Comentarios sfai 09072014

Juan Carlos Gomez
Juan Carlos GomezSocio Director à Anafinet
INCORPORACION Santa Fe Associates InternationalSanta Fe Associates InternationalSanta Fe Associates InternationalSanta Fe Associates International
Estimados socios recordemos que cuando inicio esta propuesta de sumarse a SFAI internacional,
resurgió la idea que muchos colegas teníamos de unirnos y conformar una idea de firmas a nivel
nacional bajo la cual hiciéramos sinergia para enfrentar negocios, ampliar nuestra cartera de
servicios y claro compartir y conjuntar ideales personales y profesionales.
Comentando diversos de nosotros que lo ideal sería eso conformar la red nacional, en un lapso de
3 años consolidar dicho proyecto y posteriormente sentarnos a negociar con una firma
internacional nuestra incorporación, no obstante nuestro socio Carlos Sandoval externo que el ya
tenía un acercamiento y encaminado el proyecto sfai internacional y que él ya estaba encarrilado,
para tal efecto Miguel Chamlaty, dijo adelante y secundo la propuesta de nuestro amigo Sandoval,
para el caso varios de nosotros no convencidos del todo, lo platicamos y como bien dijo miguel
veamos esa cuota inicia “como un acto de buena fe de que queremos hacer negocios entre
nosotros”, razón por la cual observo al paso de integrarnos que existimos firmas, que en realidad
no tenemos la estructura en general sin entrar en detalles para incorporarnos a red internacional,
por lo que yo aquí partiría de la siguiente premisas
¿Quién de los 28 socios tiene la estructura para incorporarse a una red internacional?
¿Quién de los 28 socios que no tenemos la estructura para incorporarnos a una red internacional
de firmas, sabemos la responsabilidad y compromiso que esto implica?
¿Quién de los 28 socios que no tiene la estructura para adherirse a una firma internacional, lo hizo
con el único fin de como menciono miguel “mostrar la buena fe de hacer negocios entre nosotros
a nivel nacional”, no ponderando el compromiso que significa pertenecer a una firma
internacional, es decir con el único fin de hacer negocios domésticos o nacionales?
Considero que a definición de lo anterior, nos puede marcar la pauta y cuál es la postura y objetivo
que perseguimos dentro de "SFAI MEXICO RED NACIONAL DE FIRMAS CONTABLES", SOCIEDAD
CIVIL.
Un servidor en lo particular, lo hice bajo la siguiente premisa, conociendo a la mayoría de los
socios, los cuales traíamos una sinergia de trabajo de la ANAFINET, agrupación que es sin fin de
lucro, me intereso la idea de sumarme a amigos y colegas con los cuales de una u otra manera ya
teníamos sinergia de trabajo y que este sería el medio para hacer negocio de lleno, además, con la
decisión de subirnos a la convocatoria de Carlos Sandoval de este proyecto de SFAI internacional,
que he de decir lo dude mucho investigue quienes eran y nunca encontré algo que me
convenciera, al final decidí en playa del Carmen unirme por platicas con Chamlaty y la
incorporación de otros buenos amigos-colegas de gran calidad en esa segunda reunión, no
obstante consciente de lo que implicaba, dicho convenio ya que es un compromiso nacional e
internacional.
Bajo qué idea enfrentar el reto de la incorporación internacional, bajo la idea de conocer quiénes
eran los socios que si tienen la estructura para afrontar este reto y ver la forma que ellos nos
fueran arrastrando para ir cumpliendo como equipo todo ese nivel, pues quiero pensar que los
colegas que ya cuentan con esa estructura eran conscientes de que habíamos quienes no
teníamos esa infraestructura y de una u otra forma teníamos que hacer equipo, para enfrentar el
