1. NOMBRE: Julia Mireles Botello
MATRÍCULA: ucnl07423
ASIGNATURA: Tecnología en la Educación
TUTOR: Jade Esmeralda Hernández lechuga
TEMA: Educación a distancia –educación virtual:
claves de un nuevo paradigma
FECHA DE ENTREGA: 23 de junio del 2018
3. INTRODUCCIÓN
Algo que el ser humano no puede evitar es trabajar, nos enfrascamos
en esa actividad tan importante en nuestras vidas que ocupamos la
mayor parte del tiempo en ello; desgraciadamente hacemos a un lado
otras actividades no menos importantes como lo es la preparación
académica, nos justificamos con la frase “No tengo tiempo”, la gran
noticia es que esto ya no será un problema, pues gracias a la
tecnología, actualmente existen modelos educativos a distancia y
virtual que nos permiten estudiar desde cualquier parte en la que
estemos, organizando nuestros tiempos, lo cual será objeto del
presente análisis.
5. La educación es un proceso y un
resultado que cada individuo lleva a cabo
consigo mismo, en su propio proceso de
convertirse en persona.
6. Distancia expresa lejanía, separación y
alejamiento en las dos coordenadas claves
de toda interacción humana: el espacio y
el tiempo.
7. Los canales de comunicación y los recursos
en los que se apoyaba la educación a
distancia en sus inicios mantenían
ciertamente esa separación de espacio y
tiempo, por lo que la interacción entre los
agentes principales era sumamente
limitada
8. La educación a distancia era
considerada una enseñanza de
segunda clase, ya que no era capaz
de aportar la interacción y los
elementos básicos propios de toda
relación educativa.
9. La enseñanza únicamente era
posible si se desarrollaba en
el mismo espacio y tiempo,
cara a cara. A la vez, los
únicos contextos propicios
para llevar a cabo la
educación eran las
instituciones educativas
formales y las aulas, en tanto
que escenarios educativos
enfocados para facilitar las
interacciones físicas.
10. Los factores que cambiaron el anterior enfoque son:
• La afirmación de la educación como proceso a lo largo de la vida
• La convicción de que todo espacio de interacción humana es un escenario
educativo
• La consolidación de las TIC como canal de comunicación Y de recursos
didácticos
11. 2. De una educación a
distancia a una educación
sin distancia
12. Los conocimientos relevantes a
disposición de la sociedad ha estado
controlado por la escuela, los
docentes, los libros y las bibliotecas.
13. Por lo general las personas se
tiene que acercar o trasladar a
un determinado lugar para
aprender.
14. Como surtidor de
recursos informativos,
formativos y
comunicativos, Internet
está sirviendo de base a
una educación a distancia
que cada vez se hace más
cercana, al posibilitar su
presencia en cualquier
escenario.
16. Todas las maneras de hacer
educación, tienen cabida en
una consideración de la
educación a distancia como
«diálogo didáctico mediado
entre el equipo docente y el
estudiante que, ubicado en
espacio diferente al de aquél,
aprende de forma flexible,
independiente y
colaborativa» (García Aretio,
2002).
17. La anterior definición de
educación a distancia considera
como tal sólo aquellas prácticas
que manifiestan las siguientes
cuatro características (García
Aretio, 2002, pp.40-41):
18. a).- La casi permanente separación del profesor/formador y
alumno/participante en el espacio y en el tiempo, haciendo la
salvedad de que en esta última variable, puede producirse también
interacción síncrona
19. b).- El estudio independiente en el que el alumno controla tiempo,
espacio, determinados ritmos de estudio y, en algunos casos,
itinerarios, actividades, tiempo de evaluaciones, etc.
20. c).- La comunicación mediada de doble vía entre profesor/formador
y estudiante y, en algunos casos, de éstos entre sí a través de
diferentes recursos.
21. d).- El soporte de una
organización/institución que planifica,
diseña, produce materiales y realiza el
seguimiento y motivación del proceso de
aprendizaje a través de la tutoría
22. 4. Modelos de enseñanza-
aprendizaje abiertos y a
distancia
23. En primer lugar podemos decir que los
modelos pedagógicos hacen referencia a
prototipos o esquemas que guían y dan
estructura al pensamiento y a la acción de
todos los implicados en los procesos
educativos.
