Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

2 aparatoreproductorfemeninoymasculino-100906190345-phpapp01

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 23 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à 2 aparatoreproductorfemeninoymasculino-100906190345-phpapp01 (20)

Publicité

Plus récents (20)

2 aparatoreproductorfemeninoymasculino-100906190345-phpapp01

  1. 1. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductorAparato reproductor humanohumano
  2. 2. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino Se observan losSe observan los siguientes órganos:siguientes órganos: Ovarios:Ovarios: ÓrganosÓrganos encargados de producirencargados de producir hormonas (estrógenos yhormonas (estrógenos y progesterona) y deprogesterona) y de formar y madurar lasformar y madurar las células sexualescélulas sexuales femeninas: los óvulos.femeninas: los óvulos.
  3. 3. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino  Trompas de Falopio:Trompas de Falopio: SoSo dos conductos, uno derechodos conductos, uno derecho y otro izquierdo; se extiendeny otro izquierdo; se extienden desde el ovario hasta eldesde el ovario hasta el ángulo superior del útero.ángulo superior del útero.  Función: Aspirar el óvuloFunción: Aspirar el óvulo expulsado por el ovario. Sonexpulsado por el ovario. Son sitios donde se produce lasitios donde se produce la fecundación (en el terciofecundación (en el tercio externo). Tambiénexterno). También transportan altransportan al óvuloóvulo o al embrióno al embrión hacia la cavidad uterina.hacia la cavidad uterina.
  4. 4. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino  Útero:Útero: Órgano situado enÓrgano situado en la pelvis, entre el recto y lala pelvis, entre el recto y la vejiga urinaria. Posee dosvejiga urinaria. Posee dos partes: el cuerpo, que es lapartes: el cuerpo, que es la parte superior, y el cuello,parte superior, y el cuello, que representa la porciónque representa la porción inferior.inferior.  Función: Recibir al óvulo,Función: Recibir al óvulo, o en caso de embarazo alo en caso de embarazo al embrión, durante susembrión, durante sus primeros estadios; conservar,primeros estadios; conservar, nutrir y expulsar al feto en elnutrir y expulsar al feto en el curso del parto.curso del parto.
  5. 5. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino  Vagina:Vagina: Órgano situado entre el cuello uterinoÓrgano situado entre el cuello uterino y los genitales externos. La extremidad inferior se abrey los genitales externos. La extremidad inferior se abre en la vulva mediante un orificio que, en la mayoríaen la vulva mediante un orificio que, en la mayoría de las mujeres vírgenes, está obstruido por lade las mujeres vírgenes, está obstruido por la membrana del himen.membrana del himen.  Función: Recibir al pene durante la relación sexual,Función: Recibir al pene durante la relación sexual, permitir el paso del flujo menstrual y del fetopermitir el paso del flujo menstrual y del feto en el acto del parto.en el acto del parto.
  6. 6. Prof. Vera Stier-Rasic Glándulas mamariasGlándulas mamarias  Pueden ser tambiénPueden ser también consideradas genitales externos.consideradas genitales externos. Están rodeadas de célulasEstán rodeadas de células musculares cubiertas de grasa ymusculares cubiertas de grasa y presentan una red de conductospresentan una red de conductos que desembocan en el pezón.que desembocan en el pezón.  Son órganos destinados a laSon órganos destinados a la alimentación del recién nacidoalimentación del recién nacido en los primeros meses de suen los primeros meses de su vida.vida.
  7. 7. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino Lo conforman:Lo conforman:  TestículosTestículos  EpidídimoEpidídimo  Conducto deferenteConducto deferente  Vesículas seminalesVesículas seminales  PróstataPróstata  PenePene  SemenSemen  UretraUretra
  8. 8. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino  Testículos:Testículos: TienenTienen forma ovoidal, cuya misiónforma ovoidal, cuya misión es la formación de loses la formación de los espermatozoides y laespermatozoides y la producción de lasproducción de las hormonas masculinashormonas masculinas (testosterona). Se(testosterona). Se encuentran en el interiorencuentran en el interior de las bolsas escrotales.de las bolsas escrotales. Interiormente poseenInteriormente poseen túbulos seminíferos, quetúbulos seminíferos, que se reúnen y desembocanse reúnen y desembocan en el epidídimo.en el epidídimo.
  9. 9. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino  Epidídimo:Epidídimo: Es una estructura tubular situada aEs una estructura tubular situada a modo de casco sobre cada testículo. Su largomodo de casco sobre cada testículo. Su largo conducto enrollado permite el almacenamiento,conducto enrollado permite el almacenamiento, tránsito y maduración de los espermatozoides.tránsito y maduración de los espermatozoides. Se continúa con el conducto deferente.Se continúa con el conducto deferente.
  10. 10. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino  Conducto deferente:Conducto deferente: Se extiende desde elSe extiende desde el epidídimo hasta las vesículas seminales.epidídimo hasta las vesículas seminales. Su misión es impulsar a los espermatozoidesSu misión es impulsar a los espermatozoides hacia la uretra (tubo que recorre internamente elhacia la uretra (tubo que recorre internamente el pene). La válvula llamada esfínter uretral, impidepene). La válvula llamada esfínter uretral, impide que la orina y el semen se mezclen.que la orina y el semen se mezclen.
  11. 11. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino  Vesículas seminales:Vesículas seminales: EstructurasEstructuras tubulares ubicadas a cada lado, cuya misióntubulares ubicadas a cada lado, cuya misión es segregar un líquido gelatinoso que activa laes segregar un líquido gelatinoso que activa la locomoción de los espermatozoides. Estánlocomoción de los espermatozoides. Están situadas encima de la próstata y desembocansituadas encima de la próstata y desembocan en el conducto eyaculador, junto a losen el conducto eyaculador, junto a los conductos deferentes.conductos deferentes.
