Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

cancer de colon.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Cancer de tiroides
Cancer de tiroides
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 53 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à cancer de colon.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

cancer de colon.pptx

  1. 1. Dr Ruiz Ovalle José Luis Cirujano Oncologo Cirujano General MC en Investigación Clinica
  2. 2.  Generalidades  Epidemiólogia  Factores de riesgo  Prevencion  Signos y síntomas  Detección
  3. 3. CÁNCER
  4. 4. ¿Porqué? ¿Desde cuándo existe?
  5. 5. La principal causa del cáncer es vivir….
  6. 6. ¿Desde cuándo existe el cancer?
  7. 7. Vértebra de un niño de la especie Australopithecus sediba, Cueva sudafricana de Malapa Tumor óseo 2 millones de años
  8. 8. Metatarso fosilizado en la Cueva sudafricana de Swartkrans, 1.7millones de antigüedad Osteosarcoma
  9. 9. Homo Steinheimensis procedente del Pleistoceno Medio Baden-Württemberg Alemania 20-35 años de edad Tumor cerebral, probable meningioma 365,000años
  10. 10. Costilla de Neandertal, Kaprina Croasia Displasia fibrosa 120,000años
  11. 11. 3500 aC. Papiro Edwin Smith. La época de las pirámides Imhotep Médico del Antiguo Egipto “Un fruto sanguíneo no maduro, duro y frío al tacto” “Cura: no hay ninguna”, sentencia. 8 casos de tumores de mama, ulcerados cauterización Caso 39 Examen: Si examinas a un hombre con un tumor abultado en su pecho y encuentras que la hinchazón se ha extendido sobre su pecho, y, además, se ha producido un enrojecimiento y, mientras que nota mucho calor cuando coloca sus manos sobre él. Veredicto: Deberías decir con respecto a él: “Uno que tiene tumores abultados, una enfermedad que debo contener”. Tratamiento: No hay tratamiento. Si encuentras tumores abultados en cualquier miembro de un hombre, deberá tratarlo teniendo en cuenta esta premisa.
  12. 12. 1500 aC Papiro de Ebers Amenhotep I cáncer de piel, útero y recto, entre otros. “Inchazón de vasos” George Ebers
  13. 13. Hipócrates 460-370 aC Teoría de los humores Bilis negra Karkinos En las mamas se producen unas tumoraciones duras, de tamaño mayor o menor, que no supuran y que se van haciendo cada vez más duras; después crecen a partir de ellas unos karkinos, primero ocultos, los cuales por el hecho de que van a desarrollarse como karkinos, tienen una boca rabiosa y todo lo comen con rabia. No operar
  14. 14. Mutaciones
  15. 15.  Enfermedad de origen genético  Descontrol en el crecimiento  Desequilibrio proliferación y muerte  Senescencia
  16. 16.  3ª causa de muerte  Después de enfermedades cardiovasculares y DM  2ª causa de muerte en niños  Accidentes
  17. 17.  50% 80% desarrollara cáncer  10% a 20% morirá por cáncer  130 millones  65 millones  13 millones  75 años 80% tendrá un foco microscópico de ca de próstata  90% un ca. papilar de tiroides
  18. 18.  Menor incidencia en África y Asia excepto Japón  Ciego y colon ascendente 33.9 a 36.1%  Colon transverso 15.8 a 17.2%  Sigmoides 36 a 33.4%
  19. 19.  Esporádico  Familiar  Hereditario  Polipoideo  Poliposis adenomatosa familiar 1%  Sx poliposis hamartomatosa  No polipoideo 5%  Lynch I y II 70-80% desarrolla CCR  Relacionado a enf. inflamatorias 70-80% 15-20% 5-10%
  20. 20.  DIETA  Grasas saturadas  Poca fibra  Fecapentaneos  Mutagenico, en las heces.  3 cetosteroides  Productos de la pirrolosis  Benzopirenos  Predisposición a efectos mutagenos  GSH transferasa, DT diaforasa, N- acetiltranferasa  Catalizan las aminas heterociclicas, que se forma durante la cocción de la carne
  21. 21.  Ácidos biliares  Vit. Y minerales  Calcio- reduce la proliferacion celular  Vit D  Retinoides  Vt C  Selenio  pH fecal  alcalino  Alcohol tabaco  Microbiota disbiosis intestinal.  Fusobacterium nucleatum  Morganela morganii
  22. 22. POLIPOS  60% de los pacientes con CA colorectal tienen polipos  Frecuente antes de los 30años  Entre los 60 a 80 años 60%  1.4:1 hombre-mujer  70% recto, 20% sigmoides  Después de los 60años incrementa el derecho
  23. 23. Tipo Unico Múltiple Hiperplásico Metaplásico Pólipos metaplásico múltiples Inflamatorio Pólipo linfoide benigno Poliposis linfoidea benigna Poliposis inflamatoria (seudopólipos) Hamartomatoso Juvenil Poliposis juvenil Síndrome de Peutz-Jeghers
  24. 24. Tipo Unico Múltiple Neoplásicos Epiteliales Adenoma tubular Adenoma tubulovelloso Adenoma velloso Poliposis familiar Síndrome de Garner Síndrome de Turcot No epiteliales Hemangioma Lipoma Leiomioma Neurofibroma
  25. 25. POLIPOS  75% adenomatosos  Lesión menor de 5mm 90% hiperplásico  19% 2-10 pólipos  2% más de 10  Pólipos neoplásicos  75-87% adenomas tubulares 5% CA  8 -15% túbulovellosos 20-25%  5 -10% vellosos 35-45%
  26. 26. POLIPOS  Riesgo de malignidad por tamaño  <1cm 1.3%  1-2cm 9.5%  >2cm 46%  Riesgo de malignidad por displasia  Displasia leve 5.7%  Displasia moderada 18%  Displasia severa 34.5%  2-5% de los pólipos adenomatosos tendrán células malignas al Dx  5-7% tendran ca In situ
  27. 27. OTROS FACTORES DE RIESGO  Historia familiar de ca. o pólipos  Riesgo 1.72 con familiar en 1er grado  2.75 con 2 o mas parientes  1.78 R con antecedente de pólipo  CUCI riesgo 30 veces mayor que la población general  1% de los CA de colon tenia antecedentes de CUCI  Tiempo de evolución  20 años 5%  25 años 12%  30 años 35%
  28. 28. OTROS FACTORES DE RIESGO  CROHN  3.2 RR ileocolico y 5.6 RR colon  73% Ca en colon y recto  Pobremente dif  1/3 mucinoso  Historia de ca de colon o polipos  Metacronico 0.5 a 3%  Radiación  Colecistectomia OR 1.1

×