1
Análisis de Artefactos Tecnológicos
La Bicicleta
Yuleisi Andrea Cataño, Dana Polo Aguirre, Sebastián Rivera, Santiago Sánchez, María del Mar
Tierradentro, Juan Manuel Velandia.
Liceo Departamental
Área de Tecnología e Informática
Lic. Guillermo Mondragón
Santiago de Cali, Colombia
Marzo 24 de 2.023
2
Tabla de contenido
Pág.
1. Nombre del objeto que les ha correspondido 4
2. Análisis de la forma, estructura y función del artefacto bicicleta 4
2.1 las partes o elementos que lo conforman: 4
2.1.1 Cuadro de bicicleta o marco 4
2.1.2 Horquilla de bicicleta 4
2.1.3 Manubrio para bicicleta 4
2.1.4 Frenos bicicleta 5
2.1.4.1 Las partes principales de los frenos son 5
2.1.5 Transmisión o cambios de bicicleta 6
2.1.6 Pedal de bicicleta 8
2.1.7 Biela de bicicleta 8
2.1.8 Ruedas 8
2.1.9 Buje. 9
2.1.10 Radios y llanta. 9
2.1.11 La cubierta o neumáticos 9
2.1.12 La válvula 9
2.1.13 Sillín de bicicleta 9
2.2 Materiales con los que se construye una bicicleta 10
2.2.1 Acero. 10
2.2.2. Aluminio 11
2.2.3 Bicicleta de carbono 11
2.2.4 Bicicleta con titanio 12
3
2.3 Forma o formas que tiene o ha tenido la bicicleta 13
2.4 Función que cumple 13
2.5 Principios de la ciencia que tiene aplicados 13
3. Inventos similares con mismo propósito a la bicicleta 14
3.1 La patineta 14
3.2 El triciclo 14
3.3 El draisiana 15
4. Inventos Biciclo y Draisiana 15
5. Evaluación según criterios para el invento de la bicicleta 15
6. The Bilane 17
7. Texto argumentativo sobre la basura electrónica 18
7.1¿Que es la basura electrónica? 18
7.2 Formas de reducir la basura electrónica 19
Conclusiones 21
4
1. Nombre del objeto que les ha correspondido
La Bicicleta
2. Análisis de la forma, estructura y función del artefacto bicicleta
2.1 las partes o elementos que lo conforman:
2.1.1 Cuadro de bicicleta o marco
Se trata del elemento central de la bicicleta, y donde van
enganchados el resto de componentes. La mayoría de cuadros de bicicleta son de aluminio, de
fierro o de fibra de carbono los más modernos. Los tubos frontales, se conocen como tubo
superior y tubo inferior, los cuales están unidos en la parte del frente por el telescopio; mientras
que aquellos de la parte posterior, se denominan vainas, superior e inferior. También incluye el
tubo de asiento, que es el elemento vertical donde se conectará el sillín.
2.1.2 Horquilla de bicicleta
Su papel esencial es sujetar la rueda delantera, pueden ser
horquillas con suspensión o rígidas. Las de suspensión o con amortiguadores son las más
cómodas. Solo recuerda que si se queda pegada o se demora mucho en bajar, posiblemente
esté dañada, por lo cual se debe dar mantenimiento, o reemplazar cuando esto ya no sea una
opción.
2.1.3 Manubrio para bicicleta
También conocido como manillar, el manubrio para bicicleta es la
parte que estaremos controlando con las manos. Su principal función es la dirección, y los hay
de varios tipos: rectos, cortos, largos o algunos con diseño encorvado, depende el tipo de bici,
y también puedes cambiarlos, depende del uso quieras darle.
5
Dentro del manubrio para bicicleta también tenemos varios elementos:
- Grips o puños de bicicleta
Los puños para bicicleta, son los soportes donde van las manos y
desde donde se puede controlar la dirección. Aquí es importante considerar la calidad, no solo
por el desgaste, sino también por la comodidad y seguridad; unos Grips para bicicleta de
materiales deficientes, además de desgastarse con facilidad, pueden adquirir mal olor.
- Aerobarras
Ya sea para los competidores de triatlón, para ciclistas
profesionales, de ruta o para amantes de la velocidad, estos componentes son un soporte de
gran utilidad para manos y antebrazos, pues resultan ideales para una mejor posición
biomecánica que permita un mayor rendimiento en competencia.
