2. • DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host)
es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP
obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se
trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que
generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP
dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van
estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en
posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha
asignado después.
3. • Permite a los Servidores asignar , o conceder , direcciones IP a
equipos y otros dispositivos que están habilitados como clientes
dhcp . La implementación de un servidor DHCP en la red
proporciona a los equipos y otro dispositivos de red basados
en TCP/IP direcciones IP validas .
4. • Provee los parámetros de configuración a las computadoras
conectadas a la red informática con la pila de protocolos
TCP/IP (Máscara de red, puerta de enlace y otros) y también
incluyen mecanismo de asignación de direcciones de IP.
• Este protocolo se publicó en octubre de 1993, estando
documentado actualmente en la RFC 2131. Los últimos
publicados como RFC 3415.
5. • La autorización de DHCP es el proceso de registrar el servicio
DHCP en un dominio de Directorio Activo, con el propósito de
dar soporte a clientes DHCP. La autorización DHCP es solo para
servidores DHCP ejecutando Windows Server 2008, 2003 y
Windows 2000 en el Directorio Activo.
6. • Al Autorizar al servidor DHCP proporcionamos la capacidad de
controlar la adición de servidores DHCP al dominio. La autorización
debe ocurrir antes que el servidor DHCP pueda dar concesiones a los
clientes. Solicitar la autorización de servidores DHCP previene que
otros servidores DHCP no autorizados ofrezcan direcciones IP
inválidas a clientes.
• Si estamos configurando un servidor DHCP, la autorización debe
hacerse como parte del dominio del Directorio Activo. Si no
autorizamos el servidor DHCP en el Directorio Activo, el servicio
DHCP no se podrá iniciar correctamente y no responderé a las
solicitudes. El servidor DHCP controla el direccionamiento IP enviado
a los clientes DHCP en la red, por lo tanto si el servidor DHCP Server
se configura incorrectamente, los clientes recibirán una configuración
incorrecta de direccionamiento IP.
7. • Un ámbito es un rango de direcciones válidas IP que están
disponibles para asignar a equipos en una subred (hablaremos
de subredes porque casi siempre serán segmentos de una más
grande). Configuraremos un ámbito en el DHCP Server para
determinar el grupo de direcciones IP que asignará a los
clientes.
8. • Los ámbitos determinan las direcciones IP que se asignan a los
clientes. Podremos definir y activar un ámbito antes de que los
clientes puedan usar el servidor DHCP, es decir, primero lo
definiremos y luego lo activamos. Además podemos configurar
tantos ámbitos en el servidor DHCP como queramos o
necesitemos en nuestra red, aunque generalmente será uno
siempre podremos ampliarlo por si nos quedamos sin
direcciones.
9. Un ámbito tiene las siguientes características:
• Identificador de red: Para el rango de direcciones IP
• Máscara de red
• Rango de direcciones disponibles
• Tiempo de concesión: El período de tiempo que el DHCP asigna a la
dirección del cliente
• Router: La dirección predeterminada (Gateway)
• Nombre de ámbito: Identificador para propósitos administrativos
• Rango de exclusión: rango de direcciones IP en el ámbito excluidas
para la asignación. (por ejemplo las que van a utilizar los
servidores, así nunca se conceden)
• Cada subred puede tener un ámbito DHCP que contenga un solo y
continuo rango de direcciones IP. Podemos excluir direcciones
específicas o grupos de direcciones del ámbito del DHCP, por
ejemplo, como vamos a reservar determinadas direcciones para los
servidores las excluiremos para que no se asignen nunca.
10. • El protocolo DHCP incluye tres métodos de asignación de
direcciones IP:
• * Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una
máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere
controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y
evitar, también, que se conecten clientes no identificados.
• * Asignación automática: Asigna una dirección IP de forma
permanente a una máquina cliente la primera vez que hace la
solicitud al servidor DHCP y hasta que el cliente la libera. Se
suele utilizar cuando el número de clientes no varía demasiado.
11. • * Asignación dinámica: el único método que permite la
reutilización dinámica de las direcciones IP. El administrador de
la red determina un rango de direcciones IP y cada
computadora conectada a la red está configurada para
solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz
de red se inicializa. El procedimiento usa un concepto muy
simple en un intervalo de tiempo controlable. Esto facilita la
instalación de nuevas máquinas clientes a la red.
12. • Vamos a: Inicio—>Herramientas Administrativas—>
Administrador del Servidor
• En Funciones , Agregar Funciones
• Seleccionamos Servidor DHCP
13. • Seleccionamos la dirección del servidor y damos Siguiente
• Especificamos el Dominio y el DNS
15. • En el asistente Saldrá un Resumen de la configuración
E Instalamos