Publicité

Plan estrategico

Jose Luis
Professor à UEPAC
7 Mar 2014
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Publicité
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Publicité
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Publicité
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Publicité
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Publicité
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Publicité
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Publicité
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Publicité
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Plan estrategico
Publicité
Plan estrategico
Prochain SlideShare
Aplicación FODA en el ambito educativo y POAAplicación FODA en el ambito educativo y POA
Chargement dans ... 3
1 sur 45
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Plan estrategico

  1. I.INTRODUCCIÓN La planificación estratégica es considerada como un recurso conceptual metodológico que permite definir los objetivos principales a mediano y largo plazo y diseñar las mejores estrategias generales para lograrlos. Efectuar un diagnóstico de una empresa, consiste en identificar sus puntos fuertes y débiles, es decir, determinar su perfil estratégico y configurar la forma y condiciones en que dicha empresa trabaja y puede competir. Este diagnóstico empresarial pretende medir la eficiencia de una empresa, a través de la competitividad en los diferentes sectores donde se efectúa las actividades económicas. Para ello, es de vital importancia formular los objetivos estratégicos, fundamentales porque constituyen el marco de referencia indispensable a partir del cual se va a edificar y evaluar una estrategia y unos planes de acción en el campo social, productivo y empresarial donde se desarrollan las actividades diarias. Dentro de este contexto, el plan estratégico es un documento formal en el que se intenta plasmar, por parte de los altos ejecutivos y los administradores de mandos medioscuál será la estrategia de la misma durante un periodo de tiempo, generalmente de 3 a 5 años. Este plan es cuantitativo, establece las cifras que debe alcanzar la compañía, describe el modo de lograr las metas generales de la organización, perfilando las estrategias a seguir y es temporal al indicar los plazos de los que dispone la compañía para alcanzar esas cifras. Actualmente las organizaciones sociales ya sean cooperativas, centros vecinales, pequeñas empresas de producción o de servicios, tienen que cumplir los objetivos que le dieron y que justificaron su creación y existencia. Para cumplir con los objetivos planteados los integrantes de cada organización deben pensar cuales son los caminos más convenientes y al alcance de sus posibilidades. Ing. José Luis Govea V. Página 1
  2. En este proceso, las políticas que son una conducta que marca la empresa y que sirve para describir su actitud, continuada en el tiempo, a la hora de enfrentarse a situaciones de diversa índole; se constituyen en la actitud de la entidad, como la política de tesorería, de atención al cliente, recursos humanos, imagen corporativa y la política de reparto de dividendos. Por tal motivo, el análisis de los roles y recursos adjuntado a los principios anteriormente expuestos son los que nos permitirán aplicar los principios básicos de organización, dirección, administración y control para el eficiente desarrollo de la empresa a investigar, la Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo la cual presenta su oferta de movilización a la ciudadanía de Quevedo, la misma que debe tomar acciones para facilitar la consecución de los objetivos, fomentar el respeto a las políticas impuestas y vertebrar la estrategia global de la empresa. II. MARCO LEGAL Ley y reglamento de cooperativas de transportes. Estatutos de la Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo Ing. José Luis Govea V. Página 2
  3. III. METODOLOGIA La metodología aplicada fue la siguiente: Matriz Axiológica Herramienta que se utilizó para definir los valores y principios corporativos que forman parte de la cultura organizacional de la empresa. Hoja de Trabajo FODA Esta herramienta nos permitió identificar en la información obtenida por medio de las encuestas y el taller de grupo focal las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Matriz de Impacto FODA Se realizó como paso previo a la elaboración del análisis FODA, su utilización es primordial para seleccionar los factores claves en el plan estratégico, las cuales se seleccionaron para armar las estrategias a seguir. Análisis FODA con las Estrategias Permite evaluar diferentes alternativas de servicios en relación con las opciones de mercado de la empresa. Este análisis reveló las condiciones competitivas y las oportunidades de crecimiento no exploradas y por ello es una buena herramienta para definir las estrategias de una empresa. Ing. José Luis Govea V. Página 3
  4. Opciones Estratégicas Se la utilizó para relacionar cada uno de los proyectos con los objetivos estratégicos que se cumplieron con la correcta implementación del plan a elaborarse. Árbol de Objetivos El análisis de los objetivos es una de las herramientas fundamentales en la planificación, especialmente en proyectos. El análisis del árbol de objetivos, llamado también árbol de análisis de problemas, ayudó a encontrar soluciones a través del mapeo del problema. Identifica en la vertiente superior, las causas o determinantes y la vertiente inferior las consecuencias o efectos. Selección de Alternativas Identificó el camino a seguir para cada tipo de estrategia que se empleó en el plan a elaborarse en un tiempo determinado. Programas de Fomento Se toman en cuenta la totalidad de los proyectos creados y su influencia en los principales departamentos y divisiones de la empresa. Matriz de Marco Lógico y Planes de Acción La matriz de marco lógico se considera para la ejecución de proyectos, es consecuencia de un conjunto de acontecimientos con una relación casual interna. Estos se describen en: insumos, actividades, resultados, objetivo específico y objetivo global. Las incertidumbres del proceso se explicó con los factores externos (o supuestos) en cada nivel.De modo general, se realizó un resumen del proceso de desarrollo en una matriz que consiste en los elementos básicos arriba mencionados, dicha matriz es conocida como la Matriz del Proyecto (MP) o la Matriz del Marco Lógico. Ing. José Luis Govea V. Página 4
