Doc2.docx

xcvfd

Cuando el hombre quiso explicar los fenómenos naturales y no
contaba con los elementos científicos para hacerlo, empezó a
buscar sus propias explicaciones utilizando los pensamientos
míticos y mágicos. El pensamiento religioso se basa en el
dogma (planteamiento que no se cuestiona), es una evolución
de la actitud mítica: La religión propone las respuestas más
fuertes, antiguas y vivas a la cuestión del sentido de la vida.
Pensamientos
mágico, mítico
y religioso
El ser humano tiende a resolver problemas, pero sobre todo a
plantearlos, y a medida que aumenta su conocimiento, su
pensamiento se vuelve más complejo, hasta el punto de que
parece imposible pensar simplemente como cosas concretas.
como el pensamiento de personas, niños o personas que no
tuvieron acceso a la educación y la cultura.
Pensamiento
filosófico
El pensamiento crítico va más allá de lo aparente, lo normativo
o lo establecido para captar matices, poner en duda lo evidente
y hallar contradicciones y cabos sueltos.
Pensamiento
crítico
1 Tipos de
pensamientos
El pensamiento complejo busca integrar y globalizar, religando
las partes al todo, el todo a las partes y las partes entre sí, pero
tiene la conciencia de que es imposible conocer el todo.
Pensamiento
complejo
El Pensamiento Científico es un modo de razonamiento, una
capacidad mental de los seres humanos, que se basa en el
análisis de los fenómenos naturales y sociales del mundo real
desde el punto de vista del método científico, mediante la
observación y la experimentación para la resolución de
problemas.
Pensamiento
prospectivo
El pensamiento prospectivo constituye una anticipación
(preactiva y proactiva) para eliminar las acciones presentes con
la intención de lograr los futuros posibles y deseables.
(Francisco Javier chan tosca)
Pensamiento
estratégico
Por pensamiento estratégico se entiende como la capacidad de
pensar en imágenes del futuro. Un enfoque sistémico permite
planificar, predecir, prever nuevas oportunidades y esforzarse
por aplicar opciones interesantes.
Pensamiento
científico
Doc2.docx

Contenu connexe

Similaire à Doc2.docx(20)

TCC-1ATCC-1A
TCC-1A
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ3.8K vues
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia107 vues
Proceso del ConocerProceso del Conocer
Proceso del Conocer
cARLOSFlores79329 vues
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Luis Felipe González del Riego Collomp351 vues
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
WillmaryOrtiz49 vues
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
Universidad Técnica de Manabí 2.1K vues
Consolidacion final aprendizajeConsolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizaje
Yarina_Jaramillo13.8K vues
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
AhurinContreras179 vues
Foro sistema 1Foro sistema 1
Foro sistema 1
Joseph Aza248 vues
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía
TATIANA USECHE1.6K vues
INTRODUCCION A LA Filosofia INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia
TATIANA USECHE747 vues
el pensamiento el pensamiento
el pensamiento
Monica Mayhumi8.6K vues
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
JOSE TORRES83 vues
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
Anthony Ruiz691 vues

Dernier(20)

TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vues
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vues
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vues
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vues
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 vues
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten16 vues
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vues
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 vues

Doc2.docx

  • 1. Cuando el hombre quiso explicar los fenómenos naturales y no contaba con los elementos científicos para hacerlo, empezó a buscar sus propias explicaciones utilizando los pensamientos míticos y mágicos. El pensamiento religioso se basa en el dogma (planteamiento que no se cuestiona), es una evolución de la actitud mítica: La religión propone las respuestas más fuertes, antiguas y vivas a la cuestión del sentido de la vida. Pensamientos mágico, mítico y religioso El ser humano tiende a resolver problemas, pero sobre todo a plantearlos, y a medida que aumenta su conocimiento, su pensamiento se vuelve más complejo, hasta el punto de que parece imposible pensar simplemente como cosas concretas. como el pensamiento de personas, niños o personas que no tuvieron acceso a la educación y la cultura. Pensamiento filosófico El pensamiento crítico va más allá de lo aparente, lo normativo o lo establecido para captar matices, poner en duda lo evidente y hallar contradicciones y cabos sueltos. Pensamiento crítico 1 Tipos de pensamientos El pensamiento complejo busca integrar y globalizar, religando las partes al todo, el todo a las partes y las partes entre sí, pero tiene la conciencia de que es imposible conocer el todo. Pensamiento complejo El Pensamiento Científico es un modo de razonamiento, una capacidad mental de los seres humanos, que se basa en el análisis de los fenómenos naturales y sociales del mundo real desde el punto de vista del método científico, mediante la observación y la experimentación para la resolución de problemas. Pensamiento prospectivo El pensamiento prospectivo constituye una anticipación (preactiva y proactiva) para eliminar las acciones presentes con la intención de lograr los futuros posibles y deseables. (Francisco Javier chan tosca) Pensamiento estratégico Por pensamiento estratégico se entiende como la capacidad de pensar en imágenes del futuro. Un enfoque sistémico permite planificar, predecir, prever nuevas oportunidades y esforzarse por aplicar opciones interesantes. Pensamiento científico