24. Los modelos de educación a distancia, deben comprender
decenas e incluso centenares de instituciones, que atienden a
miles de estudiantes; que además tengan una existencia dilatada
de más de una década y que se extienda a todos los niveles
educativos e incluyendo centros públicos y privados.
25. Algunos de los ejemplos de modelos de
enseñanza aprendizaje a distancia, son los
siguientes:
26. Modelo institucional.- De acuerdo a (Rocha, 1993; García Aretio,
1994: Marín, 1995; Daniel, 1999), durante las décadas de los
sesenta y setenta del siglo xx fueron las universidades a distancia
las que marcaron los estudios entorno a esta forma de enseñar y
aprender. Así, la clasificación referida a los tipos de instituciones o
centros, calificados como autónomos o unimodales, por una parte,
y bimodales, duales o mixtos, por otra, prevaleció durante años,
sobre todo la referida a las universidades (Rocha, 1993; García
Aretio, 1994: Marín, 1995; Daniel, 1999)
27. La clasificación referida a los tipos de instituciones o centros,
calificados como autónomos o unimodales, por una parte, y
bimodales, duales o mixtos, por otra, prevaleció durante años.
28. MODELO INSTITUCIONAL
DUALES O BIMODALES
UNIMODAL O AUTÓNOMO
Solo dispone de enseñanza
a distancia
Combinan la educación a
distancia y la presencial
29. Modelo organizativo.- Se centra en la
configuración de las relaciones entre los
docentes y los estudiantes en programas o
cursos a distancia.
30. La relación entre el tutor y estudiante, en
este modelo puede ser síncrona,
asíncrona o combinadas.
31. Modelo pedagógico.- Las etapas o
modelos de organización de la docencia
aplicadas en experiencias presenciales han
sido igualmente aplicadas en las
instituciones, programas o cursos que se
imparten a distancia
32. Las corrientes pedagógicas de este
modelo son:
• Tradicional
• Participativa
• Conductista
• Constructivista
33. Centran su atención en:
• El docente
• El saber
• El estudiante
• Las tecnologías
• Las interacciones
34. MODELO TECNOLÓGICO.- Los medios juegan un papel central
en los procesos de educación a distancia (Holmberg, 1990). El
papel de los medios, de la tecnología, es una variable destacada
tanto si se asocia a los contenidos como vinculada a la relación
con los estudiantes (Goasguen, 1990).
35. La clasificación de los modelos de
educación a distancia (Taylor, 1995), en
función de la tecnología que utilizan son
los siguientes:
Mobile-learning y blended-
learning.- Se aprende a
través de Internet, pero con
máxima portabilidad,
interactividad y
conectividad.
37. Los valores son ideales que nos marcan pautas para nuestro
comportamiento individual y colectivo, marcos de conocimiento afectivo
que nos permiten aproximarnos a nosotros mismos y a los demás,
herramientas de análisis de las situaciones que vivimos y, en definitiva, de
todo lo que nos permite decidirnos y elegir mejor (Dual, 2000, p.63)
38. Los valores están necesariamente
involucrados en toda propuesta
formativa, puesto que la
educación es un proceso esencial
para el desarrollo personal, en el
que intervienen todas y cada una
de las capacidades del ser
humano en un continuo proceso
de mejora.
39. CONCLUSIÓN
Cada uno de los modelos educativos ha surgido en base
a las necesidades sociales, por lo que han sido
debidamente aprovechados, en lo personal no puedo
decir que hayan sido buenos o malos, si no que por el
contrario sus aportes han sido benéficos, claro está
llegan a ser obsoletos en parte, pues vivimos en un
mundo que está en constante cambio.
Considero que de cada uno siempre serán aplicadas
algunas de sus características, por lo que nunca
desaparecerán por completo.
40. BIBLIOGRAFÍA
Educación a distancia-educación virtual, recuperado de:
http://maestria.ucnl.edu.mx/pluginfile.php/57292/mod_resource/c
ontent/1/Educaci%C3%B3n%20a%20distancia-
%20educaci%C3%B3n%20virtual%20claves%20de%20un%20nu
evo%20paradigma.pdf
Consulta: 23 de junio del 2018