  5. Descripción de Aspectos a Nivel de Perfil I En esta ficha se identificó las características generales del proyecto a implementarse como son: Nombre del proyecto, objetivos, grupos involucrados y la extensión respectiva de tiempo. Plan Operativo Anual (POA) El plan operativo anual es un documento formal en el que se enumeró, por parte de los responsables de una empresa (compañía, departamento, sucursal u oficina) los objetivos a conseguir durante el presente ejercicio o año. Difusión del Plan Estratégico Es dar a conocer a todos los miembros de la Cooperativa el Plan Estratégico para que exista una responsabilidad y compromiso compartido para su ejecución. Monitoreo del Plan Estratégico Es el proceso de control interno, evaluación para determinar el cumplimiento de las estrategias expuestas en el plan, cuyo objetivo fue verificar el logro de las metas planificadas. Ing. José Luis Govea V. Página 5
  6. IV. PLAN ESTRATEGICO 4.1. Diagnóstico estratégico 4.1.1. FODA FORTALEZAS Adecuadas condiciones físicas para el trabajo Recurso Humano suficiente Materiales a disposición Eventos sociales participación de todos Tecnología Políticas disciplinarias OPORTUNIDADES Deseos de capacitación de parte del personal Identificado plenamente a la competencia Bajo nivel de cobros excesivos Nivel bajo de inseguridad Número de unidades suficientes Implementación de buzón de sugerencias Referencias históricas para análisis automatización de todas las aéreas Comunicación de doble vía Plan de contingencia Horario de recorrido DEBILIDADES Inadecuada aplicación de la misión de servicio Carecen de plan de capacitación para el personal La Institución no cuenta con programas de publicidad Carencia de un proceso eficiente para selección de personal No promueven los incentivos Falta de beneficios de ley Deficiente conocimiento de las necesidades del usuario Inexistencia del departamento de servicio al cliente Deficiencia en cobro de cuotas Inexistencia de un manual de funciones Falta de convenios interinstitucionales Carencia de un programa para renovar parque automotor Falta de controles contra la contaminación Ing. José Luis Govea V. AMENAZAS Relación con la competencia Falta de recursos para innovación de servicios Satisfacción de nivel medio en los usuarios Mala percepción acerca de las unidades de transporte Malos tratos al cliente Exceso de velocidad Página 6
  7. 4.1.1.1 FODA ponderado Cuadro 3. FODA Ponderado de la Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo de la ciudad de Quevedo MATRIZ DE IMPACTO FORTALEZAS Adecuadas condiciones físicas para el trabajo Recurso Humano suficiente Materiales a disposición Eventos sociales participación de todos Tecnología. Políticas disciplinarias Referencias históricas para análisis Automatización de todas las aéreas Comunicación de doble vía. Plan de contingencia Horario de recorrido OPORTUNIDADES Deseos de capacitación de parte del personal Identificado plenamente a la competencia Bajo nivel de cobros excesivos Nivel bajo de inseguridad Numero de unidades suficientes Implementación de buzón de sugerencias DEBILIDADES No tienen clara su misión de servicio Carecen de algún plan de capacitación al personal La Institución no cuenta con programas de publicidad No se tiene un proceso eficiente para selección de personal No promueven los incentivos Falta de beneficios de ley Poco conocimiento de las necesidades del usuario No existe un departamento de servicio al cliente Deficiencia en cobro de cuotas No existe manual de funciones Falta de convenios interinstitucionales Programa para renovar parque automotor Falta de controles contra la contaminación AMENAZAS Relación con la competencia Falta de recursos para innovación de servicios Satisfacción de nivel medio en los usuarios Mala Percepción acerca de las unidades de transporte Malos tratos al cliente Exceso de velocidad Ing. José Luis Govea V. ALTO MEDIO BAJO X X X X X X X X X X X ALTO MEDIO BAJO X X X X X X ALTO MEDIO BAJO X X X X X X X X X X X X X ALTO MEDIO BAJO X X X X X X Página 7
  8. 4.1.1.2 Factores claves de éxito Cuadro 4.Factores Claves de Éxito FODA Ponderado de la Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo de la ciudad de Quevedo MATRIZ DE IMPACTO FORTALEZAS Adecuadas condiciones físicas para el trabajo Recurso Humano suficiente Materiales a disposición Tecnología. Políticas disciplinarias Referencias históricas para análisis Automatización de todas las aéreas Comunicación de doble vía. Plan de contingencia OPORTUNIDADES Deseos de capacitación de parte del personal Identificado plenamente a la competencia Bajo nivel de cobros excesivos Nivel bajo de inseguridad Número de unidades suficientes DEBILIDADES No tienen clara su misión de servicio Carecen de algún plan de capacitación al personal No se tiene un proceso eficiente para selección de personal No promueven los incentivos Falta de beneficios de ley Poco conocimiento de las necesidades del usuario Deficiencia en cobro de cuotas No existe manual de funciones Falta de convenios interinstitucionales Programa para renovar parque automotor Falta de controles contra la contaminación AMENAZAS Relación con la competencia Falta de recursos para innovación de servicios Satisfacción de nivel medio en los usuarios Mala Percepción acerca de las unidades de transporte Malos tratos al cliente Exceso de velocidad Ing. José Luis Govea V. ALTO MEDIO BAJO X X X X X X X X X ALTO MEDIO BAJO X X X X X ALTO MEDIO BAJO X X X X X X X X X X X ALTO MEDIO BAJO X X X X X X Página 8
  9. 4.1.1.3 Análisis FODA con estrategias d.- ANALISIS FODA Cuadro 5. Análisis FODA con las Estrategias de la Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo de la ciudad de Quevedo OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Deseos de capacitación de parte del personal. 1. Relación con la competencia. 2. Identificado plenamente a la competencia 2. Falta de recursos para innovación de servicios. 3. Bajo nivel de cobros excesivos 3. Satisfacción de nivel medio en los usuarios. 4. Nivel bajo de inseguridad. 4. Mala Percepción acerca de las unidades de transporte. 5. Número de unidades suficientes. 5. Malos tratos al cliente 6. Implementación de buzón de sugerencias. 6. Exceso de velocidad FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO 1. Adecuadas 1. Ejecutar el Plan de condiciones físicas para Contingencia para involucrar a el trabajo. los socios en las actividades planificadas. 2. Recurso Humano suficiente. 2. Desarrollar un plan de seguridad para evitar la 3. Materiales a inseguridad en las unidades de disposición transporte. 4. Tecnología. 5. Políticas disciplinarias. ESTRATEGIAS FA 1. Realizar una campaña de servicio al usuario dirigido a los miembros de la cooperativa para mejorar el servicio al cliente. 2. Planificar actividades de integración con los miembros de las 3. Promover y agilitar un diferentes cooperativas proceso de capacitación de transporte para permanente para los miembros estrechar lazos de de la cooperativa. amistad ycompañerismo. 6. Referencias históricas 4. Aplicar la políticas para análisis. disciplinares a los socios y empleados que no realicen 7. Automatización de eficientemente sus actividades todas las aéreas. para mejorar la imagen institucional de la cooperativa. 8. Comunicación de doble vía. 3. Planificar actividades económicas que permitan obtener recursos para renovar el parque automotor de la cooperativa. 9. Plan de contingencia. Ing. José Luis Govea V. Página 9
