ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA

CONSULTANT at Consorcio Dom, de Tarjetas (CardNET) à CardNet - Consorcio de Tarjetas Dominicanas
10 Aug 2018
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA
1 sur 76

Contenu connexe

Similaire à ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA

Red Hat Open BankingRed Hat Open Banking
Red Hat Open BankingOscar Salcedo
[SPANISH] Mexico City Online Mulesoft Meetup - Open Banking and PSD2 - May 18...[SPANISH] Mexico City Online Mulesoft Meetup - Open Banking and PSD2 - May 18...
[SPANISH] Mexico City Online Mulesoft Meetup - Open Banking and PSD2 - May 18...Ricardo Rodríguez
[WSO2 Open Banking & Security Forum Mexico 2019] Regulatory Status of Open Ba...[WSO2 Open Banking & Security Forum Mexico 2019] Regulatory Status of Open Ba...
[WSO2 Open Banking & Security Forum Mexico 2019] Regulatory Status of Open Ba...WSO2
Sanitas Innovacion tecnológicaSanitas Innovacion tecnológica
Sanitas Innovacion tecnológicaCoduxe
Víctor Vargas Irausquín - Ventajas que brindan los métodos de pago, Parte IVíctor Vargas Irausquín - Ventajas que brindan los métodos de pago, Parte I
Víctor Vargas Irausquín - Ventajas que brindan los métodos de pago, Parte IVíctor Vargas Irausquín
Tendencias en Servicios Financieros DigitalesTendencias en Servicios Financieros Digitales
Tendencias en Servicios Financieros DigitalesJohn Owens

Plus de Jose Payano

UNMISSABLE CURATED ROSTER OF EVENTS - FINTECH, PAYMENTS and BANKINGUNMISSABLE CURATED ROSTER OF EVENTS - FINTECH, PAYMENTS and BANKING
UNMISSABLE CURATED ROSTER OF EVENTS - FINTECH, PAYMENTS and BANKINGJose Payano
BLOCKCHAIN BANKS - BANCOS BLOCKCHAINBLOCKCHAIN BANKS - BANCOS BLOCKCHAIN
BLOCKCHAIN BANKS - BANCOS BLOCKCHAINJose Payano
P2P WALLETs - A FRAGMENTED ECOSYSTEMP2P WALLETs - A FRAGMENTED ECOSYSTEM
P2P WALLETs - A FRAGMENTED ECOSYSTEMJose Payano
BUSINESS SOLUTION TEMPLATEBUSINESS SOLUTION TEMPLATE
BUSINESS SOLUTION TEMPLATEJose Payano
EFMA INNOVATION AWARDS 2015 - FINALIST CERTIFICATEEFMA INNOVATION AWARDS 2015 - FINALIST CERTIFICATE
EFMA INNOVATION AWARDS 2015 - FINALIST CERTIFICATEJose Payano
HOMENAJE PÓSTUMOHOMENAJE PÓSTUMO
HOMENAJE PÓSTUMOJose Payano

Dernier

Brian Tracy - Psicologia de Ventas.pdfBrian Tracy - Psicologia de Ventas.pdf
Brian Tracy - Psicologia de Ventas.pdfulises265979
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.ManfredNolte
Qué es el sistema del comercio internacional.docxQué es el sistema del comercio internacional.docx
Qué es el sistema del comercio internacional.docxJeniferYasbelRiosMun
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROCarlosPaulino34
4. Puntos claves del Proceso de acreditación de la calidad.pptx4. Puntos claves del Proceso de acreditación de la calidad.pptx
4. Puntos claves del Proceso de acreditación de la calidad.pptxAntonio Andrade
Ahorro y Previsión en el Seguro de Vida: Y otros ensayos sobre seguridad soci...Ahorro y Previsión en el Seguro de Vida: Y otros ensayos sobre seguridad soci...
