1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
NIVELACIÓN DE CARRERA
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
NOMBRE: JOSUÉ GRANIZO VALLEJO
CURSO: TV18 – C101
AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cómo me comunico?
Con mis padres:
Siempre tuve una buena comunicación con mis padres, les podía contar todo y no
guardaba secretos, pero en este último año no he tenido la oportunidad de comunicarme
con ellos de la manera en que lo hacía dado a que tuve que salir de mi hogar y vivir solo
para poder estudiar en esta universidad.
Con mis hermanos:
Mis hermanos para mí, siempre han sido mis mejores amigos, la confianza que tengo con
ellos hacen que nuestra comunicación sea muy buena, los buenos momentos siempre
están ahí, aunque ahora este lejos de ellos.
Con mis amigos:
Personalmente, soy una persona muy sociable por lo que me gusta hacer muchos amigos,
pero solo hay pocos que logran ganarse mi confianza, y es con ellos que comparto muchos
aspectos de mi vida, por lo cual la comunicación se hace muy fuerte, pero solo con quien
se lo merece.
Con mis profesores:
A lo largo de mi vida, los profesores no han llegado a ser algo significativo en mi vida, les
tengo un agradecimiento eterno por todo el conocimiento que pusieron en mi pero nunca
tuve una buena comunicación con ninguno de ellos.
2. ¿Cómo resuelvo mis conflictos?
Con mis padres:
Bueno los conflictos con mis padres no es algo de todos los días, pero sí que los hay, y
normalmente suele ser el diálogo el que lo soluciona; muchas veces los conflictos con mis
padres surgen de malos entendidos y por esa misma razón el hablar y expresar puntos de
vista, hacen que se le dé un mejor entendimiento a la situación.
2. Con mis hermanos:
Hace algún tiempo tenía un temperamento muy explosivo, por lo cual no me podía
controlar en conflictos con mis hermanos principalmente pero, gracias a Dios, he llegado a
controlar ese defecto y ahora normalmente los resolvemos hablando.
Con mis amigos:
Generalmente con mis amigos no tengo muchos conflictos, y si los hay, muchas veces
termino alejándome de esa persona, no suelo resolver los conflictos entre amigos, a
menos que se trate de una persona importante para mi vida, mis mejores amigos.
Normalmente suelo hacer algo que compense la situación en la que estamos y luego
hablar y explicar mi punto de vista acerca del tema y también escuchar el suyo.
Con mis profesores:
Nunca he sido un “chico problema”, por lo que casi no he tenido conflictos con profesores,
pero una vez que lo tuve no lo supe solucionar y mi única acción fue abandonar todo lo
que tenga que ver con ese profesor (incluyendo el colegio). A pesar de esto mi actitud
nunca es irrespetuosa frente a un profesor, se respetar a mis autoridades
3. ¿A qué le tengo miedo?
Físicamente hay muy pocas cosas a las que les tengo miedo, por ejemplo las arañas, me
incomoda mucho estar cerca de una, pero creo que mi mayor miedo en esta vida es
decepcionar a las personas que me aman y que creen en mí y en lo que puedo llegar a ser,
todas esas personas me han apoyado incondicionalmente y el hecho de defraudarlos sería
algo que me destruiría por completo. No negaré que hubo momentos en los que si los
decepcioné, pero llegue a superar todo eso y a entrenarme a mí mismo para no volver a
ser esa persona.
4. ¿Cuáles son mis valores?
Mis valores fueron fundamentados por mi Madre, quien luchó toda su vida para que mis
hermanos y yo seamos personas de Dios, y lo ha logrado. El vivir bajo las leyes y los
preceptos del Señor me han traído mucha bendición en mi vida, y lo agradezco mucho,
ahora sé que nada soy sin Jesús en mi vida.
5. Mis contextos de vida
Mi escuela:
Tengo muy pocos recuerdos de mi escuela por las fuertes situaciones que viví con mi
familia en ese entonces, pero llevo en mi corazón a personas que desde ese tiempo y hasta
ahora se han quedado en mi vida.
3. Mi colegio:
La época del colegio fue muy irregular para mí, tuve un cambio muy radical desde un
colegio religioso a un colegio militar, y la verdad la milicia me enseñó mucho, aunque no
sea común, me enseño el verdadero valor de la amistad y la camaradería, nunca nadie se
queda atrás, también me enseñó el respeto a las autoridades y la importancia de siempre
ser fuerte y valiente, no solo en tiempos de combate sino en todo tiempo, lugar y ámbito
de nuestras vidas.
Mi barriada:
En mi ciudad, Riobamba, no estuve en un lugar fijo para vivir, tuvimos muchos cambios por
lo que no he tenido la oportunidad de convivir con mis vecinos, incluso hubo un tiempo en
el que viví con mi familia en Quito, por varias circunstancias que se estaban dando en mi
familia en ese momento, ahora que vivo solo aquí en Sangolquí, tampoco tengo la
oportunidad de convivir más allá de mi vida universitaria.
Mi ciudad:
Mi ciudad es y siempre será Riobamba, una ciudad a la que siempre tendré eterno cariño
por todas las oportunidades que me ha brindado, el hecho de ser un músico reconocido en
esa ciudad y que me haya dado la apertura para llegar con mi música a la gente es algo que
me llena de gratitud.
Mi país:
Durante mi tiempo de formación militar, aparte de muchas cosas, aprendí la fidelidad y el
respeto hacia mi patria, me hace darme cuenta de que no importa si somos serranos o
costeños o del oriente, si somos mestizos o montubios o indígenas, si somos ricos o
pobres, TODOS somos un solo PAÍS y, a pesar de nuestras diferencias, se demuestra como
todos podemos ser unidos en los momentos más difíciles. Mi Ecuador no lo cambio por
nada en este mundo.
¿Cuáles son mis potencialidades?
Desde pequeño siempre fui bueno para muchas cosas pero eso, más que una virtud, se
convierte en un problema, dado a que no sabía a qué ponerle mi total atención, y termine
sabiendo de todo un poco, en los deportes tenia talento para el básquetbol pero nunca
entrené ni le tomaba la importancia necesaria, no soy una persona de deportes, en el
ámbito académico siempre fui atraído por las ciencias exactas, por lo que las matemáticas
y la física son fuertes míos, y el en ámbito artístico siempre fui bueno para el dibujo y la
pintura y me gustó mucho hacerlo, pero no fue hasta que conocí a la música que conocí mi
verdadera pasión, me di cuenta que tenía la facilidad de aprender instrumentos, actual
mente toco la guitarra, el bajo, la batería, el piano y además canto.
4. ¿Cuáles son mis limitaciones?
La verdad pienso que como seres humanos, y como creación perfecta de Dios, no tenemos
limitaciones, o estas nos las ponemos nosotros mismos. Todo depende de nuestras
aptitudes, por ejemplo, a mí nunca me gustó nada referente a la declamación o disertación
de poemas u oratorias, pero sé que si me lo propongo lo podré hacer.