1. Amorysexualidad
Reactivación de conocimientos previos
Toma una hoja de tamaño carta y córtala en dos segmentos
iguales. En uno de los segmentos escribe con letras grandes la
palabra AMOR. En el otro segmento escribe con letras grandes la
palabra SEXUALIDAD. En cada segmento de hoja escribe un
pensamiento acerca de cada una de las palabras. Este pensamiento
puede ser tuyo o de algún otro autor. En el caso de que sea tuyo,
escribe tu nombre si así lo deseas.
Una vez que se hayan escrito los pensamientos, se pegarán en las
paredes del salón y se brindará la oportunidad de que todos los
alumnos lean los pensamientos que se han escrito.
2. Situación problemática
Oli y Beto, de 17 y 18 años respectivamente, son novios desde hace
seis meses. Han estado conversando acerca de si tendrán relaciones
sexuales en un futuro próximo. Pero todavía no han tomado una
decisión. Se llevan muy bien, se divierten mucho y se apoyan
cuando tienen problemas. Al salir de una reunión con amigos se les
presenta la oportunidad de tener relaciones sexuales. ¿Crees que
deben tener relaciones sexuales?
Sí…………. No……….. ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………...........................
..............................................................................................................
..............................................................................................................
4. Construccióndelconocimiento
La sexualidad debe ser un lenguaje de amor
Amor y sexualidad deben formar un binomio irrenunciable. La vida sexual
tiene mucha importancia en la armonía de la pareja. Desconocer esto sería
ignorar una de sus principales dimensiones. El amor humano, para que sea
auténtico, debe hospedar en su seno tres ingredientes: el físico, el
psicológico y el espiritual. El amor es el principal argumento. Alrededor de
él giran y se mueven una serie de elementos decisivos de la vida, pero él
constituye el auténtico gozne, eje diamantino y centro de operaciones
desde el que las demás realidades cobran y reciben su sentido.
Es el modo de entender lo que es el amor lo que perfila nuestra vida. Por
eso es básico tener ideas claras en este campo. El amor es el mejor
compañero de viaje. Poner amor en las cosas pequeñas de cada día y en
las personas con las que nos tropezamos a diario, es una forma sabia y
poderosa de actuar. Pero siendo capaces de utilizar la palabra sin
degradarla, llamándole al sexo, sexo; al encuentro epidérmico con el
cuerpo de otro, instrumentalización sexual de esa persona; y nombrando
al verdadero amor, como entrega y donación que procura la felicidad y un
mayor grado de libertad.
5. El amor entre dos personas emerge de la atracción física en un principio. Del plano físico,
va transitando al psicológico y de éste al espiritual. Travesía habitual que va
descubriendo la personalidad del otro. El anzuelo del principio suele ser casi siempre
físico. Lo he dicho en alguna otra ocasión: el hombre se enamora más por lo que ve,
mientras que la mujer se enamora más por lo que oye[. A mi entender estos dos sentidos
son los que llevan la delantera a todos los demás en esta operación de
encantamiento. La vista y el oído actúan de árbitros para dictaminar el rumbo personal
de los sentimientos, en la decisiva tarea de elegir y comprometerse.
Las relaciones entre amor y sexualidad no es que sean estrechas, sino que la una se
entronca directamente en la otra. Y a su vez, en su seno vibran con fuerza todos y cada
uno de los ingredientes que nutren lo mejor del ser humano: lo físico, lo psicológico, lo
espiritual y lo cultural. Aquí, en el encuentro sexual, en ese momento lo que se destaca y
toma el mando es la emoción placentera del goce del acto sexual, quedando algo
relegadas las otras tres dimensiones, pero envolviéndolo todo. Por eso hay que volver a
subrayar que la relación sexual es un acto íntimo de persona a persona, nunca de cuerpo
a cuerpo. ¿Qué quiere decir esto? Sencillamente que cuando al otro se le trata sólo
como ser físico, portador de un cuerpo, se ha escamoteado la grandeza y profundidad
del mismo. Esto es lo que pasa hoy en algunas ocasiones.