Ahorro y Previsión en el Seguro de Vida: Y otros ensayos sobre seguridad soci...Acracia Ancap

ECOSISTEMA DE PAGOS ABIERTOS - REPÚBLICA DOMINICANA

Notes de l'éditeur

  1. Estadísticas Bases: El porcentaje de E-commerce respecto a todas las ventas Retail en China es de 15.5%, en estados unidos el 9%. Chnia tiene 555 millones de usuarios de Smartphone, casi todos con banda ancha lo que ha facilitado el comercio móvil y las innovaciones como WeChat y Alipay El QR Code es el mecanismo de pago más eficiente y más utilizado en china con 113,000,000 de “Scan & Pay” mensuales UnionPay estuvo tras la publicación de las Especificaciones para estandarización de los cobros QR en Merchants de EMVCo (31-07-2017)
  2. 5. Una arquitectura de API regulada 6.
  3. Las infraestructura FPS proponen un Sistema de Pagos Inmediatos, en tiempo real, disponible 100%. Los fondos están disponibles en segundos a los participantes. Son orientados un alto volumen de transacciones de pagos de BAJO VALOR (Contrario a los RTGS) y tienen preferencia por el Mòvil y extender la posibilidad a PSP no bancarios.
  4. Los reguladores Chinos habían dejado que el mercado de Pagos Móviles se desarrollara a sus anchas, pero para Agosto 4 de este año emitieron una Medida que todas las transacciones pasarán por la Union Clearing Corporation of China. Hasta ahora las bases de datos de Tencent y Alipay eran propietarias lo que les daba una ventaja incontestable contra los nuevo jugadores.
  5. JAM (short for Jan Dhan-Aadhaar-Mobile) trinity refers to the government of India initiative to link Jan Dhan accounts, Mobile numbers and Aadhar cards of Indians to plug the leakages of government subsidies. Pradhan Mantri Jan-Dhan Yojana is India's National Mission for Financial Inclusion to ensure access to financial services, namely Banking Savings & Deposit Accounts, Remittance, Credit, Insurance, Pension in an affordable manner. This financial inclusion campaign was launched by the Prime Minister of India Narendra Modi on 28 August 2014[2] He had announced this scheme on his first Independence Day speech on 15 August 2014.
  6. INDIA shows up the benefits of implementing an Open QR Code System. Contrary to VISA and MASTERCARD which provide two different QR Codes payments systems (mVISA and MasterPass respectively), the Government of INDIA using NPCI as PROXY, brought all INDIA's Payment Gateways together to enact an QR Code Payment system that's open and useful with any eWallet, BHIM, mVISA or MasterPass. Specific attention should be directed at the way the government of India incorporated the Card Associations in the process. We should continue to co-exist, BUT the CRITICAL SUCCESS FACTOR is INTEROPERABILITY and UBIQUITY, meaning: ALL MERCHANTS, ALL TRANSACTIONS regardless of AMOUNT or MERCHANT SIZE, ACROSS THE WHOLE COUNTRY, ALL PHONES Featured or smart, MUST ACCEPT THE SAME EASY PROCEDURE....
  7. JAM (short for Jan Dhan-Aadhaar-Mobile) trinity refers to the government of India initiative to link Jan Dhan accounts, Mobile numbers and Aadhar cards of Indians to plug the leakages of government subsidies. Pradhan Mantri Jan-Dhan Yojana is India's National Mission for Financial Inclusion to ensure access to financial services, namely Banking Savings & Deposit Accounts, Remittance, Credit, Insurance, Pension in an affordable manner. This financial inclusion campaign was launched by the Prime Minister of India Narendra Modi on 28 August 2014[2] He had announced this scheme on his first Independence Day speech on 15 August 2014.
