Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

El Quirófano como centro de la Sociedad y.pptx

  1. Bienvenidos
  2. José Arcángel Rodríguez Moreno 2022
  3. El Quirófano como centro de la Sociedad  HECHOS VIALES  HERIDOS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO  HERIDOS POR ARMA BLANCA.  DROGAS Y PASANTES DE DROGAS( trafico de drogas por medio de humanos)( trafico de medicamentos FENTANYL)  Noticias.- REPUTACION DEL MEDICO.- hospital y equipo de trabajadores del sector salud
  4. El Quirófano como centro de la Sociedad  ABORTO E HISTERECTOMIA EN MUJER JOVEN  DESECHOS BIOLOGICOS  LOS MENORES EN EL QUIROFANO SIN REPRESENTANTE LEGAL  EL QUIROFANO INVADIDO POR PARTICULARES-  LOS VIDEOS Y FOTOS DEL ACTO OPERATORIO Y LAS REDES SOCIALES.- Autorización  DELITOS CONTRA EL ESTADO O EL PARTICULAR
  5. DROGA O ANALGESICO
  6. .. Hallazgos Operatorios  CIRUGIA PROGRAMADA
  7. EL QUIROFANO COMO CENTRO DEL HOSPITAL Satélites: laboratorio, imagenologia, anatomiapatologica, banco de sangre
  8. EL QUIROFANO COMO CENTRO DEL HOSPITAL EMERGENCIA HOSPITALIZACION CONSULTA EXTERNA UCI
  9. EL QUIROFANO COMO CENTRO DEL HOSPITAL EMERGENCIOLOGOS: RESIDENTES CARDIOLOGOO NEUMONOLOGO
  10. EL QUIROFANO COMO CENTRO DEL HOSPITAL CIRUJANO NEUROLOGO NEFROLOGO FISIOTERAPIA INTERNISTA PEDIATRA INFECTOLOGO ENDOCRINOLOGO GASTROENTEROLOGO PATOLOGO NUTRICIONISTA PSICOLOGO PSIQUIATRA
  11. PROCEDIMIENTOS INVASIVOS SONDA NASOGASTRICA SONDA VESICAL VIA CENTRAL
  12. El Quirófano como centro de la Sociedad y del hospital El Preoperatorio.- Explicación completa, entendible de que se va hacer. Consentimiento informado Aspirina y anticoagulantes Exámenes completos Sangre y testigo de Jehová.  José Arcángel Rodríguez Moreno  2022
  13. TRATAMIENTO.- TRASLADO QUIROFANO OCUPADO UCI sin cupo
  14. EL MATERIAL QUIRURGICO VENCIDO.- PROTESIS , SUTURAS INADECUADO
  15. HALLAZGOS NOTA OPERATORIA.- REVISION- SECOND LOOK CONTROL DE DAÑOS LO INADVERTIDO NOTA DE ANESTESIA LIBRO DE QUIROFANO NOTA DE RECUPERACION EVOLUCION POST OPERATORIA
