la hora de leer sede la banda

Proyecto de Aula sede la Banda Timbio Cauca

PROPUESTA DIDÁCTICA “LA HORA MAGICA DE LEER, ESCUCHAR Y
                     DRAMATIZAR CUENTOS”.




                                  Autores:

                           Jose Arcadio Valenzuela




Proyecto pedagógico de aula asesorado por Ing. STEVEN ARTEAGA, realizado como
              parte de la estrategia de formación y acompañamiento
             en el marco del programa de Computadores para educar




     INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA BANDA” MUNICIPIO DE TIMBÍO CAUCA
                         DICIEMBRE DE 2012
1. NOMBRE DEL PROYECTO: “LA HORA MAGICA DE LEER, ESCUCHAR Y DRAMATIZAR
                                   CUENTOS”.

2. INTRODUCCION:
   Con este proyecto se pretende llevar al estudiante a observar, describir, reflexionar sobre el
   mundo, interactuar con sus semejantes a través del uso funcional de las tic.

   Con el proyecto “La Hora Mágica de leer, escuchar y dramatizar cuentos”, el maestro asume
   un rol de mediador, de facilitador para propiciar la interacción entre el estudiante y la
   biblioteca virtual.

3. PROBLEMA:
   Considerando el bajo nivel de comprensión lectora, la estrategia principal del proyecto es
   motivar a los alumnos el hábito por la lectura, apoyando este proceso para que el estudiante
   elija los libros que mejor pueden disfrutar según su edad y sus gustos personales.

4. OBJETIVO GENERAL:
   Promover el uso de la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo de las
   competencias de lenguaje en los estudiantes e incrementar a través de la lectoescritura la
   calidad de la educación preescolar y básica primaria.

   OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
☺ Capacitar a los estudiantes para que utilicen la biblioteca virtual como un recurso primordial
   en la formación de lectores y estudiantes autónomos e independientes.
☺ Desarrollar en los niños las habilidades y destrezas que permitan alcanzar las competencias
   y estándares en la comprensión lectora.
☺ Disfrutar en leer muchos textos de buena calidad porque la experiencia, las habilidades y los
   conocimientos que se adquieren leyendo no los reemplaza ninguna teoría o metodología.
☺ Lograr un acercamiento en el uso de la literatura infantil para las actividades del aula.

5. POBLACIÓN BENEFICIADA:
   Los beneficiarios directos del proyecto son los estudiantes de la sede La Banda, lugar donde
   se desarrolla el proyecto.

6. FUNDAMENTACION TEORICA:
   Uno de los objetivos principales de la educación básica es que el estudiante puede usar la
   lectura y la escritura como herramienta básica para aprender, es decir que sea capaz de
   acceder a la información de manera eficiente y competente.
Los resultados de las pruebas saber demuestran que a pesar de los esfuerzos que se han
   hecho, el trabajo de lectura y escritura que se lleva a cabo en el aula, no es aún, el más
   adecuado.

   Para lograr lectores autónomos y críticos, es importante que los estudiantes aprendan a
   manejar la biblioteca de una manera adecuada que les incentive el pensamiento deductivo.

   Convertir la lectura y la escritura en las actividades básicas de la construcción de
   conocimiento, requiere que desde el preescolar se forjen las bases para que los niños
   fortalezcan la comprensión y el análisis, utilicen la escritura como una herramienta
   fundamental de comunicación y hagan de ella una práctica permanente para confrontar y
   enriquecer las ideas.

   La aplicación pedagógica de los estudios de Jean Piaget (1.896 – 1.980); Educador, psicólogo,
   biólogo y filosofo suizo que reformuló en bases funcionales los cuestionamientos sobre el
   pensamiento y el lenguaje.

   La teoría desarrollada a partir de los estudios de Vigotsky y sus seguidores. Vigotsky (1.896 –
   1.934) se graduó en literatura en la Universidad de Moscú, adquirió el grado de licenciatura
   en psicología y literatura.

   Los estudios sobre la psicogénesis de la lengua escrita, desarrollada por Ferrero y Teberosky,
   posibilitan desviar el centro de trabajo del profesor hacia la persona que aprende, en su
   relación con el objeto de aprendizaje.

7. FUNDAMENTACION METODOLÓGICA:
   APRENDIZAJE EXPERIENCIAL           Esta metodología fundamenta la transferencia de
   conocimientos y experiencias mediante la aplicación de actividades lúdicas, en un marco
   creativo, dinámico, interactivo y divertido. Metodología que aplicamos desde hace más de
   una década

   EXPLORAR EL UNIVERSO DEL SABER Y DEL CONOCIMIENTO.

