La iluminación en el estudio fotográfico

Juliana Villamonte
Juliana Villamontedocente à Juliana Villamonte
Por Juliana Villamonte
    Segundo Semestre de 2012
Material Didáctico y de Apoyo Docente para los cursos de fotografí
                                                                 a.




               POR: JULIANA VILLAMONTE
                         Segundo Semestre de 2012
Introducción
• Para aprender a iluminar debemos conocer
  primero las posiciones que pueden tener la luz,
  del mismo modo que un músico debe aprender
  las notas musicales para interpretar una melodía.
• A continuación les presento una serie de
  ejemplos en el cual se utiliza una sola fuente de
  luz dura, para hacer más fácil el comprender el
  trayecto de los rayos luminosos.
• Veamos…
Objetivo

• Identificar las Posiciones y
  cualidades de la luz para destacar
  la personalidad del sujeto u
  objeto.
1. Caracterí
           sticas esenciales de la Iluminación


• Cantidad:       Es decir más o menos luz. Esta caracterí
                                                         stica afecta

  principalmente a la parte técnica. Usaremos para dominarla los

  parámetros de Velocidad de obturación, Diafragma e incluso filtros para

  ayudarnos a controlarla. Por lo tanto, a no ser busquemos un efecto

  creativo como “clave alta o contraluz, etc…..” tenemos que tener la

  suficiente cantidad de luz para conseguir una fotografí correctamente
                                                        a

  expuesta.
Caracterí
         sticas esenciales de la Iluminación

• Calidad : Se obtiene cuando el juego que se produce entre luces y
  sombras resulta equilibrado. Entendiendo por equilibrado un
  contraste normal, ni muy acentuado ni muy tenue. Es por este
  motivo por el que no se recomienda fotografiar al mediodí Las
                                                          a.
  luces iluminan las partes claras de la escena y las sombras que crea
  son cortas y densas.      Sin embargo si fotografí en las horas
                                                   as
  matinales o atardecer conseguirás juegos de luces y sombras más
  equilibrados, la imagen resulta más armónica.
Caracterí
         sticas esenciales de la Iluminación

• Dirección: La dirección dibuja la forma y aspectos de
  objetos.
   Desde de unas simples texturas hasta siluetas. Las
  sombras y luces que produce la dirección de la luz
  nos permite dar forma y relieve a la imagen que
  fotografiamos. Conocer los efectos que produce la
  dirección de la luz en nuestras fotografí nos ayuda
                                           as
  a buscar la imagen pretendida. Permite resaltar el
  más simple o vulgar de los objetos y crear una
  magnifica fotografía.
II. Posiciones de luz
Luz a 45 grados




                                            • “Una fuente situada a 45
                                              grados del eje de cámara, que
                                              se eleva hasta que la sombra
                                              de la nariz toque la comisura
                                              de los labios, formándose un
Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden,
15 de julio de 1606 – Ámsterdam, 4 de         triángulo en el rostro del lado
octubre de 1669) fue un pintor y grabador     opuesto al que procede la luz.
holandés.
Luz a 45 grados
                   • Es la posición de la luz que
                     ilumina muchos de los retratos de
                     Rembrandt,      que    luego    fue
                     tomada por el Cine De Hollywood
                     haciendo un uso eficiente de la
                     energí eléctrica al concentrar
                          a
                     con reflectores tipo Fresnel la luz
                     sobre los rostros de los actores.



                   • ¡OJO! Suele ser la posición de
                     base sobre la que se colocan
                     subordinadas las demás luces.
 1. Esquema de Iluminación Frontal
En este tipo de
iluminación la
fuente de luz se
coloca detrás, y
sobre el
fotógrafo, y
enfocada
directamente al
objeto/sujeto.
Posición de Luz Frontal
Caracterí
         sticas de la Eliminación
Frontal
 Debido a la falta de
  sombras, el rostro no tiene
  volumen y lo aplana, es una
  iluminación      demasiado
  directa, una iluminación
  “dura”.

