La planificación de la
enseñanza
Práctica educativa II
2008
Autores: Lucero Pamela, Ortiz Luciano, Chaves Nadia, Blanco Gonzalo, Much Pablo.
Significados de algunos términos
PLAN: conjunto de enseñanzas y prácticas que con
determinada disposición han de cursarse para cumplir
un ciclo de estudios u obtener un título.
PLANIFICACIÓN: Plan general, científicamente
organizado y frecuentemente de gran amplitud para
obtener un objetivo determinado.
PROGRAMA: (programma) pro, adelante, y
gramma, escritura, es decir escribir por adelantado lo
que se piensa hacer.
Significados de algunos términos
PROYECTO: (proiectus) Primer esquema o plan
de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba
antes de darle forma definitiva.
DISEÑO: (disegno) Descripción o bosquejo de
alguna cosa, hecho por palabras.
Características comunes de los términos
mencionados.
Representación:
* El plan es una representación gráfica.
* El diseño, una descripción con palabras. Sería la
representación de las cosas a través de las palabras.
* El proyecto es una representación en perspectiva
(temporal o espacial).
Características comunes de los términos
mencionados.
Anticipación:
* Un plan es un intento o proyecto de
cosa.
realizar una
* Proyecto es la acción de extenderse y arrojarse
hacia delante, es el primer esquema de cualquier
trabajo que se hace como prueba.
* El programa es una previa declaración de lo que
piensa hacer.
se
Características comunes de los términos
mencionados.
Carácter de intento o prueba.
* El plan es un intento o proyecto de realizar una
cosa.
* Un proyecto es también un primer esquema o plan
de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba,
antes de darle forma definitiva.
Condicionantes de la planificación
Carácter social e histórico de la situación
de enseñanza .
Carácter complejo de la situación de
enseñanza.
Se anticipa o dirige a partir de ideas reguladoras.
Son multidimensionales y complejas.
Se presentan de manera simultanea e inmediata.
Es empredecible.
1.
2.
3.
4.
Condicionantes de la planificación
Se relaciona con los distintos niveles de
decisiones y de diseño que funcionan
sistema educativo.
en el
Macropolítica y administración del sistema
educativo.
La institución.
La situación de enseñanza.
Los textos y materiales de enseñanza.
1.
2.
3.
4.
Carácter publico, científico y practico
diseño de la enseñanza.
del
Condicionantes de la planificación
Carácter publico, científico y practico
diseño de la enseñanza.
del
Cientificidad y reflexividad
enseñanza.
Un diseño práctico.
El diseño debe ser público.
del diseño de la
Una buena enseñanza
Es aquella que
el sentido
enseña bien algo bueno, tanto en
epistemológico de la acepción
como en un sentido ético-social y personal.
Es aquella que es eficaz en la tarea de brindar
buenas ayudas para el aprendizaje.
En la planificación de la enseñanza se deben
tener en cuenta las siguientes variables
Metas, objetivos o expectativas de logro
La selección del/los contenidos
La organización y secuenciación de los contenidos
Las tareas y actividades
Selección de Materiales y Recursos
La Participación de los alumnos
La Organización del Escenario
La Evaluación de los Aprendizajes
Metas, objetivos o expectativas de logro
Aspiraciones que se propone lograr el docente.
En toda acción de enseñanza se fijan objetivos:
*
*
*
Para una clase determinada,
un ciclo lectivo,
o una unidad de aprendizaje.
Se formulan vinculando el contenido con una actividad.
La selección del/los contenidos
La realizan los docentes porque no le pueden presentar a
•
los alumnos la totalidad de los contenidos tal y como
están delineados en el currículum.
La selección se realiza a partir de criterios propios para
•
poder ser presentados a los alumnos. Por ejemplo: darle
mayor interés a un contenido que a otro.
En nuestro país hay 3 tipos de contenidos siguiendo
•
nuestra teoría curricular:
*
*
*
Conceptuales (Conceptos)
Procedimentales (habilidades, acciones)
Actitudianles (valores actitudes y sentimientos).
La organización de los contenidos
La organización básicamente se organiza en 3 criterios:
* Por disciplina (se toma en cuenta la especialización en campos
disciplinares, con sus respectivas fundamentaciones teóricas y epistemológica)
* Por actividades e intereses (radica en guiar y ayudar a los
estudiantes a escoger las partes mas satisfactorias de la vida como contenido
para su actividad escolar)
* Por temas o proyectos de trabajo (prioriza los nexos socialmente
significativos como una forma de reconstruir el conocimiento, de esta manera
el problema es cruzado por diferentes disciplinas y los contenidos referirían a
la resolución de un problema).
La secuenciación de los contenidos
Se puede realizar por:
* Asignaturas o materias,
* de grandes bloques,
* de temas específicos,
* de grupos de conceptos,
* de principios,
* de habilidades especificas.
Tareas y actividades
Las tareas son las formas como los alumnos entran
en contacto con los contenidos.
El docente cuenta con un repertorio de tareas
apropiadas para cada situación determinada, a modo
de elegir la más adecuada o estimulante.
Un docente no presenta actividades solamente
teniendo en cuenta los contenidos a enseñar, sino que
también lo hace con fines éticos y políticos.
Criterios de Selección de Raths
Actividades que:
Dan espacio al alumno para tomar decisiones razonables acerca de cómo
desarrollarla y ver las consecuencias de su elección.
•
•
Promueven el desempeño de un papel activo por parte del alumno.
Permiten o estimulan al alumno a comprometerse en la investigacion de las
ideas, en la aplicación de procesos intelectuales o en problemas personales y
sociales
• Implica al alumno en una relacion amplia y diversificada de contacto con las
realidades.
Estos son algunos de los variados que presenta Raths.
Selección de Materiales y Recursos
La presentación de un contenido a los alumnos requiere
de un soporte sobre los que los mismos realizarán las
actividades.
Dichos soportes son herramientas materiales y simbólicas
que permiten la expresión y el desarrollo de habilidades
cognitivas, prácticas y afectivas.
Por ejemplo: el lenguaje, el libro (manuales y libros de
textos), video, audio, etc.
La Participación de los alumnos
El docente debe promover el compromiso del
estudiante en todas las fases de la tarea.
Los alumnos pueden analizar y enriquecer el
plan de trabajo propuesto por el docente, buscar
materiales y recursos mas allá de la escuela, etc.
La Organización del Escenario
El escenario esta definido por 3 dimensiones:
El
El
El
tiempo disponible para la tarea.
espacio en el que se desenvolverá.
agrupamiento o la forma de distribución de
los alumnos
La Evaluación de los Aprendizajes
La evaluación es una forma de obtener
información sobre el estado en que se encuentra
el alumno con respecto al contenido o a los fines
propuesto por la enseñanza.
Esta información será de vital importancia en el
caso que debamos realizar modificaciones en las
tareas propuestas.