  8. FASTER PAYMENTS: De acuerdo con las tendencias presentadas la mayoría de las naciones están evolucionando a Faster Paymentes con miras a crear mayor valor para la economía y responder a las expectativas de los consumidores y empresas de mayor rapidez en los pagos. Los pagos tienden a ser transpartentes e invisibles y se busca mejorar la Experiencia del Cliente, mientras se evoluciona más allá del SWIPE y las Tarjetas Bancarias. OPEN BANKING: Con las iniciativas como PSD2, OPEN BANKING UK, el MODELO DE LA INDIA, y la EVOLUCIÓN FORZADA del entorno de PAGOS en CHINA, es claro que la banca evoluciona, sobre todo en lo que concierne a los pagos y la transparencia de la operación relacionada, un mundo que el CORE BANCARIO se convierte en un PROCESO EN LA NUBE o HOST del BANCO y que un complejo contexto de NUEVOS PROVEEDORES Y JUGADORES ofrecen SERVICIOS BANCARIOS ágiles, consolidados y flexiblemente adaptados al cliente, desde un APP STORE BANCARIO habilitado por un ECOSISTEMA DE PAGOS AVANZADO que pemite que estos nuevos proveedores (FINTECHS) accedan a cuentas y puedan emitir ÓRDENES DE PAGO de cualquier Banco del sistema (HABILITADOS POR UNA PLATAFORMA DE INNOVACIÓN y un ESQUEMA REGULATORIO AVANZADO y HABILITADOR; ver más abajo). PAGOS COMO SERVICIO: En el “Modelo de Llegada”, una vez que PSD2 y UPI (India) tengan el impacto que se espera, el SISTEMA DE PAGO se propondrán como un SERVICIO que los CONSUMIDORES utilizarán, del mejor postor, pero con reglas claras, seguridad, liquidación instantánea y bajo costo. El Pago como servicio es un resultado también de la PLATAFORMA de INNOVACIÓN , más abajo. PaaS = Payments as a Service es un Enfoque Regulatorio, principalmente adoptado por INDIA, en que el Sistema de Pagos se define como “Estratégico” y por tanto de prioridad nacional para implantación. El Regulador participa en la construcción del Ecosistema. IDENTIDAD DIGITAL como SERVICIO: En principio se buscarán proporcionar a los usuarios del SISTEMA FINANCIERO una IDENTIDAD DIGITAL que les permita operar de manera segura en el nuevo entorno, protegiendo sus Activos Financieros (Cuentas, balances, etc), y sus datos personales de accesos no autorizados y fraudes con el costo óptimo posible, mientras propone una IDENTIDAD DIGITAL para cada usuario que le permita operar en la economía física y Digital de manera transparente y segura. INCLUSIÓN FINANCIERA TOTAL: Implica que la Regulación del Sistema de pago define un ESQUEMA y COMPONENTES de una PLATAFORMA de INNOVACIÓN que no deja al azar, ni a la decisión de los participantes la posibilidad de “Excluir” sectores del Sistema de Pago por factores como Costos o Rentabilidad. En el mercado de hoy los grupos de bajo ingreso no son “Clientes viables” para el sistema. Una de las causas primarias son los costos asociados a las transacciones bancarias tradicionales y los sistemas de pagos amparados en reglas obsoletas de Tarjetas Bancarias. Con la integración del Móvil, el aumento de la Teledensidad, el Teléfono móvil se convierte en el nuevo Canal de Emisión y Adquirencia en sustitución de las tarjetas bancarias. Nuestra regulación de Tarjetas Prepago facilita la incorporación de un Sistema Administrador de Dinero Electrónico y la incorporación de un Sistema operado vía USSD por las telcos nos permitirá llegar a todas las personas con un Móvil. La habilitación de AGENTES o PUNTOS de PAGO dondequiera que haya un teléfono móvil, nos permitirá ir más allá del ATM y hacer obsoleta la SUCURSAL BANCARIA, EL EFECTIVO y LAS TARJETAS BANCARIAS, mientras le damos acceso al Sistema Financiero a toda persona que porte un TELÉFONO MÖVIL. Esta inclusión TOTAL = COBERTURA a todos los agentes económicos. También, resolveremos el problema del Fraude en Tarjetas, los Contracargos y daremos una solución definitiva al Pago en Línea y para Comercio