Tipos de manuales

Juan Pablo Bravo Ordoñez
ADSI: 1802853
Características
 Es un documento de comunicación
técnica que busca brindar asistencia
a los sujetos que usan un sistema.
 Más allá de su especificidad, los
autores de los manuales intentan
apelar a un lenguaje ameno y simple
para llegar a la mayor cantidad
posible de receptores.
 Permiten al usuario tener una guía o tutorial que les va a permitir iniciar la
creación de su página, paso a paso.
 Personas situadas en diferentes partes del mundo pueden acceder trabajar en
el mismo documento o manual.
 Es una herramienta flexible que puede utilizarse para una amplia gama de
aplicaciones.
 Facilitan mucho la tarea y como resultados de la disponibilidad de estas
herramientas se ha extendido notablemente el número de usuarios que poseen
una página Web.
 Pueden ser manuales con información muy básica, no ofrece demasiadas
opciones y esto debido a que no siempre están hechos por personas
calificadas.
 Pueden carecer de información completa o clara y al realizar acciones
complejas se complica todo y puede generar confusión.
 La información puede carecer de secuencias lógicas o estar desordenadas.
 Características
 El manual de operaciones es la guía autorizada
de cómo se hacen las cosas en su negocio.
 Le da una forma eficaz de comunicar las
políticas y procedimientos, y ofrece a sus
empleados la independencia y la seguridad que
necesitan para operar en sus puestos dando
máximos resultados.
 Sirve como punto de referencia para toda la
información importante de la compañía.
 Son una fuente permanente sobre el trabajo a ejecutar.
 Ayudan a institucionalizar y hacer efectivo los objetivos, las políticas, los
procedimientos, las funciones y normas.
 Evitan discusiones y mal entendidos, de las operaciones.
 Aseguran continuidad y coherencia en los procedimientos a través del tiempo.
 Si se elaboran en forma deficiente se producen serios inconvenientes en el
desarrollo de las operaciones.
 El costo de producirlos y actualizarlos puede ser alto.
 Si no se les actualiza periódicamente pierden efectividad.
 Se limitan a los aspectos formales de la organización y dejan de lado los
informales, que también son muy importantes.
 Si se sintetizan demasiados pierden su utilidad; pero si abundan en detalles
puede volverse complicados.
Características
 Proporciona información a los directivos y
personal sobre sus funciones y ubicación en la
estructura orgánica de la entidad.
 Determina las funciones específicas de los cargos
o puestos de trabajo.
 contribuye a lograr que se cumplan los objetivos
funcionales de las unidades orgánicas de cada
dependencia.
 Permitir el ahorro del tiempo y esfuerzo en la ejecución de las funciones,
evitando la repetición de instrucciones y directrices.
 Proporcionar información básica para la planeación e instrumentar medidas
de modernización administrativa.
 Servir como medio de integración al personal de nuevo ingreso, facilitando su
incorporación e inducción a las distintas áreas.
 Aseguran continuidad y coherencia en los procedimientos y normas a través
del tiempo.
 No muestra más que las relaciones formales.
 Indica que relaciones se supone que existen y no necesariamente las relaciones
reales.
 No muestra la legión de relaciones informales que existen entre los jefes, que
suelen ser numerosos y a menudo más importante que las relaciones formales.
Características
 Contienes los objetivos generales de la empresa, los
del departamento de que se trate y, los de sus
secciones básicas.
 Cuenta con políticas y normas generales de la
empresa y del departamento correspondiente.
 Reglamentan los aspectos de coordinación
interdepartamental.
 Analizan los puestos, elaborando gráficas de proceso
y de flujo.
Permite recabar documentos y datos que permitan conocer
los procesos tal y como operan en el momento.
Dan un análisis de la información y diseño del
procedimiento.
Explican los detalles más importantes de la organización.
Muestran de manera clara la finalidad de cada elemento
de la organización.
 Se pueden plantear mal los objetivos generales de la organización, provocando el
mal manejo de la finalidad de este.
 Erores a la hora de nombrar las aéreas o departamentos y puestos.
 Los puestos y las actividades si son mal descriptas producen anomalías en el
transcurso de la elaboración del manual.
 Al implicar la historia de la empresa suele ser superficial y no concisa.
Características
 Fundamenta de forma ordenada las normas y
actividades que se deben realizar para que se
opere de acuerdo a las necesidades de la empresa.
 Proporciona elementos de apoya en la toma de
decisiones y servir de guía en la inducción de
nuevos empleados.
 Establecen líneas de guía, un marco dentro del
cual el personal operativo pueda obrar para
balancear las actividades y objetivos.
 Se proporciona un marco de acción dentro del cual el administrador puede operar
libremente.
 Las políticas escritas ayudan a asegurar un trato equitativo para todos los
empleados.
 Ayuda a la ejecución correcta de todas y cada una de las actividades, procurando
unificar el trabajo, además de que facilita la operación de las actividades a fin de
hacer eficiente un proceso.
 Permite a las personas que lo lean obtener elementos para desarrollar de mejor
manera sus actividades dentro de la empresa, de acuerdo a sus políticas, y
presenta una alternativa para la empresa que desea optimizar sus actividades.
 El conto de producción y actualización puede ser alto.
 Si no se actualiza periódicamente, pierde efectividad.
 Incluye solo aspectos formales de la organización, dejando de lado los informales,
cuya videncia e importancia es notorio para la misma.
 Muy sintética carece de utilidad, muy detallada los convierte en complicades.
Características
 No son de aplicación general, sino que su aplicación
va a depender de cada situación en particular.
 Son de gran aplicación en los trabajos que se
repiten, de manera que facilita la aplicación
continua y sistemática y son flexibles y elásticos, ya
que pueden adaptarse a las exigencias de nuevas
situaciones.
 Sistema; ya que un conjunto de procedimientos
tendientes a un mismo fin se conoce como un
sistema.
 Auxilian al personal a tener un mejor adiestramiento y capacitación
 Describen de manera detallada todas las actividades que se desarrollan en cada
uno de los puestos
 Sirven como guías del trabajo que se debe ejecutar
 Le proporciona al personal una visión más integral de la empresa
 Permite que aquellos que se encargan del de la parte operativa conozcan cuales
son los pasos que deben seguir para desarrollar todo correctamente
 Indican de forma explícita las interrelaciones con el resto de los puestos dentro de
la empresa
 Se pueden especificar mal las responsabilidades de cada puesto de trabajo,
departamento o de la organización.
 Desviación de la visión integral de los procesos que componen las labores de la
