Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Cultura teotihuacana secuencia 12

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 12 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Cultura teotihuacana secuencia 12 (20)

Publicité

Plus récents (20)

Cultura teotihuacana secuencia 12

  1. 1. ´SOR JUANA INES DE LA CRUZ´ Maestra: Fabiola González Espinoza Alumno: Julio Cesar Barrueta Arce Historia Secuencia 11 LA CULTURA TEOTIHUACANA
  2. 2.  PERIODO El periodo de la historia mesoamericana llamado Clásico temprano {200-650 n.e} Esta ciudad fue fundada hacia el siglo 1 ane. A esta llegaron a habitantes de la cuenca de México, como los de Cuicuilco, quienes salieron huyendo por la erupción del volcán Xitle
  3. 3.  CIUDADES PRINCIPALES La cultura teotihuacana cuenta con una sola ciudad llamada Teotihuacán con muchos templos y pirámides
  4. 4.  ACTIVIDADES ECONOMICAS la economía teotihuacana se basó particularmente en la agricultura, además del comercio y el tributo. El cultivo del maíz, frijol, amaranto, calabaza, nopal y magueyes fueron los principales productos relacionados a la actividad agrícola y comercial.
  5. 5.  UBICACIÓN Se encuentra ubicado actualmente en la ciudad de México
  6. 6.  ORGANIZACIÓN POLITICA Y NACIONAL La organización política de los Teotihuacanos y la social de este grupo indígena era establecida por un imponente gobierno de estratos en un pueblo multiétnico, regido por un estado básicamente teocrático, compuesto por diversos miembros de las clases altas o elites de su sociedad. Se conoce poco de los gobernantes de Teotihuacán. Algunos especialistas piensan que una elite sacerdotal gobernó la ciudad
  7. 7.  HISTORIA Esta ciudad fue fundada hacia el siglo 1 a n e. A esta llegaron habitantes de la cuenca de México, como los de Cuicuilco, quienes salieron huyendo por la erupción del volcán Xitle. Al noroeste del lago de Texcoco encontraron un lugar para establecerse cerca de fuentes de agua, lo que permitió contar con recursos naturales para la agricultura y la construcción de canales de riego.
  8. 8.  ECONOMIA se basó particularmente en la agricultura, además del comercio y el tributo. El cultivo del maíz, frijol, amaranto, calabaza, nopal y magueyes fueron los principales productos relacionados a la actividad agrícola y comercial. Se realizaban trueques con otros pueblos o ciudades
  9. 9.  RELIGION  La religión fue parte medular de la cultura teotihuacana; quienes creían en más de un dios, es decir, profesaban una religión politeísta. Las deidades principales eran Tláloc, dios de la lluvia, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, por mencionar a los más representativos.
  10. 10.  ORGANIZACIÓN CULTURAL De acuerdo a las investigaciones, la organización social teotihuacana, estaba integrada por monarcas, príncipes, ministros, sacerdotes, generales, mercaderes, plebeyos, siervos y esclavos, en muchos casos, procedentes de varias regiones de Mesoamérica.
  11. 11.  ARQUITECTURA Se utilizó el cemento teotihuacano formado por una mezcla de piedra volcánica molida y lodo para recubrir los edificios. ... El tezontle era un material de roca volcánica (muy abundante en el entorno de Teotihuacán), porosa y muy recia pero al mismo tiempo fácil de labrar, de color negro o rojizo. Unos ejemplos serian: La pirámide de Quetzalcóatl, el templo del sol y la luna etc
  12. 12. GRACIAS POR TU ATENCION

×