Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición.pdf

resuelve problemas de cantidad

255
PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 05
Elaboramos nuestros diseños con
patrones de repetición
	Objetos con diseños que tengan patrones de repetición
(artesanías, prendas de vestir, cadenetas, etc.).
Bloques lógicos, regletas de colores, chapitas, botones,
etc.
Crayolas, hojas bond, lápices y reglas.
Figuras de frutas.
Individuales.
Hojas con secuencias gráficas.
Cuaderno de trabajo (pág. 80).
Lista de cotejo.
En esta sesión, los estudiantes aprenderán a
formar secuencias con patrones de repetición
con un criterio, con gráficos, dibujos y material
concreto, en problemas de contexto cotidiano.
Ten listos los materiales para el desarrollo de las
actividades propuestas.
Revisa la página 80 del Cuaderno de trabajo.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
256
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05
Recoge los saberes previos de los estudiantes comentando las
características que tienen algunos objetos, como los diseños de una
cadeneta para adornar el salón (muéstrala). Pregunta, por ejemplo:
¿quéobservan?,¿cómoestáformada?,¿enquéseparecenlasestrellas
de la cadeneta?, ¿en qué se diferencian?, ¿cómo están ordenadas?,
¿hay algo que se repite?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿es una secuencia gráfica?,
¿por qué?
Momentos de la sesión
15
minutos
INICIO
1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones
de regularidad,
equivalencia y
cambio.
Matematiza
situaciones.
Propone patrones de repetición
con un criterio (con gráficos,
dibujos o material concreto).
Formula esta interrogante: ¿en qué objetos de su entorno han
observado diseños con secuencias gráficas? Podrían responder que los
han visto en chompas, mantas, frazadas, marcos de cuadros, tarjetas,
manteles, altares en las iglesias, etc.
Entrega a cada estudiante una hoja bond para que dibujen una de
las secuencias gráficas que hayan mencionado (lo que interesa es el
orden en que coloquen las partes del diseño).
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a construir
secuencias con patrones concretos y gráficos con un criterio, creando
bonitos diseños para adornar los individuales que se usarán el día del
compartir.
65
minutos
DESARROLLO
2.
Normas de convivencia
Respetar las ideas de los compañeros.
Colaborar con los miembros del equipo con
responsabilidad.
Muestra a los estudiantes algunos objetos que presenten diseños
(prendas de vestir, artesanías, etc.), a fin de que tengan una referencia
de lo que deben hacer. Colócalos en un lugar visible del aula.
Dales un tiempo adecuado para que analicen los diseños que se
muestran. Orienta la observación mediante preguntas como las
siguientes: ¿qué figuras observan?, ¿cómo son?, ¿tienen el mismo
color?, ¿tienen la misma forma?, ¿tienen el mismo tamaño?, ¿cuáles
se repiten?, ¿cómo?
Facilita la comprensión del problema. Para ello, acompáñalos en la
lectura y realiza preguntas que los ayuden, por ejemplo: ¿qué se pide?,
¿qué significa “diseño”?, ¿para qué van a elaborar diseños?, ¿cómo
deben ser los diseños?, ¿qué significa “novedoso”?, ¿qué harán con
los individuales?
Propicia la búsqueda de estrategias. Con este fin, plantea algunas
preguntas: ¿qué es lo primero que deben hacer?, ¿qué materiales
elegiránparaelaborarlosdiseños?,¿paraquéutilizaránlosmateriales?,
¿cómo van a presentar el diseño?
Propón el siguiente problema:
Para el día del compartir se necesitan individuales y ustedes deben
elaborar diseños novedosos para adornarlos. Luego, cuando estén
terminados, contesten las siguientes preguntas: ¿qué diseños han
utilizado?, ¿cómo los han organizado en los individuales? Finalmente,
hagan una exposición de individuales.
257
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05
Acuerda con los estudiantes normas de convivencia que favorezcan el
aprendizaje y el trabajo en un ambiente armonioso.
Indica que deben trabajar de forma individual. En esta etapa, necesitan
cierta autonomía para concretar sus ideas en los diseños pensados.
Acompaña el proceso orientándolos cuando lo requieran, aclarando
sus dudas y dando respuesta a sus preguntas.
Anímalos a hacer diseños con material concreto, luego de lo cual
podrán trasladar la idea al papel bond de forma pictórica. Menciona
