Tics (uso del paletton)

J
Implicaciones didácticas de las TICs
en el ámbito educativo
Heidy Zambrano-Sandoval
Juan Isidro Díaz Garcíamarzo, 2020
Universidad de Los Andes
Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”
Doctorado en Pedagogía
V Cohorte
Tecnología de información y comunicación
(TICs)
Es una variedad de recursos de apoyo a la enseñanza
(blogs, wikis, webquests, foros, mensajerías,
videoconferencias, etc.) que ayudan a desarrollar la
creatividad en nuestros alumnos, al tiempo que nos
permiten hacer cosas nuevas y aplicar nuevas
metodologías, motivando a nuestros alumnos a la vez
que nos ayudan a responder y atender a las
necesidades de cada uno de ellos.
Agulló, I (2016). Uso de las TICs para la creación de entornos colaborativos e inclusivos. En
Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
Roig-Vila, R (ed.). Ediciones OCTAEDRO, 32-39.
Ventajas de las TICs
• Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el
colaborativo y en grupo.
• La óptima utilización de las TICs permite, en una visión más extensa, mejorar los
procesos informativos, motivadores e instructivos que atañen a la docencia.
• La utilización de las TICs conduce a una importante transformación del proceso de
enseñanza-aprendizaje así como de las percepciones de los protagonistas de ambas
dimensiones, esto es, el profesor y el alumno.
• Mejora la gestión escolar, siempre y cuando se prepare a directivos y
administrativos en estas tecnologías.
• Favorecen el desarrollo de nuevas prácticas educativas, más pertinentes y eficaces,
fortaleciendo el protagonismo que tienen los docentes en los cambios educativos.
• Las TICs ofrecen una serie de oportunidades innovadoras para el seguimiento de
los aprendizajes de cada estudiante y del desempeño de los docentes, las escuelas y
los sistemas educativos.
Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos
y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas, 21 (45), 1-16.
Santamaría, M; San Martín, S y López, B. (2014). Perfiles de alumnos según el uso deseado de
las TIC por el profesor universitario. Revista de Medios y Educación. Nº 45, 37-50.
UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en Educación en América Latina y el
Caribe. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América
Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).
Limitaciones de las TICs
• Necesidad de una infraestructura administrativa específica.
• Costo para la adquisición de equipos con calidad necesaria para
desarrollar una propuesta formativa rápida y adecuada.
• Necesidad de adaptarse a nuevos métodos de aprendizaje (su utilización
requiere que el estudiante y el profesor sepan trabajar con otros métodos
diferentes a los usados tradicionalmente).
• En ciertos entornos el estudiante debe saber trabajar en grupo de forma
colaborativa.
• Problemas de derechos de autor, seguridad y autentificación en la
valoración.
• Si los materiales no se diseñan de forma específica se puede tender a la
creación de una formación memorística.
Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos
y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas, 21 (45), 1-16.
TICs y currículo
George Siemens con su teoría (paradigma) del conectivismo refuerza la idea
de ruptura con los planteamientos educativos tradicionales.
El currículo no debe basarse en adquisición de contenidos porque éstos se
encuentran en constante actualización.
El conocimiento se distribuye en redes y la tecnología nos permite
mantenernos informados de avances interactuando con una comunidad que
compone tales redes. Por ello, es importante reconceptualizar la educación
orientándola hacia el dominio de competencias necesarias para
desenvolverse con soltura en la sociedad del siglo XXI.
Fundación Telefónica (2013). 20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la
educación del siglo XXI?. Encuentro Internacional de Educación. España
Las TICs y su implicación didáctica
Las TIC representan una fuente de influencia y generación de
modelos, patrones sociales y valores. De acuerdo con este contexto
nos preguntamos:
¿Qué deben aprender y cómo deberían aprender los futuros
docentes?
¿Cómo diseñar e implementar la formación inicial y continua del
docente en el contexto de la sociedad de la información, del
conocimiento y de las tecnologías?
Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente
inicial y continua para la Educación Básica en América Latina. Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 1-52.
Métodos de evaluación y las TICs
Las TIC implican nuevos métodos de evaluación, por lo
tanto, aprender utilizando las TIC requiere un
planteamiento metodológico distinto al de adquisición de
meros contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes no debe
centrarse, por tanto, en determinar el éxito en adquisición
de contenidos sino en el dominio de las competencias del
siglo XXI.
Fundación Telefónica (2013). 20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la
educación del siglo XXI?. Encuentro Internacional de Educación. España
“La misión fundamental de la educación es iniciar
a los jóvenes en esta civilización de creación de
conocimiento y ayudarles a encontrar un lugar
dentro de ella. Las prácticas educativas actuales
basadas en el constructivismo parecen tener un
alcance muy limitado”. (George Siemens)
Agulló, I (2016). Uso de las TICs para la creación de entornos colaborativos e
inclusivos. En Tecnología, innovación e investigación en los procesos de
enseñanza- aprendizaje. Roig-Vila, R (ed.). Ediciones OCTAEDRO, 32-
39.
Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo:
oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y Comunicación
Educativas, 21 (45), 1-16.
Fundación Telefónica (2013). 20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo
debería ser la educación del siglo XXI?. Encuentro Internacional de
Educación. España.
Santamaría, M; San Martín, S y López, B. (2014). Perfiles de alumnos según el
uso deseado de las TIC por el profesor universitario. Revista de Medios y
Educación. Nº 45, 37-50.
UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en Educación en
América Latina y el Caribe. Publicado por la Oficina Regional de
Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe
(OREALC/UNESCO Santiago).
Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente
inicial y continua para la Educación Básica en América Latina. Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 1-52.
Referencias
Uso del Paletton
http://paletton.com/#uid=72X0u0k8lt01MNO4FA1cFozhbkv
Paletton llevado a Powerpoint
1 sur 11