  10. OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Deseos de capacitación 1. Relación con la de parte del personal. competencia. 2. Identificado plenamente 2. Falta de recursos para a la competencia. innovación de servicios. 3. Bajo nivel de cobros excesivos. 3. Satisfacción de nivel medio en los usuarios. 4. Nivel bajo de inseguridad. 4. Mala percepción acerca de las unidades de transporte. 5. Número de unidades suficientes. 5. Malos tratos al cliente. 6. Exceso de velocidad. DEBILIDADES 1. No tienen clara su misión de servicio. 2. Carecen de algún plan de capacitación al personal. ESTRATEGIAS DO 1. Planificar el direccionamiento administrativo de la cooperativa para lograr una eficaz gestión de los directivos. 3.La Institución no cuenta 2. Desarrollar un plan de con programas de publicidad para dar a publicidad. conocer los servicios de la cooperativa. 4. No se tiene un proceso eficiente para selección 3. Elaborar unmanual de de personal. procedimiento administrativo para 5.No promueven los establecer las funciones y incentivos. responsabilidades de los socios de la cooperativa. 6. Falta de beneficios de ley. 4. Otorgar incentivos, beneficios de ley a los 7. Poco conocimiento de socios y empleados para las necesidades del conservar su permanencia usuario. en la cooperativa. ESTRATEGIAS DA 1. Promover una campaña de conservación del medioambiente para contribuir al cuidadodel entorno natural y social. 2. Acordar convenios con instituciones financieras para mejorar las unidades del parque automotor de la cooperativa. 3. Ejecutar un plan de recuperación de cartera vencida interna para contar con recursos económicos para la renovación de servicios. 8. No existe un departamento de servicio al cliente. 9. Deficiencia en cobro de cuotas. Ing. José Luis Govea V. Página 10
  11. 10. No existe manual de funciones. 11. Falta de convenios interinstitucionales. 12. Programa para renovar el parque automotor. 13. Falta de controles contra la contaminación. Ing. José Luis Govea V. Página 11
  12. Cuadro 6. MATRIZ DE ESTRATEGIAS, OBJETIVOS ESTRATÈGICOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGIAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMAS FO. OFENSIVAS 1. Ejecutar el Plan de Contingencia 1. Conocer el Plan de Contingencia para 1. Gestión para involucrará a los socios en las lograr que los socios y empleados tengan Administrativa actividades planificadas. participación activa en las actividades de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo. 2. Desarrollar un plan de seguridad 2. Organizar al personal de la Cooperativa de 2. Plan de para evitar la inseguridad en las Transporte Timoteo Quevedo sobre Seguridad unidades de transporte. accidentes, incendios, asaltos. 3. Promover y agilitar un proceso de capacitación permanente para los miembros de la Cooperativa. 4. Aplicar la políticas disciplinares a los socios y empleados que no realicen eficientemente sus actividades para mejorar la imagen institucional de la Cooperativa. FA. DEFENSIVAS 1. Realizar una campaña de servicio al usuario dirigido a los miembros de la Cooperativa para mejorar el servicio al cliente. 2. Planificar actividades de integración con los miembros de las diferentes cooperativas de transporte para estrechar lazos de amistad y compañerismo. Ing. José Luis Govea V. 3. Capacitar a los socios y empleados de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo en Relaciones Humanas y Gestión Administrativa. 4. Aplicar las políticas disciplinarias a los miembros de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo para que realicen de manera eficaz y efectiva sus actividades diarias. 3. Trabajo en Equipo 4. Gestión de Políticas PROYECTOS 1. Aplicación del Plan de Contingencia en las actividades que desarrollan los socios. 2. Aplicación del Plan de Contingencia en las funciones que cumplen los directivos. 3. Brindar capacitación a los miembros de la Cooperativa con especialistas de la Comisión de Tránsito, Cuerpo de Bomberos sobre prevención de siniestros. 4. Capacitación a socios y empleados de la Cooperativa en Relaciones Humanas. 5. Capacitación a directivos en Gestión Administrativa. 6. Incentivar a los miembros de la Cooperativa para mejorar su desempeño laboral y que sean competitivos. 5. Organizar al personal de la Cooperativa de 5. Capacitación Transporte Timoteo Quevedo sobre servicio en Servicio al Usuario al Usuario. 7. Capacitar a los miembros de la Cooperativa para mejorar el servicio y atención al usuario. 6. Planificar actividades para lograr la 6. Gestión de integración con miembros de otras Actividades cooperativas de transporte urbano. 8. Programar actividades con los directivos de otras cooperativas para mejorar las relaciones interpersonales del gremio. Página 12
  13. 3. Planificar actividades económicas 7. Ejecutar una gestión económica para 7. Gestión que permitan obtener recursos para obtener recursos financieros con el fin de Económica renovar el parque automotor de la renovar el parque automotor de la cooperativa Cooperativa. Ing. José Luis Govea V. 9. Gestión económica con instituciones públicas. 10. Gestión económica con organismos no gubernamentales. Página 13
