Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

PPT 01 PLAN DE REACTIVACION DE LOS KITS DE ROBOTICA.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Nicolas
Nicolas
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à PPT 01 PLAN DE REACTIVACION DE LOS KITS DE ROBOTICA.pptx (20)

Publicité

Plus récents (20)

PPT 01 PLAN DE REACTIVACION DE LOS KITS DE ROBOTICA.pptx

  1. 1. 1 Plan de reactivación de los kits de Robótica Educativa
  2. 2. ¿Qué es “robótica” y qué es “robótica educativa” ? La robótica es la rama de la ingeniería mecatrónica donde intervienen principalmente la mecánica (cuerpo), la electrónica (control) y las ciencias de la computación (Programa), para el diseño, construcción, operación, estructura, manufactura y aplicación de los robots. La robótica educativa es un entorno de aprendizaje multidisciplinario basado en la construcción de modelos robóticos, que permite desarrollar competencias en las diversas áreas de aprendizaje, fortaleciendo el pensamiento creativo y la resolución de problemas.
  3. 3. ¿Por qué es importante la Robótica Educativa? Te presentamos solo cinco ejemplos de lo que la robótica educativa permite: Fuente: Material del MINEDU-DIGEBR – 2017 - https://www.slideshare.net/wromeroz/robotica01 01 02 03 04 05 Crear ambientes motivadores y dinámicos para desarrollar la creatividad de los estudiantes mediante la elaboración de proyectos tecnológicos de carácter robótico.
  4. 4. ¿Por qué es importante la Robótica Educativa? Te presentamos solo cinco ejemplos de lo que la robótica educativa permite: Fuente: Material del MINEDU-DIGEBR – 2017 - https://www.slideshare.net/wromeroz/robotica01 01 02 03 04 05 Desarrollar proyectos integradores mediante la elaboración de prototipos mecánicos y/o automatizados.
  5. 5. ¿Por qué es importante la Robótica Educativa? Te presentamos solo cinco ejemplos de lo que la robótica educativa permite: Fuente: Material del MINEDU-DIGEBR – 2017 - https://www.slideshare.net/wromeroz/robotica01 01 02 03 04 05 Aplicar principios científicos mediante actividades tecnológicas concretas.
  6. 6. ¿Por qué es importante la Robótica Educativa? Te presentamos solo cinco ejemplos de lo que la robótica educativa permite: Fuente: Material del MINEDU-DIGEBR – 2017 - https://www.slideshare.net/wromeroz/robotica01 01 02 03 04 05 Promover el pensamiento computacional
  7. 7. ¿Por qué es importante la Robótica Educativa? Te presentamos solo cinco ejemplos de lo que la robótica educativa permite: Fuente: Material del MINEDU-DIGEBR – 2017 - https://www.slideshare.net/wromeroz/robotica01 01 02 03 04 05 Impulsar el proceso de alfabetización tecnológica.
  8. 8. Inventario del kit Cada caja del material WeDo viene con una cartilla, en la cual se muestran las piezas que contiene el kit y sus cantidades. Es importante y necesario realizar el inventario antes y después de finalizar las actividades, para evitar la pérdida de las piezas. Al comienzo demorarán un poco en realizarlo, pero conforme pasen los días esta actividad será cada vez más breve.
  9. 9. Principales piezas del kit Los ladrillos son piezas concretas, llanas y simples, el tamaño se establece según la cantidad de columnas y filas de pivotes (protuberancia de conexión). Por ejemplo, este es un ladrillo de 1 columna por 2 filas, se expresa así: Ladrillo 1x2. En WeDo hay ladrillos rojos y amarillos. Ladrillo 2x4 Ladrillo 2x2 Pivote Las vigas se parecen a los ladrillos pero tienen agujeros para hacer otras conexiones. Los tamaños también se establecen según la cantidad de pivotes por columnas y filas. Por ejemplo, esta es una viga de 1x2. Viga 1x6 Viga 1x8 Viga 1x16
  10. 10. Principales piezas del kit Las planchas son piezas aplanadas, los tamaños también se establecen según la cantidad de pivotes por columnas y filas. Por ejemplo, esta es una plancha de 1x4. Plancha 1x8 Plancha 2x4 Plancha 2x8 Los ejes son piezas en forma de “palos” que se insertan en el centro de piezas circulares como engranajes, ruedas, entre otros. El tamaño de cada eje depende de la cantidad de pivotes que ocupa, comparando con una viga, ladrillo o plancha. Por ejemplo, este es un eje de 6 pivotes (eje de 6). Ejemplo con un engranaje
  11. 11. Principales piezas del kit Las uniones son piezas que se conectan principalmente en los agujeros de las vigas, y permiten unir normalmente vigas entre si u otros materiales. Unión o conector con eje Unión o conector Ejemplo de unión con dos vigas Los cojinetes o topes, son piezas que permiten asegurar los ejes para que no se muevan del eje. Ejemplo sobre cómo se incorpora un cojinete o tope
  12. 12. Principales piezas del kit El Hub permite la comunicación entre el computador y el prototipo robótico. El Motor permite el movimiento del prototipo a través de un eje. El Sensor de Movimiento permite comunicar al robot si existe o no movimiento. El Sensor de Inclinación permite comunicar al robot si existe o no inclinación. Las piezas electrónicas del kit son:
  13. 13. Desafío: Construir una Tijera/Carrito/Puente/Torre (10 minutos). Tal como sucede con todo recurso científico, es necesario conocer el nombre y características de las piezas, a fin de facilitar las actividades con el material. No es correcto decir: “dame eso”, “pásame cinco de estos rojos”, “usamos tres de esos palitos”, etc. Todo tiene un nombre. Por ello es necesario conocer los nombres y aplicaciones básicas de las principales piezas. Desafío de reconocimiento de piezas
  14. 14. Estructuras rígidas y flexibles Construye y aplica fuerzas de compresión y tensión en el modelo 01 y 02, e indica: ¿cuál estructura es rígida y cuál es flexible y por qué?
  15. 15. Palancas Para experimentar con el principio de palancas, construye: - La base desde el paso 1A hasta al paso 1C. - Ahora por separado construye el brazo de palanca, desde el paso 2a hasta el 2d. - Finalmente, ensambla la base con el brazo de palanca, además de incorporar un motor (carga) al extremo del brazo de palanca más pequeño.
  16. 16. Palancas Experimentemos cambiando la posición del motor (resistencia o carga) en el modelo, para experimentar con palanca de primer, segundo y tercer tipo o género.
  17. 17. Palancas Reflexiona y analiza los tipos y elementos de las palancas en cada caso y determina por qué.

×