Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)

CASO ESTUDIO: PROYECTO
MINERO LA COLOSA
POR:
EDITH AMANDA TIPAZ
JUAN DAVID QUINTERO
EDWIN GIRALDO SACHEZ TISOY
MÓDULO ELECTIVO DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL COHORTE XIX VIRTUAL
MAESTRÍA EN
DESARROLLO
SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
UBICACIÓN GEOGRAFICA
DEPARTAMENTO: Tolima REGIÓN: Andina
MUNICIPIO: Cajamarca BARRIO: Según datos de la
gobernación del Tolima el 0,2% del
territorio del municipio
corresponde al sector urbano (1,2
Km2) donde se
encuentran 12 barrios.
CORREGIMIENTO: El
municipio de Cajamarca cuenta
con un corregimiento llamado
Anaime
VEREDA: El porcentaje restante
del territorio de Cajamarca
(515Km2) corresponde al sector
rural, distribuido en 42 veredas.
No obstante, las veredas La Luisa,
La paloma y El diamante
corresponden a las áreas de
influencia local (1.191 hectáreas) Figura 1. Área que ocuparía proyecto La Colosa, recuperado de
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/colosa-
afectaria-paramos-del-tolima-articulo-466736
• NOMBRE DEL CONFLICTO: Minería de Oro La Colosa –
AngloGold Ashanti
• FECHA DE INICIO DEL CONFLICTO: El proyecto se ha
venido impulsando desde 1997, no obstante, la compañía
Anglo Gold Ashanti presenta el proyecto de explotación
aurífero “la Colosa” en el año 2008.
• INICIADORES DEL CONFLICTO (ACTORES): Habitantes
municipio de Cajamarca, INGEOMINAS, Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, CORTOLIMA, AngloGold
Ashanti.
DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO AMBIENTAL
Fuente: http://blogs.elespectador.com/economia/el-
mal-economista/la-colosa-se-pregunta-que-es-el-
bienestar
• A. ATMOSFÉRICO: Generación de material particulado y aumento de la
temperatura (monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles, fuentes
móviles y chimeneas), Almacenamiento y manipulación de materiales, procesos
mineros, fugas, polvo, voladuras, actividades de construcción, caminos, pilas,
depósitos de material estéril y escombro y lagunas de lixiviación.
• B. ACUÁTICO: La Colosa se ubica en el municipio de Cajamarca “dentro de la
cuenca del rio Bermellón, específicamente en las subcuencas de las quebradas La
Arenosa y la Colosa” es una área en donde se han inventariado más de 161
vertientes o drenajes que aportan importantes recursos hídricos al Tolima, con un
40% del área del titulo GGF-151 ubicada en zona de Paramo, Subparamo y Bosque
alto andino, definida como de especial significancia ambiental, entre otras razones
por ser claves en la regulación hidrológica y la conservación de la biodiversidad.
SISTEMAAFECTADO
Natural
Impacto ambiental de la Minería en Chile
Fuente: https://www.grn.cl/impacto-
ambiental/impacto-ambiental-de-la-mineria-en-
chile.html
SISTEMAAFECTADO
Natural
• C. TERRESTRE: Deterioro de las propiedades físico-químicas del
suelo y del subsuelo (Contaminación por sustancias químicas
combustibles, lubricantes u otras sustancias), residuos sólidos,
vertimiento directo de residuos líquidos industriales y
domésticos; generación de lixiviados (drenaje acido de la mina),
generación de estériles y escombros, pérdida de suelos con
diferentes niveles de fertilidad, Alteración del regulación y
balance hídrico de los suelos (compactación del suelo). Perdida de
funciones ecosistémicos del suelo (pérdida de biodiversidad
edáfica).
Fuente: Presentación Conozca el proyecto la Colosa
Disponible en: https://www.slideshare.net/covco/afectaciones-del-
proyecto-minero-la-colosa-en-el-tolima
SISTEMAAFECTADO
Natural
• D. SOCIAL: Incremento de enfermedades (aumento de la incidencia de
tuberculosis, asma, bronquitis crónica y enfermedades gastrointestinales).
