Monje budista ajahn chah-sus ensenanzas

LUZ M.
AJAHN CHAH (1918 –1992)
Nació en un pueblo de la parte noreste de Thailandia.  Fue uno de los más grandes maestros de meditación del siglo XX y su influencia caló hondo en el budismo Theravada. Probablemente, es  el monje más famoso de la  Tradición Thailandesa del Bosque.
Desde muy temprana edad se convirtió en novicio y, a la edad de veinte años, recibió los más altos grados monásticos. Siguiendo la tradición de austeridad propia de la Orden del Bosque, deambuló por los arbolados parajes de la región tailandesa donde nació, alimentándose con la comida que le obsequiaban, pues era un peregrino mendicante.
Con el tiempo, llegó a ser un consumado maestro de meditación que compartía la realización del Dharma con todos los que lo buscaron. La esencia de su mensaje siempre fue muy simple: ser consciente, no apegarse a nada, dejar todo y rendirse a la manera natural de cómo las cosas son.
Su enseñanza atrajo a muchos occidentales que venían a practicar en Wat Pah Nanachat, un monasterio que fundó. En 1979 llevó el Dharma a Europa a través de una extensión del Wat Pah Nanachat que instaló en Sussex, Inglaterra. Hoy en día, existen ramas de este monasterio en varios lugares de Europa, de Australia y de Nueva Zelanda. Su muerte ocurrió al final de una larga enfermedad.
Uno de sus libros, que por cierto es el que ha tenido mayor difusión, es  No Ajahn Chah ., cuyo texto es una recopilación de citas y reflexiones. Los fragmentos que aparecen enseguida, fueron extraídos de sus páginas.
Sobre meditación, expresó: No digas que no tienes tiempo para meditar. Si tienes tiempo para respirar, tienes tiempo para meditar. La meditación es tan importante como la respiración. No te excuses diciendo que porque enfermaste no pudiste practicar. Si no practicas cuando la muerte está cerca; entonces, ¿cuándo lo harás? No practiques sólo cuando estés lleno de energía y de humor para hacerlo. En los momentos de mayor desgano y de menor interés es cuando más necesitas meditar.
No se medita para obtener algo; la meditación se practica para quitarse cosas de encima. Medita con desprendimiento, no con deseo. Procura que tu práctica te ayude a dejar ir, no a incrementar tus apegos.
Para meditar no tienes que ir al santuario ni al monasterio. El mejor lugar para meditar es tu corazón. Te recomiendo que, cuando termines tu sesión, no pienses que dejaste de meditar. Sólo di que cambiaste de postura.
No llores cuando te encuentres junto al lecho de un moribundo. Si de veras quieres llorar, hazlo cuando nace una persona; porque si no hubiera nacimiento, no habría muerte ni sufrimiento. Si no comprendes la muerte, te puedes pasar la vida lleno de confusión. Si tu entrenamiento es el adecuado, no te atemorizará la enfermedad ni te alterarás cuando la muerte llegue. Sobre la muerte, hace los siguientes comentarios:
Si tu mente es feliz, serás feliz en cualquier lugar en el que estés. La mente es intrínsecamente tranquila. La ansiedad y la confusión no son parte de ella. La mente no es como el cuerpo que tienes que moverlo para ejercitarlo. La mente se ejercita aquietándola. Refiriéndose a la mente, expresa:
Refiriéndose al  Dharma , dice: No te esfuerces por atrapar las ideas que escuches ni por retener en la memoria la información. Sosiégate. Deja que el Dharma fluya dentro de tu corazón y se manifieste por él mismo. Mantente abierto a su fluir y te darás cuenta de que lo que está listo para ser retenido, se retendrá. Escucha las Enseñanzas con el corazón, no con los oídos.
La única magia verdadera es el Dharma. Las demás magias son sólo ilusiones que te distraen del verdadero juego. Si tu contacto con el Dharma es a través de palabras, de libros o de escrituras, sólo te estás relacionando con lo que se dice del Dharma, no con el verdadero Dharma.
Si tu cuerpo hablara, te diría: «Tú no eres mi dueño». En realidad te lo está diciendo todo el tiempo; pero como no entiendes el Dharma, no estás capacitado para comprenderlo.
Si tu cuerpo realmente fuera tuyo, te obedecería si le ordenaras: «¡No envejezcas!» o «¡Te prohibo que te enfermes!» Si no estás consciente de que tu aliento entra y sale de tu cuerpo, es porque vives muy lejos de ti mismo.
Se refiere a la impermanencia haciendo las siguientes reflexiones:
Las cosas tienen un curso natural. Nada puede impedir que los objetos sigan su propio y espontáneo desenvolvimiento. Observa tus muelas: aunque contrates un dentista para que te las cuide, finalmente, ellas seguirán su curso natural que es el deterioro y la destrucción.
No te resistas al cambio. No puedes impedir que las cosas se modifiquen. ¿Acaso puedes permanecer en una interminable inhalación sin exhalar?
La paz no está en la húmeda frescura de los bosques ni en la imponente cima de las montañas ni en el recogido interior de las cuevas. La paz que buscas se encuentra en el mismo lugar en el que habitan tu agitación y tu sufrimiento. Con respecto de la paz interior, asegura:
No te angusties tratando de encontrar la paz. Cuando tu corazón esté listo, ella vendrá a buscarte a ti.
Quedarse atrapado en la serenidad que produce la meditación, es peor que atascarse en el pantano de la inquietud. Porque de la cárcel de la confusión todos queremos escapar; en cambio, la calma de la tranquilidad interior puede producir un terrible apego. Sobre el aferramiento se expresa con dureza; pues, si nos descuidamos, hasta del Dharma podemos sentir apego. Dice:
Aunque te escondas de los demás cuando haces algo indebido, siempre estarás tú allí siendo testigo de lo que haces. Otros comentarios que aparecen en el libro, son:
No viajes desesperado tratando de encontrar lugares de mucha espiritualidad. Lo que realmente buscas está dentro de ti. Aunque te sientes en el mismo lugar en el que Buda se iluminó, no por eso estarás más cerca de la verdad.
 
