TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_YAUCA_ROSARIO.doc

tdr

TERMINOS DE REFERENCIA
1. ALCANCE DEL SERVICIO Y NOMBRE DE INSTRUMETOS DE GESTION.
El servicio de consultoría a contratarse comprende la elaboración de los Instrumentos de
Gestión de Riesgos de Desastres, denominado: “ELABORACION DEL PLAN DE
PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN EL DISTRITO DE
YAUCA DEL ROSARIO-ICA-ICA”, de acuerdo a las normas reglamentarias,
modificatorias y conexas.
2. UBICACIÓN DEL SERVICIO.
- Departamento : Ica
- Provincia : Ica
- Distrito : Yauca del Rosario.
3. MARCO LEGAL.
- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
- Decreto Supremo N°350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, en adelante el Reglamento.
- Directivas del OSCE.
- Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del
Presupuesto.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.
- Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE - Texto Único Ordenado de la Ley de
Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.
- Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –
- Ley N° 29664 y su Reglamento aprobado por D. S. N° 048-2011-PCM.
- Decreto Supremo 054-2011-PCM, que aprueba el Plan Bicentenario 2012-2021.
- Política de Estado N° 32 del Acuerdo Nacional – Gestión del Riesgo de Desastres
- Ley N° 27867, ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
- Ley N° 27972, ley Orgánica de Municipalidades.
- Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
- Ley N° 29869, ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo No
Mitigable.
- DS N° 111-2012-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres
- DIS. N° 046-201 IPCM, que aprueba los lineamientos que definen el Marco de
Responsabilidades en Gestión del Riesgo de Desastres, de las entidades del Estado
en los tres niveles de gobierno"
- R.M. N° 334-2012.PCM, Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del
Riesgo de Desastres.
- R.M. N° 222-2013-PCM, que aprueba los lineamientos Técnicos del Proceso de
Prevención del Riesgo de Desastres.
- R.M. N° 220-2013.PCM, que aprueba los lineamientos Técnicos del Proceso de
Reducción del Riesgo de Desastres.
- DIS. N° 115-2013-PCM, que aprueba el Reglamento de la ley N° 29869 Ley de
Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable.
- R.J N° 112-2014-CENEPRED/J, que aprueba el manual para la evaluación de riesgos
originados por fenómenos naturales 2da Versión.
Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.
Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas
previstas en las presentes bases.
4. FINALIDAD PÚBLICA.
La Municipalidad Distrital de Yauca del Rosario, tiene por finalidad esencial fomentar el
desarrollo integral sostenible, promoviendo la inversión pública, privada y el empleo y
garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus
habitantes, de acuerdo con los planes locales de desarrollo.
5. ALCANCES Y CARACTERISTICAS DEL SERVICIO.
Comprenden la elaboración de los Instrumentos de Gestión de Riesgos de Desastres de
acuerdo a la ley N° 30225, que aprobó la Ley de Contrataciones del estado y el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado aprobado por Decreto Supremo N°
350-2015-EF y la resolución de contraloría N° 072-98-CG, modificado mediante Decreto
supremo N°138-2016-EF.
6. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA.
Objetivo General.
Contratar a la Persona Natural o Jurídica, encargada de la elaboración de los
Instrumentos de Gestión de Riesgos de Desastres, denominado: “ELABORACION DEL
PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN EL
DISTRITO DE YAUCA DEL ROSARIO-ICA-ICA”, El estudio debe considerar la
recolección de información, los trabajos de campo y los trabajos de gabinete, la
información de campo a requerirse y su alcance se determinarán en base al desarrollo del
Proyecto.
Objetivos Específicos.
a) Tomar conocimiento puntual de las características y condiciones físicas,
económicas, técnicas, normativas, funcionales, climatológicas, hidrológicas,
geológicas, topográficas, diseño de edificación, cálculos estructurales, etc., que
tengan implicancias en el desarrollo del proyecto.