Exposición a tóxicos (altas concentraciones de dióxido de azufre, material
particulado, metales pesados, incluyendo plomo, mercurio y cadmio).
Incremento de accidentes (flujo de vehículos pesados).
• E. CONSTRUIDO: Incremento de vías, de mantenimiento de las mismas
producto del tránsito vehicular o el desarrollo de obras para su adecuación.
Incremento de hoteles, afectación en el uso y propiedad del suelo, aumento y
adaptación de edificaciones para vivienda, instalaciones sanitarias,
acueductos, entre otras obras que garanticen la nueva dinámica del territorio.
Fuente: https://noalamina.org/latinoamerica/colombia/item/12509-
mineria-para-construccion-la-cara-ignorada-del-desastre-ambiental
SISTEMA SOCIAL AFECTADO
NÚMERO DE
PERSONAS
AFECTADAS
639.000 habitantes correspondientes a los seis municipios adscritos el distrito minero
Bermellón (Ibagué, Cajamarca, Murillo, Líbano, Anzoátegui y Santa Isabel) (Vela Murillo,
2018)
CONDICIÓN SOCIAL
Según el censo del 2005 el 28% de los habitantes del municipio de Cajamarca cuentan con
necesidades básicas insatisfechas.
A partir del estudio socioeconómico realizado por la anglogold Ashanti se concluye que
predomina el estrato 2 con el 57% de los hogares y el estrato 1 corresponde al 26%.
ORGANIZACIÓNES
COMUNITARIAS
Se destacan las organizaciones sociales promotoras de la consulta popular en el municipio
como el Comité ambiental por la defensa de la vida, Ecotierra y la corporación Cajamarca despensa
hídrica y agrícola, la organización PAX de
Holanda y De Justicia.
• SALUD
La Megamimería con cianuro, aumenta la incidencia de cáncer pulmonar, vejiga y leucemia.
Además, Incrementa las enfermedades respiratorias, renales, reproductivas (deformación del
feto), dérmicas, intestinales y visuales.
• FUENTE LABORAL
El uso intensivo del agua que requiere la Megamimería y su contaminación, tendrá Impactos
negativos en la agricultura de Espinal, Guamo, Coello y el corregimiento de Chicoral. Además,
se perderán los empleos permanentes de la producción agrícola, mientras que los empleos
generados por la Mina son transitorios y escasos.
•
DAÑOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACIÓN.
• RECREACIÓN
Pérdida de aproximadamente 1500 hectáreas de cobertura vegetal y afluentes
hídricos con valores hedónicos usados para el esparcimiento de las familias del
municipio. Destrucción de lugares de valor cultural generado por el cambio en
la topografía y patrones hídricos de la región.
• ESTÉTICA PAISAJE
La destrucción del suelo y la tala de bosques ocasiona la pérdida de la capa
vegetal y provoca la erosión del suelo, generando procesos de desertización con
bajas posibilidades de recuperación natural y cambios considerables en el
paisaje
DAÑOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACIÓN.
Fuente: https://www.ecoportal.net/temas-
especiales/mineria/la_mineria_y_su_grave_impacto_sobre_los_bosq
ues_y_los_pueblos/
• RELACIONES HUMANAS
Perdida del tejido social por el desplazamiento y reubicación de los habitantes de
la zona de influencia del proyecto minero.
• INGRESOS
Incremento en el costo de vida.
• INFRAESTRUCTURA
Alteración de las condiciones de la malla vial, por el tránsito vehicular y/o el
desarrollo de obras de infraestructura para su adecuación y/o mantenimiento
DAÑOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACIÓN.
