Flujo de caja

FLUJO DE CAJA


RECUPERACIÓN-CAPITAL DE TRABAJO
JAKELINE VÉLEZ CAMARGO
FLUJO DE CAJA
Es la acumulación neta de activos líquidos en un
periodo determinado y, por lo tanto, constituye un
indicador importante de la liquidez de una empresa.
Se realiza mediante la presentación sobre un cuadro,
en cifras, para diversos períodos hacia el futuro, y
para diversos ítems o factores, de cuando va a entrar
o salir, físicamente, dinero.
ESTUDIO DE LOS FLUJOS DE CAJA
Determina:
PROBLEMAS DE LIQUIDEZ:
El ser rentable no significa necesariamente poseer
liquidez. Una compañía puede tener problemas de
efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite
anticipar los saldos en dinero.
   PARA ANALIZAR LA VIABILIDAD DE PROYECTOS DE
    INVERSIÓN:
    los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor
    actual neto y de la Tasa interna de retorno.

   PARA MEDIR LA RENTABILIDAD,CRECIMIENTO DE UN
    NEGOCIO:                          cuando  se
    entienda que las normas contables no representan
    adecuadamente la realidad económica.
FLUJOS DE CAJA DE FINANCIAMIENTO
Efectivo recibido o expendido como resultado de
actividades financieras, tales como recepción o pago
de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o
pago de dividendos.
FLUJO DE CAJA HISTORICO
Es la reconstrucción para un periodo ya transcurrido
del movimiento de efectivo, en cuanto a entradas,
salidas y saldo al final de dicho periodo. Métodos
para preparar el flujo de caja:
 Método directo

 Método indirecto
METÓDO DIRECTO
Consiste básicamente en rehacer el Estado de
resultados      utilizando  el   sistema    de    caja,
principalmente para determinar el flujo de efectivo en
las actividades de operación. Pasos:
 Revisar valor por valor el estado de resultados.

 Comparar cada uno de los renglones del Balance
  Inicial con los correspondientes del Balance Final.
METÓDO INDIRECTO

Consiste en partir de la utilidad para luego
proceder a depurarla hasta llegar al saldo de
efectivo que hay en los libros de contabilidad:
 Se parte de la utilidad del ejercicio para el
  periodo objeto de análisis.
 Se establece la generación interna del efectivo,
  del estado de resultados con aquellos gastos
  que no constituyen salidas de efectivo
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
Es un presupuesto que muestra el pronóstico de las
futuras entradas y salidas de efectivo (dinero en
efectivo) de una empresa, para un periodo de tiempo
determinado.

La importancia del presupuesto de efectivo es que
nos permite prever la futura disponibilidad del
efectivo (saber si vamos a tener un déficit o un
excedente de efectivo) y, en base a ello, poder tomar
decisiones
SI PREVEMOS UN DÉFICIT, PODEMOS:
 solicitar oportunamente un financiamiento.
 solicitar el refinanciamiento de una deuda.

 solicitar un crédito comercial (pagar las compras al
  crédito en vez de al contado) o, en todo caso,
  solicitar un mayor crédito.
 cobrar al contado y ya no al crédito o, en todo caso,
  otorgar uno menor crédito.
SI PREVEMOS UN EXCEDENTE, PODEMOS:
 invertirlo en la adquisición de nueva maquinaria o
  nuevos equipos.
 invertirlo en la adquisición de mayor mercadería.

 invertirlo en la expansión del negocio.

 usarlo en inversiones ajenas a la empresa, por
  ejemplo, invertirlo en acciones.
Flujo de caja
1 sur 12

Recommandé

Estados financieros y flujo de caja adicional par
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicionalJair Huaman Cabrera
3.1K vues41 diapositives
Flujo de caja_PERU CATOLICA par
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICATriunfador Puro
1.6K vues90 diapositives
Flujo proyectado par
Flujo proyectadoFlujo proyectado
Flujo proyectadoMary Sánchez
3.3K vues9 diapositives
Flujo de Caja par
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de CajaAFICE
4.4K vues4 diapositives
FLUJO DE CAJA par
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAyeimithculman
88.9K vues16 diapositives
Flujo de fondos trabajo par
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoTeiqui Sand
6K vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Flujo de Caja par
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de CajaPatricia Rojas Figueredo
7.4K vues19 diapositives
Flujo de caja par
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de cajaMariacamilosteven
7.2K vues10 diapositives
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja par
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaJared Palma
234.3K vues45 diapositives
Cash flow par
Cash flowCash flow
Cash flowErnesto Naranjo
3.1K vues12 diapositives
Flujo de efectivo de contabilidad par
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadnadiayanet
715 vues17 diapositives
Cash flow par
Cash flowCash flow
Cash flowCatherine Torres
2.7K vues13 diapositives

Tendances(20)

Analísis y proyecciones del FLujo de Caja par Jared Palma
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma234.3K vues
Flujo de efectivo de contabilidad par nadiayanet
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
nadiayanet715 vues
Diapositivas flujo de efectivo par Jeore27
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore2724.4K vues
Estrategia Financiera: Flujo de Caja par Lima Innova
Estrategia Financiera: Flujo de CajaEstrategia Financiera: Flujo de Caja
Estrategia Financiera: Flujo de Caja
Lima Innova2.3K vues
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones par Felipe Roberto Mangani
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las OrganizacionesEl Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
Flujos de caja par Zhiki
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Zhiki746 vues