compromiso internacional.
No obstante al día de hoy, desconozco que colegas se encuentren en la primer opción que plantee,
es decir que cuenten con la estructura para la firma internacional, puesto que no se ha puesto
sobre la mesa esa estructura de quienes si lo tienen y quienes no y de qué forma consolidar el
equipo para que vayamos todos. No vaya ser como manifestó hoy un colega que sfai internacional
solo nos quería para prorratear costos, que aquí a nivel local estuviéramos en lo mismo, que no
veo sea el caso. Pero entonces creo sería el primer paso.
Y si a lo anterior sumamos que sfai internacional, no ha dado nada de allá hacia nosotros como el
caso de los famosos manuales y demás información que se comprometió Alfredo, considero aquí
debe haber un escrito forma de nuestros directivos, emplazándolo para el cumplimiento de dicho
compromiso y vea la formalidad de nuestra parte.
Ya que al día de hoy, se comenta que si la cuota anual y la de la reunión mundial, las cuales
considero son una decisión que se tomó a nivel mundial bajo votación de las firmas miembro o me
equivoco?
Y respecto a la incorporación como firma miembro IFAC, como todo firma internacional era un
objetivo de la misma como bien dijo nuestro colega Sandoval hoy nos tocó que incorporándonos
se dio el paso, pero es un paso de calidad que se requiere como sería el caso de la capacitación,
para lo cual nos tendríamos que preguntar lo primero ¿Quiénes de los 28 están preparados para
tal efecto con su estructura y les interesa hacerlo? Y de esa forma lo manifestaran al resto de los
que no estemos en la condición y ver de qué forma hacemos equipo como socios que somos de la
firma nacional, para que se logre el objetivo y de qué manera los que no cumplimos con esa
estructura nos sumamos con los que si para hacer sinergia de negocio y lógicamente es de ahí de
donde tiene que salir ese costo, pues de lo contrario el hecho de tener un estatus de red de firmas
nacional, internacional no sale de la dicha alianza definitivamente andamos en el camino
equivocado pues como se ha platicado aquí venimos hacer negocio.
Ahora bien en caso, de que veamos que tenemos el acuerdo y la sinergia entre todos para cumplir
ese paso internacional, replantearnos es sfai internacional quien nos ayudara hacerlo?....en caso
contrario o de tener dudas como la vemos al día de hoy, tenemos que replantear nuestra
identidad como red nacional de firmas, que a nivel local si tengo la confianza y veo que se están
dando los negocios, a que me refiero con la identidad, tener definido nuestro logo nacional y
demás información un tanto independiente de la internacional, es decir a lo mejor bajo una misma
línea de colores etc…pero que haya un identidad nacional incluso con sus registros a nivel IMPI,
que en dado caso que se rompa a nivel internacional, no se note un cambio drástico en nuestra
imagen.
Estos son mis comentarios, repito siento que a nivel nacional van caminando las cosas no como
quisiéramos, pero vamos trabajando. Mientras que para el nivel internacional tenemos que hacer
una breve pausa como la hice en este momento y reflexionar y manifestar que queremos en lo
individual y determinar que podemos hacer en lo colectivo como "SFAI MEXICO RED NACIONAL DE
FIRMAS CONTABLES", SOCIEDAD CIVIL., para cumplir ese sueño internacional. Todo bajo la
premisa que más allá de los valores, amistad y buena voluntad que hay entre nosotros y debe
prevalecer, esto es un BUSINESS PLAN.
Saludos
ESPECIALISTAS TRIBUTARIOS GOMEZ Y ASOCIADOS, SC.
CPC Juan Carlos Gómez Sánchez.
Socio Director