 La iluminación frontal ayuda
  a disimular arrugas y
  pequeñas imperfecciones
  de la piel, se suele emplear
  con hombres y mujeres de
  mediana edad.
Iluminación Frontal

• Para hacer este tipo de iluminación se utiliza
  una única fuente de luz, el foco principal que
  colocaremos a 0º respecto al eje de la
  persona, un poco elevado por encima de sus
  ojos y haciendo un ligero picado.
• Es un tipo de iluminación muy efectiva,
  prácticamente nada queda sin iluminar, pero
  muy poco artí stica.
Iluminación Frontal
Ejemplos:
Iluminación Frontal
2. Luz Cenital
Iluminación Cenital (o picado)
• En esta iluminación la luz
  proviene de la parte superior.
  Hay que tener en cuenta que
  este tipo de iluminación produce
  sombras duras y verticales, y
  zonas      con     iluminaciones
  excesivamente claras. Se suele
  usar para iluminar planos
  generales.

• Normalmente este tipo de
  iluminación no se suele utilizar
  en estudio.     Su uso más
  frecuente es en exteriores,
  aprovechando la luz natural del
  dí a.
Esquema De Iluminación Cenital
3. Iluminación Contrapicada
• Esta iluminación es justo la contraria a la cenital.
  La fuente de luz incide en el objeto desde abajo
  hacia arriba.
• Las fotografí tomadas con esta técnica produce
                as
  sombras e iluminaciones antinaturales, sobre
  todo en retratos de la cara, ya que resalta e
  ilumina zonas que normalmente se aprecian
  sombreadas.
• Este tipo de iluminación se utiliza mucho en
  fotografí que pretenden ser inquietantes y
           as
  misteriosas.
Iluminación Contrapicada
 4. Luz Lateral
La luz que incide a 90
grados del eje óptico
de la cámara. Suele
denotar      ventanas,
veladores o fuentes
de luz “reales”.
Es     la   luz     más
adecuada           para
estilizar        rostros
redondeados.
Esquema de Iluminación Lateral
Iluminación Lateral 90º
    Para este tipo de iluminación emplearemos un único foco, el principal, lo
   colocaremos a 90º con respecto al eje de la persona, directamente sobre
   la cabeza.




Esta iluminación es sin duda la más artí
                                       stica, creando un fuerte contraste entre la zona
iluminada y la de sombras que confiere un interés muy especial a la persona.
Iluminación Lateral 90º




Ponga mucha atención, observa lo siguiente: Si medimos la luz sobre la zona de luces el
contraste aumentará y si lo hacemos sobre la de sombras obtendremos un efecto muy
diferente.
Medición en la zona de luces
Medición en la zona de sombras
Usos de los Reflectores:
 Blanco y Negro
Otra forma de aumentar el contraste




Otra forma de aumentar el contraste es colocando una cartulina negra (o
reflector negro) al otro lado de la zona iluminada. En cambio si desea suavizar
utilizaremos un reflector blanco.
Usos de los Reflectores:
 blanco                                                        y negro




Este tipo de iluminación aunque no se emplea de forma generalizada, no debe faltar en
ninguna sesión de retrato, pues confiere mucho carácter al rostro y el resultado suele ser
impactante. Es preferible que el modelo no sonrí y va bien para todo tipo de personas
                                                a
exceptuando tal vez a los niños.
Ejemplos de Luz Lateral
Ejemplos de Luz Lateral
Dos luces laterales a 90º




  Observe como se coloca las luces a 90º en un estudio de fotografí
                                                                  a
Esquema de Dos luces laterales a 90º, con
relleno frontal
Dos luces laterales a 90º, con relleno frontal
Iluminación Semi Lateral
• En este tipo de iluminación la luz principal incide en el
  objeto de forma diagonal. La luz se coloca en una
  posición intermedia entre la iluminación frontal y
  lateral, en unos aproximadamente 45º.