6. Por una parte estamos anegados de sexo mediante una propaganda erótica continua. Es
difícil si uno se deja llevar por esos derroteros ver la sexualidad con unos ojos limpios,
sanos, normales. Permanentemente somos invitados al sexo por los medios de
comunicación social. Y esta convocatoria se hace de forma divertida, epidérmica, como
una liberación que planifica y conduce a la maduración de la personalidad. Todo ese
mensaje, apretado, sintético, englobado y envuelto en sus mejores aderezos, lleva al que
no tiene las ideas claras a pensar que ésa es la condición humana. Y nada más. Y eso es
sustancialmente falso: reducir la sexualidad a un medio para utilizar al otro, sin más, la
rebaja de rango, la envilece. La sexualidad desconectada del amor y de los sentimientos
conduce a lo neurótico. Falsifica su verdadero sentido y, hablando y pregonando de
libertad, se termina en una de las peores esclavitudes que puede padecer un sujeto: vivir
con un tirano dentro que empuja y obliga al contacto sexual preindividual y anónimo.
El cuerpo es algo personal, particular, propio. Éste debe ser integrado en el conjunto de
la personalidad. La sexualidad es un lenguaje cuyo idioma es el amor: por eso la relación
sexual debe estar presidida por el amor a la otra persona, que es una entrega rica y
diversa, que no sólo se produce en el terreno de la sexualidad. Amor personal
comprometido, estable, que vincula a lo corporal, a lo psicológico y a lo espiritual. Dicho
en términos más rotundos: el acto sexual auténtico, verdadero, es simultáneamente
físico, psicológico y espiritual. Los tres participan directamente en esa sinfonía íntima,
misteriosa, delicada y que culmina con la pasión de dos seres que se funden en un
abrazo.
7. La verdad sobre el hombre existe. A pesar del relativismo y la permisividad. También
esto vale para lo sexual. Muchas encuestas nos hablan de las relaciones sexuales de
los jóvenes y nos ofrecen matices, ángulos y perspectivas diferentes. Pero no
olvidemos lo siguiente: la sociología nos descubre comportamientos mayoritarios,
qué está pasando en la sociedad en esos momentos y sobre ese tema concreto.
La moral es el arte de vivir con dignidad y nos enseña cómo debemos actuar, que es
lo mejor para el hombre a la larga. La sociología observa hechos y los ofrece
estadísticamente. La moral fija ideales y conductas que hacen al ser humano más
libre. La verdad no depende del consenso, ni de lo que diga la mayoría. Eso son
opiniones. Las opiniones son como las estatuas de Dédalo, que están en permanente
actitud de huida. Hoy se asoman con vigor y mañana se desvanecen. Cuando uno se
apunta a las modas, en cuestiones esenciales, está perdido a la vuelta de la esquina.
8. Organizacióndelainformación
Escribe las características específicas del amor y la sexualidad
Amor Sexualidad
------------------ ---------------------
………………….. ………………………..
……………………. ………………………….
Indica en qué son similares y diferentes los conceptos anteriores.
Amor Sexualidad
9. Aplicacióndelosconocimientos
De manera individual, elabora un mapa conceptual que vincule los
dos conceptos, amor y sexualidad, partiendo tanto de la lectura que
has realizado, como de tus propias ideas. Una vez que hayas
terminado, forma un grupo de cinco personas y compartan el trabajo
que cada uno ha hecho, discutan las semejanzas y diferencias de sus
mapas.
10. Conclusión
Elabora un ensayo que cubra los siguientes puntos:
1.-¿Cuál es tu postura acerca del ejercicio de la sexualidad entre
adolescentes?
2.-Escribe al menos cinco argumentos que apoyen tu postura.
3.-Habla acerca de las consecuencias(positivas y negativas)que
vives como adolescente al ser congruente con la postura que
estableciste en tu respuesta a la pregunta 1.
Ensayo sobre el amor y la sexualidad