Lo que le ha hecho la explotación de oro al Chocó
Disponible en: https://www.semana.com/contenidos-
editoriales/atrato-el-rio-tiene-la-palabra/articulo/consecuencias-de-la-
explotacion-de-oro-en-el-choco/551283
RESUMEN DE LOS HECHOS:
Juan David Ceballos Ramírez, en ejercicio de la acción popular, solicita la protección de los derechos de
existencia de equilibrio, el manejo, defensa y aprovechamiento racional de los recursos naturales, la
seguridad y la salubridad pública, así como los demás intereses relacionados con la preservación y
restauración del medio ambiente que entiende vulnerados por las entidades accionantes:
 INGEOMINAS, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CORTOLIMA, AngloGold Ashanti,
(Tribunal administrativo del Toloma, 2016), en el marco del proyecto “La Colosa” basado en los
siguientes hechos:
 INGEOMINAS otorgó contratos de concesión o licencias de explotación minera a la empresa
multinacional AngloGold Ashanti S.A., en el municipio de Cajamarca – Tolima.
GESTIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES
 CORTOLIMA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible no han tomado acciones suficientes para
amparar los recursos naturales de protección especial que son objeto de exploración y explotación con tales
autorizaciones mineras.
 AngloGold Ashanti S.A., con el proyecto La Colosa, fue sancionado por incumplir algunas normas
ambientales dentro de la ejecución del proyecto.
 El área de exploración y explotación en el municipio de Cajamarca, se encuentra bajo protección
constitucional por su especial importancia ambiental para el país.
 El proyecto “La Colosa” no cuenta con los estudios de exigencia legal, ni de viabilidad técnica, imparcial y
objetiva.
GESTIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES
• RESUMEN DE LAS CONSIDERACIONES:
Se debe acceder a las pretensiones y proteger los derechos e intereses colectivos invocados, toda vez que
INGEOMINAS, otorgó contratos de concesión para explotación minera a la empresa multinacional AngloGold
Ashanti S.A., en el municipio de Cajamarca, sin que se hayan tomado las medidas necesarias para proteger los
recursos naturales de protección especial que se encuentran en la zona involucrada.
• FALLO:
Ordénese suspender toda actividad minera y de infraestructura en la zona determinada.
Confórmese un comité para la verificación de lo aquí ordenado, el cual estará integrado por el Despacho del
magistrado sustanciador, el actor demandante, el alcalde y personero de Cajamarca, CORTOLIMA, el
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, AngloGold Ashanti S.A., el ministerio Público y la
Agencia Nacional de Minería.
GESTIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES
RESOLUCIÓN NEGOCIADA AMISTOSA LEGAL _X_
• RESOLUCIÓN FORZADA
• POR VÍA ADMINISTRATIVA: El consejo municipal aún no ha generado un acuerdo para prohibir
actividades extractivas en el territorio, no obstante, algunos dirigentes políticos cercanos a la
administración municipal decidieron impulsar la consulta popular.
• POR VÍA JUDICIAL: El tribunal administrativo del Tolima decide dar viabilidad de
constitucionalidad a la consulta popular en el municipio al revisar que la pregunta cumple con los
requisitos establecidos en la ley 1757 de 2015.
TIPOS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Acción de constitucionalidad, defensa de derechos colectivos de los habitantes de cajamarca, 73001-
23-00-000-2011-00613-00 (Tribunal administrativo del Tolima 10 de Octubre de 2016).
• Arango Mendoza, J. A. (Abril de 2014). PROYECTO DE MINERÍA DE ORO LA COLOSA,
Identificación ambiental de la zona de explotación y sus impactos. Obtenido de Universidad javeriana:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13504/ArangoMendo
zaJulianAndres2014.pdf?sequence=1
• Montaño Vásquez, E. (26 de Marzo de 2018). Así está Cajamarca luego de su ‘no’ rotundo a la minería de
oro. Obtenido de Semana sostenible: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/cajamarca-
tolima- le-dice-no- a-la-mineria- y-no-se-arrepiente/39755
• Obtenido de conciencia ciudadana: http://concienciaciudadana.org/wp-
content/uploads/2017/06/Efectos-de-la-Miner%C3%ADa-en-Colombia-sobre- la-Salud-Humana-
Jes%C3%BAs-Olivero-Verbel.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Vela Murillo, N. P. (2018). Geografías de acumulación y conlicto territorial: el caso de Cajamarca
(COlombia), 2002-2016. Nomadas N° 48, 101-115.