   El objetivo de esta propuesta es ayudar a implementar un proyecto de lectura que vincule a
   toda la comunidad, escolar en el propósito de desarrollar la comprensión lectora de los
   estudiantes y hacer de la lectura una herramienta básica para el aprendizaje.

8. PROPUESTA METODOLOGICA:
☺ Trabajar la lectura utilizando las tic como apoyo didáctico.
☺ El proyecto “La Hora Mágica de leer, escuchar, escribir, graficar y dramatizar cuentos”,
   busca convertirse en catalizador y facilitador de las relaciones entre estudiantes y maestros
   y de los estudiantes entre sí.

☺ El método de trabajo propuesto busca ayudar al maestro a conocer los gustos e intereses de
   los estudiantes para lograr un aprendizaje significativo.



              ESTUDIANTES DE LA ESCUELA LA BANDA HACIENDO USO DE WORD.




9. ESTRATEGIAS:
   Realizar actividades y ejercicios para trabajar utilizando las TIC, ya sea con todo el grupo
   como de manera individual, como fin fortalecer las cuatro habilidades comunicativas: LEER,
   ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUCHAR y desarrollar los tres niveles de lectura: LITERAL,
   INFERENCIAL Y CRITICO en los estudiantes.

   Las actividades a realizar tienen que ver con la búsqueda de cuentos y textos llamativos para
   leer y escritura de cuentos en Word.

   Publicar las novedades de la lectura, así como la nueva información, las nuevas actividades
   incluidas en el aula.
ALUMNOS DE LA ESCUELA LA BANDA ESCRIBIENDO CUENTOS PARA LUEGO TRASCRIBIRLOS
HACIENDO USO DEL COMPUTADOR.




   ESTUDIANTES MIRANDO UN VIDEO DE UN CUENTO, PARA LUEGO ESCRIBIR DIFERENTES
   FINALES DEL MISMO HACIENDO USO DEL COMPUTADOR.



   ORIENTACIONES A SEGUIR.
☺ Presentarles a los niños, en esta primera etapa libros virtuales con palabras fáciles de
   entender, con muchas ilustraciones para relacionar, y con relatos cortos.
☺ Asegurarse de que las ilustraciones complementan o amplían el sentido del texto.
☺ Planear el trabajo de manera que todas las actividades que se desarrollen despierten el
   interés de los niños y los lleven a construir sobre lo leído, por ejemplo: dramatizaciones,
   juegos de palabras, rimas, canciones, coplas, de manera oral y escrita.
☺ Averiguar el nivel de lectura critica dejándolos hablar libremente sobre:
              ¿Por qué les gustó, o no les gustó, el cuento?
              ¿Cuál de los personajes les pareció más interesante y por qué?
              ¿Quieren añadir algo más a lo leído?
              ¿Darían otro final a la historia?
              ¿Les gusta o no esa clase de textos?



10. ACTIVIDADES.
Promover la lectura con actividades como:
☺ Foros de lectura.
☺ Presentar la película de un libro.
☺ Concurso de declamación.
☺ Elaboración de afiches de acuerdo al texto leído.
☺ Publicar la lectura con materiales hechos por los estudiantes en la clase de estética o
   manualidades.
☺ Que elaboren sus propios afiches para que asocien la lectura leída con las actividades
   que a ellos más les guste.
☺ Al terminar la lectura trata de reconstruir con los alumnos la estructura organizativa del
   texto y pídales que escriban con sus propias palabras lo que comprendieron del texto.




                Los COMPUTADORES constituyen el tesoro y que
                una de las funciones es preservarlos y protegerlos
                siempre cuidarlos ara evitar que se deterioren,
                pues son un bien común que nos pertenece a
                todos.
CONCLUSIONES


 Con este proyecto los estudiantes quedaron motivados para continuar
  practicando con más constancia la lectura, además aprovechando la tecnología
  que tienen al alcance de sus manos.

 Se noto un mayor rendimiento académico

 Aprendieron a opinar con mas propiedad ya que fueron receptores de nuevos
  conocimientos

 Utilizaron con mas frecuencia la biblioteca virtual para el desarrollo de sus tareas

 Enriquecieron su vocabulario y mejoraron la ortografía.