• Esta iluminación es la más aconsejable puesto que las
  sombras que se consiguen favorecen la profundidad,
  dando más perspectiva, y las texturas ganan riqueza en
  sus matices.
•
  Esta serí la colocación más clásica y utilizada por los
           a
  fotógrafos.
Esquema de Iluminación SemiLateral
Luz de Fondo
• Es la luz que incidiendo
  desde atrás, crea un
  contorno sobre la
  figura, separándola del
  fondo.
• No debe caer sobre el
  rostro, sino que debe
  funcionar como una
  lí de separación
    nea
  entre la figura y el
  fondo.
Luz de Fondo
Luz de Fondo
                No se trata de un contraluz,
                sino de una luz que incide
                sobre la cabeza a desde atrás,
                a 45 grados del eje de
                cámara.

                 Pone de relieve las texturas,
                realza      el      volumen,
                generando              tercera
                dimensión. Si quieren ver un
                film donde se la usa
                magistralmente:          Blade
                Runner, de Ridley Scott.
 Luz en Contraluz
Esquema de Iluminación en Contraluz
Luz en Contraluz
• En este tipo de iluminación, la fuente de luz
  principal está detrás del objeto y de frente al
  fotógrafo. Con esta ubicación de la luz principal
  detrás del objeto fotografiado, se consiguen
  imágenes artí sticas, en que priman las siluetas
  muy contrastadas.
                         •
  Se anulan prácticamente los colores y obtenemos
  zonas o muy claras, o muy oscuras. También
  conseguimos “separar” el objeto del fondo.
Iluminación Semi Contraluz
 En este caso, la iluminación es una forma intermedia entre el contraluz
 y la luz lateral. Tomando una linea recta imaginaria entre el sujeto y el
 fotógrafo, esta iluminación estarí ubicada en unos 135º.
                                  a
Iluminación Semi Contraluz
• En este tipo de
  iluminación,
  conseguimos que la luz
  resalte las texturas y la
  perspectiva     en     el
  objeto.
• También conseguimos
  fotografías artí   sticas
  con siluetas en alto
  contraste.
El Color de la luz
Hay que destacar que se debe regular la
 temperatura del color de acuerdo a las
 fuentes             de            iluminación:
 Sol, luz de tungsteno, Flash electrónico, flash
 de estudio, fuentes de espectro discontinuo,
 lámparas de descarga gaseosa, Iluminación
 con LED, puesto que cada una produce
 distintos resultados.
Requisitos básicos de la iluminació n, estos son:


•    Iluminar el sujeto o escena. Al incidir sobre el motivo, la luz produce
    sobre él determinados efectos que permiten su reproducción.

• Dar información precisa sobre el sujeto o escena. La luz informa sobre la
  textura, el tamaño, la forma y el entorno del motivo.

• Crear ambiente y dar carácter a la fotografí La luz pone de relieve las
                                                a.
  cualidades del sujeto, sugiere estados de ánimo y crea la atmósfera acorde
  con las necesidades expresivas del fotógrafo.

• Transmitir emociones. La combinación correcta y sugerente de luz y tema,
  produce en el espectador el efecto buscado. Para controlar la iluminación
  hay que conocer los cambios que experimenta la luz al chocar con una
  superficie. A continuación se describen los nueve resultados más tí picos.
  La luz puede ser difuminada, reflejada, absorbida o modificada por una
  combinación de diferentes fenómenos.
Bibliografí
          a
•   Curso básico de Iluminación . Disponible en:
    http://www.molinaripixel.com.ar/cursos-presenciales/curso-basico-de-
    iluminacion-presencial/. Citado el 2/10/2012.
•   Luz de Fondo. Disponible en:
    http://www.molinaripixel.com.ar/notas/2008/posiciones-de-luz/. Citado el
    2/10/2012.
•   La Luz y las Propiedades. Disponible:
    http://jabierles.wordpress.com/2008/10/24/la-luz-y-sus-propiedades/. Citado el
    2/10/2012.
•   Montenegro Gabriela. Blog. Iluminación Lateral. Disponible en:
    http://gabimontt.blogspot.com/2010/10/iluminacion.html. Citado el 2/10/2012.
1 sur 48