• Sánchez García, D. P. (2013). Minería, territorio y territorialidad: el caso del hallazgo aurífero la colosa
en el municipio de Cajamarca (Tolima-Colombia) 2000-2013 (Doctoral dissertation, Universidad
Nacional de Colombia).
• Observatorio de conflictos ambientales OCA (2017). Mineria de oro La Colosa - Anglogold
Ashanti - Comité Ambiental (CADV) - Tolima. Recuperado de: https://conflictos-
ambientales.net/oca_bd/media_references/view/1505
• Observatorio de Conflictos mineros de America Latina. (s.f). 15 razones para oponerse a la mina
La Colosa en Cajamarca Tolima. Recuperado de: https://www.ocmal.org/15-razones-para-
oponerse-a-la-mina-la-colosa-en-cajamarca-tolima/
• CORTOLIMA. (2010). Caracterización del Área de Influencia de La Colosa. Técnico,
CORTOLIMA-Corporación Autónoma Regional Tolima, Ibagué.
MUCHAS GRACIAS
1 sur 18

Contenu connexe

Tendances(20)

Proyecto CongaProyecto Conga
Proyecto Conga
Pedro Soria4.8K vues
Resumen Peritaje CongaResumen Peritaje Conga
Resumen Peritaje Conga
Pedro Pablo Kuczynski2.6K vues
Conga diapositivasConga diapositivas
Conga diapositivas
eder51011.8K vues
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
Marta Soledad Ramos Guillén518 vues
Etica y ambiente - CongaEtica y ambiente - Conga
Etica y ambiente - Conga
Wilbert Tapia2.9K vues
Parque Roosevelt (IMC)Parque Roosevelt (IMC)
Parque Roosevelt (IMC)
El Glorioso PEÑAROL1.1K vues
Parque Metropolitano AlbarregasParque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano Albarregas
MileidyNogueraM312 vues
Ambiente.docxffrfAmbiente.docxffrf
Ambiente.docxffrf
guest4837e5452 vues
Tia maria introduccionTia maria introduccion
Tia maria introduccion
CAMILA 2.3K vues
Pitolo rio cutuchiPitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchi
SOY como quiero SER... te GUSTE o NO, YO NO VIVO para COMPLACERTE1.6K vues

Similaire à Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)

Segunda parteSegunda parte
Segunda parteAlfredo Menendez
423 vues12 diapositives
Diapo ,,,mineriaDiapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineriaFernando Hurtado
169 vues32 diapositives

Similaire à Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)(20)

Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Alfredo Menendez423 vues
Diapo ,,,mineriaDiapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineria
Fernando Hurtado169 vues
Campaña internacional congaCampaña internacional conga
Campaña internacional conga
Crónicas del despojo106 vues
Un río por alambres de púasUn río por alambres de púas
Un río por alambres de púas
Crónicas del despojo284 vues
SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
Guisela andres1.6K vues
Cartilla webCartilla web
Cartilla web
Claudia BW Sandoval493 vues
Razones para seguir resistiendoRazones para seguir resistiendo
Razones para seguir resistiendo
Crónicas del despojo164 vues
La minería a gran escala La minería a gran escala
La minería a gran escala
Veronica Guzman4.9K vues
Cajón del maipo sustentableCajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentable
No Alto Maipo2.1K vues
Mineria a cielo abierto ultimaMineria a cielo abierto ultima
Mineria a cielo abierto ultima
luz marina torres marin5.3K vues

Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)

  • 1. CASO ESTUDIO: PROYECTO MINERO LA COLOSA POR: EDITH AMANDA TIPAZ JUAN DAVID QUINTERO EDWIN GIRALDO SACHEZ TISOY MÓDULO ELECTIVO DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL COHORTE XIX VIRTUAL MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
  • 2. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEPARTAMENTO: Tolima REGIÓN: Andina MUNICIPIO: Cajamarca BARRIO: Según datos de la gobernación del Tolima el 0,2% del territorio del municipio corresponde al sector urbano (1,2 Km2) donde se encuentran 12 barrios. CORREGIMIENTO: El municipio de Cajamarca cuenta con un corregimiento llamado Anaime VEREDA: El porcentaje restante del territorio de Cajamarca (515Km2) corresponde al sector rural, distribuido en 42 veredas. No obstante, las veredas La Luisa, La paloma y El diamante corresponden a las áreas de influencia local (1.191 hectáreas) Figura 1. Área que ocuparía proyecto La Colosa, recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/colosa- afectaria-paramos-del-tolima-articulo-466736