-Poste de manubrio o Potencia
Son las bicipartes que conectan el manubrio con el cuadro, y te
pueden servir para ajustar de forma más personalizada la posición, de acuerdo a tu estilo y
objetivos.
2.1.4 Frenos bicicleta
Son el conjunto de componentes que permiten reducir la marcha;
existen una gran variedad de tipos freno, aunque se pueden dividir en dos tipos principales: los
frenos mecánicos y los frenos de disco para bicicleta, cada uno con sus partes particulares; y
también existen frenos delanteros y traseros.
2.1.4.1 Las partes principales de los frenos son
- Manetas o palancas de freno.
Es el elemento que se agarra o aprieta para detener la marcha.
6
- Forros
Son las mangueras que conectan con el dispositivo de frenado,
puede tiene un sistema hidráulico o mecánico, dependiendo el tipo de freno.
- Dispositivo de freno
Si se trata de un sistema tipo Clíper o de horquilla, se compone
por las patas de freno o levas, los pivotes, un tornillo prisionero, un tornillo lateral de ajuste de
tensión, además de una goma guardapolvos y una pipa; y el componente esencial que genera
el frenado, son las zapatillas de frenos o balatas, que son las que cierran el sistema.
En el caso del freno de disco bici, que son los más utilizados en bicicletas de mtb, se tiene una
pinza de freno que es la que conecta con el rotor, lo que produce el frenado.
2.1.5 Transmisión o cambios de bicicleta
Es el conjunto de elementos que nos permiten cambiar las
velocidades, es decir, ajustar la bicicleta de acuerdo al tipo de terreno o de aceleración que
deseamos para un momento en p- articular. Esencialmente se logra haciendo que el desviador
coloque la cadena al piñón de bicicleta de nuestra elección.
El sistema de cambios de bici, está conformado por las siguientes partes principales:
- Mandos de cambio o shifter
En cuanto al tipo de ajuste hay de varios tipos, en los que
destacan:
- Pulsadores. Los cuales se ajustan con el dedo pulgar.
- Giradores. Que como su nombre lo indica, se manejan haciendo movimientos giratorios con
la muñeca.
7
- Triger. Funcionan por medio de una palanca; son muy prácticos para no desviar la atención
del manubrio, y actualmente la elección predilecta de los profesionales.
Anteriormente, eran comunes los cambios de fricción, que vienen
siendo los más clásicos y rudimentarios; no obstante que actualmente el mercado está
dominado por los cambios de indexación, pues ofrecen un agarre mucho más preciso del piñón
para bicicleta, lo que se traduce en una mayor suavidad, comodidad y facilidad de uso.
También se pueden dividir en:
- Cambios Internos. En este caso todo el sistema está ensamblado, son más durables y
requieren un mínimo mantenimiento, aunque son más difíciles de reparar.
- Cambios Externos. Son los más usados actualmente, aquí el sistema queda a la vista, lo que
permite hacer ajustes e intercambiar piezas más fácil.
- Mixtos.
También hay sistemas combinados, que suelen ser usados
principalmente en bicicletas plegables.
- Cassettes o piñón para bicicleta
El piñón de bicicleta, es el conjunto de estrellas sincronizadas que
van ancladas a la rueda trasera, y aquí es donde se ajusta la cadena dependiendo la velocidad
que hayamos seleccionado, además de regular la tensión de la misma.
- Multiplicación bicicleta
También conocidas como estrellas o plato de bicicleta, están
conectadas con el pedal, y por tanto se encargan de propulsar el movimiento de las piernas,
8
para darle impulso a la cadena de la bicicleta. Existen de varios tipos y tamaños, siendo los
principales el modelo estándar, el intermedio y el compact; este último se recomienda más para
terrenos con mucha subida, mientras que el modelo más grande de plato para bicicleta es más
demandante, pero también puede aportar una mayor energía al sistema transmisión.
- Cadena
Es el conjunto de eslabones que interconectan los diferentes
elementos mecánicos de la transmisión, para poder generar el movimiento en la bicicleta.