Recommandé

La iluminacion en la fotografia par
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaismadread
192.8K vues20 diapositives
Tipos de iluminacion par
Tipos de iluminacionTipos de iluminacion
Tipos de iluminacionYARINARAYU
6.1K vues9 diapositives
Iluminacion fotografica par
Iluminacion fotograficaIluminacion fotografica
Iluminacion fotograficaA+R Asociados
1.6K vues8 diapositives
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1 par
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1Universidad Palermo
6.7K vues60 diapositives
La luz en la fotografía par
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografíaJanAlonso
11.8K vues11 diapositives
La luz en la imagen fija par
La luz en la imagen fijaLa luz en la imagen fija
La luz en la imagen fijaBeatriz Lison
9.5K vues28 diapositives

Contenu connexe

Tendances

IluminacióN Para TelevisióN par
IluminacióN Para TelevisióNIluminacióN Para TelevisióN
IluminacióN Para TelevisióNJersain Gonzalez
29.6K vues25 diapositives
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO par
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOTODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOLeticia Núñez Hernández
1K vues96 diapositives
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion par
2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacionbrunoculturaa
111.2K vues25 diapositives
2 ebook-fotografia-con-movil par
2 ebook-fotografia-con-movil2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movilJoaquín González Franco
1.1K vues38 diapositives
Plantas de Cámara y Luces par
Plantas de Cámara y LucesPlantas de Cámara y Luces
Plantas de Cámara y LucesHéctor A. Aldana
17.2K vues28 diapositives
La composicion fotografica 2017 par
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017Nelson SanCristo
10.1K vues51 diapositives

Tendances(20)

2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion par brunoculturaa
2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
brunoculturaa111.2K vues
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos. par Pai Arvis
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
Pai Arvis16.1K vues
Taller de Fotografía Básico par Alicia21170
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía Básico
Alicia2117012.8K vues
Principios de Ilumninación para T.V. y Video par Vladimir
Principios de Ilumninación para T.V. y VideoPrincipios de Ilumninación para T.V. y Video
Principios de Ilumninación para T.V. y Video
Vladimir2.6K vues
Three Point Lighting par meghanwills
Three Point LightingThree Point Lighting
Three Point Lighting
meghanwills1.8K vues
Encuadre Y áNgulos par lizzy24
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
lizzy2412.6K vues
Elementos expresivos de la imagen par Juan Carlos
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
Juan Carlos91.6K vues
Tipos de iluminación y tipos de plano par Paula Iglesias
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de plano
Paula Iglesias76.7K vues

Similaire à La iluminación en el estudio fotográfico

Elementos de la imagen II par
Elementos de la imagen IIElementos de la imagen II
Elementos de la imagen IIKaritoCmc22
679 vues27 diapositives
Iluminación par
IluminaciónIluminación
IluminaciónVíctor González
1K vues29 diapositives
La luz par
La luzLa luz
La luzMariaespinosac
6K vues23 diapositives
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1 par
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1Javier Jallo Sandoval
598 vues41 diapositives
Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1 par
Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1
Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1Javier Jallo Sandoval
1.4K vues41 diapositives
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA par
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍALA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍATONINOT17
3.5K vues20 diapositives

Similaire à La iluminación en el estudio fotográfico(20)

Elementos de la imagen II par KaritoCmc22
Elementos de la imagen IIElementos de la imagen II
Elementos de la imagen II
KaritoCmc22679 vues
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA par TONINOT17
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍALA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA
TONINOT173.5K vues
PresentacióN2 par Ricardo P
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
Ricardo P1.6K vues
Elementos de la imagen II par neuton_santu
Elementos  de la imagen IIElementos  de la imagen II
Elementos de la imagen II
neuton_santu213 vues
5-la-iluminacion.ppt.ppt par CLAU VIAR
5-la-iluminacion.ppt.ppt5-la-iluminacion.ppt.ppt
5-la-iluminacion.ppt.ppt
CLAU VIAR3 vues
A09 la iluminacion par moranji
A09   la iluminacionA09   la iluminacion
A09 la iluminacion
moranji403 vues
Definicion y tipos de fotografia lizka par lizkaoskar
Definicion y tipos de fotografia lizkaDefinicion y tipos de fotografia lizka
Definicion y tipos de fotografia lizka
lizkaoskar6.8K vues