b) Definir las características técnicas de diseño del estudio señalado.
7. INFORMACION QUE PROPORCIONARA LA MUNICIPALIDAD
A la firma del contrato del consultor, la Entidad hará entrega de la siguiente
documentación:
a) Copia del plano catastral.
b) Instructivo y Formatos de Uso Obligatorio.
c) Otros documentos que se consideren necesarios para la elaboración de los
Instrumentos de Gestión de Riesgos de Desastres.
8. CONTENIDO DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION DE RIESGO DESASTRES.
Comprende lo siguiente:
ESTRUCTURA DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES A NIVEL DISTRITAL (*):
RESOLUCION MINISTERIAL N°220-2013-PCM
1.-INTRODUCCIÓN.
2.- DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES – GRO.
2.1.- Evaluación de riesgos.
2.2.1.- Identificación y descripción de los peligros.
2.2.2.- Análisis de Vulnerabilidad.
2.2.3.- Determinación de los Escenarios de Riesgos.
2.2.- Situación de la Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres
2.2.1.- Marco legal y normativo
2.2.2.- Capacidad Operativa (RRHH, Materiales, Financiamiento, Instrumentos de
Gestión)
3.- OBJETIVOS.
3.1.- Objetivo General
3.2.- Objetivos Específicos
3.2.1.- Prospectivos
3.2.2.- Correctivos
4.- ESTRATEGIAS
4.1.- Rol Institucional.
4.2.- Ejes, prioridades y articulación.
5.- PROGRAMACIÓN.
5.1.- Matriz de acciones, metas, indicadores, responsables.
5.2.- Programación de inversiones.
6.- IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN· DEL RIESGO DE
DESASTRES-PPRRD.
6.1.- Financiamiento
6.2.- Monitoreo, seguimiento y evaluación
Anexos
Anexo N.º 1: Glosario de Términos.
Anexo N.º 2: Mapas temáticos.
Anexo N.º 3: Referencias Bibliográficas.
(*) Las entidades distritales podrán detallar y/o ampliar algunos aspectos de la estructura
planteada de acuerdo a sus funciones y competencias.
9. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN
La Municipalidad Distrital de Yauca del Rosario, a través de la Oficina de Defensa Civil
será el encargado de supervisar los trabajos de la Consultoría en todas sus etapas, para
ello asignará un evaluador de proyecto a fin de efectuar el seguimiento de las actividades
desarrolladas por la Consultoría conducente a asegurar la calidad del servicio y el
cumplimiento de los términos de referencia de acuerdo al cronograma establecido.
10.VALOR REFERENCIAL
Se considerará el valor referencial la suma de S/ 4, 500.00 (Cuatro Mil Quinientos con
00/100 Soles), vigentes al año 2019, incluido los impuestos de ley, cuyo desagregado es el
siguiente:
ESTRUCTURA DE GASTO INSTRUMENTOS DE GESTION RIESGOS DE RIESGO DE DESASTRES
PROYECTO:
“ELABORACION DEL PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN EL DISTRITO DE YAUCA
DEL ROSARIO-ICA-ICA”
CLIENTE:
DEPARTAMENTO: ICA PROVINCIA: ICA
DISTRITO: YAUCA DEL ROSARIO
PLAZO DE EJECUCIÓN: 20 DIAS CALENDARIOS
DESCRIPCION
UNIDAD
MEDIDA
CANTIDAD
Tiempo
de plazo
Costo
Unitario
Monto
Parcial TOTAL
S/. S/. S/.
A.- PERSONAL PROFESIONAL 0.00
a.1 Jefe del Proyecto Unid. 1.0 1.0 0.00 0.00
B.- ESTUDIOS DE CAMPO 4,166.67
b.1.-Elboracion Del Plan De Prevencion
Y Reduccion De Riesgos De Desastres
mes 1.0 2,000.00 2,000.00
b.2.- Elaboración Del Estudio Tecnico
de AnalisisdeRiesgo de Desastres y
Propuesta de medidads de mitigacion
en el Distrito de Yauca del Rosario
mes 1.0 2,000.00 1,350.00
b.3.- Elaboracion del mapa de Peligro,
Vulnerabilidad y Riesgos del distrito de
Yauca del Rosario
mes 1.0 1,500.00 816.67
D.-EQUIPOS 0.00
d.1 Alquiler de movilidad mes 1.0 1.00 0.00 0.00
E.-MATERIALES Y UTILES DE OFICINA 0.00 0.00
e.1 Utiles de oficina,impresiones,
copias,planosentre otros. mes 1.0 1.00 0.00 0.00
F.- COSTO DIRECTO 4,166.67
G.- RENTENCIONES (8%) 333.33
TOTAL, DEL SERVICIO S/. 4,500.00
11.PERFIL DEL CONSULTOR.
Deberá de tener las siguientes consideraciones:
a) Persona natural o jurídica.
b) Con inscripción vigente en el RNP en el rubro de consultor de servicios.
c) Con RUC activo y habido.
d) Profesional titulado.
12.PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución para el estudio es de veinte días (20) días calendario.
13.RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR
Sin exclusión de las obligaciones que correspondan a El Consultor conforme a los
dispositivos legales y reglamentarios vigentes y que son inherentes al servicio contratado,
éste se obliga y compromete a cumplir con lo siguiente:
a) Informarse oportunamente sobre la normatividad técnica y reglamentaria vigente,
aplicable al objeto de la Consultoría.
b) Prestar los servicios contratados de conformidad con lo exigido en los presentes
Términos de Referencia.
c) Realizar la visita de campo al sector donde se desarrollará el proyecto, materia de la
Consultoría.
d) Efectuar los trabajos de campo que sean necesarios para verificar el estado y
características climatológicas, hidrológicas, geotécnicas, geológicas y topográficas
correspondientes en el área de estudio sobre el que se ejecutará el proyecto.
e) El Consultor es responsable por presentar el Proyecto Definitivo ante la entidad
contratante.
f) Es de su exclusiva responsabilidad cumplir con los plazos parciales y con el plazo
total programado para los Servicios comprendidos en la Consultoría.
g) Asumir la responsabilidad total y exclusiva por la calidad de los Servicios que preste,
para lo cual mantendrá coordinación permanente con La Entidad sobre los trabajos
que ejecuten sus proyectistas.
h) El Consultor será legalmente responsable en el campo administrativo, civil y penal;
por los resultados que obtenga y que puedan producir fallas en la ejecución que
recomiende ejecutar como producto de los estudios efectuados.
i) El Consultor está obligado a aplicar la reglamentación, directivas, ordenanzas
municipales, normas técnicas y demás documentos que sean de cumplimiento
obligatorio para el desarrollo de la Consultoría, así como para sustentar
adecuadamente la documentación técnica que formulará para La Entidad.
14.FORMA DE PAGO
La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del Consultor por concepto de los
servicios objeto del Contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la
respectiva prestación y siempre que estén fijados en las Bases y que el Consultor lo
solicite, presentando la documentación que justifique y acredite la existencia de la
prestación.
La forma de pago es previa emisión del Informe de la Oficina de Defensa Civil, y se
realizara de la siguiente manera:
Primer pago-100%.
El 100% de los honorarios pactados a la presentación final de la “Elaboración Del Plan De
Prevención Y Reducción De Riesgo De Desastres del Distrito de Yauca del Rosario-Ica-
Ica”, presentado y aprobado con el informe favorable del Área de Defensa Civil
correspondiente.
15.REAJUSTE
Ninguno
16.ADELANTOS
Según Ítem 15
17.PENALIDADES
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día
de atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente
Fórmula:
Penalidad diaria = 0.10 x monto
F x plazo en días
Donde F tiene los siguientes valores:
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días,
Para bienes, servicios en general, consultorías y ejecución
de obras: F = 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25.
b.2) Para obras: F = 0.15.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que
debió ejecutarse o en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a
la prestación parcial que fuera materia de retraso.
Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considera el monto del contrato vigente.
Para los supuestos que, por la naturaleza de la contratación, la fórmula indicada en el
presente artículo no cumpla con su finalidad, el Ministerio de Economía y Finanzas
mediante Resolución Ministerial puede establecer fórmulas especiales para el cálculo de
la penalidad por mora. Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite,
de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta
imputable. Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos
generales de ningún tipo.
18. RESOLUCION DE CONTRATO
En caso que el consultor no cumpla con el plazo establecido (20 días calendarios) para la
presentación del estudio motivo de la presente consultoría; la ENTIDAD lo emplazara
para que satisfaga tal requerimiento en un plazo de diez (10) días, bajo apercibimiento de
resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondientes
por incumplimiento.

