Redacción de-textos

Juan Murillo
Juan MurilloDibujante Proyectista à jireh
REDACCIÓN DE
TEXTOS
JUAN CARLOS CUEVAS MURILLO
CONDUCTA SOCIAL DEL SER HUMANO
La conducta social habilidosa como el conjunto de sentimientos, actitudes, deseos,
opiniones que proyecta el ser humano en determinado contexto interpersonal y
que le permite a su vez ponerse en el lugar del otro y respetar sus individualidades.
Por lo tanto, el perfil de una persona socialmente hábil debe girar entorno a ser
competente, creativo, innovador, tomar decisiones asertivas, manejar conflictos y
resolver problemas con capacidad de liderazgo. La habilidad es entendida como el
talento que se ejercita a través de las praxis. El término social es la forma como
podemos interactuar con otros. Por lo tanto, las habilidades sociales, son las
destrezas que se utilizan para manejar la empatía o no con los demás, el manejar
las habilidades sociales permite comprender mejor con quienes se comparte y se
enriquecen las relaciones sociales.
CONDUCTA SOCIAL DEL SER HUMANO
La comunicación asertiva, es necesario identificar diferentes puntos de vista: Manuel Güell y
Josep Muñoz (2000) definen la comunicación asertiva como la expresión apropiada de las
emociones en las relaciones, sin que se produzca ansiedad o agresividad. Riso (2000) señala
que una persona es asertiva cuando tiene la capacidad de ejercer o defender sus derechos
personales. Melgosa (1995) considera que la asertividad consiste en “la expresión de nuestros
sentimientos de una manera sincera, abierta y espontánea sin herir la sensibilidad de la otra
persona”. Neidharet, Weinstein y Conry (1989) indican que la asertividad “es la confianza
puesta en nuestra propia persona, en nuestras opiniones, en nuestro derechos y en nuestras
reclamaciones”. De la comunicación eficaz es conveniente no sobrecargar la información de
datos que desvíen la atención del destinatario o receptor. Se debe presentar en un orden
lógico y claro, utilizar estrategias variadas y creativas que permitan entender los conceptos.
Las ayudas audiovisuales pueden ayudar a garantizar la comprensión siempre y cuando sean
complemento del discurso.
COMPRENSIÓN LECTORA
Entendida como la capacidad inherente del ser humano para entender lo que se lee
permitiendo una compresión general del texto, es decir la compresión lectora debe
involucrar un producto el cual es el resultado de la interacción que se da entre
quien lee y el texto mismo, y el proceso tiene que ver con la manera como se recibe
la información y se procesa en la memoria inmediata. También se define como la
habilidad básica que permite el desarrollo del pensamiento crítico, es un proceso
que busca darle significado a un texto. Un buen lector es aquel que puede llegar a
intuir que lo esencial del párrafo es que en este se expresa una sola idea, de ahí que
se debe centrar la atención en descubrir esta a través de las distintas oraciones que
lo conforman.
COMPRENSIÓN LECTORA
Cuando se habla de Retener se hace referencia a la posibilidad de mantener los
recuerdos en la memoria. Ello depende de la asimilación de un tema en particular y
de factores como la frecuencia e intensidad de su estudio. La retención se potencia
mediante la repetición, el alto grado de interés o motivación y la concentración;
recodar es una fase que permite repasar a través de imágenes, ideas o
percepciones. Es recomendable establecer asociaciones entre los datos
almacenados; reconocer implica un proceso de análisis y de integración entre los
conocimientos que se adquieren y los que se tenían previamente. El lector que
haya ejercitado la habilidad de subrayar o de sintetizar en pocas palabras las ideas
esenciales por medio de un resumen claro y conciso, no tendrá ningún
inconveniente en el momento de realizar un esquema o representación gráfica.
REDACCIÓN DE TEXTOS
La composición escrita no se limita a la aplicación de normas ortográficas, a conocer las
reglas gramaticales o los signos de puntuación. Incluye la posibilidad de argumentar, de
construir la estructura sintáctica, organizar las ideas principales y secundarias a través de
una narración coherente con un propósito definido de acuerdo con el tipo de audiencia
o lector. El proceso de escritura es un paso más en la composición escrita. Esta fase
inicia después de organizar la lluvia ideas en forma provisional previa documentación
sobre el tema. Así se puede comenzar el escrito sin preocuparse excesivamente por el
aspecto gramatical, ortográfico, relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones.
Tener claro el tema que le da unidad al texto, verificar la relación entre las ideas y los
párrafos como estructura textual. Evitar repetir ideas mediante otras palabras, confundir
conceptos, hechos u otros datos. Tampoco se pueden descuidar aspectos como el léxico
utilizado, la ortografía y los signos de puntuación.
REDACCIÓN DE TEXTOS
Para redactar un texto se debe tener presente la forma que hace referencia al cómo
decirlo y expresar una idea, aspecto que tiene que ver con el tipo de individuo, con
el contexto donde se desenvuelve con las pautas de crianza, con el tipo de
educación, por lo tanto, requiere formarse un estilo en el cual la predisposición, el
sentido de superación y el manejo de las actitudes son fundamentales a la hora de
redactar.
LOS TEXTOS SE CLASIFICAN EN:
TEXTO
DESCRIPTIVO
TEXTO
NARRATIVO
TEXTO
EXPOSITIVO
TEXTO
ARGUMENTATIVO
TEXTO DIGITAL
GRACIAS
1 sur 8