empresa u organización.
 Perdida en el historial de procedimientos de la organización.
Características
 Este manual va dirigido a la dirección de IT, al
administrador del sistema y a otros desarrolladores
de Software.
 Se explica como darle mantenimiento a los sistemas
informáticos.
 Se ven las normas, políticas y procedimientos de la
organización en las que se basa el sistema para su
implementación.
 Permite identificar más fácilmente los aspectos y características que forman parte
de un proyecto.
 Le proporciona identidad y personalidad a un proyecto.
 Comprende una base fundamental en el desarrollo del proyecto y que ayude a su
funcionamiento.
 La estructura es la adecuada para su funcionamiento de mejor calidad y así se
pueda evitar más fallas en el proyecto.
 Se pueden dar mal especificados los objetivos en el desarrollo del sistema.
 A la hora de la interconexión entre cada una de las pantallas del sistema, su
pueden encontrar mal formuladas o en algunos casos pueden carecer de
información que será importante para el sistema.
 En la descripción del paso a paso de los procesos, no contarían con la claridad
pertinente, provocando que el lector no comprenda en su totalidad su usabilidad.
Características
 Es un documento que sirve de orientación para las
personas que se incorporan a una organización.
 Integra a la persona en su nuevo entorno de la
manera más sencilla que sea posible.
 La redacción de un manual de bienvenida varía de
unas organizaciones a otras.
 Incluye información que pueda resultar de interés
para los trabajadores que se incorporan.
 Logra y mantiene un sólido plan de organización.
 Asegura que todos los interesados tengan una adecuada compresión del plan
General.
 Facilita el estudio de los problemas de organización.
 Sistematiza la iniciación, aprobación y publicación de las modificaciones
necesarias en la organización.
 Sirve como una guía eficaz para la preparación, clasificación y compensación del
personal.
 Determina la responsabilidad de cada puesto y su relación con los demás de la
organización.
 Muchas compañías consideran que son demasiado pequeñas para necesitar un
manual que describa asuntos que son conocidos por todos sus integrantes.
 Algunas empresas consideran que es demasiado caro, limitado y laborioso
preparar un manual y conservarlo al día.
 Existe el temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y rigidez.
 Su deficiente elaboración provoca serios inconvenientes en el desarrollo de las
operaciones.
 EL costo de producción y actualización puede ser alto.
 Si no se actualiza periódicamente, pierde efectividad.
Características
 Sirve como material de capacitación, y asimismo,
garantizar la consistencia.
 Los procedimientos están diseñados para ayudar a
reducir las variaciones y minimizar los errores
dentro de un determinado proceso.
 Es útil para lograr la cooperación o el
cumplimiento e infunde en los empleados un
sentido de dirección y de urgencia.
 Precisa dónde, como y cuándo cada persona va a prestar un servicio.
 Potencia la gestión por competencias y habilita el tránsito a la Ley de Servicio
Civil o Ley Servir, básicamente para las empresas que no están ordenadas.
 Se aseguran que los procedimientos se realicen con el protocolo correcto,
manteniendo el control de calidad.
 Este documento se escribe de una manera concisa y clara.
 Se corre el riesgo de que el documento se redacte de manera ambigua, generando
dudas sobre lo que se debe y no hacerse.
 Se pueden crear plantillas con falta de información o con una poca legibilidad.
 Cuando alguien escucha la frase “manual de puesto” mucha veces la asocia con
algo largo, de lectura pesada y de difícil comprensión, provocando que los
documentos o no se realicen o no sean efectivos.
Características
 Presentan temas y técnicas específicas.
 Contiene descripción de actividades de una
unidad administrativa de dos o más de
ellas.
 Incluye los puestos o unidades
administrativas que intervienen
precisando su responsabilidad y
participación.
 Es conveniente para las microempresas, ayudando en el aspecto económico y
especifico para tener mejores resultados.
 Este permite combinar dos o más categorías que se interrelacionan en la practica
administrativa.
 Agrupa en un solo documento básicamente las razones, que sean más accesibles
para su consulta, buscando un resultado viable económicamente integrando los
tipo de información.
 Muchas compañías consideran que son demasiado pequeñas para necesitar un
manual que describa asuntos que son conocidos por todos sus integrantes.
 Algunas consideran que es demasiado caro, limitativo y laborioso preparar un
manual y conservando al día.
 Muy sintética carece de utilidad, es decir, que si es muy detallada los convierte en
complicado.
Características
 Lista de conceptos de carácter técnico
relacionados con el contenido y técnicas de
elaboración de los manuales de
procedimientos, que sirven de apoyo para su
uso o consulta.
 Formas impresas que se utilizan en un
procedimiento, las cuales se intercalan dentro
del mismo o se adjuntan como apéndices.
 Permiten prevenir los resultados gracias a la preocupación constante que
mantienen con la medición que hacen al nivel de rendimiento de la empresa.
 Se enfoca en la mejora de la comprensión de los aspectos financieros para que de
esa forma se domen las decisiones.
 Entrega datos para la predicción y el control del negocio que se este
implementando.
 Si las decisiones financieras tomadas por los administradores son erróneas o se
desvían por un rumbo equivocado, se verán reflejadas en el nivel del precio de las
acciones, afectando de tal modo el grado de riesgo y el tamaño de su corriente de
flujo de efectivo, llevando así, a un desequilibrio financiero.
 A la hora de ejecutar la planeación y pronósticos, hay que tener cuidado sobre las
decisiones que de ellas dependerán el futuro de la posición de la empresa.
Características
 Este manual se desarrolla en el momento que se va
desarrollando tal sistema.
 Obtiene información detallada, ordenada,
sistemática e integral que contiene todas las
instrucciones.
 Sirve como una herramienta de apoyo para las
directivas de cualquier empresa, para así dar
mejores resultados con calidad y eficiencia.
 Ayuda en la comprensión del nuevo personal dentro de la organización de
Sistemas.
 Es útil para cualquiera que tenga la responsabilidad del mantenimiento de los
sistemas.
 Ayuda a los analistas y a los diseñadores en el trabajo de integración.
 Si la documentación esta incompleta el diseñador estará involucrado y no podrá
moverse a otra asignación para seguir con el desarrollo de está.
 De no ser bien rotulada con claridad y bien organizada, las secciones indicadas, no
se almacenaran correctamente con cada modulo.
 Al realizar diagramas aglomerados el flujo de los datos no podrán ser legibles para
los demás involucrados.

