1. JUAN CARLOS DE LA TORRE EQUIVEL
Nombre .- Juan Carlos De La Torre Esquivel
Nombre del curso .- Tratados comerciales 1
Fecha .- 7 de mar. de 16
Nombre del profesor .- Tulio Favela
Actividad .- ¿Cómo es Canadá?
2. JUAN CARLOS DE LA TORRE EQUIVEL
¿Cómo es Canadá?
Canadáes el segundo país más extenso del mundo después de Rusia.Se ubica en elextremo
norte de América del Norte, una situación que lo convierte, también, en el país más
septentrional del planeta.
Sus grandes dimensiones -Canadá ocupa casi la mitad del territorio norteamericano-
posibilita que sus costas estén bañadas, nada más y nada menos, que por tres océanos: el
Ártico, al norte; el Atlántico, al este, y el océano Pacífico, al oeste.
Antes de que fuera colonizado, la superficie canadiense había sido habitada por varios
grupos de población aborigen. Los primeros exploradores llegaron a estas tierras a partir
del sigloXVI, creándose el territorio conocido como “laNueva Francia”, que agrupaba todas
las colonias francesas de América del Norte. Éste constituía el dominio francés de ultramar
más importante y extenso de esa época, aunque algunos territorios acabaron siendo
cedidos a Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.
Al contrario que en EEUU, los habitantes de Canadá han mantenido muchas de las
tradiciones que trajeron con ellos de Europa, Asia o África, proporcionando al viajero una
pequeña visión de cadauno de sus lugares de origen. Pese aesto, cabe destacarque Canadá
es uno de los países con menor densidad de población del planeta (3,3 habitantes por
kilómetros cuadrado), siendo las zonas de Quebec y el corredor Windsor las que mayor
concentración de población albergan.
Durante varios meses Canadásesumerge en lanieve, con lo que, salvopara los esquiadores,
pierde parte del interés: muchos lugares resultan inaccesibles. Hay muchos animales
salvajes,ylamayoría de ellos sedejan ver: osos, alces,aves rapaces,aves marinas, ballenas,
castores, enormes peces, leones marinos.
Oportunidades en Canadá
Canadá ofrece 320.000 puestos de trabajo para profesionales de la construcción
especializados. Los jóvenes dedicados a otro sector también disponen de diferentes
opciones para desarrollar su futuro profesional en el segundo país más extenso del mundo.
Canadá, un país en pleno boom de la construcción, necesita 320.000 empleados en este
sector hasta 2020. Lainiciativaforma parte de un programa que entró en vigor el 2 de enero
de este año y los principales perfiles que busca son los de soldador, obrero y electricista.
Con un tasa de desempleo del 7,3% y del 14% en el caso del paro juvenil, el país
norteamericano aparece como una gran oportunidad laboral para el 26,9% de españoles
3. JUAN CARLOS DE LA TORRE EQUIVEL
que carecen de trabajo. Canadá es el segundo país más extenso del mundo y su ciudad más
poblada, Toronto, está a nueve horas en avión desde Madrid.
Para los jóvenes de 18 a 35 años, existen tres vías para trabajar en Canadá:
- Working Holiday: permite trabajar o ejercer de voluntario en un periodo máximo de 12
meses para pagarse la estancia en este país
- Young Professionals: para acceder a ella, se necesita tener una oferta de empleo en
Canadá vinculada con el sector profesional desarrollado académicamente o laboralmente
- Co-op: en esta víaes primordial disfrutar de una oferta para realizar prácticas relacionadas
con el currículum académico en España
Los requisitos necesarios para lograr un empleo en Canadá es disponer de un contrato de
trabajo o una oferta de empleo, tener un visado temporal de residencia y trabajo, pagarse
el seguro médico y, en el caso de ser joven, poseer 1.870€ (2.500 dólares canadienses) al
entrar al país.
