Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx

J
Julio Gonzálezdoccente en centro educativo mi nueva esperanza à centro educativo mi nueva esperanza

Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE, intente describir una propuesta educativa basada en su contexto y que permita trabajar con sus estudiantes uno o más indicadores de ciudadanía digital. Esta actividad tiene como objetivo fomentar en los estudiantes una actitud crítica y consciente respecto a los datos personales que divulgan en línea, ya sea al registrarse en sitios web o al compartir información personal propia o de terceros. A través de esta actividad, se busca generar conciencia sobre la importancia de proteger la privacidad en el entorno digital. Para llevar a cabo esta actividad, se propone trabajar en grupos, lo que permitirá facilitar una reflexión colectiva y un intercambio de ideas entre los estudiantes. Al trabajar en equipo, podrán discutir y analizar distintas perspectivas sobre el manejo de los datos personales en internet, compartiendo experiencias y aprendiendo unos de otros. Durante la actividad, se pueden plantear diversos enfoques para promover la reflexión crítica, como realizar ejercicios prácticos que simulen situaciones reales de divulgación de datos personales en línea. Por ejemplo, se pueden presentar casos hipotéticos o reales de personas que han experimentado consecuencias negativas debido a la exposición de su información personal en internet. Los estudiantes podrán discutir y debatir sobre las implicaciones éticas, legales y de seguridad que se derivan de estos casos, identificando riesgos y estrategias para proteger la privacidad en línea. Además, se pueden proporcionar recursos y herramientas para que los estudiantes adquieran conocimientos sobre cómo proteger sus datos personales en internet, como consejos para configurar adecuadamente la privacidad en las redes sociales o el uso de contraseñas seguras. También se puede promover la discusión sobre la importancia de leer y comprender las políticas de privacidad y los términos de uso al registrarse en sitios web. En síntesis, esta actividad busca generar conciencia y promover una mirada crítica en los estudiantes en relación con la protección de sus datos personales en el entorno digital. A través del trabajo en grupo, se fomenta la reflexión colectiva y el intercambio de ideas, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos y estrategias para proteger su privacidad en línea.