Electrónico. También, con la CATEGORÍA 3 de Proveedores de Servicios de Pago (PARTICIPANTES DEL SISTEMA DE PAGO – CAT III, ver modelo EPA-BC), en el futuro daremos acceso al Sistema de Pago a toda persona Jurídica o Física que demuestre cumplir las especificaciones para el USO DE LAS APIs de la Plataforma EPA – BC que propone este documento. PLATAFORMA DE INNOVACIÓN: En el caso de la INDIA esta habilitación se ha dado como parte de una VISIÓN ESTRATÉGICA del ESTADO que partió de la creación de NPCI y toda una plataforma base que permite ARMONIZAR el ENTORNO de PAGOS y el SISTEMA FINANCIERO en pos de la INCLUSIÓN FINANCIERA y una ECONOMÍA DIGITAL más eficiente y con cobertura e INCLUSIÓN TOTAL. Tanto el PSD2 (Eurpo), como el “INDIA STACK” habilitan una “Plataforma de Comercio” tipo AMAZON pero para el entorno de PAGOS, permitiendo crear un ENTORNO COMPETITIVO JUSTO para CADA PARITICPANTE, sin importar su TAMAÑO. En el modelo de PSD2 las FINTECHS serán bienvenidas OBLIGANDO a la BANCA a proponer un conjunto APIs o INTERFACES que permitan a las FINTECHS operar cuentas de múltiples bancos y, sobre todo, tener acceso a las cuentas bancarias (Con permiso de los clientes) para pagos y consultas. Dada la naturaleza de las FINTECHS estos será revolucionario para el SISTEMA DE PAGO en EUROPA. En la INDIA (presentado en este trabajo) el trabajo es aún más profundo, proponiendo NO SOLO LA REGULACIÓN sino las PLATAORMAS MISMAS ABIERTAS y LOS APIs ESTÁNDARES para CAMPOS DE FUNCIONALIDAD como IDENTIFICACIÓN DIGITAL, PAGOS ELECTRÓNICOS, FIRMA DIGITAL y DOCUMENTOS DIGITALES, KNOW YOUR CUSTOMER DIGITAL y APERTURA EN LÍNEA DE CUENTAS Y OTROS SERVICIOS DIGITALES. El modelo de la INDIA propone una plataforma tan avanzada que está ya CONVIRTIENDOSE en un SISTEMA DE APPs BANCARIOS que reutiliza las TIENDAS GOOGLE y ITUNES como sus propias plataformas. El Sistema más Avanzado de Pagos. Por su parte, en CHINA, como consecuencia de dos temas muy CONTEXTUALES (sólo aplicables a CHINA), pero cruciales y generador de un ENTORNO DE HIPERCOMPETITIVIDAD entre los PROVEEDORES DE SERVICIO DE PAGO locales se ha dado una INNOVACIÓN FORZADA y OPTIMA. Los dos factores son (1) LA MURALLA CHINA VIRTUAL o CORTAFUEGOS ESTATAL, en que CHINA bloquea el acceso a su mercado de pagos de todas las redes sociales, incluyendo WhatsApp, y los esquema de TARJETAS, y (2) Que todo operador en china debe proveer INFORMACIÓN de las INTERACCIONES a la INTELIGENCIA DEL ESTADO (por tanto las encripciones de mensajes sólo son válidas para la protección de la transacción). Este particular entorno, ha dado a nacer dos grandes operadores de Pagos y SUPERPLATAFORMA de “REDES SOCIALES de PAGO” que hoy son la ENVIDIA de las FACEBOOK y TWITTER. Tome WeCHAT por ejemplo, es una Red Social, que pemrite el pago con QR hasta en los ventorillos de la Calle; tiene páginas empresariales, delivery de restaurantes, Mercadeo Digital y conversión de compras inmediatas; Pedido de Taxi, Pagos en Tienedas, e-Commerce. La otra plataforma es ALIPAY, de Ant Financial (ALIBABA es parte también). ESTA evolución muestran que, si SE TOMAN LAS MEDIDAS CORRECTAS el ENTORNO PUEDE DIRIGIRSE y con una REGULACIÓN “CONSTRUCTIVA” puede lograrse que el mercado se alinie con las METAS ESTRATËGICAS DEL ESTADO. REGULACIÓN DISRUPTIVA: La disrupción implica un cambio radical en el MODELO DE NEGOCIO DE LA INDUSTRIA. En la República Dominicana este cambio no se va a dar por VOLUNTAD de los PARTICIPANTES, dado el bajo CAPITAL SOCIAL (Capacidad de acuerdos globales para el beneficio común, en sustitución de las metas individuales) y el EFECTO NOCIVO de la RENTABILIDAD de la INDUSTRIA BANCARIA. Uno de los FACTORES más IMPORTANTES del BENEFICIO o RENTABILIDAD de la INDUSTRIA BANCARIA y que más CONTRIBUYE a su INCAPACIDAD de INNOVAR es el esquema existentes de TARJETAS