Características
 Describe el modo en el que la organización va a
adaptarse para cumplir con los requisitos que
establece la norma.
 En este manual se expresan tanto los
requerimientos internos, los del cliente como
los requisitos necesarios para la certificación, si
se desea obtener.
 Se detalla con claridad toda la información de la
empresa, además de describir los procesos
incluidos y las interacciones entre ellos.
 Aumenta la coherencia en operaciones de la empresa.
 Mantiene o mejora la proporción de mercado.
 Incrementa la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y
servicios de manera consistente.
 Reduce las incidencia negativas de producción o prestación de servicios.
 El margen de ganancia se incrementa en forma continua.
 Los esfuerzos y costos para preparar la documentación e implantación de los
sistemas.
 El intenso papeleo necesario.
 El tiempo empleado en controlar la documentación antes de las auditorías.
 Se necesitan una cantidad considerable de recursos.
 Entre los tantos tipos de manuales, opte por el manual de usuario, ya que es una
guía completa a la hora de entregar el producto al cliente, ya que este permite dar
un lineamiento en como comprender en funcionamiento del Software, este manual
cuenta con la facilidad de comprensión por el usuario al cual va dirigido, esto con
el fin de que haya una relación Usuario Maquina, de manera armoniosa,
 En conclusión el manual de Usuario es un documento de comunicación técnica que
busca brindar asistencia a los sujetos que usan un sistema.
1 sur 41