 Algunos padres de familia manifestaron el deseo de participar en el proyecto.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES




                MESES             OCTUBRE    NOVIEMBRE   DICIEMBRE

ACTIVIDADES

 PRESENTACION DEL PROYECTO
      ALOS ESTUDIANTES

PRESENTACION DEL PROYECTO A
     LOS PADRES DE FLIA

 DEFINICION DE HORARIOS CON
LOS ESTUDIANTES, E INICIO DE LA
        PRIMERA PARTE

      MANEJO DE WORD

   ESCRITURA DE PEQUEÑOS
 PARRAFOS EN SUS CUADERNOS

TRANSCRIPCION DE TEXTOS EN PC

VISUALIZACION DE CUENTOS EN
   EL PC Y ORGANIZACIÓN DE
 PEQUEÑOS DEBATES SOBRE EL
            MISMO

 NARRACION DE LO VISTO CON
    ENFOQUE PERSONAL

 CONCURSO DE TRABAJOS CON
    PARTICIPACION DE LA
       COMUNIDAD

Recommandé

Proyecto de Lectura: Leer es un Placer par
Proyecto de Lectura: Leer es un PlacerProyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un PlacerMarysol Chacón González
564 vues12 diapositives
Proyecto la lectura es un placer par
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerAbigail De la Torre
5.9K vues27 diapositives
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura par
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturaEstrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturakarencita2287
12.1K vues28 diapositives
Proyecto la hora de leer sede la banda par
Proyecto la hora de leer sede la bandaProyecto la hora de leer sede la banda
Proyecto la hora de leer sede la bandaJoseArcadioLaBanda
186 vues3 diapositives
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ... par
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...Edison Zambrano
7.2K vues75 diapositives
Un plan lector para nuestro centro par
Un plan lector para nuestro centroUn plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centroPASCUAL ASENSIO SANCHEZ
12K vues28 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Presentación powerpointfinal web par
Presentación powerpointfinal webPresentación powerpointfinal web
Presentación powerpointfinal webUniversidad Nacional de Colombia
176 vues11 diapositives
Lecto escritura proyecto de aula par
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aularosamolagavita
6.9K vues13 diapositives
Diapositivas sobre Lecto-escritura par
Diapositivas sobre Lecto-escrituraDiapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escrituramafezapata
1.8K vues21 diapositives
Proyecto de lectura 4° par
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Luis Patricio Arias Solis
9K vues6 diapositives
Comprension lectora par
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectoraJuanCGermanC
632 vues6 diapositives
Un Plan Lector par
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lectorcpralmun
11.2K vues27 diapositives

Tendances(20)

Lecto escritura proyecto de aula par rosamolagavita
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita6.9K vues
Diapositivas sobre Lecto-escritura par mafezapata
Diapositivas sobre Lecto-escrituraDiapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escritura
mafezapata1.8K vues
Un Plan Lector par cpralmun
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
cpralmun11.2K vues
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo par beneficiadosguamal
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
beneficiadosguamal12.3K vues
Proyecto de areas par admafomo
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
admafomo564 vues
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar. par Ana Rosa Mariscal
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Ana Rosa Mariscal41.8K vues
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes par afvanegasb
Trabajo final  - Como promover la lectura en los jovenesTrabajo final  - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
afvanegasb1.5K vues
Estrategias de Lectura par Lucia Diaz
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Lucia Diaz430 vues
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR par clarayrobe
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe463.4K vues
Lecto escritura ultimo trabajo par arcanjel8858
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
arcanjel885816.2K vues
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU... par He Ro
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
He Ro1.2K vues

Similaire à la hora de leer sede la banda

Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana par
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranapuertopastrana
705 vues5 diapositives
P a karelis_romero_31337 par
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337angelmanuel22
193 vues5 diapositives
Riebii par
RiebiiRiebii
RiebiiCoolDann
558 vues128 diapositives
Proyecto de innovatic diplomado par
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoauraeridia
83 vues8 diapositives
Convivir con la lectura par
Convivir con la lecturaConvivir con la lectura
Convivir con la lecturaermelcarano
931 vues11 diapositives
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu par
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyubiyu.suarez
1.9K vues49 diapositives

Similaire à la hora de leer sede la banda(20)

Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana par puertopastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
puertopastrana705 vues
Proyecto de innovatic diplomado par auraeridia
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia83 vues
Convivir con la lectura par ermelcarano
Convivir con la lecturaConvivir con la lectura
Convivir con la lectura
ermelcarano931 vues
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu par biyu.suarez
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
biyu.suarez1.9K vues
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque par Viviana Salazar Alzate
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Propuesta de practica pedagogica de 2012 par jarlinsonmedina
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
jarlinsonmedina16.6K vues
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA par eduarguerra1
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1526 vues
Proyectos termopilas par Nata d
Proyectos termopilasProyectos termopilas
Proyectos termopilas
Nata d445 vues
38923 aprendo a leer con las tic par angelmanuel22
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
angelmanuel22285 vues