  14. DO. REORIENTACION 1. Planificar un programa de capacitación para socios y empleados de la Cooperativa de Transporte 2. Desarrollar un plan de publicidad para dar a conocer los servicios de la Cooperativa. 3. Elaborar un manual de procedimiento administrativo para establecer las funciones y responsabilidades de los socios de la Cooperativa. 4. Otorgar incentivos, beneficios de ley a los socios y empleados para conservar su permanencia en la Cooperativa. DA. SUPERVIVENCIA 1. Promover una campaña de conservación del medioambiente para contribuir al cuidado del entorno natural y social. 2. Acordar convenios con instituciones financieras para mejorar las unidades del parque automotor de la Cooperativa. 3. Ejecutar un plan de recuperación de cartera vencida interna para contar con recursos económicos para la renovación de servicios. Ing. José Luis Govea V. 8. Ejecutar un proyecto de gestión 8. Gestión administrativa para mejorar la organización Administrativa de la Cooperativa. 11. Gestión de administración a favor de los directivos de la empresa. 9. Gestión de Programas 12. Gestión publicitaria ante medios masivos de comunicación social. 10. Gestión Administrativa 13. Organizar funciones y responsabilidades de directivos, empleados y socios de la Cooperativa. 11. Elaborar planes con nuevos beneficios 11. Gestión de para los socios de la Cooperativa de Actividades Transporte Timoteo Quevedo. 14. Incentivar a socios y empleados para incrementar sus ingresos y mejorar sus beneficios en la Cooperativa. 12. Elaborar campañas para la conservación 12. Gestión de del medio ambiente en la ciudad de Programas Quevedo 15. Capacitación a socios y empleados de la Cooperativa Timoteo Quevedo en cuanto a la contaminación ambiental. 13. Ejecutar convenios con instituciones 13. Gestión financieras locales y nacionales para que la Económica Cooperativa obtenga recursos. 16. Gestión económica a favor de los socios de la cooperativa para renovar parque automotor. 14. Ejecutar plan de recuperación interna de 14. Gestión de cartera vencida a los socios de la Crédito Interno Cooperativa Timoteo Quevedo. 17. Gestión económica ante socios por créditos vencidos. 9. Elaborar un plan de publicidad para promocionar a la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo. 10. Elaborar un manual de procedimiento administrativo para la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo. Página 14
  15. PLAN ESTRATÈGICO 4.1.2. Opciones Estratégicas 4.1.2.1. Objetivos Corporativos La Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo de la ciudad de Quevedo, presenta en los siguientes gráficos sus objetivos corporativos que son el resultado de la Operacionalización de su misión y visión. Gráfico 1. Gestión Administrativa Conocer el Plan de Contingencia para lograr que los socios y empleados tengan participación activa en las actividades de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo. E. FO. 1 Aplicación del Plan de Contingencia en las actividades que desarrollan los socios. E. FO. 1 Aplicación del Plan de Contingencia en las funciones que cumplen los directivos. Gráfico 2. Plan de Seguridad Organizar al personal de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo sobre accidentes, incendios, asaltos. Ing. José Luis Govea V. E. FO. 2 Brindar capacitación a los miembros de la cooperativa con especialistas de la Comisión de Tránsito, Cuerpo de Bomberos sobre prevención de siniestros. Página 15
  16. Gráfico 3. Trabajo en Equipo Capacitar a los socios y empleados de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo en Relaciones Humanas y Gestión Administrativa. E. FO. 3 Capacitación a socios y empleados de la cooperativa en Relaciones Humanas. E. FO. 3 Capacitación a directivos en Gestión Administrativa. Gráfico 4. Gestión de Políticas Aplicar las políticas disciplinarias a los miembros de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo para que realicen de manera eficaz y efectiva sus actividades diarias. E. FO. 4 Incentivar a los miembros de la cooperativa para mejorar su desempeño laboral y que sean competitivos. Gráfico 5. Capacitación en Servicio al Usuario Organizar al personal de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo sobre servicio al Usuario. E. FA. 1 Capacitar a los miembros de la cooperativa para mejorar el servicio y atención al usuario. Ing. José Luis Govea V. Página 16
  17. Gráfico 6. Gestión de Actividades Planificar actividades para lograr la integración con miembros de otras cooperativas de transporte urbano. E. FA. 2 Programar actividades con los directivos de otras cooperativas para mejorar las relaciones interpersonales del gremio. Gráfico 7. Gestión Económica Ejecutar una gestión económica para obtener recursos financieros con el fin de renovar el parque automotor de la cooperativa E. FA. 3 Gestión económica con instituciones públicas. E. FA. 3 Gestión económica con organismos no gubernamentales. ráfico 8. Gestión Administrativa Ejecutar un proyecto de gestión administrativa para mejorar la organización de la Cooperativa. E. DO. 1 Gestión de administración a favor de los directivos de la empresa. Ing. José Luis Govea V. Página 17
  18. Gráfico 9. Gestión de Programas Elaborar un plan de publicidad para promocionar a la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo. E. DO. 2 Gestión publicitaria ante medios masivos de comunicación social. Gráfico 10. Gestión Administrativa Elaborar un manual de procedimiento administrativo para la Cooperativa de Timoteo Quevedo. E. DO. 3 Organizar funciones y responsabilidades de directivos, empleados y socios de la cooperativa. Gráfico 11. Gestión de Actividades Elaborar planes con nuevos beneficios para los socios de la Cooperativa de Timoteo Quevedo E. DO. 4 Incentivar a socios y empleados para incrementar sus ingresos y mejorar sus beneficios en la Cooperativa. Gráfico 12. Gestión de Programas Elaborar campañas para la conservación del medio ambiente en la ciudad de Quevedo E. DA. 1 Capacitación a socios y empleados de la Cooperativa Timoteo Quevedo en cuanto a la contaminación ambiental. Ing. José Luis Govea V. Página 18
  19. Gráfico 13. Gestión Económica Ejecutar convenios con instituciones financieras locales y nacionales para que la Cooperativa obtenga recursos. E. DA. 2 Gestión económica a favor de los socios de la cooperativa para renovar parque automotor. Gráfico 14. Gestión de Crédito Interno Ejecutar plan de recuperación interna de cartera vencida a los socios de la Cooperativa Timoteo Quevedo Gestión vencidos. Ing. José Luis Govea V. E. DA. 3 económica ante socios por créditos Página 19