 
1 sur 25

Contenu connexe

Tendances(16)

Teoria sobre la meditacionTeoria sobre la meditacion
Teoria sobre la meditacion
Karma Wangchuk Sengue2.5K vues
Emociones..Emociones..
Emociones..
CarmenAlicia .470 vues
El poder del ahora eckhart tolleEl poder del ahora eckhart tolle
El poder del ahora eckhart tolle
Rosario Garcia 1.5K vues
La pazLa paz
La paz
carolina peña181 vues
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
eminentcobweb7750299 vues
AdvertenciaAdvertencia
Advertencia
Karma Wangchuk Sengue691 vues
Como meditarComo meditar
Como meditar
Alfonso Sánchez Oropeza47 vues
Meditar es ir hacia el centroMeditar es ir hacia el centro
Meditar es ir hacia el centro
María Eugenia Gallo Arbeláez1.2K vues

En vedette(20)

Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
carolina153297 vues
L'agilité dans la mobilitéL'agilité dans la mobilité
L'agilité dans la mobilité
Association Agile Nantes724 vues
Tp   portalTp   portal
Tp portal
MercadotecniaTodopuebla11.1K vues
Le livre d'orLe livre d'or
Le livre d'or
EPSILIM1.4K vues
Vietnam Pas Comme Les AutresVietnam Pas Comme Les Autres
Vietnam Pas Comme Les Autres
Loc Nguyen372 vues
At02 diguesma penteAt02 diguesma pente
At02 diguesma pente
afryma925 vues
Projet carrièreProjet carrière
Projet carrière
lyndsaymelanson229 vues
eGain AFRC09-v17eGain AFRC09-v17
eGain AFRC09-v17
Eric Frances1.2K vues
Présentation BEfficientPrésentation BEfficient
Présentation BEfficient
Olivier Auber255 vues
RecetarioRecetario
Recetario
Luz Maria Barreto Villegas570 vues