- Desviador de bicicleta
Existe desviador delantero y desviador trasero, los cuales ajustan
la cadena en la multiplicación y el cassette respectivamente. Son los que realizan el cambio de
la cadena a través de todo el engranaje.
Debido a que todos estos elementos, están íntimamente ligados, lo más común hoy en día es
la utilización de groupsets o grupos de cambios, para poder tener una máxima compatibilidad
entre cada uno de estos componentes esenciales de la bicicleta.
2.1.6 Pedal de bicicleta
Aquí es donde apoyaremos los pies, para dar impulso a la bici.
Solo recuerda que lo importante es que resulten cómodos para presionar con el metatarso, que
es la parte que antecede a los dedos del pie.
2.1.7 Biela de bicicleta
Son las barras que conectan el pedal con el plato.
2.1.8 Ruedas
Son los elementos que permiten a la rueda avanzar a través de
casi todo tipo de terrenos. Están compuestas por las siguientes partes:
9
2.1.9 Buje.
Es el eje a través del cual gira la rueda, también conocido como
maza. Existen de varios tipos, el más profesional es el sistema de bloqueo, que es cuando
puedes sacar la rueda tan solo activando su palanca; aunque también se tienen bujes que se
ajustan con tuerca.
2.1.10 Radios y llanta.
También llamados rayos, es el conjunto de hilos, generalmente
metálicos, que permiten que la rueda se mantenga circular, y une la llanta con la maza.
2.1.11 La cubierta o neumáticos.
Dependiendo del dibujo y ancho, se pueden usar también para
distintos tipos de terreno y objetivos; la mayoría de casos tienen una cámara, solo recuerda que
mientras más opaca, es de mejor calidad.
2.1.12 La válvula.
Es el pequeño dispositivo desde donde se infla el neumático.
2.1.13 Sillín de bicicleta
Es el asiento de la bici, está conectado al cuadro mediante una
tija, y de igual forma se recomienda considerar ampliamente la calidad, tanto por la seguridad,
como también por la comodidad al largo plazo.
10
Figura 1. Bicicleta y sus partes
Fuente: WeRbikes Partes de una bicicleta WeRbikes Tienda de Bicicletas
https://www.werbikes.mx/blogs/werbikes-blog/partes-de-una-bicicleta/
2.2 Materiales con los que se construye una bicicleta
Existen cuatro tipos de materiales principales que son utilizados
para su fabricación:
2.2.1 Acero.
es el material principal que lo conforma, desde tiempos
pasados las bicicletas estaban hechas de acero, para ser cierto desde los años 60's. Este es un
material resistente, rígido pero no demasiado, posee una cierta flexibilidad que le hace más
confortable y absorbe bien las vibraciones en la carretera. No es el más ligero, aunque
actualmente hay aleaciones más ligeras pero más caras. Muchas veces se puede arreglar si se
rompe y no suele perder propiedades con el tiempo (hay bicicletas que tienen 40 años y se
mantienen en perfecto estado). Construir una bicicleta con él (es decir, algo que parece tan
11
simple como unir los tubos) es un arte, y puede hacerse de muchas maneras. Su único problema
es que puede oxidarse, por eso es importante darle un mantenimiento de manera periódica.
2.2.2. Aluminio
es un material ligero a comparación del acero, por lo general un
poco caro, y pesa un 50% menos que el acero. Además del aluminio lleva otras aleaciones esto
con tal de hacerla más resistente ya que cuando se rompe lo hace de modo irreparable la que
ruptura se mide en milímetros cuadrados. Es relativamente fácil de trabajar y tiene un “ciclo de
vida útil”, más o menos largo según la intensidad con que se utilice la bici. Además, que no es
un material corrosivo la pintura pasa a ser una un elemento decorativo. Este tipo de vehículo
tiende a ser más costoso por el valor del material.
2.2.3 Bicicleta de carbono
es el material de moda cabe mencionar que pesa 60% menos
que el acero. hoy prácticamente el 100% de las bicicletas que vemos en la TV, como las que
usan los corredores profesionales, están hechas de carbono, ya que tienen un 35% de rigidez y
soporte a la ruptura y fatiga, tiene un mejor amortiguador y a partir de un molde o uniendo los
tubos de dos o tres maneras. Pueden tener formas extrañas, es un material extremadamente
moldeable. Aunque los barnices y colores sean diferentes, en el fondo las bicis de carbono son
prácticamente todas iguales, en cuanto que los tubos y las mismas bicicletas se producen en
tres o cuatro grandes fábricas del sureste asiático en el caso de los costos de esta llega a casi
a ser de cinco a diez veces más caro que el acero, el carbono se puede romper si se aplica una
fuerza en un punto indicado.