Recommandé

manual de politicas par
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicasAmanda Baez
8.6K vues45 diapositives
Los manuales administrativos par
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativosQuevin Crisostomo
9K vues20 diapositives
Mapa conceptual pensamiento estrategico par
Mapa conceptual pensamiento estrategicoMapa conceptual pensamiento estrategico
Mapa conceptual pensamiento estrategicoMeryLeonorGarciaQuir
912 vues2 diapositives
Planeación par
PlaneaciónPlaneación
PlaneaciónCarlos Cesar Robles Carrillo
4.7K vues49 diapositives
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS par
MANUAL DE PROCEDIMIENTOSMANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOSlinsay lucas
18.4K vues35 diapositives
Control (proceso administrativo) par
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Vasquez02
17.5K vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

El manual de organización par
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organizaciónjennifergota
33.4K vues17 diapositives
Culturaorganizacional par
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacionalfredy_palacios
692 vues36 diapositives
Unidad II Estructura Organizacional par
Unidad II Estructura OrganizacionalUnidad II Estructura Organizacional
Unidad II Estructura OrganizacionalRICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
2.4K vues23 diapositives
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx par
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptxHERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptxJulioPacheco79
151 vues37 diapositives
Presentacion antecedentes auditoria par
Presentacion antecedentes auditoriaPresentacion antecedentes auditoria
Presentacion antecedentes auditoriaLenin Quilisimba
6.6K vues21 diapositives
Etapas de Diseño Organizacional par
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalPedro Bermudez Talavera
36.6K vues14 diapositives

Tendances(20)