  • 3. • NOMBRE DEL CONFLICTO: Minería de Oro La Colosa – AngloGold Ashanti • FECHA DE INICIO DEL CONFLICTO: El proyecto se ha venido impulsando desde 1997, no obstante, la compañía Anglo Gold Ashanti presenta el proyecto de explotación aurífero “la Colosa” en el año 2008. • INICIADORES DEL CONFLICTO (ACTORES): Habitantes municipio de Cajamarca, INGEOMINAS, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CORTOLIMA, AngloGold Ashanti. DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO AMBIENTAL Fuente: http://blogs.elespectador.com/economia/el- mal-economista/la-colosa-se-pregunta-que-es-el- bienestar
  • 4. • A. ATMOSFÉRICO: Generación de material particulado y aumento de la temperatura (monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles, fuentes móviles y chimeneas), Almacenamiento y manipulación de materiales, procesos mineros, fugas, polvo, voladuras, actividades de construcción, caminos, pilas, depósitos de material estéril y escombro y lagunas de lixiviación. • B. ACUÁTICO: La Colosa se ubica en el municipio de Cajamarca “dentro de la cuenca del rio Bermellón, específicamente en las subcuencas de las quebradas La Arenosa y la Colosa” es una área en donde se han inventariado más de 161 vertientes o drenajes que aportan importantes recursos hídricos al Tolima, con un 40% del área del titulo GGF-151 ubicada en zona de Paramo, Subparamo y Bosque alto andino, definida como de especial significancia ambiental, entre otras razones por ser claves en la regulación hidrológica y la conservación de la biodiversidad. SISTEMAAFECTADO Natural Impacto ambiental de la Minería en Chile Fuente: https://www.grn.cl/impacto- ambiental/impacto-ambiental-de-la-mineria-en- chile.html
  • 5. SISTEMAAFECTADO Natural • C. TERRESTRE: Deterioro de las propiedades físico-químicas del suelo y del subsuelo (Contaminación por sustancias químicas combustibles, lubricantes u otras sustancias), residuos sólidos, vertimiento directo de residuos líquidos industriales y domésticos; generación de lixiviados (drenaje acido de la mina), generación de estériles y escombros, pérdida de suelos con diferentes niveles de fertilidad, Alteración del regulación y balance hídrico de los suelos (compactación del suelo). Perdida de funciones ecosistémicos del suelo (pérdida de biodiversidad edáfica). Fuente: Presentación Conozca el proyecto la Colosa Disponible en: https://www.slideshare.net/covco/afectaciones-del- proyecto-minero-la-colosa-en-el-tolima
  • 6. SISTEMAAFECTADO Natural • D. SOCIAL: Incremento de enfermedades (aumento de la incidencia de tuberculosis, asma, bronquitis crónica y enfermedades gastrointestinales). Exposición a tóxicos (altas concentraciones de dióxido de azufre, material particulado, metales pesados, incluyendo plomo, mercurio y cadmio). Incremento de accidentes (flujo de vehículos pesados). • E. CONSTRUIDO: Incremento de vías, de mantenimiento de las mismas producto del tránsito vehicular o el desarrollo de obras para su adecuación. Incremento de hoteles, afectación en el uso y propiedad del suelo, aumento y adaptación de edificaciones para vivienda, instalaciones sanitarias, acueductos, entre otras obras que garanticen la nueva dinámica del territorio. Fuente: https://noalamina.org/latinoamerica/colombia/item/12509- mineria-para-construccion-la-cara-ignorada-del-desastre-ambiental
  • 7. SISTEMA SOCIAL AFECTADO NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS 639.000 habitantes correspondientes a los seis municipios adscritos el distrito minero Bermellón (Ibagué, Cajamarca, Murillo, Líbano, Anzoátegui y Santa Isabel) (Vela Murillo, 2018) CONDICIÓN SOCIAL Según el censo del 2005 el 28% de los habitantes del municipio de Cajamarca cuentan con necesidades básicas insatisfechas. A partir del estudio socioeconómico realizado por la anglogold Ashanti se concluye que predomina el estrato 2 con el 57% de los hogares y el estrato 1 corresponde al 26%. ORGANIZACIÓNES COMUNITARIAS Se destacan las organizaciones sociales promotoras de la consulta popular en el municipio como el Comité ambiental por la defensa de la vida, Ecotierra y la corporación Cajamarca despensa hídrica y agrícola, la organización PAX de Holanda y De Justicia.