  20. Gráfico 15. Árbol de Objetivos OBJETIVO GENERAL Optimizar los recursos disponibles para lograr el desarrollo integral de la Transporte Urbano Timoteo Quevedo de la ciudad de Quevedo. Obj. Estrat. 1 Obj. Estrat. 2 Obj. Estrat. 3 Obj. Estrat. 4 GESTION PLAN DE SEGURIDAD TRABAJO EN EQUIPO GESTION DE POLITICAS E .FO. 2 Brindar capacitación a los miembros de la cooperativa con especialistas de la Comisión de Tránsito, Bomberos, sobre prevención de siniestros. E .FO. 3 Capacitación a socios y empleados de la cooperativa en Relaciones Humanas. ADMINISTRATIVA E .FO. 1 Aplicación del Plan de Contingencia en las actividades que desarrollan los socios. Cooperativa De Obj. Estrat. 5 CAPACITACION SERVICIO USUARIO Obj. Estrat. 6 Obj. Estrat. 7 GESTION DE ACTIVIDADES GESTION ECONOMICA E .FO. 4 E .FA. 1 E .FA. 2 E .FA. 3 Incentivar a los miembros de la cooperativa para mejorar su desempeño laboral y que sean competitivos. Capacitar a los miembros de la cooperativa para mejorar el servicio y atención al usuario. Programar actividades con los directivos de tras cooperativas para mejorar las relaciones interpersonales del gremio. Gestión económica con instituciones públicas. E .FO. 1 E .FO. 3 E .FO. 3 Aplicación del Plan de Contingencia en las funciones que cumplen los directivos. Capacitación a directivos en Gestión Administrativa. Gestión económica con organismos no Ing. José Luis Govea V. gubernamentales. Página 20
  21. Gráfico 15. Árbol de Objetivos OBJETIVO GENERAL Optimizar los recursos disponibles para lograr el desarrollo integral de la Cooperativa De Transporte Urbano Timoteo Quevedo de la ciudad de Quevedo. Obj. Estrat. 8 GESTION ADMINISTRATIVA Obj. Estrat. 9 Obj. Estra. 10 Obj. Estra. 11 GESTION DE PROGRAMAS GESTION GESTION DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIV Obj. Estra. 12 GESTION DE PROGRAMAS Obj. Estra. 13 Obj. Estra. 14 GESTION ECONOMICA GESTION DE CREDITOS INT. A E .DO. 1 E .DO. 2 Gestión de administración a favor de los directivos de la empresa. E .DO. 3 E .DO. 4 E .DA. 1 E .DA. 2 E .DA. 3 Gestión publicitaria ante medios masivos de comunicación social. Organizar funciones y responsabilidad es de directivos, empleados y socios de la cooperativa. Incentivar a socios y empleados para incrementar sus ingresos y mejorar sus beneficios en la cooperativa. . Capacitación a socios y empleados de la Cooperativa Timoteo Quevedo cuanto a la contaminación ambiental. Gestión económica a favor de los socios de la cooperativa para renovar parque automotor. Gestión económica ante socios por créditos vencidos. Ing. José Luis Govea V. Página 21
  22. 4.1.2. Direccionamiento Estratégico 4.1.2.1 Matriz Axiológica Cuadro 7.Matriz Axiológica con los Principios y Valores Corporativos de la Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo de la ciudad de Quevedo Grupo de Referencia Socios Empleados Usuarios Principios Valores Corporativos Honradez X Respeto X Solidaridad X Credibilidad X Equidad X Trabajo en Equipo X Cooperación X Lealtad X Libertad X Responsabilidad X x x x x Integridad x Profesionalismo x x Ing. José Luis Govea V. Página 22
  23. 4.1.2.2. Principios y Valores Corporativos La Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo de la ciudad de Quevedo, considera que tanto individualmente como a nivel de organización cooperativa el norte de nuestra conducta, en el mejoramiento integral de la calidad de vida de nuestros asociados y la comunidad, deberá estar orientado hacia la divulgación de nuestros valores y principios corporativos. Honradez Nuestros actos se fundamentarán en la rectitud y la integridad, dispensando a nuestros semejantes el mismo trato que esperamos para nosotros y comprometiéndonos a practicar los valores éticos-morales que nos proyecten como modelo a la comunidad. Respeto Daremos a nuestros colaboradores, asociados y público en general un trato cortés, justo y equitativo, reconociendo sus aptitudes y contribuciones, mostrando el desacuerdo con ideas y no con personas y absteniéndonos de buscar culpas, sino más bien identificar causas y formular soluciones. Solidaridad Reconocemos que el bien individual está supeditado al bien colectivo, por lo que la ayuda mutua será el fundamento de la generación y prestación de servicios. Para ello es importante entender el punto de vista de los demás y comunicarse con ellos teniendo en cuenta sus necesidades y respondiendo con prontitud a sus solicitudes. Ing. José Luis Govea V. Página 23
  24. Responsabilidad Nos comprometemos a dar lo mejor de nuestras capacidades y a entender que toda acción humana es capaz de ser mejorada. Consideramos que la calidad y la excelencia sólo se lograrán en la medida en que anticipemos y cumplamos con los requisitos de nuestros asociados y clientes, a través de procesos evolutivos. Credibilidad Nuestras acciones deberán ser ejecutadas con sinceridad de manera que generen la confianza de propios y extraños. Para tal efecto, daremos a los asociadosy colaboradores información completa y veraz sobre todos lo eventos que tengan impacto en nuestro desarrollo como empresa cooperativa. Equidad Creemos que cada persona merece ser tratada con respeto y dignidad, sin hacer caso de la raza, religión, sexo, origen, o puesto dentro de la empresa o fuera de ella. La imparcialidad y trato igualitario será la medida crítica a través de la cual juzgaremos nuestras acciones. Trabajo en Equipo Creemos que el trabajo en equipo entre los directivos y colaboradores es fundamental para alcanzar los objetivos y proyecciones de la cooperativa, porque involucra a cada individuo aprovechando su talento personal y comprometiéndolo a realizar las tareas conducentes al bien común. Ing. José Luis Govea V. Página 24
  25. Cooperación En nuestro carácter de empresa fundamentada en la solidaridad y ayuda mutua, nuestras acciones se sustentarán en la participación de varias personas, respetando la voluntariedad, el control democrático, el afán de servicio, la capacitación constante, la colaboración con organizaciones similares y la distribución de beneficios en proporción a las operaciones que se hagan con la Cooperativa. Lealtad Nuestro compromiso con la Cooperativa se pondrá en práctica manteniéndonos informados y participando en todas las actividades que esta realice, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de nuestra empresa, capacitándonos e involucrándonos en el movimiento cooperativo y cumpliendo puntualmente los compromisos adquiridos. Libertad Entendemos y defendemos la facultad adquirida por las personas que le permiten enfrentarse a los desmanes o abusos o el derecho de hacer o decir cuanto no sea contrario a la honra ajena. Creemos que donde termina el deber empieza el derecho y donde termina el derecho se acaba la libertad y empieza el libertinaje. Integridad Nos comprometemos a respetar a nuestros socios, usuarios tanto físicamente como psicológicamente, porque ellos son nuestra razón de ser y a ellos nos debemos. Profesionalismo Ing. José Luis Govea V. Página 25