Recommandé

Apasionate por las cosas que tienes y que amas... par
Apasionate por las cosas que tienes y que amas...Apasionate por las cosas que tienes y que amas...
Apasionate por las cosas que tienes y que amas...LUZ M.
630 vues11 diapositives
France ni days 2012 - NERYS par
France ni days 2012 - NERYSFrance ni days 2012 - NERYS
France ni days 2012 - NERYSNERYS_testsbench
218 vues6 diapositives
Taller%20 integral%20de%20internet[1][2] par
Taller%20 integral%20de%20internet[1][2]Taller%20 integral%20de%20internet[1][2]
Taller%20 integral%20de%20internet[1][2]madej2011
448 vues27 diapositives
Como se hace_la_vida par
Como se hace_la_vidaComo se hace_la_vida
Como se hace_la_vidaLUZ M.
252 vues11 diapositives
Como se mide la vida par
Como se mide la vidaComo se mide la vida
Como se mide la vidaLUZ M.
268 vues7 diapositives
eGain AFRC09-v17 par
eGain AFRC09-v17eGain AFRC09-v17
eGain AFRC09-v17Eric Frances
1.2K vues5 diapositives

Contenu connexe

En vedette

La educación de la mujer en la sociedad europea en el siglo xvi xxi par
La educación de la mujer en la sociedad europea en el siglo xvi xxiLa educación de la mujer en la sociedad europea en el siglo xvi xxi
La educación de la mujer en la sociedad europea en el siglo xvi xxiJessica Leal
578 vues34 diapositives
EconomíaXVI par
EconomíaXVIEconomíaXVI
EconomíaXVIbachilleratosociales
240 vues21 diapositives
Atelier vichy presse 3 par
Atelier vichy presse 3Atelier vichy presse 3
Atelier vichy presse 3marjoren
351 vues14 diapositives
Fábulas par
FábulasFábulas
FábulasYasna Araneda Rivera
358 vues7 diapositives
Genetica par
GeneticaGenetica
GeneticaCarmen Mendoza
353 vues8 diapositives
RESTAURANTES CINCO JOTAS par
RESTAURANTES CINCO JOTASRESTAURANTES CINCO JOTAS
RESTAURANTES CINCO JOTASASPM
354 vues10 diapositives

En vedette(20)

La educación de la mujer en la sociedad europea en el siglo xvi xxi par Jessica Leal
La educación de la mujer en la sociedad europea en el siglo xvi xxiLa educación de la mujer en la sociedad europea en el siglo xvi xxi
La educación de la mujer en la sociedad europea en el siglo xvi xxi
Jessica Leal578 vues
Atelier vichy presse 3 par marjoren
Atelier vichy presse 3Atelier vichy presse 3
Atelier vichy presse 3
marjoren351 vues
RESTAURANTES CINCO JOTAS par ASPM
RESTAURANTES CINCO JOTASRESTAURANTES CINCO JOTAS
RESTAURANTES CINCO JOTAS
ASPM 354 vues
SINCRONIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO par ASPM
SINCRONIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJOSINCRONIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
SINCRONIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
ASPM 1.5K vues
Atelier vichy presse en ligne bis bis par marjoren
Atelier vichy presse en ligne bis bisAtelier vichy presse en ligne bis bis
Atelier vichy presse en ligne bis bis
marjoren360 vues
Presentación mesa papps bilbao 2012 2 par fcamarelles
Presentación mesa papps bilbao 2012 2Presentación mesa papps bilbao 2012 2
Presentación mesa papps bilbao 2012 2
fcamarelles383 vues
Communications linéaire et cyclique, monologues et dialogues par Pierre RAYNAUD
Communications linéaire et cyclique, monologues et dialoguesCommunications linéaire et cyclique, monologues et dialogues
Communications linéaire et cyclique, monologues et dialogues
Pierre RAYNAUD1.1K vues
07 introduccic3b3n-al-anc3a1lisis-de-estructuras par Alder Zeas
07 introduccic3b3n-al-anc3a1lisis-de-estructuras07 introduccic3b3n-al-anc3a1lisis-de-estructuras
07 introduccic3b3n-al-anc3a1lisis-de-estructuras
Alder Zeas280 vues
Reportaje fotográfico de casi todo lo que hicimos en 2014 par ASPM
Reportaje fotográfico de casi todo lo que hicimos en 2014Reportaje fotográfico de casi todo lo que hicimos en 2014
Reportaje fotográfico de casi todo lo que hicimos en 2014
ASPM 388 vues
Intervención en el fumador que no quiere dejar de fumar par fcamarelles
Intervención en el fumador que no quiere dejar de fumarIntervención en el fumador que no quiere dejar de fumar
Intervención en el fumador que no quiere dejar de fumar
fcamarelles2.2K vues
120920 slides observatoire pme finance def par PME Finance
120920 slides observatoire pme finance def120920 slides observatoire pme finance def
120920 slides observatoire pme finance def
PME Finance1.2K vues
Catalago Kits de Viviendas par rccarlosj
Catalago Kits de ViviendasCatalago Kits de Viviendas
Catalago Kits de Viviendas
rccarlosj341 vues

Similaire à Comentarios sfai 09072014

Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014 par
Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014
Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014UCI España
951 vues60 diapositives
Actividad semana 1 par
Actividad   semana  1Actividad   semana  1
Actividad semana 1Esperanza Benavides
711 vues3 diapositives
Boletín informativo: septiembre - diciembre 2010 par
Boletín informativo: septiembre - diciembre 2010Boletín informativo: septiembre - diciembre 2010
Boletín informativo: septiembre - diciembre 2010SAYCE oficial
2.1K vues44 diapositives
Panorama-Cooperativo par
Panorama-CooperativoPanorama-Cooperativo
Panorama-CooperativoVanessa Esther Deacosta Arzapalo
155 vues2 diapositives
E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207 par
E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207
E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207JHONFPARADA
277 vues18 diapositives
Jorge jimenez informe par
Jorge jimenez informeJorge jimenez informe
Jorge jimenez informeJorge Benjamín Jimenez García
137 vues13 diapositives