Recommandé

Habilidades comunicativas par
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasSergio Munar
79 vues6 diapositives
Presentación habilidades comunicativas par
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasivan123444
127 vues18 diapositives
Habilidades tercer corte par
Habilidades tercer corteHabilidades tercer corte
Habilidades tercer corteJohan Steven Avellaneda Hernandez
142 vues25 diapositives
Redacción de textos par
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textosLina0428
148 vues7 diapositives
Habilidades comunicativas jissela mendez gonzalez par
Habilidades comunicativas jissela mendez gonzalez Habilidades comunicativas jissela mendez gonzalez
Habilidades comunicativas jissela mendez gonzalez maria jissela mendez gonzalez
462 vues12 diapositives
Habilidades comunicativas par
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasMARCO DAVID MUÑOZ HERNANDEZ
224 vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Redacción de textos (1) par
Redacción de textos (1)Redacción de textos (1)
Redacción de textos (1)paula andrea plazas cubillos
579 vues16 diapositives
Habilidades Comunicativas par
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasCristian David Sanchez Rivera
279 vues13 diapositives
Habilidades comunicativas par
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasDavidRiveros12
108 vues11 diapositives
habilidades Comunciativas par
habilidades Comunciativashabilidades Comunciativas
habilidades Comunciativascamocaju
304 vues5 diapositives
Redaccion de texto par
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de textotatiana vanesa baron varela
87 vues15 diapositives
Comprensión lectora par
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectoraProf. Juan Ruiz
1.6K vues20 diapositives

Tendances(20)

habilidades Comunciativas par camocaju
habilidades Comunciativashabilidades Comunciativas
habilidades Comunciativas
camocaju304 vues
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE par Kevin Acero
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTEASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
Kevin Acero40 vues
Mapa Conceptual Escritura Academica par CindyPea19
Mapa Conceptual Escritura AcademicaMapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura Academica
CindyPea19457 vues
La importancia del método y las técnicas de par cathelara
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas de
cathelara483 vues
Walter Joaquin Acosta Bejarano par Walter Acosta
Walter Joaquin Acosta BejaranoWalter Joaquin Acosta Bejarano
Walter Joaquin Acosta Bejarano
Walter Acosta233 vues
Habilidades comunicativas diego aguilar par DIEGO AGUILAR
Habilidades comunicativas diego aguilarHabilidades comunicativas diego aguilar
Habilidades comunicativas diego aguilar
DIEGO AGUILAR76 vues
Textos par cmariom
TextosTextos
Textos
cmariom176 vues
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA par Zully Carvache
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
Zully Carvache4.6K vues