  12. 12. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino  Próstata:Próstata: Glándula cuya función es producirGlándula cuya función es producir líquido prostático, que ayuda a neutralizar lalíquido prostático, que ayuda a neutralizar la acidez característica del sistema reproductoracidez característica del sistema reproductor femenino, que constituye un medio hostil parafemenino, que constituye un medio hostil para los espermatozoides.los espermatozoides.
  13. 13. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino  Pene:Pene: Cuerpo cilíndrico, enCuerpo cilíndrico, en su extremo constituido por elsu extremo constituido por el glande. El prepucio cubre elglande. El prepucio cubre el glande cuando el órgano no estáglande cuando el órgano no está erecto. Interiormente posee loserecto. Interiormente posee los cuerpos cavernosos y el cuerpocuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso de la uretra,esponjoso de la uretra, formaciones eréctiles queformaciones eréctiles que posibilitan su alargue durante laposibilitan su alargue durante la erección. En condiciones deerección. En condiciones de reposo, es un órgano fláccido.reposo, es un órgano fláccido.  Funciones: Permitir el pasoFunciones: Permitir el paso 1) de la orina (micción);1) de la orina (micción); 2) del semen (eyaculación).2) del semen (eyaculación).
  14. 14. Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino  Semen:Semen: FluidoFluido constituido por losconstituido por los espermatozoides, el líquidoespermatozoides, el líquido seminal y el prostático.seminal y el prostático.  Uretra:Uretra: Conducto queConducto que recorre el pene. Poseerecorre el pene. Posee glándulas (bulbouretrales yglándulas (bulbouretrales y de “Littré”) que producende “Littré”) que producen una secreción lubricanteuna secreción lubricante y actúan previamente a lay actúan previamente a la eyaculación, para favorecereyaculación, para favorecer la relación sexual.la relación sexual.
  15. 15. Prof. Vera Stier-Rasic Características del espermatozoideCaracterísticas del espermatozoide Es la célula más pequeña delEs la célula más pequeña del cuerpo. Se distinguen:cuerpo. Se distinguen:  Cabeza:Cabeza: Posee la informaciónPosee la información genética y en su extremogenética y en su extremo las sustancias necesariaslas sustancias necesarias para fecundar al óvulo.para fecundar al óvulo.  Cuello:Cuello: Sus mitocondriasSus mitocondrias producen energía para elproducen energía para el movimiento.movimiento.  Cola:Cola: Estructura con forma deEstructura con forma de látigo que genera la propulsiónlátigo que genera la propulsión del espermatozoide en el mediodel espermatozoide en el medio líquido.líquido.
  16. 16. Prof. Vera Stier-Rasic El óvuloEl óvulo  Los óvulos son las células más voluminosasLos óvulos son las células más voluminosas del cuerpo humano.del cuerpo humano.  Se forman en los ovarios, en un procesoSe forman en los ovarios, en un proceso periódico, también llamado ovulación.periódico, también llamado ovulación.
  17. 17. Prof. Vera Stier-Rasic Características del óvuloCaracterísticas del óvulo  Los óvulos son células mucho más grandes que losLos óvulos son células mucho más grandes que los espermatozoides, tienen un diámetro de 100espermatozoides, tienen un diámetro de 100 micrómetros (punta de una aguja). Poseen sustanciasmicrómetros (punta de una aguja). Poseen sustancias nutritivas de reserva (vitelo) que, en caso de producirsenutritivas de reserva (vitelo) que, en caso de producirse la fecundación, serán utilizadas para nutrir al embriónla fecundación, serán utilizadas para nutrir al embrión en su primera etapa de desarrollo, hasta que seen su primera etapa de desarrollo, hasta que se implante en el útero.implante en el útero.
  18. 18. Prof. Vera Stier-Rasic Óvulos y ovariosÓvulos y ovarios  Al nacer una niña, cada ovario contiene entreAl nacer una niña, cada ovario contiene entre doscientos mil y cuatrocientos mildoscientos mil y cuatrocientos mil ovocitosovocitos (óvulos en estado inmaduro), que son(óvulos en estado inmaduro), que son almacenados en folículos (celdillas/cavidades).almacenados en folículos (celdillas/cavidades).  Solamente unos cuatrocientos o quinientosSolamente unos cuatrocientos o quinientos madurarán y llegarán a la ovulación durante lamadurarán y llegarán a la ovulación durante la vida fértil de la mujer, que se inicia durante lavida fértil de la mujer, que se inicia durante la pubertad y concluye en la menopausia.pubertad y concluye en la menopausia.
  19. 19. Prof. Vera Stier-Rasic Ciclo menstrualCiclo menstrual  Período quePeríodo que transcurre desde unatranscurre desde una menstruación y otra.menstruación y otra.  Comienza con elComienza con el primer día deprimer día de sangrado y finaliza elsangrado y finaliza el día anterior a ladía anterior a la siguientesiguiente menstruación.menstruación.
  20. 20. Prof. Vera Stier-Rasic Ciclo menstrualCiclo menstrual  La primeraLa primera menstruación semenstruación se denomina “menarca”.denomina “menarca”.  La mujer, luego de suLa mujer, luego de su menarca, menstruarámenarca, menstruará cíclicamente todos loscíclicamente todos los meses.meses.  El tiempo deEl tiempo de sangrado varía ensangrado varía en cada mujer.cada mujer.
  21. 21. Prof. Vera Stier-Rasic Ciclo menstrualCiclo menstrual  Son normales losSon normales los ciclos irregulares enciclos irregulares en las mujeres quelas mujeres que recién se desarrollan.recién se desarrollan.  Esto se debe a losEsto se debe a los cambios hormonales,cambios hormonales, que luego seque luego se estabilizan.estabilizan.
  22. 22. Prof. Vera Stier-Rasic  Advertir el cambio en el grosor del endometrio a lo largoAdvertir el cambio en el grosor del endometrio a lo largo del ciclo.del ciclo.  Puede notarse el ciclo en cuanto al calendario y fasesPuede notarse el ciclo en cuanto al calendario y fases que transcurren.que transcurren. Ciclo menstrualCiclo menstrual
  23. 23. Prof. Vera Stier-Rasic ¡Admiremos y respetemos¡Admiremos y respetemos la maravilla de la creación!la maravilla de la creación!