que pueden utilizar el material de los diferentes sectores (bloques
lógicos, regletas de colores, fideos, chapitas, botones, etc.)
Monitorea el uso del material concreto. Deben buscar la solución al
problemaconsiderandolaelaboracióndepatronesderepeticiónconun
criterio. Pueden hacer sus diseños y ubicarlos en los individuales como
gusten. Bríndales el tiempo necesario para que realicen la actividad.
Solicita que elaboren patrones de repetición con figuras de frutas para
formar diseños que les sirvan como otra opción para sus individuales.
Realiza una puesta en común con la técnica del museo. Orienta la
verificación de la condición para su construcción. Invita a dos o tres
voluntarios para que expliquen a todos cómo han elaborado sus
diseños. Si algún otro estudiante quiere compartir su experiencia,
puede hacerlo. Motiva a todos a explicar con sus palabras el
procedimiento seguido en la elaboración.
Indica a los estudiantes que coloquen sus trabajos en un lugar del aula
visible para todos, formando un mural colorido y atractivo.
Formaliza lo aprendido. Dibuja en la pizarra o en un papelote una
secuencia de objetos siguiendo un patrón que combine un criterio
perceptual. Analiza con ellos la parte que se repite y el patrón que se
forma.
• Algunos diseños podrían ser estos:
a)
b)
258
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05
Orienta a los estudiantes para
que observen minuciosamente
aquello que se repite, es decir,
el núcleo de repetición (en este
caso, tiene 2 elementos):
El núcleo de repetición se
puede repetir dos, tres o más
veces formándose la secuencia
gráfica o el patrón.
Pregúntales: ¿qué es lo que se repite?, ¿cuántas veces se repite?, ¿qué
continúa?
Pide que resuelvan las actividades de la página 80 del Cuaderno de
trabajo.
Plantea otros problemas
Entrega a cada estudiante una hoja con secuencias gráficas para que
las completen. Por ejemplo:
Promuevelaverbalizacióndelas
relaciones encontradas. Puedes
volver a la situación presentada
en Inicio, por ejemplo: después
de una estrella roja, hay una
estrella amarilla; luego, una
roja, y así hasta terminar.
Reflexiona con los estudiantes
sobre cómo descubrieron lo
que se repite y cuántas veces se
repite para formar la secuencia
gráfica o el patrón. Pregunta:
¿cómo se sintieron al elaborar
sus diseños?; ¿fue fácil o difícil
resolverlasituaciónplanteada?,
¿qué hicieron primero y qué
después?; ¿han tenido alguna
dificultad?, ¿cuál?, ¿la han
superado?, ¿cómo?
259
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05
Indica a los estudiantes que, con ayuda de mamá, papá
u otro familiar, busquen en su casa objetos que tengan
diseños con patrones de repetición y dibujen uno de los
diseños en su cuaderno.
Tarea a trabajar en casa
10
minutos
CIERRE
3.
Revisa conjuntamente con los estudiantes el logro del propósito de la
sesión.
Haz preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso
de aprendizaje: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?,
¿cómo reconocen una secuencia gráfica?, ¿para qué les servirá lo que
han aprendido?, ¿los ha ayudado utilizar material concreto?
Felicítalos por el buen trabajo realizado. Anímalos a que se congratulen
entre ellos.
260
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05
Anexo 1
Primer Grado
Lista de cotejo
para evidenciar el aprendizaje sobre patrones de repetición de forma concreta, pictórica,
gráfica y simbólica (sesiones 5 y 6).
N° Nombre y apellido de los estudiantes
Propone
patrones
de
repetición
con
un
criterio
(con
gráficos,
dibujos
o
material
concreto).
Realiza
representaciones
de
patrones
de
repetición
de
forma
concreta,
pictórica,
gráfica
y
simbólica.
Describe
con
lenguaje
cotidiano
la
regla
de
formación
de
un
patrón
de
repetición.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
Logrado No logrado
261
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05
Anexo 2
Primer Grado
80
%
1.° grado
Actividad 1. Observa los collares y encuentra las semillas
que se repiten en cada caso.
a) Marca la semilla que continúa y di qué semillas se
repiten.
b) Dibuja las semillas que siguen en cada collar.
Actividad 2. Dibuja dos pulseras y utiliza patrones
distintos.
Encontramos el patrón
Ayúdame a terminar
mis collares.
262
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05