En vedette

PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA par
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORAPRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORARaúl Olmedo Burgos
1.6K vues52 diapositives
Diapo comprensión lectora par
Diapo comprensión lectoraDiapo comprensión lectora
Diapo comprensión lectorayesenia elizabeth sandoval damian
115 vues13 diapositives
Diapositivas del panama par
Diapositivas del panamaDiapositivas del panama
Diapositivas del panamaVíctor Hugo
384 vues9 diapositives
Driving traffic part 2 par
Driving traffic part 2Driving traffic part 2
Driving traffic part 2DVFX
208 vues11 diapositives
Diapositiva de comprension lectora par
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraruthlis
17.7K vues17 diapositives
Presentación de Comprensión de lectura par
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturavanne28
47.6K vues11 diapositives

En vedette(7)

Driving traffic part 2 par DVFX
Driving traffic part 2Driving traffic part 2
Driving traffic part 2
DVFX208 vues
Diapositiva de comprension lectora par ruthlis
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis17.7K vues
Presentación de Comprensión de lectura par vanne28
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
vanne2847.6K vues
Estrategias de Comprensión Lectora. par Marly Rodriguez
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
Marly Rodriguez9.9K vues

Similaire à Redacción de-textos

habilidades sociales y comunicación asertiva par
habilidades sociales y comunicación asertivahabilidades sociales y comunicación asertiva
habilidades sociales y comunicación asertivaDaniel Gonzalez
1.1K vues25 diapositives
Redaccion de textos yesica bustamante lopez par
Redaccion de textos yesica bustamante lopezRedaccion de textos yesica bustamante lopez
Redaccion de textos yesica bustamante lopezyesica bustamante lopez
288 vues24 diapositives
Redacción de textos par
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textosMichael Vaquiro
305 vues27 diapositives
Habilidades Comunicativas par
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasWalter Acosta
7K vues8 diapositives
Redacción de textos par
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textosneyder daly suarez londoño
214 vues15 diapositives
La redacción de textos par
La redacción de textos La redacción de textos
La redacción de textos Cris Hernandez
95 vues8 diapositives

Similaire à Redacción de-textos(20)

habilidades sociales y comunicación asertiva par Daniel Gonzalez
habilidades sociales y comunicación asertivahabilidades sociales y comunicación asertiva
habilidades sociales y comunicación asertiva
Daniel Gonzalez1.1K vues
Unidad 1, comprensión y producción de textos par Beatriz Aceves
Unidad 1, comprensión y producción de textosUnidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textos
Beatriz Aceves15.3K vues
Redaccion de textos camilo par camilo0034
Redaccion de textos camiloRedaccion de textos camilo
Redaccion de textos camilo
camilo0034131 vues
Habilidades comunicativas par diegocruz08
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
diegocruz08928 vues
Produccion de textos escritos par Jorge Suarez
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
Jorge Suarez44.7K vues

Dernier

Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 vues340 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vues11 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 vues91 diapositives
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 vues9 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vues1 diapositive
barreras de la comunicacion.ppt par
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 vues8 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues

Redacción de-textos

  • 2. CONDUCTA SOCIAL DEL SER HUMANO La conducta social habilidosa como el conjunto de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones que proyecta el ser humano en determinado contexto interpersonal y que le permite a su vez ponerse en el lugar del otro y respetar sus individualidades. Por lo tanto, el perfil de una persona socialmente hábil debe girar entorno a ser competente, creativo, innovador, tomar decisiones asertivas, manejar conflictos y resolver problemas con capacidad de liderazgo. La habilidad es entendida como el talento que se ejercita a través de las praxis. El término social es la forma como podemos interactuar con otros. Por lo tanto, las habilidades sociales, son las destrezas que se utilizan para manejar la empatía o no con los demás, el manejar las habilidades sociales permite comprender mejor con quienes se comparte y se enriquecen las relaciones sociales.
  • 3. CONDUCTA SOCIAL DEL SER HUMANO La comunicación asertiva, es necesario identificar diferentes puntos de vista: Manuel Güell y Josep Muñoz (2000) definen la comunicación asertiva como la expresión apropiada de las emociones en las relaciones, sin que se produzca ansiedad o agresividad. Riso (2000) señala que una persona es asertiva cuando tiene la capacidad de ejercer o defender sus derechos personales. Melgosa (1995) considera que la asertividad consiste en “la expresión de nuestros sentimientos de una manera sincera, abierta y espontánea sin herir la sensibilidad de la otra persona”. Neidharet, Weinstein y Conry (1989) indican que la asertividad “es la confianza puesta en nuestra propia persona, en nuestras opiniones, en nuestro derechos y en nuestras reclamaciones”. De la comunicación eficaz es conveniente no sobrecargar la información de datos que desvíen la atención del destinatario o receptor. Se debe presentar en un orden lógico y claro, utilizar estrategias variadas y creativas que permitan entender los conceptos. Las ayudas audiovisuales pueden ayudar a garantizar la comprensión siempre y cuando sean complemento del discurso.
  • 4. COMPRENSIÓN LECTORA Entendida como la capacidad inherente del ser humano para entender lo que se lee permitiendo una compresión general del texto, es decir la compresión lectora debe involucrar un producto el cual es el resultado de la interacción que se da entre quien lee y el texto mismo, y el proceso tiene que ver con la manera como se recibe la información y se procesa en la memoria inmediata. También se define como la habilidad básica que permite el desarrollo del pensamiento crítico, es un proceso que busca darle significado a un texto. Un buen lector es aquel que puede llegar a intuir que lo esencial del párrafo es que en este se expresa una sola idea, de ahí que se debe centrar la atención en descubrir esta a través de las distintas oraciones que lo conforman.
  • 5. COMPRENSIÓN LECTORA Cuando se habla de Retener se hace referencia a la posibilidad de mantener los recuerdos en la memoria. Ello depende de la asimilación de un tema en particular y de factores como la frecuencia e intensidad de su estudio. La retención se potencia mediante la repetición, el alto grado de interés o motivación y la concentración; recodar es una fase que permite repasar a través de imágenes, ideas o percepciones. Es recomendable establecer asociaciones entre los datos almacenados; reconocer implica un proceso de análisis y de integración entre los conocimientos que se adquieren y los que se tenían previamente. El lector que haya ejercitado la habilidad de subrayar o de sintetizar en pocas palabras las ideas esenciales por medio de un resumen claro y conciso, no tendrá ningún inconveniente en el momento de realizar un esquema o representación gráfica.
  • 6. REDACCIÓN DE TEXTOS La composición escrita no se limita a la aplicación de normas ortográficas, a conocer las reglas gramaticales o los signos de puntuación. Incluye la posibilidad de argumentar, de construir la estructura sintáctica, organizar las ideas principales y secundarias a través de una narración coherente con un propósito definido de acuerdo con el tipo de audiencia o lector. El proceso de escritura es un paso más en la composición escrita. Esta fase inicia después de organizar la lluvia ideas en forma provisional previa documentación sobre el tema. Así se puede comenzar el escrito sin preocuparse excesivamente por el aspecto gramatical, ortográfico, relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones. Tener claro el tema que le da unidad al texto, verificar la relación entre las ideas y los párrafos como estructura textual. Evitar repetir ideas mediante otras palabras, confundir conceptos, hechos u otros datos. Tampoco se pueden descuidar aspectos como el léxico utilizado, la ortografía y los signos de puntuación.
  • 7. REDACCIÓN DE TEXTOS Para redactar un texto se debe tener presente la forma que hace referencia al cómo decirlo y expresar una idea, aspecto que tiene que ver con el tipo de individuo, con el contexto donde se desenvuelve con las pautas de crianza, con el tipo de educación, por lo tanto, requiere formarse un estilo en el cual la predisposición, el sentido de superación y el manejo de las actitudes son fundamentales a la hora de redactar. LOS TEXTOS SE CLASIFICAN EN: TEXTO DESCRIPTIVO TEXTO NARRATIVO TEXTO EXPOSITIVO TEXTO ARGUMENTATIVO TEXTO DIGITAL