Plus de Juliana Villamonte

Patrones de Lectura en la web par
Patrones  de Lectura en la webPatrones  de Lectura en la web
Patrones de Lectura en la webJuliana Villamonte
470 vues1 diapositive
La publicidad social par
La publicidad socialLa publicidad social
La publicidad socialJuliana Villamonte
138 vues1 diapositive
Publicidad social par
Publicidad socialPublicidad social
Publicidad socialJuliana Villamonte
128 vues1 diapositive
Infografia dron el periodismo par
Infografia dron el periodismoInfografia dron el periodismo
Infografia dron el periodismoJuliana Villamonte
248 vues1 diapositive
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos. par
Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.Juliana Villamonte
3.6K vues9 diapositives
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del par
Revista  la docencia y su rol en los entornos virtuales delRevista  la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales delJuliana Villamonte
227 vues12 diapositives

Plus de Juliana Villamonte(20)

Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del par Juliana Villamonte
Revista  la docencia y su rol en los entornos virtuales delRevista  la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly... par Juliana Villamonte
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Juliana Villamonte1.1K vues
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017 par Juliana Villamonte
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Juliana Villamonte3.4K vues
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free par Juliana Villamonte
Cómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online FreeCómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Juliana Villamonte1.9K vues
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos par Juliana Villamonte
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_CorantosEl nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
Juliana Villamonte3.8K vues