  26. Adoptamos la ética profesional como garantía en el desempeño de cada una de las actividades siempre en procura del bienestar de la Cooperativa. 4.1.2.3 Visión La Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo, en el año 2017 será la empresa facilitadora del transporte urbano de pasajeros a nivel de la ciudad de Quevedo la cual dispondrá de una flota acondicionada de unidades y un talento humano calificado; comprometida con el éxito y liderazgo en la prestación del servicio de transporte público. 4.1.2.4. Misión Somos una Cooperativa de transporte público de pasajeros, comprometida en elevar el nivel de vida de sus asociados ofreciendo a la vez un servicio de calidad a sus usuarios. 4.1.2.5. Objetivos Estratégicos General: Optimizar los recursos disponibles para lograr el desarrollo integral de la Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo de la ciudad de Quevedo. Específicos: Conocer el Plan de Contingencia para lograr que los socios y empleados tengan participación activa en las actividades de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo. Organizar al personal de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo sobre accidentes, incendios, asaltos. Ing. José Luis Govea V. Página 26
  27. Capacitar a los socios y empleados de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedoen Relaciones Humanas y Gestión Administrativa. Aplicar las políticas disciplinarias a los miembros de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo para que realicen de manera eficaz y efectiva sus actividades diarias. Organizar al personal de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo sobre servicio al Usuario. Planificar actividades para lograr la integración con miembros de otras cooperativas de transporte urbano. Ejecutar una gestión económica para obtener recursos financieros con el fin de renovar el parque automotor de la cooperativa. Ejecutar un proyecto de gestión administrativa para mejorar la organización de la cooperativa. Elaborar un plan de publicidad para promocionar a la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo. Elaborar un manual de procedimiento administrativo para la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo. Elaborar planes con nuevos beneficios para los socios de la Cooperativa de Transporte Timoteo Quevedo. Elaborar campañas para la conservación del medio ambiente en la ciudad de Quevedo. Ejecutar convenios con instituciones financieras locales y nacionales para que la cooperativa obtenga recursos. Ejecutar plan de recuperación interna de cartera vencida a los socios de la Cooperativa Timoteo Quevedo. 4.1.3. Formulación Estratégica Ing. José Luis Govea V. Página 27
  28. 4.1.3.1. Programas de Fomento Cuadro 8.Programa de Fomento: Gestión Administrativa LINEAS DE ACTUACIÒN PROYECTOS ESTRATEGICOS Socializar el plan de Contingencia 1. Aplicación del Plan de Contingencia entre los socios para que en las actividades que desarrollan los participen en el desarrollo de las socios. actividades. 2. Aplicación del Plan de Contingencia Coordinar charlas con los directivos para socializar el Plan en las funciones que cumplen los directivos. de contingencia. Cuadro 9.Programa de Fomento: Plan de Seguridad LINEAS DE ACTUACIÒN Coordinar convenios PROYECTOS ESTRATEGICOS con 1. Brindar capacitación a los organismos locales y nacionales miembros de la Cooperativa con para cooperar con el desarrollo especialistas institucional de la Cooperativa. de la Comisión de Tránsito, Cuerpo de Bomberos sobre prevención de siniestros. Cuadro 10.Programa de Fomento: Trabajo en Equipo Ing. José Luis Govea V. Página 28
  29. LINEAS DE ACTUACIÒN Aplicar un PROYECTOS ESTRATEGICOS de 1. Capacitación a socios y empleados proceso actualización de conocimientos y de la Cooperativa en Relaciones habilidades en los miembros de la Humanas. institución para garantizar la práctica de valores de todos. Impulsar y desarrollar seminarios 2. Capacitación a directivos para mejorar la capacidad Gestión Administrativa. en administrativa de los directivos de la Cooperativa. Cuadro 11.Programa de Fomento: Gestión de Políticas LINEAS DE ACTUACIÒN Fomentar fortalecer actividades mecanismos PROYECTOS ESTRATEGICOS para 1. Incentivar a los miembros de la el desarrollo de las Cooperativa para los desempeño laboral diarias de mejorar y que su sean miembros de la cooperativa para competitivos. con ética y profesionalismo. Cuadro 12.Programa de Fomento: Capacitación en Servicio al Usuario Ing. José Luis Govea V. Página 29
  30. LINEAS DE ACTUACIÒN Incentivar la estrategias PROYECTOS ESTRATEGICOS de 1. Capacitar a los miembros de la incorporación de Cooperativa para mejorar el servicio y actualizadas servicio y atención al cliente para atención al usuario. fortalecer la relación con los usuarios. Cuadro 13.Programa de Fomento: Gestión de Actividades LINEAS DE ACTUACIÒN PROYECTOS ESTRATEGICOS Aplicar procesos de integración 1. Programar actividades con los interinstitucional que permitan la directivos de otras cooperativas para participación activa los mejorar las relaciones interpersonales de miembros de las cooperativas. del gremio. Cuadro 14. Programa de Fomento: Gestión Económica LINEAS DE ACTUACIÒN Obtener recursos renovar los que vehículos PROYECTOS ESTRATEGICOS permitan 1. de Gestión económica con la instituciones públicas. Cooperativa. 2. Gestión económica con Coordinar convenios con organismos organismos no gubernamentales. nacionales públicos y privados que contribuyan al desarrollo de la entidad. Cuadro 15. Programa de Fomento: Gestión Administrativa Ing. José Luis Govea V. Página 30
  31. LINEAS DE ACTUACIÒN Desarrollar y reforzar PROYECTOS ESTRATEGICOS las 1. Gestión de administración a favor competencias y conocimientos en de los directivos de la empresa. los directivos de la Cooperativa para garantizar el direccionamiento administrativo. Cuadro 16. Programa de Fomento: Gestión de Programas LINEAS DE ACTUACIÒN Impulsar y desarrollar mecanismos publicitarios permitan promover Cooperativa de PROYECTOS ESTRATEGICOS los 1. Gestión publicitaria ante medios que masivos de comunicación social. la Transporte Timoteo Quevedo. Cuadro 17. Programa de Fomento: Gestión Administrativa LINEAS DE ACTUACIÒN Proporcionar delimitación PROYECTOS ESTRATEGICOS de 1. Organizar funciones a los miembros para responsabilidades impulsar e incentivar desempeño laboral. su empleados y funciones de socios y directivos, de la Cooperativa. Cuadro 18. Programa de Fomento: Gestión de Actividades Ing. José Luis Govea V. Página 31