Recommandé

Competencia digital y mediática en los planes de estudio de formación inicial... par
Competencia digital y mediática en los planes de estudio de formación inicial...Competencia digital y mediática en los planes de estudio de formación inicial...
Competencia digital y mediática en los planes de estudio de formación inicial...EDUTEC2017
148 vues5 diapositives
Estándares de competencias tic para la docencia par
Estándares de competencias tic para la docenciaEstándares de competencias tic para la docencia
Estándares de competencias tic para la docenciaedparraz
2.4K vues18 diapositives
Tic y competencias docentes del siglo XXI par
Tic y competencias docentes del siglo XXITic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXIlucrecia1991
1.7K vues8 diapositives
Docente a la altura del siglo XXI par
Docente a la altura del siglo XXIDocente a la altura del siglo XXI
Docente a la altura del siglo XXIPamelaGarcesEsquivel
19 vues7 diapositives
Los retos de la educación ante la sociedad par
Los retos de la educación ante la sociedadLos retos de la educación ante la sociedad
Los retos de la educación ante la sociedadyudelky16
1.7K vues5 diapositives
Docente a la altura del siglo xxi par
Docente a la altura del siglo xxiDocente a la altura del siglo xxi
Docente a la altura del siglo xxiPamelaGarcesEsquivel
22 vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc par
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_CuauhtemocCaso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_CuauhtemocAciria Robledo Renteria
811 vues14 diapositives
La importancia de la TIC en el desarrollo de la Edicacion fisica y el deporte par
La importancia de la TIC en el desarrollo de la Edicacion fisica  y el deporteLa importancia de la TIC en el desarrollo de la Edicacion fisica  y el deporte
La importancia de la TIC en el desarrollo de la Edicacion fisica y el deporteAugusto Suarez
218 vues8 diapositives
Competencias Digitales del Estudiante par
Competencias Digitales del EstudianteCompetencias Digitales del Estudiante
Competencias Digitales del EstudianteEDUTEC2017
242 vues15 diapositives
Competencias docentes para el uso de las tic par
Competencias docentes para el uso de las ticCompetencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las ticejoya
439 vues3 diapositives
La pedagogia y las tics par
La pedagogia y las ticsLa pedagogia y las tics
La pedagogia y las ticsmarycjurado
1.3K vues9 diapositives
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en Educación par
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en EducaciónLas Nuevas Tecnologías y los cambios en Educación
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en Educaciónmbnicolau
789 vues5 diapositives

Tendances(18)

Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc par Aciria Robledo Renteria
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_CuauhtemocCaso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
La importancia de la TIC en el desarrollo de la Edicacion fisica y el deporte par Augusto Suarez
La importancia de la TIC en el desarrollo de la Edicacion fisica  y el deporteLa importancia de la TIC en el desarrollo de la Edicacion fisica  y el deporte
La importancia de la TIC en el desarrollo de la Edicacion fisica y el deporte
Augusto Suarez218 vues
Competencias Digitales del Estudiante par EDUTEC2017
Competencias Digitales del EstudianteCompetencias Digitales del Estudiante
Competencias Digitales del Estudiante
EDUTEC2017242 vues
Competencias docentes para el uso de las tic par ejoya
Competencias docentes para el uso de las ticCompetencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las tic
ejoya439 vues
La pedagogia y las tics par marycjurado
La pedagogia y las ticsLa pedagogia y las tics
La pedagogia y las tics
marycjurado1.3K vues
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en Educación par mbnicolau
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en EducaciónLas Nuevas Tecnologías y los cambios en Educación
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en Educación
mbnicolau789 vues
Cursos para Docentes_UCSF par mbnicolau
Cursos para Docentes_UCSFCursos para Docentes_UCSF
Cursos para Docentes_UCSF
mbnicolau123 vues
Aplicaciones tecnologicas y educativas par Darielis02
Aplicaciones tecnologicas y educativasAplicaciones tecnologicas y educativas
Aplicaciones tecnologicas y educativas
Darielis02575 vues
Articulo cientifico sobre la tic par UASD
Articulo cientifico sobre la ticArticulo cientifico sobre la tic
Articulo cientifico sobre la tic
UASD2.2K vues
Presentación1 pawuei poin par especialidaa
Presentación1 pawuei poinPresentación1 pawuei poin
Presentación1 pawuei poin
especialidaa103 vues

Similaire à Tics (uso del paletton)

A2 cvr par
A2 cvrA2 cvr
A2 cvrCECY50
82 vues9 diapositives
Tic en clases par
Tic en clasesTic en clases
Tic en clasesJosAlexanderMoreiraC
168 vues14 diapositives
Programa ticcolombo par
Programa ticcolomboPrograma ticcolombo
Programa ticcolomboporqueleer
1.2K vues11 diapositives
Tecnología educativa.pptx par
Tecnología educativa.pptxTecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptxIVANMOISESTORRESPONC
8 vues7 diapositives
Tecnología educativa.pptx par
Tecnología educativa.pptxTecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptxIVANMOISESTORRESPONC
9 vues7 diapositives
Tecnologia y sociedad del conocimento ii par
Tecnologia y sociedad del conocimento iiTecnologia y sociedad del conocimento ii
Tecnologia y sociedad del conocimento iiFranchely Rodriguez Vasquez
26 vues13 diapositives

Similaire à Tics (uso del paletton)(20)

A2 cvr par CECY50
A2 cvrA2 cvr
A2 cvr
CECY5082 vues
Programa ticcolombo par porqueleer
Programa ticcolomboPrograma ticcolombo
Programa ticcolombo
porqueleer1.2K vues
La pizarra digital interactiva: formación y utilización de docentes en educac... par dim-edu
La pizarra digital interactiva: formación y utilización de docentes en educac...La pizarra digital interactiva: formación y utilización de docentes en educac...
La pizarra digital interactiva: formación y utilización de docentes en educac...
dim-edu443 vues
Tecnología y Educación par Evelin
Tecnología y Educación  Tecnología y Educación
Tecnología y Educación
Evelin214 vues
Trabajo final tics Segundo A par Diego Herrera
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
Diego Herrera193 vues
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS par Facebook
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Facebook26 vues
Las tic en la educación par johannagc8
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
johannagc8295 vues
Las TICs en la Educación.pptx par JVillar2
Las TICs en la Educación.pptxLas TICs en la Educación.pptx
Las TICs en la Educación.pptx
JVillar23 vues

Dernier

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vues5 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vues11 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vues5 diapositives
Sesión: Misión en favor de los necesitados par
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 vues4 diapositives
Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
189 vues11 diapositives
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
211 vues13 diapositives

Dernier(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues

Tics (uso del paletton)