El manual de organización par jennifergota
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
jennifergota33.4K vues
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx par JulioPacheco79
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptxHERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
JulioPacheco79151 vues
Teoría del comportamiento de la administración grupo. par Paola Nina
Teoría del comportamiento de la administración grupo.Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Paola Nina10.8K vues
Cultura organizacional par urbver1968
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
urbver19687.8K vues
Costos Estandar Pesamatic Trabajo par sistelectronica
Costos Estandar Pesamatic TrabajoCostos Estandar Pesamatic Trabajo
Costos Estandar Pesamatic Trabajo
sistelectronica15.1K vues
Comportamiento organizacional robbins 13 ed par Jaime Alfaro
Comportamiento organizacional robbins 13 edComportamiento organizacional robbins 13 ed
Comportamiento organizacional robbins 13 ed
Jaime Alfaro51.2K vues
Manual de organizacion teoria y ejemplo par Dana Merz
Manual de organizacion teoria y ejemploManual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemplo
Dana Merz13.1K vues
Etapas de la planeacion par karolainn
Etapas  de  la planeacionEtapas  de  la planeacion
Etapas de la planeacion
karolainn441 vues
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte par ANEP - DETP
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
ANEP - DETP11.1K vues

Similaire à Tipos de manuales

manuales administrativo.pptx par
manuales administrativo.pptxmanuales administrativo.pptx
manuales administrativo.pptxPattyGrimaneza
19 vues7 diapositives
Manuales administrativos par
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativosCittlaly Vazquez
2.4K vues46 diapositives
Manuales Administrativos par
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales AdministrativosHansGahre
159 vues10 diapositives
manuales administrativos par
manuales administrativosmanuales administrativos
manuales administrativosJulio Costantino
244 vues36 diapositives
Manuales administrativos par
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativosUGM NORTE
2.7K vues14 diapositives
Unidad iii par
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iiigejors
286 vues23 diapositives

Similaire à Tipos de manuales(20)

Manuales Administrativos par HansGahre
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
HansGahre159 vues
Manuales administrativos par UGM NORTE
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
UGM NORTE2.7K vues
Unidad iii par gejors
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
gejors286 vues
Manuales administrativos par agascras
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
agascras8.7K vues
Manuales Administrativos par blank102590
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
blank1025902.8K vues
Departamento de sistemas y procedimientos par Maria Martinez
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez20K vues
Manualadministrativo par Yibderson
ManualadministrativoManualadministrativo
Manualadministrativo
Yibderson121 vues
Departamento de Sistemas y procedimientos par Jose Rueda
Departamento de Sistemas y procedimientosDepartamento de Sistemas y procedimientos
Departamento de Sistemas y procedimientos
Jose Rueda122 vues

Dernier

Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vues4 diapositives
Contrato de aprendizaje y evaluación par
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
109 vues7 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vues12 diapositives
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
211 vues13 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
26 vues30 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 vues12 diapositives