Recommandé

TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_SUBTANJALLA.doc par
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_SUBTANJALLA.docTDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_SUBTANJALLA.doc
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_SUBTANJALLA.docJosePalominoAroni
69 vues10 diapositives
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_TATE.doc par
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_TATE.docTDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_TATE.doc
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_TATE.docJosePalominoAroni
73 vues10 diapositives
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_PACHACUTEC.doc par
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_PACHACUTEC.docTDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_PACHACUTEC.doc
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_PACHACUTEC.docJosePalominoAroni
59 vues10 diapositives
Gestion de riesgos osce 1 (1) par
Gestion de riesgos osce 1 (1)Gestion de riesgos osce 1 (1)
Gestion de riesgos osce 1 (1)michael Llantoy Sanchez
337 vues36 diapositives
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx par
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docxTDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docxJosePalominoAroni
67 vues10 diapositives
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx par
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docxTDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docxJosePalominoAroni
198 vues10 diapositives

Contenu connexe

Similaire à TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_YAUCA_ROSARIO.doc

Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental... par
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...luis antonio sabastizagal vela
2.6K vues160 diapositives
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446 par
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446Gerson Anthony Garcia Ampuero
170 vues160 diapositives
Ley27446 y-reglamento-del-seia1 par
Ley27446 y-reglamento-del-seia1Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1Fred Medina
521 vues160 diapositives
Ley y-reglamento-del-seia1 par
Ley y-reglamento-del-seia1Ley y-reglamento-del-seia1
Ley y-reglamento-del-seia1Edgar Enrique Vilca Romero
62 vues160 diapositives
TDR agua_sanemiento1.docx par
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxJosePalominoAroni
66 vues6 diapositives
TDR agua_sanemiento1.docx par
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxJosePalominoAroni
47 vues6 diapositives

Similaire à TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_YAUCA_ROSARIO.doc(20)

Ley27446 y-reglamento-del-seia1 par Fred Medina
Ley27446 y-reglamento-del-seia1Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Fred Medina521 vues
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería par Yosue Felipe Valdez Carpio
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran mineríaSupervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf par Sofia Cornelio
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
Sofia Cornelio15 vues
Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamen... par Nicolas Camacho
Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamen...Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamen...
Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamen...
Nicolas Camacho895 vues
TDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docx par JosePalominoAroni
TDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docxTDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docx
TDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docx

Plus de JosePalominoAroni

TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_OCUCAJE.doc par
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_OCUCAJE.docTDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_OCUCAJE.doc
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_OCUCAJE.docJosePalominoAroni
68 vues10 diapositives
TDR -Canal Socos.doc par
TDR -Canal Socos.docTDR -Canal Socos.doc
TDR -Canal Socos.docJosePalominoAroni
73 vues8 diapositives
TDR MODELO MPI.docx par
TDR MODELO MPI.docxTDR MODELO MPI.docx
TDR MODELO MPI.docxJosePalominoAroni
86 vues15 diapositives
TDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docx par
TDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docxTDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docx
TDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docxJosePalominoAroni
96 vues6 diapositives
TDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docx par
TDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docxTDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docx
TDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docxJosePalominoAroni
68 vues9 diapositives
TDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docx par
TDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docxTDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docx
TDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docxJosePalominoAroni
254 vues9 diapositives

Plus de JosePalominoAroni(7)

Dernier

Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... par
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
57 vues14 diapositives
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx par
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
6 vues5 diapositives
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... par
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
420 vues12 diapositives
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx par
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 vues43 diapositives
Organización de archivo.docx par
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
7 vues8 diapositives
La comunicación como una herramienta de prevención par
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
152 vues125 diapositives