Relaciones entre México y Canadá
Las relaciones entre México y Canadá han continuado prosperando desde que ambos países
establecieron lazos diplomáticos en 1944. Nuestra relación de comercio e inversión ha
tenido un sólido crecimiento, impulsado por el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN) que entró en vigor en 1994. Hoy en día Canadá y México se han convertido
en importantes socios estratégicos, tal como lo refleja el creciente número de sus
actividades bilaterales de comercio e inversión, reuniones parlamentarias periódicas,
diálogo bilateral sobre seguridad y defensa – al igual que en su colaboración en América del
Norte junto con Estados Unidos, su vecino en común, en áreas tales como seguridad,
competitividad y medio ambiente; asimismo, en su participación en iniciativas de
cooperación internacional y regional en foros tales como las Naciones Unidas y la
Organización de los Estados Americanos.
Las relaciones entre Canadá y México se caracterizan por un compromiso político sostenido
y por un diálogo continuo en el ámbito bilateral, de América del Norte, hemisférico y
multilateral. El diálogo que se lleva a cabo por diversos medios, desde consultas periódicas
de alto nivel, reuniones entre parlamentarios y reuniones cumbre de los jefes de Estado de
América del Norte hasta mecanismos más establecidos, tales como la innovadora Alianza
México-Canadá. Establecida en 2004, esta Alianza busca fomentar la colaboración entre los
sectores público y privado y funciona a través de una serie de grupos de trabajo que se
ocupan de asuntos de comercio, inversión e innovación, de agro negocios, de medio
ambiente, de bosques, de capital humano, de energía y de movilidad laboral. Asimismo,
Canadá y México mantienen un diálogo sobre seguridad a varios niveles, que incluye
4. JUAN CARLOS DE LA TORRE EQUIVEL
consultas anuales sobre seguridad, diálogos político-militares, diálogos intra-ejércitos y una
colaboración en materia de seguridad y justicia a través del Programa de Fortalecimiento
de Capacidades de Lucha contra el Delito.
BALANZA COMERCIAL
México mejoró 5.09 por ciento su balanza comercial con Canadá en un año, al pasar en
enero de 2015 de un superávit de mil 432 millones de dólares estadounidenses a mil 505
millones de dólares en enero de 2016.
Según un reporte del órgano oficial de Estadísticas de Canadá, las exportaciones mexicanas
a ese país crecieron 3.85 por ciento en enero de 2016 respecto al mismo mes de 2015, al
pasar de mil 789 millones de dólares a mil 858 millones de dólares.
Mientras, las exportaciones canadienses a México en enero pasado disminuyeron 1.15 por
ciento respecto al mismo mes de 2015, al pasar de 357 millones 459 mil dólares a 353
millones 333 mil dólares.
Entre los 10 principales países que comercian con Canadá, México se colocó en enero de
este año en cuarto lugar, después de Estados Unidos, China y Reino Unido, reportó
Estadísticas Canadá.
Indicó que las principales exportaciones mexicanas a Canadá en el primer mes de este año
correspondieron a maquinaria y aparatos mecánicos, grabadoras de sonido y
reproductoras, equipo eléctrico y accesorios relacionados con equipo de sonido, por un
monto de 701 millones 960 mil dólares.
Asimismo, equipo relacionado con aeronaves, buques y vehículos de transportación, lo que
alcanzó los 533 millones 12 mil dólares.
Los productos vegetales exportados en enero alcanzaron los 200 millones 872 mil dólares,
en su mayoría plantas, árboles, bulbos, raíces, flores, aceites comestibles, frutas y cítricos,
café, especias, cereales, plantas medicinales y frutas oleaginosas.
El cuarto lugar en productos mexicanos exportados a Canadá lo ocuparon los relacionados
con equipos fotográficos, de medición e instrumentos médicos y quirúrgicos con 70
millones 246 mil dólares.
Lamayoría de los productos canadienses exportados a México durante enero fueron equipo
relacionado con aeronaves, buques y vehículos de transportación, por unos 80 millones 765
mil dólares estadounidenses.
5. JUAN CARLOS DE LA TORRE EQUIVEL
BIBLIOGRAFIA :
https://www.primerempleo.com/noticias/detalle-noticia-empleo.asp?id=8353
http://comoescanada.blogspot.mx
http://opcioncanada.com/vivir/
http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/canada-es/
http://www.canadainternational.gc.ca/mexico-mexique/canmex.aspx?lang=spa