Dernier

Discurso pedagógico .pdf par
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 vues54 diapositives
Caso clìnico VIH.pptx par
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vues6 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
89 vues64 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vues16 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vues60 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 vues1 diapositive

Dernier(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues

la hora de leer sede la banda

  • 1. PROPUESTA DIDÁCTICA “LA HORA MAGICA DE LEER, ESCUCHAR Y DRAMATIZAR CUENTOS”. Autores: Jose Arcadio Valenzuela Proyecto pedagógico de aula asesorado por Ing. STEVEN ARTEAGA, realizado como parte de la estrategia de formación y acompañamiento en el marco del programa de Computadores para educar INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA BANDA” MUNICIPIO DE TIMBÍO CAUCA DICIEMBRE DE 2012
  • 2. 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “LA HORA MAGICA DE LEER, ESCUCHAR Y DRAMATIZAR CUENTOS”. 2. INTRODUCCION: Con este proyecto se pretende llevar al estudiante a observar, describir, reflexionar sobre el mundo, interactuar con sus semejantes a través del uso funcional de las tic. Con el proyecto “La Hora Mágica de leer, escuchar y dramatizar cuentos”, el maestro asume un rol de mediador, de facilitador para propiciar la interacción entre el estudiante y la biblioteca virtual. 3. PROBLEMA: Considerando el bajo nivel de comprensión lectora, la estrategia principal del proyecto es motivar a los alumnos el hábito por la lectura, apoyando este proceso para que el estudiante elija los libros que mejor pueden disfrutar según su edad y sus gustos personales. 4. OBJETIVO GENERAL: Promover el uso de la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo de las competencias de lenguaje en los estudiantes e incrementar a través de la lectoescritura la calidad de la educación preescolar y básica primaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ☺ Capacitar a los estudiantes para que utilicen la biblioteca virtual como un recurso primordial en la formación de lectores y estudiantes autónomos e independientes. ☺ Desarrollar en los niños las habilidades y destrezas que permitan alcanzar las competencias y estándares en la comprensión lectora. ☺ Disfrutar en leer muchos textos de buena calidad porque la experiencia, las habilidades y los conocimientos que se adquieren leyendo no los reemplaza ninguna teoría o metodología. ☺ Lograr un acercamiento en el uso de la literatura infantil para las actividades del aula. 5. POBLACIÓN BENEFICIADA: Los beneficiarios directos del proyecto son los estudiantes de la sede La Banda, lugar donde se desarrolla el proyecto. 6. FUNDAMENTACION TEORICA: Uno de los objetivos principales de la educación básica es que el estudiante puede usar la lectura y la escritura como herramienta básica para aprender, es decir que sea capaz de acceder a la información de manera eficiente y competente.
  • 3. Los resultados de las pruebas saber demuestran que a pesar de los esfuerzos que se han hecho, el trabajo de lectura y escritura que se lleva a cabo en el aula, no es aún, el más adecuado. Para lograr lectores autónomos y críticos, es importante que los estudiantes aprendan a manejar la biblioteca de una manera adecuada que les incentive el pensamiento deductivo. Convertir la lectura y la escritura en las actividades básicas de la construcción de conocimiento, requiere que desde el preescolar se forjen las bases para que los niños fortalezcan la comprensión y el análisis, utilicen la escritura como una herramienta fundamental de comunicación y hagan de ella una práctica permanente para confrontar y enriquecer las ideas. La aplicación pedagógica de los estudios de Jean Piaget (1.896 – 1.980); Educador, psicólogo, biólogo y filosofo suizo que reformuló en bases funcionales los cuestionamientos sobre el pensamiento y el lenguaje. La teoría desarrollada a partir de los estudios de Vigotsky y sus seguidores. Vigotsky (1.896 – 1.934) se graduó en literatura en la Universidad de Moscú, adquirió el grado de licenciatura en psicología y literatura. Los estudios sobre la psicogénesis de la lengua escrita, desarrollada por Ferrero y Teberosky, posibilitan desviar el centro de trabajo del profesor hacia la persona que aprende, en su relación con el objeto de aprendizaje. 7. FUNDAMENTACION METODOLÓGICA: APRENDIZAJE EXPERIENCIAL Esta metodología fundamenta la transferencia de conocimientos y experiencias mediante la aplicación de actividades lúdicas, en un marco creativo, dinámico, interactivo y divertido. Metodología que aplicamos desde hace más de una década EXPLORAR EL UNIVERSO DEL SABER Y DEL CONOCIMIENTO. El objetivo de esta propuesta es ayudar a implementar un proyecto de lectura que vincule a toda la comunidad, escolar en el propósito de desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes y hacer de la lectura una herramienta básica para el aprendizaje. 8. PROPUESTA METODOLOGICA: ☺ Trabajar la lectura utilizando las tic como apoyo didáctico.
