1. ¿Qué se puede hacer para que las
tiendas locales puedan ser
competencia para las tiendas de
conveniencia como Oxxo de San Luis
Potosí en el Fraccionamiento de
Quintas de la hacienda?
MARTINEZ MARTINEZ DIANA KAREN
MEDINA MEDEL ISIS ALEJANDRA
VELAZQUEZ SALAZAR JOSÉ CARMEN
Núcleo General ll: Comunicación e investigación
2. Justificación
Queremos saber cómo afectan las tiendas de conveniencia
cómo lo son los Oxxo, a tiendas locales, y saber si la gente los
prefiere por los productos, los precios, la calidad de servicio o
simplemente por el status social que éstas generan.
El tema que vamos a investigar aqueja a un gran número de
personas como lo son todos los mexicanos, principalmente,
ésta investigación va dirigida a los potosinos cercanos al
fraccionamiento y alrededores de Quintas de la hacienda.
Vamos a investigar principalmente en las tiendas locales y con
la gente fuera de la tienda, ya que no queremos vernos como
una amenaza a las tiendas de conveniencia, todo lo que se
investigará de estas será por medio de observación.
El tema lo escogimos ya que es intrigante ver cómo estas
tiendas ganan la preferencia de los consumidores potosinos,
es de interés saber las técnicas de venta, de publicidad que
estas tiendas usan para que estén mejor posicionadas frente
al consumidor.
El tema va adquiriendo mayor importancia con el paso del
tiempo, ya que, si lo vemos del punto de vista económico y
comparando la economía actual del país, al comprar en
tiendas que son extranjeras, la economía del país se ve
afectada.
Tal vez no podamos resolver éste problema del todo, pero
podemos hacer consciencia en los potosinos y hacerles
reflexionar que nuestra economía va siempre en primer lugar.
3. Delimitación
San Luis Potosí, Soledad de Graciano
Sanchez, Quintas de la hacienda ll.
Febrero-Mayo 2014
Objeto de estudio: Tienditas de la
esquina
Sujeto de estudio: Consumidores
4. • ¿Con que frecuencia acuden los potosinos a
las tienditas de la esquina?
• ¿Qué desventajas tienen las tiendas locales
en comparación de las tiendas de
conveniencia?
• ¿Qué servicios y características creen los
consumidores que faltan en las tiendas
locales?
• ¿Qué técnicas o métodos se pueden aplicar
en las tiendas locales para que empiecen a
ganar preferencia entre los consumidores?
Preguntas de
Investigación
5. Objetivos
Objetivo
general
Analizar la
publicidad y las
técnicas de
ventas en las
tiendas locales
del
fraccionamiento
de Quintas de la
hacienda en San
Luis Potosí.
Objetivo
especifico
Identificar los servicios y
características que los
consumidores creen que faltan
o necesitan las tiendas locales.
Determinar cómo las tiendas
locales pueden ser
competencia para las tiendas
de conveniencia.
6. Antecedentes.
Las tiendas de abarrotes en México, se dice
que tienen origen desde la época de la
conquista gracias a los diferentes productos
que pudimos intercambiar y comercializar.
Al pasar el tiempo en la historia, los abarrotes
se han convertido en productos de primera
necesidad. Los comercios de abarrotes
comprenden menos de la cuarta parte de las
microempresas del sector informal del país, a
nivel nacional.
Las tiendas de abarrotes han adquirido notable
importancia en cualquier rincón del país, pues tienen
una importante participación, conformando un sólido
esquema dentro del comercio mexicano, como el
comercio detallista.
Según datos del INEGI, en 2014 existían 622 mil
tienditas de abarrotes en todo el país, la mala noticia
es que han ido desapareciendo con el tiempo. Por
cada Oxxo que abre, 5 tienditas desaparecen, Cada 8
horas aproximadamente se inaugura una nueva
sucursal Oxxo de la cadena FEMSA. Este minisúper
representa una competencia casi invencible para los
dueños de las tienditas de abarrotes, muchos no
saben cómo enfrentar esta competencia, sus ventas
bajan y bajan hasta que deciden cerrar.
7. Contexto:
El consumidor mexicano decide su lugar de
compra basado en tres principales factores:
cercanía (91%), que el tiempo de pago sea
rápido (41%), y que los productos ofrecidos le
hagan su vida más fácil (30%), comentó a El
Economista Fabiola de la Portilla, directora de
Sales Marketing para Nielsen.
Las tiendas del canal tradicional representan
para las grandes empresas de consumo entre
el 40 y el 60% de sus ventas, mercado que
contiene una oportunidad de 49,000 millones
de compras anuales, siempre y cuando se haga
frente al reto de la modernización, revelan
datos de Virtual Market.
Las tienditas de la esquina siguen siendo un canal con
escasa visibilidad y conocimiento, donde se sabe lo
que se vende, pero no cómo y cuándo, con una cifra
promedio anual de 1,100 millones de pesos, donde su
principal virtud con respecto a otros comercios es su
fuerte cercanía con el comprador al formar parte de la
comunidad, así como su práctica habitual de dar
crédito a los clientes cuando les fía.
Mientras que su mayor riesgo son las tiendas de
conveniencia, como Oxxo, 7-Eleven, K y Extra; que al
tener todas las categorías de productos son las que
hoy en día acaparan más perspectiva de crecimiento,
“es un riesgo para el canal tradicional porque son muy
fuertes y tienen mucho poder de negociación con
fabricantes, quienes sus inversiones las destinan a
mayoristas, distribuidores y sobre todo en el canal
moderno, sin llegar al tendero”, expresó Virtual
Market.