Dernier(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vues

Tipos de manuales

  • 1. Juan Pablo Bravo Ordoñez ADSI: 1802853
  • 2. Características  Es un documento de comunicación técnica que busca brindar asistencia a los sujetos que usan un sistema.  Más allá de su especificidad, los autores de los manuales intentan apelar a un lenguaje ameno y simple para llegar a la mayor cantidad posible de receptores.
  • 3.  Permiten al usuario tener una guía o tutorial que les va a permitir iniciar la creación de su página, paso a paso.  Personas situadas en diferentes partes del mundo pueden acceder trabajar en el mismo documento o manual.  Es una herramienta flexible que puede utilizarse para una amplia gama de aplicaciones.  Facilitan mucho la tarea y como resultados de la disponibilidad de estas herramientas se ha extendido notablemente el número de usuarios que poseen una página Web.
  • 4.  Pueden ser manuales con información muy básica, no ofrece demasiadas opciones y esto debido a que no siempre están hechos por personas calificadas.  Pueden carecer de información completa o clara y al realizar acciones complejas se complica todo y puede generar confusión.  La información puede carecer de secuencias lógicas o estar desordenadas.
  • 5.  Características  El manual de operaciones es la guía autorizada de cómo se hacen las cosas en su negocio.  Le da una forma eficaz de comunicar las políticas y procedimientos, y ofrece a sus empleados la independencia y la seguridad que necesitan para operar en sus puestos dando máximos resultados.  Sirve como punto de referencia para toda la información importante de la compañía.
  • 6.  Son una fuente permanente sobre el trabajo a ejecutar.  Ayudan a institucionalizar y hacer efectivo los objetivos, las políticas, los procedimientos, las funciones y normas.  Evitan discusiones y mal entendidos, de las operaciones.  Aseguran continuidad y coherencia en los procedimientos a través del tiempo.
  • 7.  Si se elaboran en forma deficiente se producen serios inconvenientes en el desarrollo de las operaciones.  El costo de producirlos y actualizarlos puede ser alto.  Si no se les actualiza periódicamente pierden efectividad.  Se limitan a los aspectos formales de la organización y dejan de lado los informales, que también son muy importantes.  Si se sintetizan demasiados pierden su utilidad; pero si abundan en detalles puede volverse complicados.
  • 8. Características  Proporciona información a los directivos y personal sobre sus funciones y ubicación en la estructura orgánica de la entidad.  Determina las funciones específicas de los cargos o puestos de trabajo.  contribuye a lograr que se cumplan los objetivos funcionales de las unidades orgánicas de cada dependencia.
  • 9.  Permitir el ahorro del tiempo y esfuerzo en la ejecución de las funciones, evitando la repetición de instrucciones y directrices.  Proporcionar información básica para la planeación e instrumentar medidas de modernización administrativa.  Servir como medio de integración al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación e inducción a las distintas áreas.  Aseguran continuidad y coherencia en los procedimientos y normas a través del tiempo.
  • 10.  No muestra más que las relaciones formales.  Indica que relaciones se supone que existen y no necesariamente las relaciones reales.  No muestra la legión de relaciones informales que existen entre los jefes, que suelen ser numerosos y a menudo más importante que las relaciones formales.
  • 11. Características  Contienes los objetivos generales de la empresa, los del departamento de que se trate y, los de sus secciones básicas.  Cuenta con políticas y normas generales de la empresa y del departamento correspondiente.  Reglamentan los aspectos de coordinación interdepartamental.  Analizan los puestos, elaborando gráficas de proceso y de flujo.
  • 12. Permite recabar documentos y datos que permitan conocer los procesos tal y como operan en el momento. Dan un análisis de la información y diseño del procedimiento. Explican los detalles más importantes de la organización. Muestran de manera clara la finalidad de cada elemento de la organización.
  • 13.  Se pueden plantear mal los objetivos generales de la organización, provocando el mal manejo de la finalidad de este.  Erores a la hora de nombrar las aéreas o departamentos y puestos.  Los puestos y las actividades si son mal descriptas producen anomalías en el transcurso de la elaboración del manual.  Al implicar la historia de la empresa suele ser superficial y no concisa.
  • 14. Características  Fundamenta de forma ordenada las normas y actividades que se deben realizar para que se opere de acuerdo a las necesidades de la empresa.  Proporciona elementos de apoya en la toma de decisiones y servir de guía en la inducción de nuevos empleados.  Establecen líneas de guía, un marco dentro del cual el personal operativo pueda obrar para balancear las actividades y objetivos.