Dernier(20)

Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... par Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar57 vues
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... par Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar420 vues
La comunicación como una herramienta de prevención par Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar152 vues
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs par Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 vues
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... par Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar101 vues
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx par enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vues
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 par larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 vues
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral par Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar145 vues
Catalogo Diciembre TWC par DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu35 vues
Título: Hay vida después del acuerdo par juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76415 vues
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL par Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar995 vues
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... par Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar191 vues

TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_YAUCA_ROSARIO.doc

  • 1. TERMINOS DE REFERENCIA 1. ALCANCE DEL SERVICIO Y NOMBRE DE INSTRUMETOS DE GESTION. El servicio de consultoría a contratarse comprende la elaboración de los Instrumentos de Gestión de Riesgos de Desastres, denominado: “ELABORACION DEL PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN EL DISTRITO DE YAUCA DEL ROSARIO-ICA-ICA”, de acuerdo a las normas reglamentarias, modificatorias y conexas. 2. UBICACIÓN DEL SERVICIO. - Departamento : Ica - Provincia : Ica - Distrito : Yauca del Rosario. 3. MARCO LEGAL. - Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. - Decreto Supremo N°350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento. - Directivas del OSCE. - Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. - Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. - Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. - Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE. - Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE - Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial. - Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – - Ley N° 29664 y su Reglamento aprobado por D. S. N° 048-2011-PCM. - Decreto Supremo 054-2011-PCM, que aprueba el Plan Bicentenario 2012-2021. - Política de Estado N° 32 del Acuerdo Nacional – Gestión del Riesgo de Desastres - Ley N° 27867, ley Orgánica de Gobiernos Regionales. - Ley N° 27972, ley Orgánica de Municipalidades. - Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. - Ley N° 29869, ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable. - DS N° 111-2012-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - DIS. N° 046-201 IPCM, que aprueba los lineamientos que definen el Marco de Responsabilidades en Gestión del Riesgo de Desastres, de las entidades del Estado en los tres niveles de gobierno" - R.M. N° 334-2012.PCM, Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres. - R.M. N° 222-2013-PCM, que aprueba los lineamientos Técnicos del Proceso de Prevención del Riesgo de Desastres. - R.M. N° 220-2013.PCM, que aprueba los lineamientos Técnicos del Proceso de Reducción del Riesgo de Desastres. - DIS. N° 115-2013-PCM, que aprueba el Reglamento de la ley N° 29869 Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable. - R.J N° 112-2014-CENEPRED/J, que aprueba el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales 2da Versión. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes bases.