Similaire à Comentarios sfai 09072014(20)

Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014 par UCI España
Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014
Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014
UCI España951 vues
Boletín informativo: septiembre - diciembre 2010 par SAYCE oficial
Boletín informativo: septiembre - diciembre 2010Boletín informativo: septiembre - diciembre 2010
Boletín informativo: septiembre - diciembre 2010
SAYCE oficial2.1K vues
E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207 par JHONFPARADA
E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207
E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207
JHONFPARADA277 vues
Business care international par ciscobastida
Business care internationalBusiness care international
Business care international
ciscobastida271 vues
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu... par Carlos Vargas H.
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Carlos Vargas H.1.1K vues
Frases de mark zuckerberg, el creador de facebook par Limberg Aliaga
Frases de mark zuckerberg, el creador de facebookFrases de mark zuckerberg, el creador de facebook
Frases de mark zuckerberg, el creador de facebook
Limberg Aliaga43.8K vues

Dernier

MAS IMPUESTOS A LA VISTA. par
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
27 vues3 diapositives
INFOGRAFIA.pdf par
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfcarolabregu
9 vues2 diapositives
El arte de hacer dinero.pdf par
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
6 vues153 diapositives
Crédito en otros sectores par
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
19 vues15 diapositives
610775_November_2023_info_ES.pdf par
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
235 vues1 diapositive
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... par
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
14 vues11 diapositives