BANCARIAS. Las Tarjetas de Créditos y los ESQUEMAS REGULADOS POR LAS MARCAS contribuyen con más del 40% del INGRESO BRUTO de la BANCA DOMINICANA. Pero estos ESQUEMAS DE MARCAS DE TARJETAS no favorecen la INCLUSIÓN, porque hacen muy rentables un grupo de CLIENTES ALTO y MEDIO INGRESO que pueden ser “descremados” sistemáticamente. Los ESQUEMAS DE TARJETAS también imponen costos transaccionales (Fraude, emisión de plástico, costos de compensación internacional IMPUESTA A RD inclusive para Transacciones locales, costo de licencia, etc) que no permiten operar en Estratos de bajo ingreso y bajo volumen. El 90% de la transaccionalidad en República Dominicana todavía es en EFECTIVO. Los ESQUEMAS DE TARJETAS también mantienen una REGULACIÓN CONVENIENTE del TEMA DE FRAUDES. Tome, por ejemplo, el tema de CONTRACARGOS en TARJETAS NO PRESENTES (Pagos en Línea o Teléfonicos o Delivery, en que la tarjeta no se pase por un punto de venta. En este caso, la regla de las Marcas (VISA, Mastercard, etc) es que el usuario puede reclamar este pago y el Banco Emisor de la Tarjeta está obligado a DEVOLVER SIN CHEQUEAR o AVERIGUAR NADA los fondos, contra cargando al ADQUIRENTE (procesador de pagos, tipo CARDNET, VISANET o AZUL) y, este a su vez, al COMERCIO o MERCHANT. Esta medida administrativa de las marcas hace inoperable los pagos en línea, ya que todo usuario inescrupulos puede “pagar en línea” y después reclamar el pago como “no consumido” o “servicio no entregado”. Este tipo de fraude, lo hacen personas que son delincuentes electrónicos, pero también, lo hacen aquellos que, conociendo la regla de las Marcas, deciden simplemente ROBAR el PAGO de un servicio en Línea previamente consumido. Hay soluciones muy fáciles para esto, pero la que ofrecen las marcas son soluciones de CIENTOS DE MILES DE DOLARES, para un problema que ellas mismas han creado y que, con pocos cambios puede revertirse. El “Fraude Amigo”, como se llama al fraude que cometen “a sabiendas” los usuarios de tarjetas bancarias que compran un servicio en línea y luego lo reclaman, es un 80% del fraude total. ESTE TEMA POR SÍ SOLO, FRENA LA INCORPORACIÓN DE TODA EMPRESA EN LÍNEA que no TENGA CAPACIDAD para hacer FRENTE a los RIESGOS DE CONTRACARGOS (UN Problema muy artificial creado por el ENTORNO). La regulación del SISTEMA de PAGO debe CONFRONTAR LAS BARRERAS que hoy detienen el avance de la COBERTURA, INCLUSIÓN y la PROVISIÓN DE SERVICIOS de BAJO COSTO a todos los AGENTES ECONÓMICOS. El objetivo o práctica de REGULACIÓN debe ser eliminar las barreras de acceso a los EMPRENDEDORES y las INNOVACIONES en PAGO. También, habilitando una PLATAFORMA de INNOVACIÓN que permita el DESARROLLO de NEGOCIOS EN LÍNEA, así como el acceso transparente al SISTEMA DE PAGO que funciona como un ENCLAVE “PRIVILEGIADO” que provee acceso sólo a la banca y operadores de grandes negocios, afectando el crecimiento y desarrollo de nuevos modelos de negocios en la República Dominicana. ECONOMÍA DIGITAL: El Sistema de Pago es uno de los habilitadores más importantes para una ECONOMÍA DIGITAL. En Algunos Hemisferio ya se ha declarado como meta estratégica de Estado la operación en una ECONOMÍA DIGITAL, SIN DINERO EFECTIVO, reconociendo las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías en términos de nuevos mecanismos de acceso, seguridad y movilidad del dinero. ARMONIZACIÓN COMPETITIVA: La Armonización Competitiva es parte también de la REGULACIÓN DISRUPTIVA. Cada economía debe hacer una evaluación de las TENDENCIAS GLOBALES y luego APLICAR CONTEXTUALMENTE regulación de su INDUSTRIA DE PAGOS para facilitar las METAS ESTRATËGICAS del SISTEMA, definiendo un ESQUEMA REGULATORIO que favorezca una IMPLEMENTACIÓN que aniquile las BARRERAS DE ACCESO y COBERTURA del SISTEMA DE PAGOS a todos los AGENTES ECONÓMICOS participantes en la ECONOMÍA LOCAL.