  • 1. Implicaciones didácticas de las TICs en el ámbito educativo Heidy Zambrano-Sandoval Juan Isidro Díaz Garcíamarzo, 2020 Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” Doctorado en Pedagogía V Cohorte
  • 2. Tecnología de información y comunicación (TICs) Es una variedad de recursos de apoyo a la enseñanza (blogs, wikis, webquests, foros, mensajerías, videoconferencias, etc.) que ayudan a desarrollar la creatividad en nuestros alumnos, al tiempo que nos permiten hacer cosas nuevas y aplicar nuevas metodologías, motivando a nuestros alumnos a la vez que nos ayudan a responder y atender a las necesidades de cada uno de ellos. Agulló, I (2016). Uso de las TICs para la creación de entornos colaborativos e inclusivos. En Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Roig-Vila, R (ed.). Ediciones OCTAEDRO, 32-39.
  • 3. Ventajas de las TICs • Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo. • La óptima utilización de las TICs permite, en una visión más extensa, mejorar los procesos informativos, motivadores e instructivos que atañen a la docencia. • La utilización de las TICs conduce a una importante transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje así como de las percepciones de los protagonistas de ambas dimensiones, esto es, el profesor y el alumno. • Mejora la gestión escolar, siempre y cuando se prepare a directivos y administrativos en estas tecnologías. • Favorecen el desarrollo de nuevas prácticas educativas, más pertinentes y eficaces, fortaleciendo el protagonismo que tienen los docentes en los cambios educativos. • Las TICs ofrecen una serie de oportunidades innovadoras para el seguimiento de los aprendizajes de cada estudiante y del desempeño de los docentes, las escuelas y los sistemas educativos. Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas, 21 (45), 1-16. Santamaría, M; San Martín, S y López, B. (2014). Perfiles de alumnos según el uso deseado de las TIC por el profesor universitario. Revista de Medios y Educación. Nº 45, 37-50. UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en Educación en América Latina y el Caribe. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).
  • 4. Limitaciones de las TICs • Necesidad de una infraestructura administrativa específica. • Costo para la adquisición de equipos con calidad necesaria para desarrollar una propuesta formativa rápida y adecuada. • Necesidad de adaptarse a nuevos métodos de aprendizaje (su utilización requiere que el estudiante y el profesor sepan trabajar con otros métodos diferentes a los usados tradicionalmente). • En ciertos entornos el estudiante debe saber trabajar en grupo de forma colaborativa. • Problemas de derechos de autor, seguridad y autentificación en la valoración. • Si los materiales no se diseñan de forma específica se puede tender a la creación de una formación memorística. Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas, 21 (45), 1-16.
  • 5. TICs y currículo George Siemens con su teoría (paradigma) del conectivismo refuerza la idea de ruptura con los planteamientos educativos tradicionales. El currículo no debe basarse en adquisición de contenidos porque éstos se encuentran en constante actualización. El conocimiento se distribuye en redes y la tecnología nos permite mantenernos informados de avances interactuando con una comunidad que compone tales redes. Por ello, es importante reconceptualizar la educación orientándola hacia el dominio de competencias necesarias para desenvolverse con soltura en la sociedad del siglo XXI. Fundación Telefónica (2013). 20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?. Encuentro Internacional de Educación. España
  • 6. Las TICs y su implicación didáctica Las TIC representan una fuente de influencia y generación de modelos, patrones sociales y valores. De acuerdo con este contexto nos preguntamos: ¿Qué deben aprender y cómo deberían aprender los futuros docentes? ¿Cómo diseñar e implementar la formación inicial y continua del docente en el contexto de la sociedad de la información, del conocimiento y de las tecnologías? Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 1-52.
  • 7. Métodos de evaluación y las TICs Las TIC implican nuevos métodos de evaluación, por lo tanto, aprender utilizando las TIC requiere un planteamiento metodológico distinto al de adquisición de meros contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes no debe centrarse, por tanto, en determinar el éxito en adquisición de contenidos sino en el dominio de las competencias del siglo XXI. Fundación Telefónica (2013). 20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?. Encuentro Internacional de Educación. España
  • 8. “La misión fundamental de la educación es iniciar a los jóvenes en esta civilización de creación de conocimiento y ayudarles a encontrar un lugar dentro de ella. Las prácticas educativas actuales basadas en el constructivismo parecen tener un alcance muy limitado”. (George Siemens)
  • 9. Agulló, I (2016). Uso de las TICs para la creación de entornos colaborativos e inclusivos. En Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Roig-Vila, R (ed.). Ediciones OCTAEDRO, 32- 39. Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas, 21 (45), 1-16. Fundación Telefónica (2013). 20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?. Encuentro Internacional de Educación. España. Santamaría, M; San Martín, S y López, B. (2014). Perfiles de alumnos según el uso deseado de las TIC por el profesor universitario. Revista de Medios y Educación. Nº 45, 37-50. UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en Educación en América Latina y el Caribe. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 1-52. Referencias
  • 11. Paletton llevado a Powerpoint