Recommandé

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.2K vues5 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion06 par
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
808 vues5 diapositives
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg... par
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
12.6K vues7 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.7K vues5 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02 par
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.4K vues6 diapositives
Mat u2 2g_sesion08 par
Mat u2 2g_sesion08Mat u2 2g_sesion08
Mat u2 2g_sesion08Margret Aguilar
1.4K vues5 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición.pdf

Primer grado-u1-s8 par
Primer grado-u1-s8Primer grado-u1-s8
Primer grado-u1-s8Sulio Chacón Yauris
554 vues4 diapositives
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu... par
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
22.8K vues7 diapositives
Sesion personaliza par
Sesion personalizaSesion personaliza
Sesion personalizakaizer2019
667 vues5 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.3K vues8 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07 par
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.2K vues6 diapositives
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu... par
Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.8K vues7 diapositives

Similaire à Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición.pdf(20)

Sesion personaliza par kaizer2019
Sesion personalizaSesion personaliza
Sesion personaliza
kaizer2019667 vues

Plus de JuanTacanga1

HORARIO PRIMERO B.pdf par
HORARIO PRIMERO B.pdfHORARIO PRIMERO B.pdf
HORARIO PRIMERO B.pdfJuanTacanga1
4 vues2 diapositives
ANEXO-juntamos numeros.docx par
ANEXO-juntamos numeros.docxANEXO-juntamos numeros.docx
ANEXO-juntamos numeros.docxJuanTacanga1
232 vues2 diapositives
ANEXO-quitamos cantidades (2).docx par
ANEXO-quitamos cantidades (2).docxANEXO-quitamos cantidades (2).docx
ANEXO-quitamos cantidades (2).docxJuanTacanga1
62 vues2 diapositives
SESION -patrones de repeticion.docx par
SESION -patrones de repeticion.docxSESION -patrones de repeticion.docx
SESION -patrones de repeticion.docxJuanTacanga1
32 vues8 diapositives
SESION -Descomponemos numeross.docx par
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxJuanTacanga1
31 vues8 diapositives
S24 - Martes 15 - MAESTRAS.docx par
S24 - Martes 15 - MAESTRAS.docxS24 - Martes 15 - MAESTRAS.docx
S24 - Martes 15 - MAESTRAS.docxJuanTacanga1
8 vues3 diapositives

Plus de JuanTacanga1(11)

ANEXO-juntamos numeros.docx par JuanTacanga1
ANEXO-juntamos numeros.docxANEXO-juntamos numeros.docx
ANEXO-juntamos numeros.docx
JuanTacanga1232 vues
ANEXO-quitamos cantidades (2).docx par JuanTacanga1
ANEXO-quitamos cantidades (2).docxANEXO-quitamos cantidades (2).docx
ANEXO-quitamos cantidades (2).docx
JuanTacanga162 vues
SESION -patrones de repeticion.docx par JuanTacanga1
SESION -patrones de repeticion.docxSESION -patrones de repeticion.docx
SESION -patrones de repeticion.docx
JuanTacanga132 vues
SESION -Descomponemos numeross.docx par JuanTacanga1
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docx
JuanTacanga131 vues
S24 - Martes 15 - MAESTRAS.docx par JuanTacanga1
S24 - Martes 15 - MAESTRAS.docxS24 - Martes 15 - MAESTRAS.docx
S24 - Martes 15 - MAESTRAS.docx
JuanTacanga18 vues
06 La letra m material de aprendizaje.pdf par JuanTacanga1
06 La letra m material de aprendizaje.pdf06 La letra m material de aprendizaje.pdf
06 La letra m material de aprendizaje.pdf
JuanTacanga131 vues
LISTA DE ÚTILES 2023- 1°E.docx par JuanTacanga1
LISTA DE ÚTILES 2023- 1°E.docxLISTA DE ÚTILES 2023- 1°E.docx
LISTA DE ÚTILES 2023- 1°E.docx
JuanTacanga115 vues
Mi-Cartilla-lectura-en-MAYÚSCULAS.pdf par JuanTacanga1
Mi-Cartilla-lectura-en-MAYÚSCULAS.pdfMi-Cartilla-lectura-en-MAYÚSCULAS.pdf
Mi-Cartilla-lectura-en-MAYÚSCULAS.pdf
JuanTacanga120 vues