Similaire à Monje budista ajahn chah-sus ensenanzas

Enseñanzas Ajahn ChahEnseñanzas Ajahn Chah
Enseñanzas Ajahn Chahmmlillo
1.8K vues25 diapositives
Ayuda a buen morirAyuda a buen morir
Ayuda a buen morirKarma Wangchuk Sengue
27.9K vues43 diapositives
EquilibriosEquilibrios
Equilibriospsiquepuedes
282 vues33 diapositives

Similaire à Monje budista ajahn chah-sus ensenanzas(20)

Enseñanzas Ajahn ChahEnseñanzas Ajahn Chah
Enseñanzas Ajahn Chah
mmlillo1.8K vues
Ayuda a buen morirAyuda a buen morir
Ayuda a buen morir
Karma Wangchuk Sengue27.9K vues
La posada del silencio nº 73, curso vLa posada del silencio nº 73, curso v
La posada del silencio nº 73, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez1K vues
EquilibriosEquilibrios
Equilibrios
psiquepuedes282 vues
05. Relajacion.Conferencia05. Relajacion.Conferencia
05. Relajacion.Conferencia
FEDERICO ALMENARA CHECA418 vues
BasesdelameditacionBasesdelameditacion
Basesdelameditacion
Karen Patiño181 vues
06 01 21 equilibrio entre mente y cuerpo www.gftaognosticaespiritual.org06 01 21 equilibrio entre mente y cuerpo www.gftaognosticaespiritual.org
06 01 21 equilibrio entre mente y cuerpo www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org267 vues
Tolle, eckhart   el silencio hablaTolle, eckhart   el silencio habla
Tolle, eckhart el silencio habla
Leonardo Alegría1.4K vues
Equilibrio entre mente_y_cuerpoEquilibrio entre mente_y_cuerpo
Equilibrio entre mente_y_cuerpo
Carolina Trejo266 vues
Equilibrio entre Cuerpo y Mente (Osho)Equilibrio entre Cuerpo y Mente (Osho)
Equilibrio entre Cuerpo y Mente (Osho)
Allan Arnoldo Arias Mireles4.7K vues

Plus de LUZ M.

Maria junto a la cruzMaria junto a la cruz
Maria junto a la cruzLUZ M.
1K vues3 diapositives
Las flores hablaran por miLas flores hablaran por mi
Las flores hablaran por miLUZ M.
1.1K vues14 diapositives
El rey se puso de pieEl rey se puso de pie
El rey se puso de pieLUZ M.
883 vues14 diapositives
No debemos preocuparnosNo debemos preocuparnos
No debemos preocuparnosLUZ M.
1.1K vues8 diapositives
Viaje espiritualViaje espiritual
Viaje espiritualLUZ M.
1K vues26 diapositives
El pesebreEl pesebre
El pesebreLUZ M.
848 vues26 diapositives

Plus de LUZ M.(20)

Maria junto a la cruzMaria junto a la cruz
Maria junto a la cruz
LUZ M.1K vues
Las flores hablaran por miLas flores hablaran por mi
Las flores hablaran por mi
LUZ M.1.1K vues
El rey se puso de pieEl rey se puso de pie
El rey se puso de pie
LUZ M.883 vues
No debemos preocuparnosNo debemos preocuparnos
No debemos preocuparnos
LUZ M.1.1K vues
Viaje espiritualViaje espiritual
Viaje espiritual
LUZ M.1K vues
El pesebreEl pesebre
El pesebre
LUZ M.848 vues
De todo un poco...De todo un poco...
De todo un poco...
LUZ M.660 vues
El santisimoEl santisimo
El santisimo
LUZ M.759 vues
Saliendo del laberintoSaliendo del laberinto
Saliendo del laberinto
LUZ M.1.2K vues
MendigosMendigos
Mendigos
LUZ M.618 vues
Quedate conmigoQuedate conmigo
Quedate conmigo
LUZ M.1.4K vues
Si amar fuera fácilSi amar fuera fácil
Si amar fuera fácil
LUZ M.462 vues
SoldadoSoldado
Soldado
LUZ M.642 vues
Que dios no permitaQue dios no permita
Que dios no permita
LUZ M.459 vues
El capricho de_gaudiEl capricho de_gaudi
El capricho de_gaudi
LUZ M.476 vues
Inmensa gratitud Inmensa gratitud
Inmensa gratitud
LUZ M.617 vues
RutinaRutina
Rutina
LUZ M.708 vues
Meditaciones profundasMeditaciones profundas
Meditaciones profundas
LUZ M.668 vues

Dernier(6)

Cristo es el ReyCristo es el Rey
Cristo es el Rey
Mission San Luis Rey Parish20 vues
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdfAIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
Regresando a las Raices de la Fe11 vues
¿Por que hay tantas denominaciones?¿Por que hay tantas denominaciones?
¿Por que hay tantas denominaciones?
JOSE GARCIA PERALTA7 vues
QUIÉN ES MI HERMANO.docxQUIÉN ES MI HERMANO.docx
QUIÉN ES MI HERMANO.docx
JOSE GARCIA PERALTA9 vues
Hora Santa Cuaresma 2023Hora Santa Cuaresma 2023
Hora Santa Cuaresma 2023
Grupo Yeshua 8 vues

Monje budista ajahn chah-sus ensenanzas

  • 1. AJAHN CHAH (1918 –1992)
  • 2. Nació en un pueblo de la parte noreste de Thailandia. Fue uno de los más grandes maestros de meditación del siglo XX y su influencia caló hondo en el budismo Theravada. Probablemente, es el monje más famoso de la Tradición Thailandesa del Bosque.
  • 3. Desde muy temprana edad se convirtió en novicio y, a la edad de veinte años, recibió los más altos grados monásticos. Siguiendo la tradición de austeridad propia de la Orden del Bosque, deambuló por los arbolados parajes de la región tailandesa donde nació, alimentándose con la comida que le obsequiaban, pues era un peregrino mendicante.
  • 4. Con el tiempo, llegó a ser un consumado maestro de meditación que compartía la realización del Dharma con todos los que lo buscaron. La esencia de su mensaje siempre fue muy simple: ser consciente, no apegarse a nada, dejar todo y rendirse a la manera natural de cómo las cosas son.
  • 5. Su enseñanza atrajo a muchos occidentales que venían a practicar en Wat Pah Nanachat, un monasterio que fundó. En 1979 llevó el Dharma a Europa a través de una extensión del Wat Pah Nanachat que instaló en Sussex, Inglaterra. Hoy en día, existen ramas de este monasterio en varios lugares de Europa, de Australia y de Nueva Zelanda. Su muerte ocurrió al final de una larga enfermedad.
  • 6. Uno de sus libros, que por cierto es el que ha tenido mayor difusión, es No Ajahn Chah ., cuyo texto es una recopilación de citas y reflexiones. Los fragmentos que aparecen enseguida, fueron extraídos de sus páginas.
  • 7. Sobre meditación, expresó: No digas que no tienes tiempo para meditar. Si tienes tiempo para respirar, tienes tiempo para meditar. La meditación es tan importante como la respiración. No te excuses diciendo que porque enfermaste no pudiste practicar. Si no practicas cuando la muerte está cerca; entonces, ¿cuándo lo harás? No practiques sólo cuando estés lleno de energía y de humor para hacerlo. En los momentos de mayor desgano y de menor interés es cuando más necesitas meditar.
  • 8. No se medita para obtener algo; la meditación se practica para quitarse cosas de encima. Medita con desprendimiento, no con deseo. Procura que tu práctica te ayude a dejar ir, no a incrementar tus apegos.
  • 9. Para meditar no tienes que ir al santuario ni al monasterio. El mejor lugar para meditar es tu corazón. Te recomiendo que, cuando termines tu sesión, no pienses que dejaste de meditar. Sólo di que cambiaste de postura.
  • 10. No llores cuando te encuentres junto al lecho de un moribundo. Si de veras quieres llorar, hazlo cuando nace una persona; porque si no hubiera nacimiento, no habría muerte ni sufrimiento. Si no comprendes la muerte, te puedes pasar la vida lleno de confusión. Si tu entrenamiento es el adecuado, no te atemorizará la enfermedad ni te alterarás cuando la muerte llegue. Sobre la muerte, hace los siguientes comentarios:
  • 11. Si tu mente es feliz, serás feliz en cualquier lugar en el que estés. La mente es intrínsecamente tranquila. La ansiedad y la confusión no son parte de ella. La mente no es como el cuerpo que tienes que moverlo para ejercitarlo. La mente se ejercita aquietándola. Refiriéndose a la mente, expresa:
  • 12. Refiriéndose al Dharma , dice: No te esfuerces por atrapar las ideas que escuches ni por retener en la memoria la información. Sosiégate. Deja que el Dharma fluya dentro de tu corazón y se manifieste por él mismo. Mantente abierto a su fluir y te darás cuenta de que lo que está listo para ser retenido, se retendrá. Escucha las Enseñanzas con el corazón, no con los oídos.
  • 13. La única magia verdadera es el Dharma. Las demás magias son sólo ilusiones que te distraen del verdadero juego. Si tu contacto con el Dharma es a través de palabras, de libros o de escrituras, sólo te estás relacionando con lo que se dice del Dharma, no con el verdadero Dharma.
  • 14. Si tu cuerpo hablara, te diría: «Tú no eres mi dueño». En realidad te lo está diciendo todo el tiempo; pero como no entiendes el Dharma, no estás capacitado para comprenderlo.
  • 15. Si tu cuerpo realmente fuera tuyo, te obedecería si le ordenaras: «¡No envejezcas!» o «¡Te prohibo que te enfermes!» Si no estás consciente de que tu aliento entra y sale de tu cuerpo, es porque vives muy lejos de ti mismo.
  • 16. Se refiere a la impermanencia haciendo las siguientes reflexiones:
  • 17. Las cosas tienen un curso natural. Nada puede impedir que los objetos sigan su propio y espontáneo desenvolvimiento. Observa tus muelas: aunque contrates un dentista para que te las cuide, finalmente, ellas seguirán su curso natural que es el deterioro y la destrucción.
  • 18. No te resistas al cambio. No puedes impedir que las cosas se modifiquen. ¿Acaso puedes permanecer en una interminable inhalación sin exhalar?
  • 19. La paz no está en la húmeda frescura de los bosques ni en la imponente cima de las montañas ni en el recogido interior de las cuevas. La paz que buscas se encuentra en el mismo lugar en el que habitan tu agitación y tu sufrimiento. Con respecto de la paz interior, asegura:
  • 20. No te angusties tratando de encontrar la paz. Cuando tu corazón esté listo, ella vendrá a buscarte a ti.
  • 21. Quedarse atrapado en la serenidad que produce la meditación, es peor que atascarse en el pantano de la inquietud. Porque de la cárcel de la confusión todos queremos escapar; en cambio, la calma de la tranquilidad interior puede producir un terrible apego. Sobre el aferramiento se expresa con dureza; pues, si nos descuidamos, hasta del Dharma podemos sentir apego. Dice:
  • 22. Aunque te escondas de los demás cuando haces algo indebido, siempre estarás tú allí siendo testigo de lo que haces. Otros comentarios que aparecen en el libro, son:
  • 23. No viajes desesperado tratando de encontrar lugares de mucha espiritualidad. Lo que realmente buscas está dentro de ti. Aunque te sientes en el mismo lugar en el que Buda se iluminó, no por eso estarás más cerca de la verdad.
  • 24.  
  • 25.