  9. La medida regulatoria de exigir el IDEFIN podría parecer drástica, pero tal como demuestran otros casos (Desmonetización de Ruppee de 500.00 en INDIA) el efecto es acelerador para la Economía, tanto en innovación como oferta de servicios de pagos. Si esto se hace en conjunción con el lanzamiento del nuevo Esquema Regulatorio de Pagos tendría mucho impacto. Por otra parte, esto ayudaría a la mejor medición de la economía y a monitorear el uso que tiene el dinero en la Sociedad. La consecuencia de generar una constelación de “Big Data” financiera del país son siempre virtuosas….
  10. en principio, la Emisión de Dinero Eelctrónicos sólo constituye una "conversión" de componentes actuales del M1; de Efectivo a Dinero Electrónico; de Dinero Bancario a Dinero electrónico, etc. La Circulación de Dinero Electrónico es 1:1, por lo que su emisión no constituye una expansión de la base monetaria, al menos en el modelo de Prepago propuesto para la implementación EPA-BC. Para el Momento que se considere la emisión de Micro Créditos a los cliente, si habría que considerar una cierta expansión, pero la primera etapa no implica expansión de la Base Monetaria.
  11. en principio, la Emisión de Dinero Eelctrónicos sólo constituye una "conversión" de componentes actuales del M1; de Efectivo a Dinero Electrónico; de Dinero Bancario a Dinero electrónico, etc. La Circulación de Dinero Electrónico es 1:1, por lo que su emisión no constituye una expansión de la base monetaria, al menos en el modelo de Prepago propuesto para la implementación EPA-BC. Para el Momento que se considere la emisión de Micro Créditos a los cliente, si habría que considerar una cierta expansión, pero la primera etapa no implica expansión de la Base Monetaria.
  12. INCLUSIÓN FINANCIERA (TOTAL): La Inclusión Financiera, en la propuesta EPA-BC, es lograble viable. EPA propone la INCLUSIÓN FINANCIERA TOTAL, de toda persona residente con capacidad de recibir un pago (incluyendo menores, ilegales, en tránsito, etc.) y de todo comercio (formal o informal, persona negocio, etc) con capacidad de proveer un servicio, generar una “obligación financiera” y ser objeto, por tanto, de un pago. EPA busca la Inclusión Financiera tota de las formas siguientes: Todo el que posea un Teléfono Móvil, sin importar la gama, está incluido. Todo el que provean un servicio (persona o negocio, formal o informal) El teléfono Móvil sustituyen la Tarjeta y POS en el Modelo de Pagos. PLATAFORMA DE INNOVACIÓN: Más adelante se explica más fácil, pero lo esencia es que EPA-BC implementa un Sistema de Pago que expone el acceso a Cuentas Bancarias y Procesos de pagos de una manera estándar, utilizando APIs abiertas Reguladas. A partir de EPA, todo Proveedor de Servicio de Pago Registrado y que cumpla con las especificaciones técnicas de EPA podrá constituirse en una Proveedor de Servicios Bancarios de Pago.
  13. Considerar este flujo como “Pago PMQR = Pago con QR CODE PRESENTADO POR MERCHANT. 1.1 Considerar varias formas de presentar el QR (En las mesas, en las cajas, etc). 1.2 La personas sólo lee el QR Dinámico o considerar el PCQR = Pago en Merhant con qR presentado pro Cliente (El Merchant tendría los Lectores de QR). Presentar un Caso BASE y luego presentar todas las Variantes (QR presentado por Merchant, Por usuario, e-Commerce, P2P, considerar el SPLIT BILL para la primera versión). Luego revise el Slide de “Resumen de Funcionalidades. PRIMERO LAS MUESTRAS GRÁFICAMENTE, después RESUME LAS FUNCIONALIDADES, pero también gráficas. Y las resume una por una que quede la audiencia clara de como funcionarían todas y del tema de INCLUSIÓN. También HACER un Resumen de LA PROPUESTA DE VALOR COMO SE AGRUPA EN FUNCIONALIDAES. AL FINAL TENER UNA SESIÓN DE TRABAJO para ver SI TODOS ENTIENDEN.. Considerar COD “Collect on Delivery” dividido en dos pagos. Agregue flujos en otro color. Agregar que este pago es como sucederìa en Merchant Fìsico (el que està dibujado en esta versión). El COD sería una forma de e-Commerce, y el Escrow Services sería un servicio intrínseco de EPA-BC. Considerar para segunda versión: 2.1 Escrow Service (ALIPAY) 2.2 Pago Parcial y completivo contra entrega 3. Simple Billing (BHIM, ver Modelos de Facturas). 4. Pagos Recurrentes y Domiciliados.