12
2.2.4 Bicicleta con titanio
es un material de rigidez y ligereza extrema, casi puede durar una
vida entera al ser inoxidable y extremadamente resistente a la corrosión y los agentes
climatológicos. Estos tipos de bicicletas algunos ácidos la afectan, los costos de éstas son muy
elevados y su peso es mínimo que el acero. Para realizar un cuadro de titanio se tiene que
soldar al vacío y a 1600 grados la cual resulta inicialmente caro, pero siendo indestructible y
combinando comodidad y ligereza, es una excelente inversión para aquellos que practican el
deporte profesionalmente.
Figura 2. materiales principales que son utilizados para su fabricación
Fuente: Esteban Pool (2018) ¿De qué material está hecha una bicicleta? Laminas y Aceros de
Yucatán, S.A h https://blog.laminasyaceros.com/blog/de-qu%C3%A9-material-
est%C3%A1-hecha-una-bicicleta
13
2.3 Forma o formas que tiene o ha tenido la bicicleta
Todas las partes de una bicicleta se pueden ir adaptando o
modificando, estas pueden ser triangulares, largos, cortos y rectos, todo depende del tipo de
bicicleta.
Figura 3. Formas de la bicicleta en la línea del tiempo
Fuente: WeRbikes la-historia-de-la-bicicleta werbikes.mx Tienda de Bicicletas
https://www.werbikes.mx/blogs/werbikes-blog/la-historia-de-la-bicicleta/
2.4 Función que cumple
La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo,
asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud.
2.5 Principios de la ciencia que tiene aplicados
La bicicleta cumple con las leyes de movimiento de newton, estas
leyes de movimiento describen a la perfección la dinámica del movimiento de la bicicleta.
14
La primera ley “Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o movimiento rectilíneo y
uniforme, a menos que actúe sobre él una acción o causa externa llamada fuerza”. Por eso, en
una carretera llana, el ciclista avanza sin necesidad de darle a los pedales. Evidentemente,
todavía hay que solucionar el problema de la fricción de los neumáticos sobre el pavimento.
La segunda ley de Newton asegura que “la fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente
proporcional a su aceleración”. Esto quiere decir que para una misma fuerza, la aceleración
será mayor cuanto menor sea la masa del tándem bicicleta-ciclista. De ahí la legendaria
delgadez de los ciclistas y la preocupación por introducir materiales cada vez más ligeros en las
bicicletas, como la fibra de carbono.
La tercera ley, acción-reacción, resume el contradictorio aunque necesario juego de energías
puestas en marcha por este ingenio. Cuando damos a los pedales, la fuerza llega a la rueda
trasera, que a su vez ejerce sobre el suelo una fuerza de acción. La reacción del pavimento es
devolver una fuerza sobre la rueda trasera, de igual dirección pero de sentido opuesto. Es
decir, siempre hacia delante.
3. Inventos similares con mismo propósito a la bicicleta
3.1 La patineta
Es un vehículo que consiste en una tabla de madera con cuatro ruedas en pareja. Para usarlo se debe
montar de pie encima de él y se impulsa con el pie
3.2 El triciclo
Es un vehículo de tres ruedas, generalmente impulsado por fuerza humana. Viene siendo un
manubrio con tres ciclos.
15
3.3 El draisiana
un vehículo de dos ruedas alineadas, el cual se hace avanzar con el impulso del pie sobre el
suelo. Un manillar permitía posar las manos durante del desplazamiento y una palanca,
llamada dirigeoir, servía para mover la rueda delantera.
4. Inventos Biciclo y Draisiana
Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o antepasado
del que vienen trabajando, analicen las desventajas
Cuadro 1. Ancestros y desventajas
ANCESTROS DESVENTAJAS
1. BICICLO
Gracias a la gran altura que tenía el biciclo,
era peligroso debido al riesgo de caída,
impulsando al ciclista de cabeza por encima
del manilla.