  • 15.  Se proporciona un marco de acción dentro del cual el administrador puede operar libremente.  Las políticas escritas ayudan a asegurar un trato equitativo para todos los empleados.  Ayuda a la ejecución correcta de todas y cada una de las actividades, procurando unificar el trabajo, además de que facilita la operación de las actividades a fin de hacer eficiente un proceso.  Permite a las personas que lo lean obtener elementos para desarrollar de mejor manera sus actividades dentro de la empresa, de acuerdo a sus políticas, y presenta una alternativa para la empresa que desea optimizar sus actividades.
  • 16.  El conto de producción y actualización puede ser alto.  Si no se actualiza periódicamente, pierde efectividad.  Incluye solo aspectos formales de la organización, dejando de lado los informales, cuya videncia e importancia es notorio para la misma.  Muy sintética carece de utilidad, muy detallada los convierte en complicades.
  • 17. Características  No son de aplicación general, sino que su aplicación va a depender de cada situación en particular.  Son de gran aplicación en los trabajos que se repiten, de manera que facilita la aplicación continua y sistemática y son flexibles y elásticos, ya que pueden adaptarse a las exigencias de nuevas situaciones.  Sistema; ya que un conjunto de procedimientos tendientes a un mismo fin se conoce como un sistema.
  • 18.  Auxilian al personal a tener un mejor adiestramiento y capacitación  Describen de manera detallada todas las actividades que se desarrollan en cada uno de los puestos  Sirven como guías del trabajo que se debe ejecutar  Le proporciona al personal una visión más integral de la empresa  Permite que aquellos que se encargan del de la parte operativa conozcan cuales son los pasos que deben seguir para desarrollar todo correctamente  Indican de forma explícita las interrelaciones con el resto de los puestos dentro de la empresa
  • 19.  Se pueden especificar mal las responsabilidades de cada puesto de trabajo, departamento o de la organización.  Desviación de la visión integral de los procesos que componen las labores de la empresa u organización.  Perdida en el historial de procedimientos de la organización.
  • 20. Características  Este manual va dirigido a la dirección de IT, al administrador del sistema y a otros desarrolladores de Software.  Se explica como darle mantenimiento a los sistemas informáticos.  Se ven las normas, políticas y procedimientos de la organización en las que se basa el sistema para su implementación.
  • 21.  Permite identificar más fácilmente los aspectos y características que forman parte de un proyecto.  Le proporciona identidad y personalidad a un proyecto.  Comprende una base fundamental en el desarrollo del proyecto y que ayude a su funcionamiento.  La estructura es la adecuada para su funcionamiento de mejor calidad y así se pueda evitar más fallas en el proyecto.
  • 22.  Se pueden dar mal especificados los objetivos en el desarrollo del sistema.  A la hora de la interconexión entre cada una de las pantallas del sistema, su pueden encontrar mal formuladas o en algunos casos pueden carecer de información que será importante para el sistema.  En la descripción del paso a paso de los procesos, no contarían con la claridad pertinente, provocando que el lector no comprenda en su totalidad su usabilidad.
  • 23. Características  Es un documento que sirve de orientación para las personas que se incorporan a una organización.  Integra a la persona en su nuevo entorno de la manera más sencilla que sea posible.  La redacción de un manual de bienvenida varía de unas organizaciones a otras.  Incluye información que pueda resultar de interés para los trabajadores que se incorporan.
  • 24.  Logra y mantiene un sólido plan de organización.  Asegura que todos los interesados tengan una adecuada compresión del plan General.  Facilita el estudio de los problemas de organización.  Sistematiza la iniciación, aprobación y publicación de las modificaciones necesarias en la organización.  Sirve como una guía eficaz para la preparación, clasificación y compensación del personal.  Determina la responsabilidad de cada puesto y su relación con los demás de la organización.
  • 25.  Muchas compañías consideran que son demasiado pequeñas para necesitar un manual que describa asuntos que son conocidos por todos sus integrantes.  Algunas empresas consideran que es demasiado caro, limitado y laborioso preparar un manual y conservarlo al día.  Existe el temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y rigidez.  Su deficiente elaboración provoca serios inconvenientes en el desarrollo de las operaciones.  EL costo de producción y actualización puede ser alto.  Si no se actualiza periódicamente, pierde efectividad.
  • 26. Características  Sirve como material de capacitación, y asimismo, garantizar la consistencia.  Los procedimientos están diseñados para ayudar a reducir las variaciones y minimizar los errores dentro de un determinado proceso.  Es útil para lograr la cooperación o el cumplimiento e infunde en los empleados un sentido de dirección y de urgencia.
  • 27.  Precisa dónde, como y cuándo cada persona va a prestar un servicio.  Potencia la gestión por competencias y habilita el tránsito a la Ley de Servicio Civil o Ley Servir, básicamente para las empresas que no están ordenadas.  Se aseguran que los procedimientos se realicen con el protocolo correcto, manteniendo el control de calidad.  Este documento se escribe de una manera concisa y clara.