  • 2. 4. FINALIDAD PÚBLICA. La Municipalidad Distrital de Yauca del Rosario, tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo integral sostenible, promoviendo la inversión pública, privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes locales de desarrollo. 5. ALCANCES Y CARACTERISTICAS DEL SERVICIO. Comprenden la elaboración de los Instrumentos de Gestión de Riesgos de Desastres de acuerdo a la ley N° 30225, que aprobó la Ley de Contrataciones del estado y el Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado aprobado por Decreto Supremo N° 350-2015-EF y la resolución de contraloría N° 072-98-CG, modificado mediante Decreto supremo N°138-2016-EF. 6. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA. Objetivo General. Contratar a la Persona Natural o Jurídica, encargada de la elaboración de los Instrumentos de Gestión de Riesgos de Desastres, denominado: “ELABORACION DEL PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN EL DISTRITO DE YAUCA DEL ROSARIO-ICA-ICA”, El estudio debe considerar la recolección de información, los trabajos de campo y los trabajos de gabinete, la información de campo a requerirse y su alcance se determinarán en base al desarrollo del Proyecto. Objetivos Específicos. a) Tomar conocimiento puntual de las características y condiciones físicas, económicas, técnicas, normativas, funcionales, climatológicas, hidrológicas, geológicas, topográficas, diseño de edificación, cálculos estructurales, etc., que tengan implicancias en el desarrollo del proyecto. b) Definir las características técnicas de diseño del estudio señalado. 7. INFORMACION QUE PROPORCIONARA LA MUNICIPALIDAD A la firma del contrato del consultor, la Entidad hará entrega de la siguiente documentación: a) Copia del plano catastral. b) Instructivo y Formatos de Uso Obligatorio. c) Otros documentos que se consideren necesarios para la elaboración de los Instrumentos de Gestión de Riesgos de Desastres. 8. CONTENIDO DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION DE RIESGO DESASTRES. Comprende lo siguiente: ESTRUCTURA DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL (*): RESOLUCION MINISTERIAL N°220-2013-PCM 1.-INTRODUCCIÓN. 2.- DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES – GRO. 2.1.- Evaluación de riesgos.
  • 3. 2.2.1.- Identificación y descripción de los peligros. 2.2.2.- Análisis de Vulnerabilidad. 2.2.3.- Determinación de los Escenarios de Riesgos. 2.2.- Situación de la Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres 2.2.1.- Marco legal y normativo 2.2.2.- Capacidad Operativa (RRHH, Materiales, Financiamiento, Instrumentos de Gestión) 3.- OBJETIVOS. 3.1.- Objetivo General 3.2.- Objetivos Específicos 3.2.1.- Prospectivos 3.2.2.- Correctivos 4.- ESTRATEGIAS 4.1.- Rol Institucional. 4.2.- Ejes, prioridades y articulación. 5.- PROGRAMACIÓN. 5.1.- Matriz de acciones, metas, indicadores, responsables. 5.2.- Programación de inversiones. 6.- IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN· DEL RIESGO DE DESASTRES-PPRRD. 6.1.- Financiamiento 6.2.- Monitoreo, seguimiento y evaluación Anexos Anexo N.º 1: Glosario de Términos. Anexo N.º 2: Mapas temáticos. Anexo N.º 3: Referencias Bibliográficas. (*) Las entidades distritales podrán detallar y/o ampliar algunos aspectos de la estructura planteada de acuerdo a sus funciones y competencias. 9. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN La Municipalidad Distrital de Yauca del Rosario, a través de la Oficina de Defensa Civil será el encargado de supervisar los trabajos de la Consultoría en todas sus etapas, para ello asignará un evaluador de proyecto a fin de efectuar el seguimiento de las actividades desarrolladas por la Consultoría conducente a asegurar la calidad del servicio y el cumplimiento de los términos de referencia de acuerdo al cronograma establecido. 10.VALOR REFERENCIAL Se considerará el valor referencial la suma de S/ 4, 500.00 (Cuatro Mil Quinientos con 00/100 Soles), vigentes al año 2019, incluido los impuestos de ley, cuyo desagregado es el siguiente:
  • 4. ESTRUCTURA DE GASTO INSTRUMENTOS DE GESTION RIESGOS DE RIESGO DE DESASTRES PROYECTO: “ELABORACION DEL PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN EL DISTRITO DE YAUCA DEL ROSARIO-ICA-ICA” CLIENTE: DEPARTAMENTO: ICA PROVINCIA: ICA DISTRITO: YAUCA DEL ROSARIO PLAZO DE EJECUCIÓN: 20 DIAS CALENDARIOS DESCRIPCION UNIDAD MEDIDA CANTIDAD Tiempo de plazo Costo Unitario Monto Parcial TOTAL S/. S/. S/. A.- PERSONAL PROFESIONAL 0.00 a.1 Jefe del Proyecto Unid. 1.0 1.0 0.00 0.00 B.- ESTUDIOS DE CAMPO 4,166.67 b.1.-Elboracion Del Plan De Prevencion Y Reduccion De Riesgos De Desastres mes 1.0 2,000.00 2,000.00 b.2.- Elaboración Del Estudio Tecnico de AnalisisdeRiesgo de Desastres y Propuesta de medidads de mitigacion en el Distrito de Yauca del Rosario mes 1.0 2,000.00 1,350.00 b.3.- Elaboracion del mapa de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos del distrito de Yauca del Rosario mes 1.0 1,500.00 816.67 D.-EQUIPOS 0.00 d.1 Alquiler de movilidad mes 1.0 1.00 0.00 0.00 E.