  14. Agregar a PROPUESTA DE VALOR Facturación simplificada y esto sería un “Invoice vía EPA-BC”. Verificar la posibilidad de Prepago Públicos
  15. AUTENTICACIÓN EN 2 FACTORES: Dentro de los requisitos generales para el sistema financiero se estipula que toda transacción que mueve un saldo debe estar sujeta, al menos, a dos factores de autenticación. En propuestas más avanzadas, los factores de riesgos determinarán la cantidad de factores, pero dos se considera el mínimo. En general se proponen los siguiente métodos de autenticación: Autenticación autmática del Móvil: Durante la subscripción, la cedula ingresada por el operante se compara con la Cédula registrada para el móvil. De esta manera se asegura que el móvil es de la persona que está realizando la apertura d ela cuenta. Uso de un M-PIN o PIN MÓVIL: Un pin de 4 dígitos que se asigna durante la creación de la TPV o habilitación de EPA-BC. Biométrica: Para las generaciones de Smartphone con autenticación biométrica, estos factores pueden ser también utilizados para ciertas transacciones. Para no residentes (Sin Cédula de Identidad) se le generará un IDENTIFICADOR para el Sistema Finnaciero, asociado a su móvil con un proceso de IDENTIFICACIÓN que deberá definirse (Pasaporte, por ejemplo). PLATAFORMA DE SERVICIOS BANCARIOS: Implica que se hacen visibles y operables todas las cuentas bancarias para todo Proveedor de Servicios de Pago. La Plataforma EPA-BC, efectivamente, transforma la Banca en una “Plataforma” al exponer los principales servicios a travez de APIs universales que pueden se accedidas por todos los PSPs. En los nuevos ROLES y FUNCIONES de los PARTICIPANTES EPAs, el Banco puede tomar un Rol de AS-SP, AIS, y PIS. Pero también, cualquier PSP de CAT 2 o 3 puede tomar rol de AISP y PISP, con lo cual todas las cuentas de la banca y los procesos de pagos pueden ser expuestos por terceros autorizados por la ACP (Autoridad Central de Pagos). Las implicaciones son enormes: Por ejemplo, un banco podría tomar una postura de Orquestador Financiero para sus clientes y construir un APP que acceda las cuentas e inicialice pagos en otros bancos. De esta manera, este tema conecta con PLATAFORMA DE INNOVACIÓN y ARMONIZACIÓN COMPETITIVA que se han propuest en este trabajo. Los Bancos pueden elegir competir desde su rol primario de AS-SP, pero también pueden elegir confrontar o colaborar con FINTECHS para tomar una postura más agresiva, desde el punto de vista de la Banca Abierta, operando como una FINTECH o adquiriendo una FINTECH que le incorpore estas capacidades. SUBSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA DESDE EL MÓVIL: Todo cliente que porte un Teléfono Móvil registrado a su nombre en una TELCO (Telephone Company) podrá realizar la apertura auto atendida de una Tarjeta Prepagada Virtual (TPV). El procedimiento se muestra más adelante. Esta funcionalidad es imprescindible para garantizar una aopción acelerada de la Plataforma EPA por las personas que portan Teléfonos de Baja Gama. Los usuarios que ya cuenten con APPs provistos por bancos o PSPs autorizados podrán realizar también la subscripción automática a la interfaz EPA. Los PSPs y los Bancos estarán obligados por regulación a proveer acceso a estos servicios.
  16. Las transacciones con el recuadro en puntillos anarajando son las transacciones Nativas del Sistema de Pagos USSD (SPU) y que habilitan la Inclusión Financiera y la co-existencia del Sistema de pago actual y el sistema de pago para no bancarizados.