  32. LINEAS DE ACTUACIÒN PROYECTOS ESTRATEGICOS Concienciar a los miembros de la 1. Incentivar a socios y empleados Cooperativa respecto aportaciones de para sus para incrementar sus ingresos y obtener mejorar sus beneficios en la Cooperativa. beneficios económicos. Cuadro 19. Programa de Fomento: Gestión de Programas LINEAS DE ACTUACIÒN PROYECTOS ESTRATEGICOS Incentivar la incorporación del 1. Capacitación a socios y empleados cuidado ambiental y que sean de la Cooperativa Timoteo en cuanto aplicables en todas las áreas de a la contaminación ambiental. de la Cooperativa. Cuadro 20. Programa de Fomento: Gestión Económica LINEAS DE ACTUACIÒN Coordinar financieras, con PROYECTOS ESTRATEGICOS instituciones 1. Gestión económica a favor de los préstamos para socios de la Cooperativa para renovar contratar nuevas unidades de parque automotor. transporte y mejorar el servicio al usuario. Cuadro 21. Programa de Fomento: Gestión de Crédito Interno Ing. José Luis Govea V. Página 32
  33. LINEAS DE ACTUACIÒN PROYECTOS ESTRATEGICOS Concienciar a los miembros con 1. Gestión económica ante socios por respecto de cancelar sus haberes créditos vencidos. por créditos solicitados para mejorar la rentabilidad de la Cooperativa. Cuadro 22. Matriz de Correlación - Objetivos PROGRAMAS DE FOMENTO OBJETIVOS Obj. Obj. Obj. Obj. Obj. Obj. Obj. Obj. Obj. Obj. Obj. Obj. Obj. Obj. PROYECTOS ESTRATEGICOS PROYECTO 1 Aplicación del Plan de Contingencia en las actividades que desarrollan los socios. PROYECTO 2 Aplicación del Plan de Contingencia en las funciones que cumplen los directivos. PROYECTO 3 Brindar capacitación a los miembros de la Cooperativa con especialistas de la Comisión de Tránsito, Cuerpo de Bomberos sobre prevención de siniestros. PROYECTO 4 Capacitación a socios y empleados de la Cooperativa en Relaciones Humanas. PROYECTO 5 Capacitación a directivos en Gestión Administrativa. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 X X Ing. José Luis Govea V. X X X Página 33 14
  34. PROYECTO 6 Incentivar a los miembros de la Cooperativa para mejorar su desempeño laboral y que sean competitivos. PROYECTO 7 Capacitar a los miembros de la Cooperativa para mejorar el servicio y atención al usuario. PROYECTO 8 Programar actividades con los directivos de otras cooperativas para mejorar las relaciones interpersonales del gremio. PROYECTO 9 Gestión económica con instituciones públicas. PROYECTO 10 Gestión económica con organismos no gubernamentales. PROYECTO 11 Gestión de administración a favor de los directivos de la empresa. PROYECTO 12 Gestión publicitaria ante medios masivos de comunicación social. PROYECTO 13 Organizar funciones y responsabilidades de directivos, empleados y socios de la Cooperativa. PROYECTO 14 Incentivar a socios y empleados para incrementar sus ingresos y mejorar sus beneficios en la Cooperativa. Ing. José Luis Govea V. X X X X X X X X X Página 34
  35. PROYECTO 15 Capacitación a socios y empleados de la Cooperativa Timoteo Quevedo en cuanto a la contaminación ambiental. PROYECTO 16 Gestión económica a favor de los socios de la Cooperativa para renovar parque automotor. PROYECTO 17 Gestión económica ante socios por créditos vencidos. X X X Cuadro 23. Matriz de Correlación –Áreas Funcionales OBJETIVOS PROGRAMAS DE FOMENTO AREA AREA AREA DE PROYECTOS ESTRATEGICOS ADMINISTRATIVA FINANCIERA SERVICIO PROYECTO 1 Aplicación del Plan de Contingencia en las actividades que desarrollan los socios. X Ing. José Luis Govea V. Página 35
  36. PROYECTO 2 Aplicación del Plan de Contingencia en las funciones que cumplen los directivos. PROYECTO 3 Brindar capacitación a los miembros de la Cooperativa con especialistas de la Comisión de Tránsito, Cuerpo de Bomberos sobre prevención de siniestros. PROYECTO 4 Capacitación a socios y empleados de la Cooperativa en Relaciones Humanas. X X X PROYECTO 5 Capacitación a directivos en Gestión Administrativa. X PROYECTO 6 Incentivar a los miembros de la Cooperativa para mejorar su desempeño laboral y que sean competitivos. X X PROYECTO 7 Capacitar a los miembros de la Cooperativa para mejorar el servicio y atención al usuario. X PROYECTO 8 Programar actividades con los directivos de otras cooperativas para mejorar las relaciones interpersonales del gremio. X PROYECTO 9 Gestión económica con instituciones públicas. X PROYECTO 10 Gestión económica con organismos no gubernamentales. X X PROYECTO 11 Gestión de administración a favor de los directivos de la empresa. X X PROYECTO 12 Gestión publicitaria ante medios masivos de comunicación social. X PROYECTO 13 Organizar funciones y responsabilidades de directivos, empleados y socios de la Cooperativa. X Ing. José Luis Govea V. Página 36
  37. PROYECTO 14 Incentivar a socios y empleados para incrementar sus ingresos y mejorar sus beneficios en la Cooperativa. PROYECTO 15 Capacitación a socios y empleados de la Cooperativa Timoteo Quevedo en cuanto a la contaminación ambiental. PROYECTO 16 Gestión económica a favor de los socios de la Cooperativa para renovar parque automotor. PROYECTO 17 Gestión económica ante socios por créditos vencidos. X X X X X Cuadro 24. Matriz del Marco Lógico RESUMEN NARRATIVO Fin: Mejorar el desarrollo institucional de la Cooperativa Propósito: Concienciar a los miembros de la Cooperativa sobre brindar un buen servicio y atención a los usuarios. Ing. José Luis Govea V. INDICADORES Número de proyectos ejecutados entre el 2014 hasta 2017. Número de capacitaciones que se efectúan con otras instituciones. MEDIOS DE VERIFCACION SUPUESTOS La Cooperativa de Transporte Urbano Gerencia de la Timoteo Quevedo de Cooperativa la de Transporte ciudad de Quevedo Urbano se preocupa por Timoteo Quevedo de brindar capacitación la a todos sus ciudad de Quevedo miembros. Consejo Directivo Los miembros de la Cooperativa Gerencia de la de Transporte Cooperativa Urbano de Transporte Timoteo Quevedo de Urbano la Timoteo Quevedo de ciudad de Quevedo la se beneficiarán de ciudad de Quevedo los convenios de capacitación. Consejo Directivo Página 37