  • 4. ☺ El proyecto “La Hora Mágica de leer, escuchar, escribir, graficar y dramatizar cuentos”, busca convertirse en catalizador y facilitador de las relaciones entre estudiantes y maestros y de los estudiantes entre sí. ☺ El método de trabajo propuesto busca ayudar al maestro a conocer los gustos e intereses de los estudiantes para lograr un aprendizaje significativo. ESTUDIANTES DE LA ESCUELA LA BANDA HACIENDO USO DE WORD. 9. ESTRATEGIAS: Realizar actividades y ejercicios para trabajar utilizando las TIC, ya sea con todo el grupo como de manera individual, como fin fortalecer las cuatro habilidades comunicativas: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUCHAR y desarrollar los tres niveles de lectura: LITERAL, INFERENCIAL Y CRITICO en los estudiantes. Las actividades a realizar tienen que ver con la búsqueda de cuentos y textos llamativos para leer y escritura de cuentos en Word. Publicar las novedades de la lectura, así como la nueva información, las nuevas actividades incluidas en el aula.
  • 5. ALUMNOS DE LA ESCUELA LA BANDA ESCRIBIENDO CUENTOS PARA LUEGO TRASCRIBIRLOS HACIENDO USO DEL COMPUTADOR. ESTUDIANTES MIRANDO UN VIDEO DE UN CUENTO, PARA LUEGO ESCRIBIR DIFERENTES FINALES DEL MISMO HACIENDO USO DEL COMPUTADOR. ORIENTACIONES A SEGUIR. ☺ Presentarles a los niños, en esta primera etapa libros virtuales con palabras fáciles de entender, con muchas ilustraciones para relacionar, y con relatos cortos. ☺ Asegurarse de que las ilustraciones complementan o amplían el sentido del texto. ☺ Planear el trabajo de manera que todas las actividades que se desarrollen despierten el interés de los niños y los lleven a construir sobre lo leído, por ejemplo: dramatizaciones, juegos de palabras, rimas, canciones, coplas, de manera oral y escrita. ☺ Averiguar el nivel de lectura critica dejándolos hablar libremente sobre: ¿Por qué les gustó, o no les gustó, el cuento? ¿Cuál de los personajes les pareció más interesante y por qué? ¿Quieren añadir algo más a lo leído? ¿Darían otro final a la historia? ¿Les gusta o no esa clase de textos? 10. ACTIVIDADES.
  • 6. Promover la lectura con actividades como: ☺ Foros de lectura. ☺ Presentar la película de un libro. ☺ Concurso de declamación. ☺ Elaboración de afiches de acuerdo al texto leído. ☺ Publicar la lectura con materiales hechos por los estudiantes en la clase de estética o manualidades. ☺ Que elaboren sus propios afiches para que asocien la lectura leída con las actividades que a ellos más les guste. ☺ Al terminar la lectura trata de reconstruir con los alumnos la estructura organizativa del texto y pídales que escriban con sus propias palabras lo que comprendieron del texto. Los COMPUTADORES constituyen el tesoro y que una de las funciones es preservarlos y protegerlos siempre cuidarlos ara evitar que se deterioren, pues son un bien común que nos pertenece a todos.
  • 7. CONCLUSIONES  Con este proyecto los estudiantes quedaron motivados para continuar practicando con más constancia la lectura, además aprovechando la tecnología que tienen al alcance de sus manos.  Se noto un mayor rendimiento académico  Aprendieron a opinar con mas propiedad ya que fueron receptores de nuevos conocimientos  Utilizaron con mas frecuencia la biblioteca virtual para el desarrollo de sus tareas  Enriquecieron su vocabulario y mejoraron la ortografía.  Algunos padres de familia manifestaron el deseo de participar en el proyecto.
  • 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MESES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACTIVIDADES PRESENTACION DEL PROYECTO ALOS ESTUDIANTES PRESENTACION DEL PROYECTO A LOS PADRES DE FLIA DEFINICION DE HORARIOS CON LOS ESTUDIANTES, E INICIO DE LA PRIMERA PARTE MANEJO DE WORD ESCRITURA DE PEQUEÑOS PARRAFOS EN SUS CUADERNOS TRANSCRIPCION DE TEXTOS EN PC VISUALIZACION DE CUENTOS EN EL PC Y ORGANIZACIÓN DE PEQUEÑOS DEBATES SOBRE EL MISMO NARRACION DE LO VISTO CON ENFOQUE PERSONAL CONCURSO DE TRABAJOS CON PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD