2. FORMATO ATX Las nuevas placas ATX tienen un tamaño de 305 x 244 milímetros, es decir, que una de sus principales innovaciones lo constituye la relación de forma, lo que permitiría la instalación de más componentes de cara a ampliar las posibilidades de los equipos, permitiendo incluso una doble capa de puertos de expansión si fuera necesario. Uno de los cambios mas visibles en el diseño ATX es el cambio de dos conectores de alimentación por uno, influenciado por el nuevo diseño de las fuentes de alimentación.
4. FORMATO BABY-AT La especificación Baby-AT es esencialmente la misma que la de la placa del IBM XT, con modificaciones en la posición de los agujeros de los tornillos para poder encajar en una carcasa de tipo AT. Virtualmente todas las placas AT y Baby-AT usan el mismo conector para el teclado (DIN de 5 pins). Las placas Baby-AT encajan en todo tipo de carcasas excepto en las de perfil bajo o extrafinas.
26. OTROS TIPOS DE MEMORIA RAM EDO RAM Extended Data Out Random Access (Memoria de acceso aleatorio con salida de datos extendida) Tecnología que permite a la memoria DRAM acortar el camino de transferencia de datos entre la memoria y la CPU DRAM Dinamic Random Access Memory (Memoria dinámica de acceso aleatorio) Sistema común en los PC's. Requiere un refresco contínuo y es más barata que la memoria estática, pero de acceso más lento. Es la más utilizada. SDRAM Synchronus Dinamic Random Access Memory (Memoria dinámica de paginación de acceso aleatorio). Tecnología DRAM que usa un reloj para sincronizar la entrada y salida de datos en la memoria de un chip. RDRAM Rambus DRAM , (Memoria dinámica de acceso aleatorio para tecnología Rambus) Memoria DRAM de alta velocidad desarrollada para funcionar con futuras generaciones de procesadores con velocidades de 1 Gb/s SRAM Static Random Access Memory (Memoria estática de acceso aleatorio.) Memoria RAM muy rápida que no necesita refresco. Es muy cara y por ello poco utilizada.
36. Monitores El monitor ó pantalla de vídeo, es el dispositivo de salida más común. Existen muchas formas de clasificar los monitores, la básica es en término de sus capacidades de color, pueden ser: Monocromáticos: despliegan sólo 2 colores, uno para el fondo y otro para la superficie. Los colores pueden ser blanco y negro, verde y negro ó ámbar y negro. Escala de Grises, un monitor a escala de grises es un tipo especial de monitor monocromático capaz de desplegar diferentes tonos de grises. Color: Los monitores de color pueden desplegar de 4 hasta 1 millón de colores diferentes. Conforme ha avanzado la tecnología han surgido los diferentes modelos: EGA: Enhanced Graphics Adapter, manejaba una mejor resolución, de 640x350 pixeles. Desplegaban 64 colores. VGA: Vídeo Graphics Array, los hay monocromáticos y de color. Adecuados para ambiente gráfico por su alta resolución (640x480 píxeles). Pueden llegar hasta 256,000 colores ó 64 tonalidades de gris dependiendo de la memoria destinada al dispositivo. SPVGA: Super Vídeo Graphics Array, maneja una resolución más alta (1,024x768), el número de colores desplegables varía dependiendo de la memoria, pero puede ser mayor que 1 millón de colores. UVGA: Ultra Vídeo Graphics Array, Resolución de 1280 x 1024. La calidad de las imágenes del monitor se define más por las capacidades de la tarjeta controladora de vídeo, que por las del monitor mismo.
37. El CRT: El CRT (Cathode Ray Tube - Tubo de Rayos Catódicos) es el tubo de imagen usado para crear imágenes en la mayoría de los monitores y televisores. En un CRT, un cañón de electrones dispara rayos de electrones a los puntos de fósforo coloreado en el interior de la superficie de la pantalla del monitor. Cuando los puntos de fósforo brillan, se produce una imagen. Estos rayos de electrones son dirigidos por una pieza llamada yugo, de campos magnéticos. EL LCD: El LCD (Liquid Crystal Display - Pantalla Cristal Líquido) es una pantalla de alta tecnología, la tela de cristal liquido permite mayor calidad de imagen y un área visible más amplia, es decir, para la transmisión de imagen, es usado un cristal liquido entre dos laminas de video y atribuyen a cada pixel un pequeño transistor, haciendo posible controlar cada uno de los puntos