
Botánica Sistemática
42. Identificación
Es dar nombre a un organismo por referencia a una clasificación
existente, con ayuda de bibliografía o por comparación con un
organismo de identidad conocida. En algunos casos, luego de
eliminar las posibilidades de que sea semejante a un elemento
conocido, podría ser determinado un nuevo organismo para la
ciencia. La nomenclatura no está involucrada en el proceso de
identificación.
Botánica Sistemática
43. Clasificación
Es el proceso de establecer y definir agrupaciones sistemáticas.
Implica ordenar a las especies en clases. Una Clase es un grupo
formado por individuos que poseen diversas características
comunes. La existencia de características comunes refleja, por lo
general una relación entre los miembros de una clase; las clases
constituirán en definitiva, un sistema.
Botánica Sistemática
44. La taxonomía de los organismos es un sistema jerárquico, es
decir consiste en grupos dentro de grupos, donde cada grupo
está en un nivel particular o rango. En este sistema cada
grupo se denomina taxon (taxa el conjunto de taxones) y el
nivel o rango que se asigna se llama categoría.
Clasificación jerárquica
50. Resumen: Botánica
Sistemática
Para definir una especie se aplican diferentes conceptos. De
forma resumida algunos de ellos son:
Concepto Morfológico de Especie: Una especie es el grupo
más pequeño de organismos que pueden distinguirse de forma
consistente por la presencia o ausencia de partes corporales, y la
forma, tamaño y número de esas partes.
Concepto Biológico de Especie: Una especie es un grupo de
individuo similares que pueden reproducirse entre sí a lo largo de
generaciones, pero no pueden reproducirse con otros grupos.
Concepto Filogenético de Especie: Una especie es el conjunto
de organismos con un linaje evolutivo común.