-MATERIALES Y UTILES DE OFICINA 0.00 0.00 e.1 Utiles de oficina,impresiones, copias,planosentre otros. mes 1.0 1.00 0.00 0.00 F.- COSTO DIRECTO 4,166.67 G.- RENTENCIONES (8%) 333.33 TOTAL, DEL SERVICIO S/. 4,500.00 11.PERFIL DEL CONSULTOR. Deberá de tener las siguientes consideraciones: a) Persona natural o jurídica. b) Con inscripción vigente en el RNP en el rubro de consultor de servicios. c) Con RUC activo y habido. d) Profesional titulado. 12.PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución para el estudio es de veinte días (20) días calendario. 13.RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR Sin exclusión de las obligaciones que correspondan a El Consultor conforme a los dispositivos legales y reglamentarios vigentes y que son inherentes al servicio contratado, éste se obliga y compromete a cumplir con lo siguiente:
  • 5. a) Informarse oportunamente sobre la normatividad técnica y reglamentaria vigente, aplicable al objeto de la Consultoría. b) Prestar los servicios contratados de conformidad con lo exigido en los presentes Términos de Referencia. c) Realizar la visita de campo al sector donde se desarrollará el proyecto, materia de la Consultoría. d) Efectuar los trabajos de campo que sean necesarios para verificar el estado y características climatológicas, hidrológicas, geotécnicas, geológicas y topográficas correspondientes en el área de estudio sobre el que se ejecutará el proyecto. e) El Consultor es responsable por presentar el Proyecto Definitivo ante la entidad contratante. f) Es de su exclusiva responsabilidad cumplir con los plazos parciales y con el plazo total programado para los Servicios comprendidos en la Consultoría. g) Asumir la responsabilidad total y exclusiva por la calidad de los Servicios que preste, para lo cual mantendrá coordinación permanente con La Entidad sobre los trabajos que ejecuten sus proyectistas. h) El Consultor será legalmente responsable en el campo administrativo, civil y penal; por los resultados que obtenga y que puedan producir fallas en la ejecución que recomiende ejecutar como producto de los estudios efectuados. i) El Consultor está obligado a aplicar la reglamentación, directivas, ordenanzas municipales, normas técnicas y demás documentos que sean de cumplimiento obligatorio para el desarrollo de la Consultoría, así como para sustentar adecuadamente la documentación técnica que formulará para La Entidad. 14.FORMA DE PAGO La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del Consultor por concepto de los servicios objeto del Contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación y siempre que estén fijados en las Bases y que el Consultor lo solicite, presentando la documentación que justifique y acredite la existencia de la prestación. La forma de pago es previa emisión del Informe de la Oficina de Defensa Civil, y se realizara de la siguiente manera: Primer pago-100%. El 100% de los honorarios pactados a la presentación final de la “Elaboración Del Plan De Prevención Y Reducción De Riesgo De Desastres del Distrito de Yauca del Rosario-Ica- Ica”, presentado y aprobado con el informe favorable del Área de Defensa Civil correspondiente. 15.REAJUSTE Ninguno 16.ADELANTOS Según Ítem 15 17.PENALIDADES En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente Fórmula: Penalidad diaria = 0.10 x monto F x plazo en días Donde F tiene los siguientes valores: a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, Para bienes, servicios en general, consultorías y ejecución de obras: F = 0.40. b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
  • 6. b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25. b.2) Para obras: F = 0.15. Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso. Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considera el monto del contrato vigente. Para los supuestos que, por la naturaleza de la contratación, la fórmula indicada en el presente artículo no cumpla con su finalidad, el Ministerio de Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial puede establecer fórmulas especiales para el cálculo de la penalidad por mora. Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningún tipo. 18. RESOLUCION DE CONTRATO En caso que el consultor no cumpla con el plazo establecido (20 días calendarios) para la presentación del estudio motivo de la presente consultoría; la ENTIDAD lo emplazara para que satisfaga tal requerimiento en un plazo de diez (10) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondientes por incumplimiento.