En San Luis Potosí este año cerca de 320 pequeños
negocios cerraron sus puertas, debido a la
competencia desleal de las tiendas departamentales y
de conveniencia, el ambulantaje, la falta de liquidez
por la situación económica del país y sobretodo la
inseguridad que se vive en varias zonas.
8. Berné (2001) nos dice que la
competencia entre ambas tiendas
es fuerte: “A pesar de las
restricciones en su superficie, el
principal servicio que
proporcionan las tiendas de
conveniencia es el horario, ya que
en franjas en las que otros
formatos comerciales se
encuentran cerrados, estos
establecimientos no tienen
ninguna competencia”
El vicepresidente local de la Cámara
Nacional de Comercio en Pequeño
(Canacope), Armando Reyes Sías,
explicó que la falta de liquidez es el
principal problema que muchas de
estas personas no puedan mantener
sus negocios como tiendas de
abarrotes.
9. HipótesisSi las tiendas de abarrotes del
Fraccionamiento de Quintas de la
hacienda en San Luis Potosí tuvieran
más variedad de productos, mejores
estrategias de venta, más servicios
como el pago con tarjeta, pago de
luz, agua, depósitos y retiros y
además mayor atención con el
consumidor, tendrían mayor
preferencia con el cliente.
Variable
independiente:
Estrategias de venta,
Más servicios o valor
agregado
Variable dependiente:
Las preferencias de los
consumidores
12. Muestra.
Para esta investigación se tomó en cuenta a toda la población
de la ciudad de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sanchez,
Quintas de la hacienda.(INEGI, 2014 enero). Nuestra
población es de 12764 personas
De esta manera con la formula tomada del autor Roberto
Hernández Sampieri (2006)
𝑛′ =
𝑛′
1 + 𝑛
𝑁
=
400
1 + 400
12764
= 387.8
𝒏 = 𝟑𝟖𝟖 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
13. Entrevistas
Nombre. Edad. Sexo Escolaridad. Puesto.
Jesús
Hernandez
34 años. Masculino. Dueño de la
tienda
‘’Judith’’
Juan Carlos
Salazar
Gomez
62 años . Masculino Primaria Propietario
de la tienda
‘’Abarrotes
Juan’’
14. Bibliografía :
José Miguel Mira Bernabeu, A. M. (2009). Papeles de Geografía. Obtenido de
http://revistas.um.es/geografia/article/view/92411/88951
Campos, S. (Enero de 2013). Semperiodismo. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de
https://semperiodismo.wordpress.com/2013/01/17/tienda-de-abarrotes/
Chacón, D. R. (Diciembre de 2012). SPDnoticias. Recuperado el Marzo de 2017, de
http://www.sdpnoticias.com/columnas/2012/12/18/oxxos-por-todos-lados-las-tienditas-de-la-esquina-condenadas-a-
desaparecer
Economipedia. (2014). Economipedia. Obtenido de http://economipedia.com/definiciones/preferencias-del-
consumidor.html
Gutierrez, J. (31 de 03 de 2012). La Estrella de la mañana. Obtenido de
https://laestrelladelamanana.wordpress.com/2012/03/31/oxxo-y-7-eleven-destruyen-a-tienditas/
Mendoza, V. (Enero de 2014). Forbes. Recuperado el 13 de Marzo de 2017, de https://www.forbes.com.mx/se-
aproxima-la-desaparicion-de-las-tienditas/#gs.sOp43E0
Moral, S. D. (Noviembre de 2016). Munchies. Recuperado el Marzo de 2017, de
https://munchies.vice.com/es/article/como-evitar-la-desaparicion-de-las-tiendas-de-abarrotes-en-mexico
Pyme. (2010). Pyme La voz. Obtenido de http://pyme.lavoztx.com/qu-es-la-estrategia-de-ventas-4390.html
15. Rodríguez, S. (2011). El Financiero. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/seis-
factores-clave-que-explican-el-exito-de-oxxo.html
Torres, L. (Mayo de 2016). Marketing Free. Obtenido de http://www.marketing-
free.com/glosario/estrategias-ventas.html
Trejo, J. L. (Julio de 2014). Página 24. Recuperado el 15 de Mrzo de 2017, de
http://pagina24jalisco.com.mx/local/2014/07/05/cierran-cuatro-mil-tiendas-de-abarrotes-en-la-zmg/
Delgado, G. (2016). Mujeres De Empresa. Recuperado el 07 de Marzo de 2017, de
http://www.mujeresdeempresa.com/aida-y-spin-2-tecnicas-de-ventas-sencillas-y-efectivas/
Gestiopolis. (25 de Junio de 2013). Gestiopolis. Recuperado el 07 de Marzo de 2017, de
http://www.gestiopolis.com/que-son-las-tiendas-de-conveniencia/
Delgado, G. (2016). Mujeres De Empresa. Recuperado el 07 de Marzo de 2017, de
http://www.mujeresdeempresa.com/aida-y-spin-2-tecnicas-de-ventas-sencillas-y-efectivas/
Gestiopolis. (25 de Junio de 2013). Gestiopolis. Recuperado el 07 de Marzo de 2017, de
http://www.gestiopolis.com/que-son-las-tiendas-de-conveniencia/
Inegi (2015). Cuentame Inegi. Recuperado el 03 de Abril de 2017, de
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/slp/territorio/div_municipal.aspx?tema=me
&e=24
Nuestro México (S.F). Nuestro México. Recuperado el 03 de Abril de 2017 de http://www.nuestro-
mexico.com/San-Luis-Potosi/Soledad-de-Graciano-Sanchez/Soledad-de-Graciano-Sanchez/