2.
DRAISIANA
El ciclista no toca el suelo, por lo que
necesitará ayuda para montarse y bajarse de
la draisiana, por eso termina siendo un
vehículo utilizado por deportistas, atletas y
artistas del equilibrio.
5. Evaluación según criterios para el invento de la bicicleta
Cuadro 2. Aplicación de criterios de evaluación para el invento de la bicicleta
CRITERIOS SI NO EVALUACION ¿POR QUE?
Da buenos
resultados
X
La bicicleta da buenos resultados a nivel de la salud física, ya que
al pedalear se está potenciando el sistema inmunológico y
ayudando a perder grasas corporales.
Al igual da beneficios ya que mejora el riego sanguíneo, reduce los
niveles de colesterol e incrementa la fuerza del corazón y la
capacidad pulmonar, fortalece los músculos y mantiene la
densidad de los huesos y disminuye el riesgo de sedentarismo.
A demás contribuye al medio ambiente, al tener más bicicletas que
carros reducimos la contaminación atmosférica.
16
CRITERIOS SI NO EVALUACION ¿POR QUE?
Fácil de
usar
X
La bicicleta, puede ser un elemento complejo de utilizar al
principio, ya que cuesta un poco de dificultad mantener el
equilibrio. Al practicar y se constante su uso se va volviendo más
fácil de usar.
Seguro X
Hoy en día la bicicleta no es un medio seguro, es un muy inseguro:
1. El cuerpo que da expuesto y en una caída podemos salir
con lecciones, que nos pueden perjudicar en muchos
aspectos de nuestra vida cotidiana
2. La falta de cultura de las personas al conducir en las calles
tanto por parte del peatón, el conductor de carro o moto y
por el mismo conductor de la bicicleta.
3. El mal estado de las vías puede generar accidentes vihales
muy graves, y el ciclista hasta demasiado expuesto a
sufrirlas.
Durable
X
Si somos responsables y la damos un buen uso, es muy posible
que nos dure.
A demás es importante que investiguemos sobre buenas marcas
de bicicletas y que sean certificadas, esto puede permitir también
que dure más , ya que puede ser que los materiales e fabricación
de la bieleta pueden ser mejores que lo de otras marcas.
Atractivo
X X
Pienso que, si es un medio atractivo, ya que ayuda en nuestra
salud física y mental. Pero también pienso que al haber transporte
como los automóviles que brindan muchas comodidades al
conductor como: protegerse del sol y la lluvia, estar un poco más
protegido contra los accidentes, ser más fácil de conducir y entre
otras cosas, que ofrecen los automóviles le quitan lo atractivo a la
bicicleta.
Cómodo
X
X
La bicicleta, puede ser cómoda como no puede ser muy cómoda.
Todo depende del sillín que elijamos, de que revisemos lo pedales
y cadena de nuestra bicicleta para poder estar cómodos.
De costo
razonable X
La bicicleta tiene un costo razonable todo dependiendo de la
marca, aunque hoy en día los precios de las bicicletas han
17
CRITERIOS SI NO EVALUACION ¿POR QUE?
aumento bastante, haciéndolas menos accesibles a los
ciudadanos.
En la parte económica de las personas que tiene este medio, estas
ahorran demasiado, ya que evitan pagar los altos costos de la
como lo de gasolina y también pueden ser más económicos lo
repuestos de una bicicleta a comparación de un carro o moto.
6. The Bilane
The bilane es una bicicleta un poco mas tecnológica en el cual fue
reforzado con protección en la parte de los brazos y piernas siendo hecho por un material ligero
como resistente, cuenta con un motor abajo del abdomen del conductor este almacena energía
e inteligencia a todo el vehículo, a pesar de traer un motor esta se impulsa con unos pedales, la
pantalla del frente regula cuanta velocidad puede general una “ pedaleada” llegando a ser
mucho veloz q una “ pedaleada” normal, este automóvil es muy ligero y rápido con la capacidad
de voltearse hasta 70 grados a los lados.