  • 8. • SALUD La Megamimería con cianuro, aumenta la incidencia de cáncer pulmonar, vejiga y leucemia. Además, Incrementa las enfermedades respiratorias, renales, reproductivas (deformación del feto), dérmicas, intestinales y visuales. • FUENTE LABORAL El uso intensivo del agua que requiere la Megamimería y su contaminación, tendrá Impactos negativos en la agricultura de Espinal, Guamo, Coello y el corregimiento de Chicoral. Además, se perderán los empleos permanentes de la producción agrícola, mientras que los empleos generados por la Mina son transitorios y escasos. • DAÑOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN.
  • 9. • RECREACIÓN Pérdida de aproximadamente 1500 hectáreas de cobertura vegetal y afluentes hídricos con valores hedónicos usados para el esparcimiento de las familias del municipio. Destrucción de lugares de valor cultural generado por el cambio en la topografía y patrones hídricos de la región. • ESTÉTICA PAISAJE La destrucción del suelo y la tala de bosques ocasiona la pérdida de la capa vegetal y provoca la erosión del suelo, generando procesos de desertización con bajas posibilidades de recuperación natural y cambios considerables en el paisaje DAÑOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. Fuente: https://www.ecoportal.net/temas- especiales/mineria/la_mineria_y_su_grave_impacto_sobre_los_bosq ues_y_los_pueblos/
  • 10. • RELACIONES HUMANAS Perdida del tejido social por el desplazamiento y reubicación de los habitantes de la zona de influencia del proyecto minero. • INGRESOS Incremento en el costo de vida. • INFRAESTRUCTURA Alteración de las condiciones de la malla vial, por el tránsito vehicular y/o el desarrollo de obras de infraestructura para su adecuación y/o mantenimiento DAÑOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. Lo que le ha hecho la explotación de oro al Chocó Disponible en: https://www.semana.com/contenidos- editoriales/atrato-el-rio-tiene-la-palabra/articulo/consecuencias-de-la- explotacion-de-oro-en-el-choco/551283
  • 11. RESUMEN DE LOS HECHOS: Juan David Ceballos Ramírez, en ejercicio de la acción popular, solicita la protección de los derechos de existencia de equilibrio, el manejo, defensa y aprovechamiento racional de los recursos naturales, la seguridad y la salubridad pública, así como los demás intereses relacionados con la preservación y restauración del medio ambiente que entiende vulnerados por las entidades accionantes:  INGEOMINAS, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CORTOLIMA, AngloGold Ashanti, (Tribunal administrativo del Toloma, 2016), en el marco del proyecto “La Colosa” basado en los siguientes hechos:  INGEOMINAS otorgó contratos de concesión o licencias de explotación minera a la empresa multinacional AngloGold Ashanti S.A., en el municipio de Cajamarca – Tolima. GESTIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES
  • 12.  CORTOLIMA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible no han tomado acciones suficientes para amparar los recursos naturales de protección especial que son objeto de exploración y explotación con tales autorizaciones mineras.  AngloGold Ashanti S.A., con el proyecto La Colosa, fue sancionado por incumplir algunas normas ambientales dentro de la ejecución del proyecto.  El área de exploración y explotación en el municipio de Cajamarca, se encuentra bajo protección constitucional por su especial importancia ambiental para el país.  El proyecto “La Colosa” no cuenta con los estudios de exigencia legal, ni de viabilidad técnica, imparcial y objetiva. GESTIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES
  • 13. • RESUMEN DE LAS CONSIDERACIONES: Se debe acceder a las pretensiones y proteger los derechos e intereses colectivos invocados, toda vez que INGEOMINAS, otorgó contratos de concesión para explotación minera a la empresa multinacional AngloGold Ashanti S.A., en el municipio de Cajamarca, sin que se hayan tomado las medidas necesarias para proteger los recursos naturales de protección especial que se encuentran en la zona involucrada. • FALLO: Ordénese suspender toda actividad minera y de infraestructura en la zona determinada. Confórmese un comité para la verificación de lo aquí ordenado, el cual estará integrado por el Despacho del magistrado sustanciador, el actor demandante, el alcalde y personero de Cajamarca, CORTOLIMA, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, AngloGold Ashanti S.A., el ministerio Público y la Agencia Nacional de Minería. GESTIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES
  • 14. RESOLUCIÓN NEGOCIADA AMISTOSA LEGAL _X_ • RESOLUCIÓN FORZADA • POR VÍA ADMINISTRATIVA: El consejo municipal aún no ha generado un acuerdo para prohibir actividades extractivas en el territorio, no obstante, algunos dirigentes políticos cercanos a la administración municipal decidieron impulsar la consulta popular. • POR VÍA JUDICIAL: El tribunal administrativo del Tolima decide dar viabilidad de constitucionalidad a la consulta popular en el municipio al revisar que la pregunta cumple con los requisitos establecidos en la ley 1757 de 2015. TIPOS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Acción de constitucionalidad, defensa de derechos colectivos de los habitantes de cajamarca, 73001- 23-00-000-2011-00613-00 (Tribunal administrativo del Tolima 10 de Octubre de 2016). • Arango Mendoza, J. A. (Abril de 2014). PROYECTO DE MINERÍA DE ORO LA COLOSA, Identificación ambiental de la zona de explotación y sus impactos. Obtenido de Universidad javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13504/ArangoMendo zaJulianAndres2014.pdf?sequence=1 • Montaño Vásquez, E. (26 de Marzo de 2018). Así está Cajamarca luego de su ‘no’ rotundo a la minería de oro. Obtenido de Semana sostenible: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/cajamarca- tolima- le-dice-no- a-la-mineria- y-no-se-arrepiente/39755 • Obtenido de conciencia ciudadana: http://concienciaciudadana.org/wp- content/uploads/2017/06/Efectos-de-la-Miner%C3%ADa-en-Colombia-sobre- la-Salud-Humana- Jes%C3%BAs-Olivero-Verbel.pdf
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Vela Murillo, N. P. (2018). Geografías de acumulación y conlicto territorial: el caso de Cajamarca (COlombia), 2002-2016. Nomadas N° 48, 101-115. • Sánchez García, D. P. (2013). Minería, territorio y territorialidad: el caso del hallazgo aurífero la colosa en el municipio de Cajamarca (Tolima-Colombia) 2000-2013 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). • Observatorio de conflictos ambientales OCA (2017). Mineria de oro La Colosa - Anglogold Ashanti - Comité Ambiental (CADV) - Tolima. Recuperado de: https://conflictos- ambientales.net/oca_bd/media_references/view/1505 • Observatorio de Conflictos mineros de America Latina. (s.f). 15 razones para oponerse a la mina La Colosa en Cajamarca Tolima. Recuperado de: https://www.ocmal.org/15-razones-para- oponerse-a-la-mina-la-colosa-en-cajamarca-tolima/ • CORTOLIMA. (2010). Caracterización del Área de Influencia de La Colosa. Técnico, CORTOLIMA-Corporación Autónoma Regional Tolima, Ibagué.