LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA (UNICA)
LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
Autor: José Gregorio Ustariz
C.I. 18.163.289
Profesor: César Morón
Sección: CSRV5
LA VICTORIA. EDO. ARAGUA, 04 DE JULIO DEL 2015
3. Las Tic desde su creación ha impulsado al mundo a un nuevo desarrollo
tecnológico ya que forma parte de una nueva era, los medios tradicionales
tampoco escapan de esta revolución tecnológica ya que hoy en día nos
encontramos infinidades de pagina donde el los usuarios pueden estar mas
informado con solo hacer un clic. Los medios impresos como periódicos y revista
de hoy en día se busca en la web.
Como podemos ver en esta
imagen web del diario EL
CLARIN, se puede apreciar
que la tic juega el rol
principal , ya que con un
solo clic podemos llegar a
diferentes secciones del
medio
4. Su influencia e importancia en los medios de comunicación tradicionales radica en la
estructura tecnológica que permite llevar la información a nivel mundial, es decir que
podemos estar informado en cualquier momento a las 24 hora del día con un solo
clic y la tecnología nos permite interactuar de manera sincrónica y asincrónica . La
necesidad de comunicación del hombre ha sido el impulso que ha logrado la
instauración de instrumentos cada día mas poderosos y veloces en el proceso
comunicativo
Satélites Unidades móviles
Camara de alta
definición
5. “La nueva forma de comunicar e informar”
Desde el comienzo de la tecnologías de la información y comunicación, los
grandes medios de comunicación se han visto revolucionado con la llegada de los
cibermedios o estructura de comunicación online, teniendo una percepción de
como un fenómeno desde el plano tecnológico, las redes sociales desde su
aparición han sido un icono en la hora de informar en este sistema propio de la
red “todo se conecta con todo.”
6. Este nuevo escenario de globalización de la información ha obligado a los
gobiernos como a las diferentes organizaciones políticas, culturales, ONG,
religiosas, etc. A reformular su forma de interacción con el ciudadano, situación
que definitivamente ha ampliado el abanico de medios de comunicación digital,
para poder penetrar de manera eficaz en la propagación de su mensaje a través
de las masas.
7. Los cibermedios es unos de los grandes avances con la llegada de la tecnología
y es mas rápido para el usuario que la prensa, radio y tv. Debido a la inmediatez.
Ramón Salaverria define al cibermedio: medios de información general o
generalista de emisión de contenidos referentes a las diversas áreas del saber
humano que tiene voluntad de mediación entre los hechos y público, utiliza
fundamentalmente criterios y técnicas periodísticas, usa lenguaje multimedia, es
interactivo e hipertextual.
8. Principales características del cibermedios:
* La inmediatez: todo se publica por la red, ha superado a los medios
tradicionales porque llega primero al usuario.
Inmediatez
9. Principales características del
cibermedios:
* interactividad: es una condición que
caracteriza al cibermedio, actualmente
podemos apreciar, principalmente en
las redes sociales, cuan permisivo es el
ciberespacio y las múltiples
posibilidades que tenemos de ser parte
en la construcción de un elemento
clave en este estudio.
Interactividad.
Redes sociales
10. Principales características
del cibermedios:
* hipertextualidad: Díaz Noci
(2005) lo define como la
posibilidad de unir, mediante
vínculo, diversos documentos,
lo que da al lector la opción de
escoger entre varios itinerarios
posibles, y escapar de una
linealidad impuesta por la
limitaciones técnicas de los
medio precedentes
11. Principales características del
cibermedios:
* Multimedialidad: TRUJILLO y
CONTRERAS (2006)lo define: "la
información visual ofrece más
rápidamente todos los detalles y posibilita
al preceptor [receptor] la creación de su
propia apreciación sobre la información
en vez de imponerle la creación de una
imagen a partir de la visión del emisor
reflejada en su descripción". El uso de
estas herramientas le da la pauta al lector
para que se transporte al lugar de los
hechos y sea testigo visual de los
mismos.
12. Gracias a tecnología que llego para quedarse
se han formado infinidades de medios de
comunicación cibernéticos donde tiene un
estructura de información mediante un usuario
llamado ciberperiodista. El Ciberperiodista
pasa a formar parte del hecho, de la noticia, de
la reacción de las masas incluso, ahora
tenemos la oportunidad de conocer como los
mensajes difundidos por la web son percibidos
por las masas receptoras.
El ciberperiodista: es un experto en el uso de
las nuevas herramientas técnica, las cuales
aprovecha para difundir información haciendo
que llegue más rápido a través de la web.
13. Las Tic ha generado una revolución
en los medios de comunicación
permitiendo a millones internauta a
esta informado en el acontecer
mundial e incluso usuario se ha
convertido en periodista por ejemplo
tenemos a VENEVISION que
tambien da al usuario de reportar
desde cualquier celular algún hecho
noticioso.
La Radio tampoco se queda atrás
en la tecnología ahora cuenta con
sistema automatizado y hay
interactividad entre el usuario y el
locutor a través del twitter,
Facebook, video, Skype, etc.
14. En definitiva la tic llegó para el desarrollo de la humanidad y hacerle el trabajo mas
fácil a los medios de comunicación ya que con ella la informaciones puede llegar a
cualquier parte del mundo. Debemos considerar a los medios de comunicación
digital como los nuevos protagonista del proceso comunicacional global, ya que la
inmediatez de la información, la amplitud del espectro y capacidad de generar una
retroalimentación eficaz y efectiva le han dado este rol en el acontecer mundial.
En Venezuela no escapa de este fenómeno de propagación interactiva de la
información, por lo que tanto los actores principales del que hacer político, cultura,
deportivo, social y ciudadano de nuestro país se han visto en la imperiosa
necesidad de reformular sus políticas comunicacionales, para atender la creciente y
exigente demanda que la red ha ocasionado en este ámbito. Incluyendo en este a
los medios tradicionales quienes hoy por hoy cuentan con pagina web y redes
sociales para mantener la interactividad con sus audiencias.