Dernier

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
23 vues6 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vues6 diapositives
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vues16 diapositives
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 vues147 diapositives
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 vues15 diapositives
Eduardo José Saer Perozo.docx par
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vues5 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición.pdf

  • 1. 255 PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición Objetos con diseños que tengan patrones de repetición (artesanías, prendas de vestir, cadenetas, etc.). Bloques lógicos, regletas de colores, chapitas, botones, etc. Crayolas, hojas bond, lápices y reglas. Figuras de frutas. Individuales. Hojas con secuencias gráficas. Cuaderno de trabajo (pág. 80). Lista de cotejo. En esta sesión, los estudiantes aprenderán a formar secuencias con patrones de repetición con un criterio, con gráficos, dibujos y material concreto, en problemas de contexto cotidiano. Ten listos los materiales para el desarrollo de las actividades propuestas. Revisa la página 80 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar
  • 2. 256 Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Recoge los saberes previos de los estudiantes comentando las características que tienen algunos objetos, como los diseños de una cadeneta para adornar el salón (muéstrala). Pregunta, por ejemplo: ¿quéobservan?,¿cómoestáformada?,¿enquéseparecenlasestrellas de la cadeneta?, ¿en qué se diferencian?, ¿cómo están ordenadas?, ¿hay algo que se repite?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿es una secuencia gráfica?, ¿por qué? Momentos de la sesión 15 minutos INICIO 1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza situaciones. Propone patrones de repetición con un criterio (con gráficos, dibujos o material concreto). Formula esta interrogante: ¿en qué objetos de su entorno han observado diseños con secuencias gráficas? Podrían responder que los han visto en chompas, mantas, frazadas, marcos de cuadros, tarjetas, manteles, altares en las iglesias, etc. Entrega a cada estudiante una hoja bond para que dibujen una de las secuencias gráficas que hayan mencionado (lo que interesa es el orden en que coloquen las partes del diseño). Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a construir secuencias con patrones concretos y gráficos con un criterio, creando bonitos diseños para adornar los individuales que se usarán el día del compartir.
  • 3. 65 minutos DESARROLLO 2. Normas de convivencia Respetar las ideas de los compañeros. Colaborar con los miembros del equipo con responsabilidad. Muestra a los estudiantes algunos objetos que presenten diseños (prendas de vestir, artesanías, etc.), a fin de que tengan una referencia de lo que deben hacer. Colócalos en un lugar visible del aula. Dales un tiempo adecuado para que analicen los diseños que se muestran. Orienta la observación mediante preguntas como las siguientes: ¿qué figuras observan?, ¿cómo son?, ¿tienen el mismo color?, ¿tienen la misma forma?, ¿tienen el mismo tamaño?, ¿cuáles se repiten?, ¿cómo? Facilita la comprensión del problema. Para ello, acompáñalos en la lectura y realiza preguntas que los ayuden, por ejemplo: ¿qué se pide?, ¿qué significa “diseño”?, ¿para qué van a elaborar diseños?, ¿cómo deben ser los diseños?, ¿qué significa “novedoso”?, ¿qué harán con los individuales? Propicia la búsqueda de estrategias. Con este fin, plantea algunas preguntas: ¿qué es lo primero que deben hacer?, ¿qué materiales elegiránparaelaborarlosdiseños?,¿paraquéutilizaránlosmateriales?, ¿cómo van a presentar el diseño? Propón el siguiente problema: Para el día del compartir se necesitan individuales y ustedes deben elaborar diseños novedosos para adornarlos. Luego, cuando estén terminados, contesten las siguientes preguntas: ¿qué diseños han utilizado?, ¿cómo los han organizado en los individuales? Finalmente, hagan una exposición de individuales. 257 Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Acuerda con los estudiantes normas de convivencia que favorezcan el aprendizaje y el trabajo en un ambiente armonioso.