La iluminación en el estudio fotográfico

  • 1. Por Juliana Villamonte Segundo Semestre de 2012
  • 2. Material Didáctico y de Apoyo Docente para los cursos de fotografí a. POR: JULIANA VILLAMONTE Segundo Semestre de 2012
  • 3. Introducción • Para aprender a iluminar debemos conocer primero las posiciones que pueden tener la luz, del mismo modo que un músico debe aprender las notas musicales para interpretar una melodía. • A continuación les presento una serie de ejemplos en el cual se utiliza una sola fuente de luz dura, para hacer más fácil el comprender el trayecto de los rayos luminosos. • Veamos…
  • 4. Objetivo • Identificar las Posiciones y cualidades de la luz para destacar la personalidad del sujeto u objeto.
  • 5. 1. Caracterí sticas esenciales de la Iluminación • Cantidad: Es decir más o menos luz. Esta caracterí stica afecta principalmente a la parte técnica. Usaremos para dominarla los parámetros de Velocidad de obturación, Diafragma e incluso filtros para ayudarnos a controlarla. Por lo tanto, a no ser busquemos un efecto creativo como “clave alta o contraluz, etc…..” tenemos que tener la suficiente cantidad de luz para conseguir una fotografí correctamente a expuesta.
  • 6. Caracterí sticas esenciales de la Iluminación • Calidad : Se obtiene cuando el juego que se produce entre luces y sombras resulta equilibrado. Entendiendo por equilibrado un contraste normal, ni muy acentuado ni muy tenue. Es por este motivo por el que no se recomienda fotografiar al mediodí Las a. luces iluminan las partes claras de la escena y las sombras que crea son cortas y densas. Sin embargo si fotografí en las horas as matinales o atardecer conseguirás juegos de luces y sombras más equilibrados, la imagen resulta más armónica.
  • 7. Caracterí sticas esenciales de la Iluminación • Dirección: La dirección dibuja la forma y aspectos de objetos. Desde de unas simples texturas hasta siluetas. Las sombras y luces que produce la dirección de la luz nos permite dar forma y relieve a la imagen que fotografiamos. Conocer los efectos que produce la dirección de la luz en nuestras fotografí nos ayuda as a buscar la imagen pretendida. Permite resaltar el más simple o vulgar de los objetos y crear una magnifica fotografía.
  • 9. Luz a 45 grados • “Una fuente situada a 45 grados del eje de cámara, que se eleva hasta que la sombra de la nariz toque la comisura de los labios, formándose un Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606 – Ámsterdam, 4 de triángulo en el rostro del lado octubre de 1669) fue un pintor y grabador opuesto al que procede la luz. holandés.
  • 10. Luz a 45 grados • Es la posición de la luz que ilumina muchos de los retratos de Rembrandt, que luego fue tomada por el Cine De Hollywood haciendo un uso eficiente de la energí eléctrica al concentrar a con reflectores tipo Fresnel la luz sobre los rostros de los actores. • ¡OJO! Suele ser la posición de base sobre la que se colocan subordinadas las demás luces.
  • 11.  1. Esquema de Iluminación Frontal En este tipo de iluminación la fuente de luz se coloca detrás, y sobre el fotógrafo, y enfocada directamente al objeto/sujeto.
  • 13. Caracterí sticas de la Eliminación Frontal  Debido a la falta de sombras, el rostro no tiene volumen y lo aplana, es una iluminación demasiado directa, una iluminación “dura”.  La iluminación frontal ayuda a disimular arrugas y pequeñas imperfecciones de la piel, se suele emplear con hombres y mujeres de mediana edad.
  • 14. Iluminación Frontal • Para hacer este tipo de iluminación se utiliza una única fuente de luz, el foco principal que colocaremos a 0º respecto al eje de la persona, un poco elevado por encima de sus ojos y haciendo un ligero picado. • Es un tipo de iluminación muy efectiva, prácticamente nada queda sin iluminar, pero muy poco artí stica.
  • 18. Iluminación Cenital (o picado) • En esta iluminación la luz proviene de la parte superior. Hay que tener en cuenta que este tipo de iluminación produce sombras duras y verticales, y zonas con iluminaciones excesivamente claras. Se suele usar para iluminar planos generales. • Normalmente este tipo de iluminación no se suele utilizar en estudio. Su uso más frecuente es en exteriores, aprovechando la luz natural del dí a.
  • 20. 3. Iluminación Contrapicada • Esta iluminación es justo la contraria a la cenital. La fuente de luz incide en el objeto desde abajo hacia arriba. • Las fotografí tomadas con esta técnica produce as sombras e iluminaciones antinaturales, sobre todo en retratos de la cara, ya que resalta e ilumina zonas que normalmente se aprecian sombreadas. • Este tipo de iluminación se utiliza mucho en fotografí que pretenden ser inquietantes y as misteriosas.
  • 22.  4. Luz Lateral La luz que incide a 90 grados del eje óptico de la cámara. Suele denotar ventanas, veladores o fuentes de luz “reales”. Es la luz más adecuada para estilizar rostros redondeados.