  16. MONITOREO INTRAOPERATORIO TRASLADO A SU CASA TRASLADO A CUIDADOS INTERMEDIOS TRASLADO A UCI.- Hay cama en UCI ?
  17. HDI
  18. UNERG- IVSS José Arcángel Rodríguez Moreno
  19. … ¿ Qué es una Unidad Quirúrgica? - Ambiente Físico - Cuidados Pre-Per-Post Operatorios - Capacidad suficiente - Contaminación al Ambiente y al Paciente Equipo Humano Mecánico, Electrónico Y Eléctrico
  20. UNIDAD QUIRÚRGICA ÁREA RESTRINGIDA ÁREA INTERMEDIA ÁREA SÉPTICA
  21. UNIDAD QUIRURGICA Requerimientos especiales de La construcción - Pasillos de Circulación Ancho 2.0 mts. de Pacientes - Puertas Ancho 1.60 mts. Tipo Vaivén, Visor, Protector de Camillas -Área Restringida y Techo de Plafón Liso, de Recuperación Qx Sin Juntas, Suspensión Invisible
  22. UNIDAD QUIRURGICA Requerimientos especiales de La construcción - Acabados a nivel de pisos Mate, Colores claros, lisos, y paredes Impermeables, lavables, Bordes redondeados - Altura min. Libre en el 3.0 mts. Entre piso y plafón Ambiente de Quirófano 4.0 mts. Entre piso y losa de techo o entrepiso - Diferenciación Clara Entre áreas restringida y semirestringida
  23. UNIDAD QUIRURGICA ÁREA RESTRINGIDA - Quirófanos de Cirugía Mayor y Medianos - Lavados - Cuarto de Revelado para Radiología - Depósito para material estéril - Temperatura entre 16º y 20º - Salas de Star, Vestuarios y descanso - Depósito de material estéril con acceso al area semirestringida - Depósito de equipos con acceso al área semirestringida ÁREA RESTRINGIDA
  24. UNIDAD QUIRURGICA ÁREA RESTRINGIDA - Espacio que permita el acceso a los diferentes ambientes Del área - Lavamanos 2 x Quirófano y 1 x Quirófano adicional - Quirófanos de cirugía general: área de 20,00 metros², ancho no menor de 4,00 metros. - Quirófanos para cirugías especiales: área de 30,00 metros² ancho no menor de 5,00 metros. - Establecimientos de carácter docente, se agregará un índice de 6,00 metros². ÁREA RESTRINGIDA
  25. UNIDAD QUIRURGICA - Recuperación - Depósito de material estéril - Depósito de Medicamentos - Sub-Central de esterilización - Faena limpia ÁREA INTERMEDIA ÁREA INTERMEDIA
  26. UNIDAD QUIRURGICA - Vestuario - Faena Sucia - Administración - Técnico en Registros y Estadísticas de Salud - Quirófano de Cirugía Menor o Séptica - Lavabos y Baños ÁREA SÉPTICA ÁREA SÉPTICA .
  27. UNIDAD QUIRURGICA - Ambiente Físico: Amplitud Excento de ruidos exteriores Puertas Techos, Paredes, Pisos Zona estéril y no estéril - Ventilación: Temp. Entre 16° y 18° Ventanas NO Sistema de Aire Acondicionado Sistema de Extracción Presión Positiva Humedad entre 45 y 60% QUIRÓFANO
  28. ..
  29. UNIDAD QUIRURGICA - Sistema de Gases Medicinales, succión y aire comprimido: 1 Toma de oxígeno. 1 Toma de óxido nitroso y/o aire medicinal. 1 Toma de succión QUIRÓFANO
  30. UNIDAD QUIRURGICA Sistema Eléctrico: - Iluminación Lámparas sialíticas Fronto-Luz Instrumental con fuente de luz propia - Red electrica Voltaje de 110 v - 220 v - 330 v Puntos Eléctricos 110 V 4 x quirófano. 2 x cama de recuperación 220 V 2 x quirófano. 1 para Rayos X por quirófano. 1 x c/4 camas de recuperación. QUIRÓFANO
  31. UNIDAD QUIRURGICA Mobiliario: - 2 Estetoscopios. - Ambu Adulto y Pediátrico. - Tubo para drenaje de líquido - Lámpara sialítica. - Negatoscopio empotrado - Reloj eléctrico con segundero (cronómetro). - Intercomunicadores - Sistemas de gases anestésicos, oxígeno y aspiración empotrados. - Extractores de gases y de aire. - Alarma del sistema eléctrico - Toma corrientes a prueba de explosión QUIRÓFANO
  32. UNIDAD QUIRURGICA Mobiliario: - 2 escabeles de un paso. - Mesa operatoria - 1 Mesa circular, 1 rectangular, 1 de Mayo para la Instrumentista. - 1 Máquina de anestesia con sus bombonas auxiliares. - 1 mesa de Mayo, 1 Mesa auxiliar, 1 Una Mesa de trabajo de anestesia. - 3 bancos giratorios de acero inoxidables acojinadas. - 2 tobos con porta tobos con ruedas conductivas. - Dos párales de 2,20 m de altura. - Electrocardiógrafo (monitor) QUIRÓFANO
  33. UNIDAD QUIRURGICA Mobiliario: - Lámparas auxiliares de luz . - Unidad Electroquirúrgica - 2 aspiradores - 1 Manta eléctrica con T° regulable. - 1 Calentador para la sangre que se va a transfundir. - 1 Calentador gral. para sols. electrolíticas - Porta Chasis con Buky para el equipo de Rayos X. - 1 desfibrilador. - 1 equipo para transportar el paciente de la mesa operatoria a la camilla de recuperación. - Equipo de Rayos X portátil. - 1 equipo de Rayos X de amplificación de imagen. QUIRÓFANO
  34. UNIDAD QUIRURGICA - En área séptica extintor de polvo químico seco para fuegos clases: A B y C de 15 libras de presión. - Extintores para incendio, con anhídrido carbónico (CO2) De 15 libras de presión para fuegos B y C en el área restringida e intermedia. Peligro de Incendio
  35. UNIDAD QUIRURGICA Recomendaciones Generales de Seguridad: - Electricidad Estática: -1 Inspeccionar aparatos eléctricos antes de usarlos. -2 Para desconectar los aparatos se tomará por el enchufe y se le halará suavemente. -3 Que todos los toma corrientes, interruptores y aparatos sean a prueba de explosión -4 No acercar ningún aparato eléctrico a las máquinas de anestesia por peligro de explosión.