  • 4. Indica que deben trabajar de forma individual. En esta etapa, necesitan cierta autonomía para concretar sus ideas en los diseños pensados. Acompaña el proceso orientándolos cuando lo requieran, aclarando sus dudas y dando respuesta a sus preguntas. Anímalos a hacer diseños con material concreto, luego de lo cual podrán trasladar la idea al papel bond de forma pictórica. Menciona que pueden utilizar el material de los diferentes sectores (bloques lógicos, regletas de colores, fideos, chapitas, botones, etc.) Monitorea el uso del material concreto. Deben buscar la solución al problemaconsiderandolaelaboracióndepatronesderepeticiónconun criterio. Pueden hacer sus diseños y ubicarlos en los individuales como gusten. Bríndales el tiempo necesario para que realicen la actividad. Solicita que elaboren patrones de repetición con figuras de frutas para formar diseños que les sirvan como otra opción para sus individuales. Realiza una puesta en común con la técnica del museo. Orienta la verificación de la condición para su construcción. Invita a dos o tres voluntarios para que expliquen a todos cómo han elaborado sus diseños. Si algún otro estudiante quiere compartir su experiencia, puede hacerlo. Motiva a todos a explicar con sus palabras el procedimiento seguido en la elaboración. Indica a los estudiantes que coloquen sus trabajos en un lugar del aula visible para todos, formando un mural colorido y atractivo. Formaliza lo aprendido. Dibuja en la pizarra o en un papelote una secuencia de objetos siguiendo un patrón que combine un criterio perceptual. Analiza con ellos la parte que se repite y el patrón que se forma. • Algunos diseños podrían ser estos: a) b) 258 Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05
  • 5. Orienta a los estudiantes para que observen minuciosamente aquello que se repite, es decir, el núcleo de repetición (en este caso, tiene 2 elementos): El núcleo de repetición se puede repetir dos, tres o más veces formándose la secuencia gráfica o el patrón. Pregúntales: ¿qué es lo que se repite?, ¿cuántas veces se repite?, ¿qué continúa? Pide que resuelvan las actividades de la página 80 del Cuaderno de trabajo. Plantea otros problemas Entrega a cada estudiante una hoja con secuencias gráficas para que las completen. Por ejemplo: Promuevelaverbalizacióndelas relaciones encontradas. Puedes volver a la situación presentada en Inicio, por ejemplo: después de una estrella roja, hay una estrella amarilla; luego, una roja, y así hasta terminar. Reflexiona con los estudiantes sobre cómo descubrieron lo que se repite y cuántas veces se repite para formar la secuencia gráfica o el patrón. Pregunta: ¿cómo se sintieron al elaborar sus diseños?; ¿fue fácil o difícil resolverlasituaciónplanteada?, ¿qué hicieron primero y qué después?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la han superado?, ¿cómo? 259 Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05
  • 6. Indica a los estudiantes que, con ayuda de mamá, papá u otro familiar, busquen en su casa objetos que tengan diseños con patrones de repetición y dibujen uno de los diseños en su cuaderno. Tarea a trabajar en casa 10 minutos CIERRE 3. Revisa conjuntamente con los estudiantes el logro del propósito de la sesión. Haz preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?, ¿cómo reconocen una secuencia gráfica?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?, ¿los ha ayudado utilizar material concreto? Felicítalos por el buen trabajo realizado. Anímalos a que se congratulen entre ellos. 260 Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05
  • 7. Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo para evidenciar el aprendizaje sobre patrones de repetición de forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica (sesiones 5 y 6). N° Nombre y apellido de los estudiantes Propone patrones de repetición con un criterio (con gráficos, dibujos o material concreto). Realiza representaciones de patrones de repetición de forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica. Describe con lenguaje cotidiano la regla de formación de un patrón de repetición. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. Logrado No logrado 261 Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05
  • 8. Anexo 2 Primer Grado 80 % 1.° grado Actividad 1. Observa los collares y encuentra las semillas que se repiten en cada caso. a) Marca la semilla que continúa y di qué semillas se repiten. b) Dibuja las semillas que siguen en cada collar. Actividad 2. Dibuja dos pulseras y utiliza patrones distintos. Encontramos el patrón Ayúdame a terminar mis collares. 262 Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 05