Notes de l'éditeur

  • Destacar que el himen en general se modifica en la primera relación sexual, pero pude modificarse en otras circunstancias sin haber tenido relaciones previas, a veces por el ejercicio de ciertos deportes (gimnasia deportiva, etc.) puede desobstruirse.
  • Destacar que el himen en general se modifica en la primera relación sexual, pero pude modificarse en otras circunstancias sin haber tenido relaciones previas, a veces por el ejercicio de ciertos deportes (gimnasia deportiva, etc.) puede desobstruirse.
  • Destacar que el himen en general se modifica en la primera relación sexual, pero pude modificarse en otras circunstancias sin haber tenido relaciones previas, a veces por el ejercicio de ciertos deportes (gimnasia deportiva, etc.) puede desobstruirse.
  • Destacar que el himen en general se modifica en la primera relación sexual, pero pude modificarse en otras circunstancias sin haber tenido relaciones previas, a veces por el ejercicio de ciertos deportes (gimnasia deportiva, etc.) puede desobstruirse.
  • Es de gran importancia el amamantamiento ya que a través de la leche materna el recién nacido incorpora inmunidad. También es este momento importante ya que se refuerza la relación de afecto de la madre con el hijo si bien la relación de nutrición ya comenzó en las trompas durante la concepción y posterior gestación del niño.
    (Esto tranquiliza a aquellos niños que no hayan sido amamantados por sus madres o bien haya sido poco tiempo)
  • Comentar que el espermatozoide tiene un tiempo de vida de 72hs. Esto resulta interesante a los alumnos y facilita que los alumnos luego comprendan sobre las posibilidades de que ocurra una fecundación.
  • Membrana pelúcida, cumple un papel importante modificando su estructura al ser fecundado el óvulo.
    Por éste motivo, el óvulo queda “cerrado” para otros espermatozoides.
  • Membrana pelúcida, cumple un papel importante modificando su estructura al ser fecundado el óvulo.
    Por éste motivo, el óvulo queda “cerrado” para otros espermatozoides.
  • El ciclo se inicia en los ovarios en donde madura el óvulo y simultáneamente se liberan los estrógenos que provocan un aumento del grosor del endometrio (mucosa interna del útero). Dichas hormonas también mantienen los caracteres sexuales femeninos.
    Destacar la imagen dos donde se nota el grosor del endomentrio.
  • El ciclo se inicia en los ovarios en donde madura el óvulo y simultáneamente se liberan los estrógenos que provocan un aumento del grosor del endometrio (mucosa interna del útero). Dichas hormonas también mantienen los caracteres sexuales femeninos.
    Destacar la imagen dos donde se nota el grosor del endomentrio.
  • El ciclo se inicia en los ovarios en donde madura el óvulo y simultáneamente se liberan los estrógenos que provocan un aumento del grosor del endometrio (mucosa interna del útero). Dichas hormonas también mantienen los caracteres sexuales femeninos.
    Destacar la imagen dos donde se nota el grosor del endomentrio.

×