  38. Componentes: 1. Investigación de las empresas que desean realizar la capacitación 2. Crear el plan de capacitación 1. Entrevista con los administradores de las empresas dedicadas a capacitar. 2. Número de convenios que se acuerdan con las empresas de capacitación. Actividades Consejo Directivo Gerencia de la Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo de Participación la adecuada de los ciudad de Quevedo colaboradores. Consejo Directivo 1.1. Selección de medios de comunicación 600 1.2. Definir instrumentos de investigación. 75 1.3. Elaborar instrumentos 300 1.4. Aplicar instrumentos 200 1.6. Establecer conclusiones y recomendaciones. 1.7. Elaborar el informe final. Gerencia de la Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo de la ciudad de Quevedo Recursos económicos disponibles de acuerdo al plan de ejecución. 400 1.5. Tabular, analizar e interpretar resultados. Entrevistas contestadas favorablemente 40 200 2.1. Diseñar estrategias para la Cooperativa participante. 200 2.2. Convocar a las empresas para realizar contratos. 600 2.3. Firmar contratos. 600 Total de Inversión 3.215,00 Cuadro 25. Ficha de Componente 1 Ing. José Luis Govea V. Página 38
  39. CODIGO Responsables: Estrategia (Componente) 001-1 Consejo Directivo Gerencia Unidad Estratégica: 1. Investigación de las empresas que desean Área Administrativa realizar la capacitación Indicador de Éxito de la Estrategia: Entrevista con los administradores de las empresas dedicadas a capacitar. Cuadro 26. Plan de Acción Tareas de acción para lograr la promesa básica 1.1. Selección de medios de comunicación TIEMPO T. T. INICIO FINAL 01/04/ 2014 30/04/ 2014 Metas Personal que selecciona medios Responsable Consejo Directivo Recursos Necesarios 600 Gerencia 1.2. Definir instrumentos de investigación. 01/05/ 2014 15/05/ 2014 Personal que define instrumentos Consejo Directivo 75 Gerencia 1.3. Elaborar instrumentos 1.4. Aplicar instrumentos 1.5. Tabular, analizar e interpretar resultados. 1.6. Establecer conclusiones y recomendaciones 1.7. Elaborar el informe final 16/05/ 2014 01/06/ 2013 16/06/ 2014 30/05/ 2014 15/06/ 2014 31/06/ 2014 01/07/ 2014 15/07/ 2014 16/07/ 2014 31/07/ 2014 Ing. José Luis Govea V. Personal que elaboran instrumentos Personal que aplican instrumentos Consejo Directivo 300 Gerencia Consejo Directivo 400 Gerencia Personal que analizan e interpretan resultados Personal que elaboran conclusiones recomendacio nes Personal que elaboran Consejo Directivo 200 Gerencia Consejo Directivo 40 Gerencia Consejo Directivo 200 Limitación Disponibili dad de personal idóneo Disponibili dad de personal idóneo Disponibili dad de personal idóneo Disponibili dad de personal idóneo Disponibili dad de personal idóneo Disponibili dad de personal idóneo Disponibili dad Página 39
  40. informe final de personal idóneo Gerencia TOTAL 1815 Cuadro 27. Ficha de Componente 2 CODIGO Responsables: Estrategia (Componente) 001-2 Consejo Directivo Gerencia Unidad Estratégica: 1. Crear el plan de capacitación. Área Administrativa Indicador de Éxito de la Estrategia: Número de convenios que se acuerdan con las empresas de capacitación. Cuadro 28. Plan de Acción Tareas de acción para lograr la promesa básica 2.1. Diseñar estrategias para la Cooperativa participante. TIEMPO T. T. INICIO FINAL 01/08/ 2014 15/08/ 2014 Metas Responsable Personal que diseña estrategias. Consejo Directivo Recursos Necesarios 200 Gerencia 2.2. Convocar a las empresas para realizar contratos. 16/08/ 2014 30/08/ 2014 Personal que elaboran instrumentos. Consejo Directivo 600 Gerencia 2.3. Firmar contratos. 01/09/ 2014 15/09/ 2014 Personal que aplican instrumentos. Consejo Directivo 600 Gerencia TOTAL Limitación Disponibili dad de personal idóneo Disponibili dad de personal idóneo Disponibili dad de personal idóneo 1400 Cuadro 29. Presupuesto en dólares del Proyecto ESTRATEGIA Ing. José Luis Govea V. 001-1 1815 Página 40
  41. 001-2 ESTRATEGIA 1400 TOTAL 3215 4.1.3.3. Planes Operativos Anuales Gráfico 16. Plan Operativo Anual 2014 POA 2014 Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto n Ejecutar 7 meses Ejecutar 6 meses Ejecutar # meses Operar 5 años. Operar 4 años. Operar # años. Actividades y Costos Actividades y Costos Actividades y Costos Ing. José Luis Govea V. Página 41
  42. DESGLOSADO POR PROGRAMAS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÈGICO DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE URBANO TIMOTEO QUEVEDO DE LA CIUDAD DE QUEVEDO. P. 1 P. 2 P. 3 P. 4 GESTION PLAN DE SEGURIDAD TRABAJO EN EQUIPO GESTION DE POLITICAS Py Py Py Py 1.1. Aplicación del Plan de Contingencia en las actividades que desarrollan los socios. 2.1. Brindar capacitación a los miembros de la cooperativa con especialistas de la Comisión de Tránsito, Bomberos, sobre prevención de siniestros. 3.1. Capacitación a socios y empleados de la cooperativa en Relaciones Humanas. 4.1. Incentivar a los miembros de la cooperativa para mejorar su desempeño laboral y que sean competitivos. ADMINISTRATIVA Py P. 5 CAPACITACION SERVICIO USUARIO Py 5.1. Capacitar a los miembros de la cooperativa para mejorar el servicio y atención al usuario. P. 6 Obj. Estrat. 7 GESTION DE ACTIVIDADES GESTION ECONOMICA Py 6.1. Programar actividades con los directivos de otras cooperativas para mejorar las relaciones interpersonales del gremio. E .FA. 3 7.1. Gestión económica con instituciones públicas. E .FO. 3 Py 1.2. Aplicación del Plan de Contingencia en las funciones que cumplen los directivos. Ing. José Luis Govea V. 3.2 Capacitacióna los directivos en Gestión Administrativa. 7.2. Gestión económica con organismos no gubernamentales. Página 42
  43. PLAN ESTRATÈGICO DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE URBANO TIMOTEO QUEVEDO DE LA CIUDAD DE QUEVEDO. P. 8 P. 9 P. 10 GESTION ADMINISTRATIVA GESTION DE PROGRAMAS GESTION ADMINISTRATIVA P. 11 GESTION DE ACTIVIDADES P. 12 GESTION DE PROGRAMAS Py Py Py Py Py 8.1. Gestión de administración a favor de los directivos de la empresa. 9.1. Gestión publicitaria ante medios masivos de comunicación social. 10.1. Organizar funciones y responsabilidad es de directivos, empleados y socios de la cooperativa. 11.1. Incentivar a socios y empleados para incrementar sus ingresos y mejorar sus beneficios en la cooperativa. . 12.1. Capacitación a socios y empleados de la Cooperativa Timoteo Quevedo cuanto a la contaminación ambiental. Ing. José Luis Govea V. P. 13 GESTION ECONOMICA Py 13.1. Gestión económica a favor de los socios de la cooperativa para renovar parque automotor. P. 14 GESTION DE CREDITOS INT. Py 14.1. Gestión económica ante socios por créditos vencidos. Página 43
  44. Ing. José Luis Govea V. Página 44
  45. Organigrama de la Cooperativa de Transporte Urbano Timoteo Quevedo. Consejo Directivo Consejo de Vigilancia Consejo Administrativo Departamento RRHH Gerencia Secretaria Comité de Crédito Trabajadores Ing. José Luis Govea V. Asuntos Deportivos Asuntos Sociales Contabilidad Socios Página 45
Publicité