Las llantas se pueden intercambiar según el fin, si quieres mas
velocidad se puede cambiar con llantas mas finas pero si quieres resistencia se puede cambiar
por llantas mas anchas y robustas a cambio de menor velocidad, se hicieron estos cambios
para que en la calle este vehículo tenga mayor utilidad, tecnología, velocidad, resistencia e
imponencia frente de mas autos. Esta cuenta con una pantalla donde se regula la velocidad y
resistencia, este vehículo es preteridamente utilizar en carreras por su imponencia, utilidad y
seguridad.
18
Figura 4. Boseto de la Bilane
7. Texto argumentativo sobre la basura electrónica
7.1¿Que es la basura electrónica?
La basura electrónica, son todos aquellos dispositivos electrónicos
como: Los celulares, las tablet, los computadores y electrodomésticos que ya han cumplido su
utilidad y son desechados al exterior, algunas veces son correctamente desechados y la
mayoría de veces son mal desechados generando graves problemas a nivel mundial, como lo
son la contaminación a los ecosistemas y la aceleración del cambio climático.
Según la organización de la naciones unidas ( La ONU) , el mundo generó 48,5 millones de
toneladas de basura electrónica en 2018, con este dato se puede afirmar que la tasa de
reciclaje de estos dispositivos es insuficiente, ya que solo el 20% se recicla. De mantenerse
estas tendencias, la ONU estima que podríamos alcanzar los 120 millones de toneladas de
chatarra electrónica en 2050.
19
El alto consumo de los residuos electrónicos que se produce a nivel mundial y la mala gestión
que se tiene con estas basuras pone en grave peligro el medio ambiente, ya que las basuras
electrónicas contienen unas sustancias altamente contaminantes como: el cadmio, el plomo, el
óxido de plomo, el antimonio, el níquel o el mercurio. Estos elementos tóxicos contaminan
nuestros ríos, lagos y mares, y emiten gases a la atmósfera que provocan desequilibrios en los
ecosistemas.
7.2 Formas de reducir la basura electrónica
Una de las formas de reducir la basura electrónica es realizando
una eficiente disipación de residuos en la fuente
Determinar si realmente es un desecho o puede ser donado Quitar las baterías de todos los
dispositivos
20
La bacterias o pilas de los dispositivos tecnológicos son altamente contaminantes, al estar
puestas en estos dispositivos una vez que acabó su ciclo, puede ser peligro ya que pueden
inflarse o derramar líquidos que si se mezclan con otro tipo de desechos sólo contaminaría aún
más el medio ambiente.
- Recicla Computadoras
- Separa la basura de acuerdo a las categorías
Al igual que las basuras orgánicas e inorgánica, la basura electrónica se debe organizar en
categorías. EJ;
Categoría A: Teclados, impresoras, cámaras de video y fotográficas, grabadoras, teléfonos
fijos, radios, bocinas, microondas, licuadoras, planchas, cafeteras y secadores de cabello.
Categoría B: CPUs, monitores, laptops, discos duros y televisores.
Categoría C: Celulares, pilas y baterías.
Categoría D: Cargadores, cables, discos y películas
Contactar empresas que se especializan en basuras electrónicas1
.
1 (2020) Descubre todos los beneficios del reciclaje electrónico https://www.manosverdes.co/reciclaje-
electronico-que-es-y-beneficios/
21
Conclusiones
El reciclaje de aparatos electrónicos se debe tratar de una manera adecuada, informando a las
personas o comunidades como podemos reciclar este tipo de basura o que fundación o
identidades debemos acudir si tenemos desechos tecnológicos, ya que si hacemos estas
acciones podríamos reducir favorablemente la contaminación del medio ambiente, pero no solo
favorece al medio ambiente , sino que según LA UNIÓN INTERNACIONAL DE LAS
COMUNICACIONES ( UIT) consideran que estos objetos, si reciben el tratamiento de reciclaje
oportuno, pueden generar oportunidades cuyo valor supera los 62.500 millones de dólares
anuales y crear millones de nuevos puestos de trabajo a nivel global,
Mariana Vega (2019) #Ecotech: Cómo puedo reciclar la basura tecnológica
https://www.unocero.com/como-se-hace/como-reciclar-la-basura-tecnologica/
QUÉ ES LA BASURA TECNOLÓGICA https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/que-es-basura-
tecnologica