En vedette

Exposicion contabilidad par
Exposicion contabilidadExposicion contabilidad
Exposicion contabilidadMario Quispe Huallanca
594 vues13 diapositives
Prog. presupuesto (ciclo general) par
Prog. presupuesto (ciclo general)Prog. presupuesto (ciclo general)
Prog. presupuesto (ciclo general)Rafael Verde)
8K vues17 diapositives
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos) par
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)obiwanfarivera
4.5K vues16 diapositives
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO par
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO Walter Punk
9.1K vues22 diapositives
Presupuesto De Caja par
Presupuesto De CajaPresupuesto De Caja
Presupuesto De CajaPresentacion Calderon Neyra
18.4K vues4 diapositives
Presupuesto de Efectivo par
Presupuesto de Efectivo Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo Escuela Negocios (EDUN)
14.9K vues19 diapositives

Similaire à Flujo de caja

Presupuestos par
PresupuestosPresupuestos
Presupuestosvickysita17
542 vues8 diapositives
CASH FLOW. (1).pptx par
CASH FLOW. (1).pptxCASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptxluisenriquearacayara
43 vues8 diapositives
PRESUPUESTO DE EFECTIVO par
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOangelo linfa
46 vues15 diapositives
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez par
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica SánchezCharla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica SánchezMiguel Gómez, MBA
1.1K vues33 diapositives
Flujo de caja.nancy par
Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancyWilliams Alejandro
1K vues8 diapositives
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla par
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y CarlaTarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y CarlaMaritza Victoria De Perez
336 vues12 diapositives

Similaire à Flujo de caja(20)

Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez par Miguel Gómez, MBA
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica SánchezCharla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Miguel Gómez, MBA1.1K vues
Administracion Financiera par anonimo1808
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
anonimo18089.9K vues
Yrma Sivira Presupuesto de Efectivo par IreligGimenez
Yrma Sivira Presupuesto de EfectivoYrma Sivira Presupuesto de Efectivo
Yrma Sivira Presupuesto de Efectivo
IreligGimenez61 vues
Paper flujo de caja fanny mantilla par Fanny Mantilla
Paper flujo de caja fanny mantillaPaper flujo de caja fanny mantilla
Paper flujo de caja fanny mantilla
Fanny Mantilla606 vues
T7 presupuesto del efectivo ana duin par ANADUIN
T7 presupuesto del efectivo ana duin T7 presupuesto del efectivo ana duin
T7 presupuesto del efectivo ana duin
ANADUIN33 vues
Presupuesto de efectivo benig pineda par Benigpineda
Presupuesto de efectivo benig pinedaPresupuesto de efectivo benig pineda
Presupuesto de efectivo benig pineda
Benigpineda35 vues

Flujo de caja

  • 1. FLUJO DE CAJA RECUPERACIÓN-CAPITAL DE TRABAJO JAKELINE VÉLEZ CAMARGO
  • 2. FLUJO DE CAJA Es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. Se realiza mediante la presentación sobre un cuadro, en cifras, para diversos períodos hacia el futuro, y para diversos ítems o factores, de cuando va a entrar o salir, físicamente, dinero.
  • 3. ESTUDIO DE LOS FLUJOS DE CAJA Determina: PROBLEMAS DE LIQUIDEZ: El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.
  • 4. PARA ANALIZAR LA VIABILIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN: los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.  PARA MEDIR LA RENTABILIDAD,CRECIMIENTO DE UN NEGOCIO: cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.
  • 5. FLUJOS DE CAJA DE FINANCIAMIENTO Efectivo recibido o expendido como resultado de actividades financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos.
  • 6. FLUJO DE CAJA HISTORICO Es la reconstrucción para un periodo ya transcurrido del movimiento de efectivo, en cuanto a entradas, salidas y saldo al final de dicho periodo. Métodos para preparar el flujo de caja:  Método directo  Método indirecto
  • 7. METÓDO DIRECTO Consiste básicamente en rehacer el Estado de resultados utilizando el sistema de caja, principalmente para determinar el flujo de efectivo en las actividades de operación. Pasos:  Revisar valor por valor el estado de resultados.  Comparar cada uno de los renglones del Balance Inicial con los correspondientes del Balance Final.
  • 8. METÓDO INDIRECTO Consiste en partir de la utilidad para luego proceder a depurarla hasta llegar al saldo de efectivo que hay en los libros de contabilidad:  Se parte de la utilidad del ejercicio para el periodo objeto de análisis.  Se establece la generación interna del efectivo, del estado de resultados con aquellos gastos que no constituyen salidas de efectivo
  • 9. FLUJO DE CAJA PROYECTADO Es un presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de efectivo (dinero en efectivo) de una empresa, para un periodo de tiempo determinado. La importancia del presupuesto de efectivo es que nos permite prever la futura disponibilidad del efectivo (saber si vamos a tener un déficit o un excedente de efectivo) y, en base a ello, poder tomar decisiones
  • 10. SI PREVEMOS UN DÉFICIT, PODEMOS:  solicitar oportunamente un financiamiento.  solicitar el refinanciamiento de una deuda.  solicitar un crédito comercial (pagar las compras al crédito en vez de al contado) o, en todo caso, solicitar un mayor crédito.  cobrar al contado y ya no al crédito o, en todo caso, otorgar uno menor crédito.
  • 11. SI PREVEMOS UN EXCEDENTE, PODEMOS:  invertirlo en la adquisición de nueva maquinaria o nuevos equipos.  invertirlo en la adquisición de mayor mercadería.  invertirlo en la expansión del negocio.  usarlo en inversiones ajenas a la empresa, por ejemplo, invertirlo en acciones.