  • 28.  Se corre el riesgo de que el documento se redacte de manera ambigua, generando dudas sobre lo que se debe y no hacerse.  Se pueden crear plantillas con falta de información o con una poca legibilidad.  Cuando alguien escucha la frase “manual de puesto” mucha veces la asocia con algo largo, de lectura pesada y de difícil comprensión, provocando que los documentos o no se realicen o no sean efectivos.
  • 29. Características  Presentan temas y técnicas específicas.  Contiene descripción de actividades de una unidad administrativa de dos o más de ellas.  Incluye los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación.
  • 30.  Es conveniente para las microempresas, ayudando en el aspecto económico y especifico para tener mejores resultados.  Este permite combinar dos o más categorías que se interrelacionan en la practica administrativa.  Agrupa en un solo documento básicamente las razones, que sean más accesibles para su consulta, buscando un resultado viable económicamente integrando los tipo de información.
  • 31.  Muchas compañías consideran que son demasiado pequeñas para necesitar un manual que describa asuntos que son conocidos por todos sus integrantes.  Algunas consideran que es demasiado caro, limitativo y laborioso preparar un manual y conservando al día.  Muy sintética carece de utilidad, es decir, que si es muy detallada los convierte en complicado.
  • 32. Características  Lista de conceptos de carácter técnico relacionados con el contenido y técnicas de elaboración de los manuales de procedimientos, que sirven de apoyo para su uso o consulta.  Formas impresas que se utilizan en un procedimiento, las cuales se intercalan dentro del mismo o se adjuntan como apéndices.
  • 33.  Permiten prevenir los resultados gracias a la preocupación constante que mantienen con la medición que hacen al nivel de rendimiento de la empresa.  Se enfoca en la mejora de la comprensión de los aspectos financieros para que de esa forma se domen las decisiones.  Entrega datos para la predicción y el control del negocio que se este implementando.
  • 34.  Si las decisiones financieras tomadas por los administradores son erróneas o se desvían por un rumbo equivocado, se verán reflejadas en el nivel del precio de las acciones, afectando de tal modo el grado de riesgo y el tamaño de su corriente de flujo de efectivo, llevando así, a un desequilibrio financiero.  A la hora de ejecutar la planeación y pronósticos, hay que tener cuidado sobre las decisiones que de ellas dependerán el futuro de la posición de la empresa.
  • 35. Características  Este manual se desarrolla en el momento que se va desarrollando tal sistema.  Obtiene información detallada, ordenada, sistemática e integral que contiene todas las instrucciones.  Sirve como una herramienta de apoyo para las directivas de cualquier empresa, para así dar mejores resultados con calidad y eficiencia.
  • 36.  Ayuda en la comprensión del nuevo personal dentro de la organización de Sistemas.  Es útil para cualquiera que tenga la responsabilidad del mantenimiento de los sistemas.  Ayuda a los analistas y a los diseñadores en el trabajo de integración.
  • 37.  Si la documentación esta incompleta el diseñador estará involucrado y no podrá moverse a otra asignación para seguir con el desarrollo de está.  De no ser bien rotulada con claridad y bien organizada, las secciones indicadas, no se almacenaran correctamente con cada modulo.  Al realizar diagramas aglomerados el flujo de los datos no podrán ser legibles para los demás involucrados. 
  • 38. Características  Describe el modo en el que la organización va a adaptarse para cumplir con los requisitos que establece la norma.  En este manual se expresan tanto los requerimientos internos, los del cliente como los requisitos necesarios para la certificación, si se desea obtener.  Se detalla con claridad toda la información de la empresa, además de describir los procesos incluidos y las interacciones entre ellos.
  • 39.  Aumenta la coherencia en operaciones de la empresa.  Mantiene o mejora la proporción de mercado.  Incrementa la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente.  Reduce las incidencia negativas de producción o prestación de servicios.  El margen de ganancia se incrementa en forma continua.
  • 40.  Los esfuerzos y costos para preparar la documentación e implantación de los sistemas.  El intenso papeleo necesario.  El tiempo empleado en controlar la documentación antes de las auditorías.  Se necesitan una cantidad considerable de recursos.
  • 41.  Entre los tantos tipos de manuales, opte por el manual de usuario, ya que es una guía completa a la hora de entregar el producto al cliente, ya que este permite dar un lineamiento en como comprender en funcionamiento del Software, este manual cuenta con la facilidad de comprensión por el usuario al cual va dirigido, esto con el fin de que haya una relación Usuario Maquina, de manera armoniosa,  En conclusión el manual de Usuario es un documento de comunicación técnica que busca brindar asistencia a los sujetos que usan un sistema.