  • 24. Iluminación Lateral 90º Para este tipo de iluminación emplearemos un único foco, el principal, lo colocaremos a 90º con respecto al eje de la persona, directamente sobre la cabeza. Esta iluminación es sin duda la más artí stica, creando un fuerte contraste entre la zona iluminada y la de sombras que confiere un interés muy especial a la persona.
  • 25. Iluminación Lateral 90º Ponga mucha atención, observa lo siguiente: Si medimos la luz sobre la zona de luces el contraste aumentará y si lo hacemos sobre la de sombras obtendremos un efecto muy diferente.
  • 26. Medición en la zona de luces
  • 27. Medición en la zona de sombras
  • 28. Usos de los Reflectores: Blanco y Negro
  • 29. Otra forma de aumentar el contraste Otra forma de aumentar el contraste es colocando una cartulina negra (o reflector negro) al otro lado de la zona iluminada. En cambio si desea suavizar utilizaremos un reflector blanco.
  • 30. Usos de los Reflectores: blanco y negro Este tipo de iluminación aunque no se emplea de forma generalizada, no debe faltar en ninguna sesión de retrato, pues confiere mucho carácter al rostro y el resultado suele ser impactante. Es preferible que el modelo no sonrí y va bien para todo tipo de personas a exceptuando tal vez a los niños.
  • 33. Dos luces laterales a 90º Observe como se coloca las luces a 90º en un estudio de fotografí a
  • 34. Esquema de Dos luces laterales a 90º, con relleno frontal
  • 35. Dos luces laterales a 90º, con relleno frontal
  • 36. Iluminación Semi Lateral • En este tipo de iluminación la luz principal incide en el objeto de forma diagonal. La luz se coloca en una posición intermedia entre la iluminación frontal y lateral, en unos aproximadamente 45º. • Esta iluminación es la más aconsejable puesto que las sombras que se consiguen favorecen la profundidad, dando más perspectiva, y las texturas ganan riqueza en sus matices. • Esta serí la colocación más clásica y utilizada por los a fotógrafos.
  • 38. Luz de Fondo • Es la luz que incidiendo desde atrás, crea un contorno sobre la figura, separándola del fondo. • No debe caer sobre el rostro, sino que debe funcionar como una lí de separación nea entre la figura y el fondo.
  • 40. Luz de Fondo No se trata de un contraluz, sino de una luz que incide sobre la cabeza a desde atrás, a 45 grados del eje de cámara. Pone de relieve las texturas, realza el volumen, generando tercera dimensión. Si quieren ver un film donde se la usa magistralmente: Blade Runner, de Ridley Scott.
  • 41.  Luz en Contraluz
  • 43. Luz en Contraluz • En este tipo de iluminación, la fuente de luz principal está detrás del objeto y de frente al fotógrafo. Con esta ubicación de la luz principal detrás del objeto fotografiado, se consiguen imágenes artí sticas, en que priman las siluetas muy contrastadas. • Se anulan prácticamente los colores y obtenemos zonas o muy claras, o muy oscuras. También conseguimos “separar” el objeto del fondo.
  • 44. Iluminación Semi Contraluz En este caso, la iluminación es una forma intermedia entre el contraluz y la luz lateral. Tomando una linea recta imaginaria entre el sujeto y el fotógrafo, esta iluminación estarí ubicada en unos 135º. a
  • 45. Iluminación Semi Contraluz • En este tipo de iluminación, conseguimos que la luz resalte las texturas y la perspectiva en el objeto. • También conseguimos fotografías artí sticas con siluetas en alto contraste.
  • 46. El Color de la luz Hay que destacar que se debe regular la temperatura del color de acuerdo a las fuentes de iluminación: Sol, luz de tungsteno, Flash electrónico, flash de estudio, fuentes de espectro discontinuo, lámparas de descarga gaseosa, Iluminación con LED, puesto que cada una produce distintos resultados.
  • 47. Requisitos básicos de la iluminació n, estos son: • Iluminar el sujeto o escena. Al incidir sobre el motivo, la luz produce sobre él determinados efectos que permiten su reproducción. • Dar información precisa sobre el sujeto o escena. La luz informa sobre la textura, el tamaño, la forma y el entorno del motivo. • Crear ambiente y dar carácter a la fotografí La luz pone de relieve las a. cualidades del sujeto, sugiere estados de ánimo y crea la atmósfera acorde con las necesidades expresivas del fotógrafo. • Transmitir emociones. La combinación correcta y sugerente de luz y tema, produce en el espectador el efecto buscado. Para controlar la iluminación hay que conocer los cambios que experimenta la luz al chocar con una superficie. A continuación se describen los nueve resultados más tí picos. La luz puede ser difuminada, reflejada, absorbida o modificada por una combinación de diferentes fenómenos.
  • 48. Bibliografí a • Curso básico de Iluminación . Disponible en: http://www.molinaripixel.com.ar/cursos-presenciales/curso-basico-de- iluminacion-presencial/. Citado el 2/10/2012. • Luz de Fondo. Disponible en: http://www.molinaripixel.com.ar/notas/2008/posiciones-de-luz/. Citado el 2/10/2012. • La Luz y las Propiedades. Disponible: http://jabierles.wordpress.com/2008/10/24/la-luz-y-sus-propiedades/. Citado el 2/10/2012. • Montenegro Gabriela. Blog. Iluminación Lateral. Disponible en: http://gabimontt.blogspot.com/2010/10/iluminacion.html. Citado el 2/10/2012.