  36. UNIDAD QUIRURGICA Recomendaciones Generales de Seguridad: - Vestuario: -1- Los vestidos exteriores deben ser de algodón, no utilizar vestidos de fibras sintéticas. -2- Los zapatos deben tener suela conductoras. -3- No es conveniente usar prendas, ni joyas, ni utilizar teléfonos celulares.
  37. Solicitud de Intervención Quirúrgica 1. Nombre y Apellido del Paciente 2. No. de Historia Clínica o Número de la Cédula de Identidad 3. Ubicación exacta en el Hospital (Piso, habitación, número de la cama y Especialidad), 4. Fecha y hora de la intervención tipo de intervención 5. Duración aproximada de la misma 6. Datos clínicos de la evaluación pre-operatoria, 7. Cantidad aproximada de sangre que se estime a transfundir en el acto operatorio, 8. Nombre y apellido del cirujano, 9. Primer ayudante, 10. Segundo ayudante, 11. Equipo instrumental y materiales especiales a necesitarse en el acto quirúrgico Debe estar firmada por el cirujano actuante y el Jefe de Servicio 12. Debe catalogarse la intervención como Urgente o Electiva. 13. Este documento debe ser recibido en primera instancia por la enfermera jefe.
  38. FUNCIONES DEL EQUIPO QUIRURGICO
  39. ANESTESIOLOGO: consulta pre- anestesica  Es el médico poco conocido del acto quirúrgico, pero es el que tiene en sus “manos” conservar las funciones cerebrales, cardiopulmonar, renales y homeostasis del paciente durante el acto quirúrgico, por lo tanto es el responsable de la administración de cualquier medicamento, transfusión, hidratación, etc., incluso el cirujano solicitará la autorización o el permiso para administrar cualquier medicamento al anestesiólogo durante el acto operatorio, y su función comienza con la administración de los medicamentos anestésicos (inducción de la anestesia), en ese momento el personal de cirujanos e instrumentistas deben estar vestidos estéril y termina con el alta del paciente de la sala de recuperación.
  40. CIRUJANO 1. Jefe del equipo quirúrgico, responsable del tratamiento quirúrgico, usando las técnicas adecuadas, Prevé complicaciones, principio no hacer daño. 2.- Solicita con antelación de todo el material y equipos a utilizar en la cirugía, igual del requerimiento de la uci en el post operatorio 3.- Responsable de la diéresis, Exeresis y síntesis, y de todo el acto operatorio 1. AL TERMINAR LA CIRUGIA DEBE SOLICITAR DEL CONTEO DE GASA Y COMPRESAS. 5.- Debe informar al paciente y familiares de hallazgos y resultados de la cirugía.
  41. PRIMER AYUDANTE 1. Por regla general debería ser un cirujano capacitado, para poder seguir en un momento determinado 2. Facilitar en todo momento las maniobras del cirujano actuante 3. Conocer y controlar las actividades del segundo ayudante 4.Solicitar a al instrumentista el material que utilizara el segundo ayudante
  42. SEGUNDO AYUDANTE 1. Ayudar en la colocación de campos quirúrgicos 2. Efectuar lo que genéricamente se denomina separación Y EN LAPAROSCOPIA AYUDA EN LA CAMARA 3. Seleccionar las ligaduras cuando esta se efectúen en serie 4. Completar la acción del primer ayudante
  43. INSTRUMENTISTA 1.- VIGILA DE LA PREPARACION DEL QUIROFANO, MATERIAL MEDICO QUIRUGICO A UTILIZAR, ADEMAS DE COLABORAR EN PASAR AL PACIENTE A LA MESA OPERATORIA 2.- VESTIMENTA DE CIRUJANO Y AYUDANTES 3.- RESPONSABLE DE TODO LOS INSTRUMENTOS ,AGUJAS, GASAS Y COMPRESAS. UTILIZADAS. Además de las muestras para anatomiapatologica o de laboratorio.
  44. MUCHAS GRACIAS
  45. ..
Publicité