Comentarios sfai 09072014

  • 1. INCORPORACION Santa Fe Associates InternationalSanta Fe Associates InternationalSanta Fe Associates InternationalSanta Fe Associates International Estimados socios recordemos que cuando inicio esta propuesta de sumarse a SFAI internacional, resurgió la idea que muchos colegas teníamos de unirnos y conformar una idea de firmas a nivel nacional bajo la cual hiciéramos sinergia para enfrentar negocios, ampliar nuestra cartera de servicios y claro compartir y conjuntar ideales personales y profesionales. Comentando diversos de nosotros que lo ideal sería eso conformar la red nacional, en un lapso de 3 años consolidar dicho proyecto y posteriormente sentarnos a negociar con una firma internacional nuestra incorporación, no obstante nuestro socio Carlos Sandoval externo que el ya tenía un acercamiento y encaminado el proyecto sfai internacional y que él ya estaba encarrilado, para tal efecto Miguel Chamlaty, dijo adelante y secundo la propuesta de nuestro amigo Sandoval, para el caso varios de nosotros no convencidos del todo, lo platicamos y como bien dijo miguel veamos esa cuota inicia “como un acto de buena fe de que queremos hacer negocios entre nosotros”, razón por la cual observo al paso de integrarnos que existimos firmas, que en realidad no tenemos la estructura en general sin entrar en detalles para incorporarnos a red internacional, por lo que yo aquí partiría de la siguiente premisas ¿Quién de los 28 socios tiene la estructura para incorporarse a una red internacional? ¿Quién de los 28 socios que no tenemos la estructura para incorporarnos a una red internacional de firmas, sabemos la responsabilidad y compromiso que esto implica? ¿Quién de los 28 socios que no tiene la estructura para adherirse a una firma internacional, lo hizo con el único fin de como menciono miguel “mostrar la buena fe de hacer negocios entre nosotros a nivel nacional”, no ponderando el compromiso que significa pertenecer a una firma internacional, es decir con el único fin de hacer negocios domésticos o nacionales? Considero que a definición de lo anterior, nos puede marcar la pauta y cuál es la postura y objetivo que perseguimos dentro de "SFAI MEXICO RED NACIONAL DE FIRMAS CONTABLES", SOCIEDAD CIVIL. Un servidor en lo particular, lo hice bajo la siguiente premisa, conociendo a la mayoría de los socios, los cuales traíamos una sinergia de trabajo de la ANAFINET, agrupación que es sin fin de lucro, me intereso la idea de sumarme a amigos y colegas con los cuales de una u otra manera ya teníamos sinergia de trabajo y que este sería el medio para hacer negocio de lleno, además, con la decisión de subirnos a la convocatoria de Carlos Sandoval de este proyecto de SFAI internacional, que he de decir lo dude mucho investigue quienes eran y nunca encontré algo que me convenciera, al final decidí en playa del Carmen unirme por platicas con Chamlaty y la incorporación de otros buenos amigos-colegas de gran calidad en esa segunda reunión, no obstante consciente de lo que implicaba, dicho convenio ya que es un compromiso nacional e internacional.
  • 2. Bajo qué idea enfrentar el reto de la incorporación internacional, bajo la idea de conocer quiénes eran los socios que si tienen la estructura para afrontar este reto y ver la forma que ellos nos fueran arrastrando para ir cumpliendo como equipo todo ese nivel, pues quiero pensar que los colegas que ya cuentan con esa estructura eran conscientes de que habíamos quienes no teníamos esa infraestructura y de una u otra forma teníamos que hacer equipo, para enfrentar el compromiso internacional. No obstante al día de hoy, desconozco que colegas se encuentren en la primer opción que plantee, es decir que cuenten con la estructura para la firma internacional, puesto que no se ha puesto sobre la mesa esa estructura de quienes si lo tienen y quienes no y de qué forma consolidar el equipo para que vayamos todos. No vaya ser como manifestó hoy un colega que sfai internacional solo nos quería para prorratear costos, que aquí a nivel local estuviéramos en lo mismo, que no veo sea el caso. Pero entonces creo sería el primer paso. Y si a lo anterior sumamos que sfai internacional, no ha dado nada de allá hacia nosotros como el caso de los famosos manuales y demás información que se comprometió Alfredo, considero aquí debe haber un escrito forma de nuestros directivos, emplazándolo para el cumplimiento de dicho compromiso y vea la formalidad de nuestra parte. Ya que al día de hoy, se comenta que si la cuota anual y la de la reunión mundial, las cuales considero son una decisión que se tomó a nivel mundial bajo votación de las firmas miembro o me equivoco? Y respecto a la incorporación como firma miembro IFAC, como todo firma internacional era un objetivo de la misma como bien dijo nuestro colega Sandoval hoy nos tocó que incorporándonos se dio el paso, pero es un paso de calidad que se requiere como sería el caso de la capacitación, para lo cual nos tendríamos que preguntar lo primero ¿Quiénes de los 28 están preparados para tal efecto con su estructura y les interesa hacerlo? Y de esa forma lo manifestaran al resto de los que no estemos en la condición y ver de qué forma hacemos equipo como socios que somos de la firma nacional, para que se logre el objetivo y de qué manera los que no cumplimos con esa estructura nos sumamos con los que si para hacer sinergia de negocio y lógicamente es de ahí de donde tiene que salir ese costo, pues de lo contrario el hecho de tener un estatus de red de firmas nacional, internacional no sale de la dicha alianza definitivamente andamos en el camino equivocado pues como se ha platicado aquí venimos hacer negocio. Ahora bien en caso, de que veamos que tenemos el acuerdo y la sinergia entre todos para cumplir ese paso internacional, replantearnos es sfai internacional quien nos ayudara hacerlo?....en caso contrario o de tener dudas como la vemos al día de hoy, tenemos que replantear nuestra identidad como red nacional de firmas, que a nivel local si tengo la confianza y veo que se están dando los negocios, a que me refiero con la identidad, tener definido nuestro logo nacional y demás información un tanto independiente de la internacional, es decir a lo mejor bajo una misma línea de colores etc…pero que haya un identidad nacional incluso con sus registros a nivel IMPI, que en dado caso que se rompa a nivel internacional, no se note un cambio drástico en nuestra imagen.
  • 3. Estos son mis comentarios, repito siento que a nivel nacional van caminando las cosas no como quisiéramos, pero vamos trabajando. Mientras que para el nivel internacional tenemos que hacer una breve pausa como la hice en este momento y reflexionar y manifestar que queremos en lo individual y determinar que podemos hacer en lo colectivo como "SFAI MEXICO RED NACIONAL DE FIRMAS CONTABLES", SOCIEDAD CIVIL., para cumplir ese sueño internacional. Todo bajo la premisa que más allá de los valores, amistad y buena voluntad que hay entre nosotros y debe prevalecer, esto es un BUSINESS PLAN. Saludos ESPECIALISTAS TRIBUTARIOS GOMEZ Y ASOCIADOS, SC. CPC Juan Carlos Gómez Sánchez. Socio Director