Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

EL ESTADO PERUANO.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à EL ESTADO PERUANO.pptx (20)

Publicité

Plus récents (20)

EL ESTADO PERUANO.pptx

  1. 1. EL ESTADO PERUANO
  2. 2. EL ESTADO PERUANO El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un determinado territorio, el cual generalmente es propio. El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su primera Constitución Política en 1823. Se conforma sobre un pueblo plural en raza y cultura que, si bien le otorga una riqueza inusual, también le fija ciertos límites como producto de diferencias y desintegración. El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.
  3. 3. TIPO DE ESTADO Está establecido que la República del Perú es democrática ya que en ella se ejerce un gobierno representativo, elegido por el pueblo mediante sufragio universal. Social porque es una democracia que debe beneficiar a todos y no solo algunos individuos. Independiente porque no tiene relaciones de subordinación ante ningún otro Estado. Soberana porque el Estado peruano no tienen restricciones para ejerce su poder dentro de los limites de su territorio. Su gobierno es unitario, representativo y organizado según el principio de separación de poderes es ejercido por un Estado unitario. EN FUNCIÓN DE QUIEN TIENE EL PODER POLÍTICO:
  4. 4. ESTRUCTURA 1. GOBIERNO CENTRAL 1. Poder Ejecutivo 2. Poder Legislativo 3. Poder Judicial 4. Organismos Constitucionales Autónomos  Jurado Naciones de Elecciones: máximo órgano electoral vela por la legalidad de los procesos electorales  ONPE: organiza y ejecuta los procesos electorales  RENIEC: mantiene actualizado el padrón del ciudadano 2. GOBIERNOS REGIONALES 3. GOBIERNOS LOCALES
  5. 5. LOS PODERES DEL ESTADO ❏ PODER EJECUTIVO: *LA ELECCIÓN ES DEMOCRÁTICO *SE REALIZA CADA 5 AÑOS ❏ PODER LEGISLATIVO: *LA ELECCIÓN ES DEMOCRÁTICO *SE REALIZA CADA 5 AÑOS ❏ PODER JUDICIAL: * LA ELECCIÓN SE DA INDIRECTAMENTE, YA QUE SE CONSTITUYE POR UNA ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA QUE EJERCEN EL PODER EN ESE PERIODO.
  6. 6. Es el encargado de ejercer el gobierno, hacer cumplir las leyes e impulsar a la sociedad las políticas de Estado.Lo conforman : • • Integrada por el Presidente de la República (quien es a su vez el jefe de Estado y El Jefe de Gobierno y personifica a la Nación),El Despacho Presidencial y los Vicepresidentes de la República. • Integrado por los Ministros de Estado y encabezado por el Presidente del Consejo de Ministros. o o Responsable de la coordinación de las políticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo. Coordina las relaciones con los demás Poderes del Estado, los organismos constitucionales, gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil. o Organismos del Poder Ejecutivo que comprenden uno o varios sectores considerando su homogeneidad y finalidad. PODER EJECUTIVO
  7. 7. PODER LEGISLATIVO ● El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú,es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú ● Estaba conformado por una sola cámara legislativa de 120 congresistas pero a partir del 28 de julio de 2011 son 130. El actual congreso se instaló el 25 de julio del 2011. ● Su sede principal es el Palacio Legislativo del Perú, ubicado en el centro histórico de Lima, a escasas cuadras de la Casa de Pizarro. ● El actual Presidente del Congreso es Fredy Otárola Peñaranda, representante de Áncash. ● Se encargan de crear normas ● Funciones: 1. Dar leyes, modificar e interpretar o derogar 2. Velar por el respeto de la constitución 3. Aprobar los tratados 4. Autorizar al presidente de la república para salir del pais
  8. 8. PODER JUDICIAL La función judicial es realizada por el Poder Judicial, encabezado por la Corte Suprema de la República que tiene competencia en todo el territorio. Es el órgano encargado de administrar justicia. El segundo nivel jerárquico lo forman las Cortes Superiores con competencia en todo un Distrito Judicial. El tercer nivel es formado por los Juzgados de Primera Instancia cuya competencia es, aproximadamente, provincial. Finalmente, se encuentran los Juzgados de Paz, con competencia distrital.
  9. 9. GOBIERNOS REGIONALES La administración de cada región es dirigida por un organismo llamado Gobierno Regional , integrada de un Consejo regional, una Presidencia regional y un Consejo de coordinación regional. Los gobiernos regionales son las instituciones autónomas encargadas de la gestión pública de las regiones y departamentos del país.
  10. 10. GOBIERNOS LOCALES El nivel local, como consta en la constitución corresponde a las provincias, los distritos y los centros poblados.Estas son administradas por municipalidades, compuestas de un Concejo Municipal y una Alcaldía, la que a su vez dirige las empresas municipales.
  11. 11. ¿ COMO ELEGIR A UN PRESIDENTE ? • Un Presidente debe ser peruano de nacimiento • Debe tener más de 35 años de edad al momento en que postula y no debe tener ninguna sanción penal. • No pueden ser candidatos a la presidencia si no han dejado el cargo seis meses antes de la elección: 1. Los ministros y viceministros de Estado, el Contralor General. 2. Los miembros del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la Magistratura, del Poder Judicial, del Ministerio Público, del Jurado Nacional de Elecciones, ni el Defensor del Pueblo. 3. El Presidente del Banco Central de Reserva, el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y el Superintendente Nacional de Administración Tributaria. 4. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actividad. REQUISITOS PARA PODER SER PRESIDENTE:
  12. 12. • Los partidos políticos van presentando sus candidatos a la presidencia y vicepresidencias ante el Jurado Electoral Especial en las fechas establecidas por las autoridades electorales en el cronograma. • Las elecciones son realizadas por sufragio. • En el caso que ningún candidato obtenga mayoría de votos a favor ,se procederá a una segunda elección, llamada SEGUNDA VUELTA, que deberá tener lugar 30 días después de la proclamación de los resultados oficiales de la primera vuelta. En esta elección, sólo participan los dos candidatos que obtuvieron mayor cantidad de votos. • Le corresponde a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brindar las cifras oficiales correspondientes a los comicios y al Jurado Nacional de Elecciones, proclamar al presidente electo. • El Presidente es elegido por sufragio directo debiendo obtener más del 50% de los votos válidamente emitidos para ser elegido. En la misma elección se eligen dos vicepresidentes quienes reemplazarán al Presidente cuando este tenga que ausentarse del país.
  13. 13. SOCIEDAD PERUANA ★ EL PERÚ ACTUALMENTE SE ENCUENTRA BAJO EL SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA, YA QUE EL CAPITALISMO SE RIGE BAJO 4 FACTORES: ➔ MÁQUINA ➔ PRODUCCIÓN ➔ RENTA ➔ MANO DE OBRA (OBRERO) EN EL CUAL LA SUMA DE ELLO SE CONVIERTE EN UN SALARIO POR LO TANTO CADA PERUANO ES INDEPENDIENTE Y BUSCA SU PROPIO BENEFICIO Y SEGURIDAD.

×