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una
experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de
las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Presentado por: Julio César Jinete González
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de
ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar
experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía para
enriquecer su diseño.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Ciudadano digital
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir,
aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera
segura, legal y ética. Los estudiantes:
administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y
son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su
navegación en línea.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Escriba el nombre de cada texto seleccionado, los autores, año de publicación y el
nombre de la revista o el medio en el que fue publicado.
Nombre: Aprendizaje de ciencias naturales mediado con TIC: estudio de caso de una
experiencia
Innovadora
Autor(es): Lucrecia E. Moro, Stella Maris Massa
Año de Publicación: 2016
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Sitio: reposital.cuaed.unam
http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4828/1/VE16.622.pdf
Nombre: Transformative Power of Digital Citizenship: Critical Perspectives on Culture,
New Media and Pedagogy
Autor: Kurubacak, Gulsun
Año de Publicación: 2007
https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED497489.pdf
Elementos Referenciados:
- Elementos Conceptuales:
Caracterizar el aprendizaje en entornos virtuales como un proceso de construcción
supone, esencialmente, afirmar que lo que el alumno aprende en un entorno virtual no es
simplemente una copia o una reproducción de lo que en ese entorno se le presenta como
contenido a aprender, sino una reelaboración de ese contenido mediada por la estructura
cognitiva del aprendiz. Para facilitar las formas óptimas de construcción es esencial la
guía ofrecida por el profesor, entendida como un proceso, que permita la adaptación
dinámica, contextual y situada entre el contenido a aprender y lo que el estudiante puede
aportar y aporta a ese aprendizaje en cada momento.
- Competencias: Creatividad e innovación, Comunicación y colaboración, Investigación y
manejo de información, Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de
decisiones, Ciudadanía digital, Funcionamiento y conceptos de las TIC
- Elementos Conceptuales:
Los nuevos medios, por lo tanto, pueden generar nuevas formas y herramientas para
recopilar datos, manipular y almacenar conocimientos, transformar información y trabajar
juntos a distancia y en el tiempo que construyen sociedades en línea
eficientemente. La construcción de sociedades en línea alienta a los ciudadanos digitales a
transferir de manera efectiva sus saberes a los nuevos contextos de justicia educativa y
social. Como resultado, todos estos estudiantes de por vida pueden mejorar sus complejas
habilidades de pensamiento crítico para construir, producir o demostrar sus conocimientos.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
los nuevos medios son poderosos. medios para generar posibilidades lógicas en línea y
contenidos flexibles. Para construir contenidos adecuados y flexibles para toda la vida de
los ciudadanos digitales, los nuevos medios deben centrarse en métodos, técnicas y
principios, así como barreras para compartir e intercambiar conocimiento en
comunicaciones en línea.
Proporcionar diversas perspectivas que reconozcan que los ciudadanos digitales poseen
múltiples
y, a veces, raza, etnia, clase, género, sexualidad y capacidad contradictorias.
experiencias que los puntos de tensión y propulsan el progreso?
Al respetar las diferencias individuales, las comunidades en línea con las ideas de
Las estrategias multiculturales aumentan la calidad de los nuevos medios con éxito.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Sé consciente de tus acciones en línea: Protege tu privacidad en internet
Grado/Semestre o grupo:
9
Duración:
3 sesiones de 50 minutos
Descripción de la experiencia:
Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE,
intente describir una propuesta educativa basada en su contexto y que permita trabajar con
sus estudiantes uno o más indicadores de ciudadanía digital.
Esta actividad tiene como objetivo fomentar en los estudiantes una actitud crítica y
consciente respecto a los datos personales que divulgan en línea, ya sea al registrarse en
sitios web o al compartir información personal propia o de terceros. A través de esta
actividad, se busca generar conciencia sobre la importancia de proteger la privacidad en el
entorno digital.
Para llevar a cabo esta actividad, se propone trabajar en grupos, lo que permitirá facilitar
una reflexión colectiva y un intercambio de ideas entre los estudiantes. Al trabajar en
equipo, podrán discutir y analizar distintas perspectivas sobre el manejo de los datos
personales en internet, compartiendo experiencias y aprendiendo unos de otros.
Durante la actividad, se pueden plantear diversos enfoques para promover la reflexión
crítica, como realizar ejercicios prácticos que simulen situaciones reales de divulgación de
datos personales en línea. Por ejemplo, se pueden presentar casos hipotéticos o reales de
personas que han experimentado consecuencias negativas debido a la exposición de su
información personal en internet. Los estudiantes podrán discutir y debatir sobre las
implicaciones éticas, legales y de seguridad que se derivan de estos casos, identificando
riesgos y estrategias para proteger la privacidad en línea.
Además, se pueden proporcionar recursos y herramientas para que los estudiantes
adquieran conocimientos sobre cómo proteger sus datos personales en internet, como
consejos para configurar adecuadamente la privacidad en las redes sociales o el uso de
contraseñas seguras. También se puede promover la discusión sobre la importancia de leer
y comprender las políticas de privacidad y los términos de uso al registrarse en sitios web.
En síntesis, esta actividad busca generar conciencia y promover una mirada crítica en los
estudiantes en relación con la protección de sus datos personales en el entorno digital. A
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
través del trabajo en grupo, se fomenta la reflexión colectiva y el intercambio de ideas,
permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos y estrategias para proteger su
privacidad en línea.
Objetivos de aprendizaje:
 Promover entre los estudiantes, prácticas responsables y respetuosas al compartir
contenido visual de otras personas mediante el uso adecuado de herramientas
tecnológicas, como aplicaciones en donde puedan resaltar la importancia de
respetar la privacidad de las personas al compartir contenido visual
 Promover entre los estudiantes el empleo reflexivo y ético de las tecnologías de la
información y la comunicación, mediante la aplicación de criterios de autocuidado
y consideración hacia los demás en los espacios de comunicación virtual como
plataformas de uso compartido, trabajo colaborativo o redes sociales.
.
Actividades de aprendizaje:
.
Inicio
Actividad 1: Promoviendo la conciencia y protección de los datos personales en el
entorno digital:
 Para iniciar comenzaremos con un diálogo abierto y participativo con los
estudiantes para explorar su comprensión sobre los datos personales y su relevancia
en el mundo digital.
Preguntas orientadoras:
¿Qué entienden por datos personales?
¿Por qué creen que es importante proteger los datos personales en el mundo
digital?
¿Han tenido alguna experiencia en la que se hayan sentido vulnerados en cuanto a
la privacidad de sus datos personales?
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 Indagar sobre la definición de un dato personal y de un dato sensible, fomentando
la reflexión crítica y la comprensión de la importancia de proteger esta información.
Esta reflexión debe ser digitada en un editor de texto como word.
Material de apoyo:
Datos privados y datos sensibles
Tratamiento y protección de datos
 Socialización de experiencias en la plataforma miro:
Generalidades:
Invitar a los estudiantes de forma individual a compartir en la plataforma miro, sus
experiencias personales sobre los sitios web o aplicaciones en los que se les ha
solicitado datos personales, fomentando la conciencia sobre la frecuencia con la
que se comparten dichos datos.
Indicaciones:
En la plataforma Miro, en grupo de 4 integrantes, compartan sus experiencias
personales sobre los sitios web o aplicaciones en los que se les ha solicitado datos
personales. Reflexionen sobre la frecuencia con la que se comparten dichos datos
y su opinión al respecto. Pueden utilizar notas adhesivas virtuales para escribir sus
experiencias y comentarios. Además, si desean, pueden adjuntar capturas de
pantalla o enlaces a los sitios web o aplicaciones mencionados para ilustrar sus
experiencias. Recuerden respetar la privacidad y no revelar información
confidencial en sus comparticiones.
 Generalidades:
Estimular una discusión sobre la decisión de compartir o no datos personales,
brindando un espacio para que los estudiantes compartan sus perspectivas y
reflexionen sobre las implicaciones de dichas decisiones. Para ello, diseñan
material de presentación en diapositivas o video.
Indicaciones:
Reflexionemos juntos sobre la decisión de compartir o no datos personales y las
implicaciones de dichas decisiones. Diseñen un material de presentación en
diapositivas o video en el que expongan sus perspectivas, argumentos y consejos
sobre la protección de datos personales. Consideren incluir ejemplos y situaciones
que ilustren los posibles riesgos y beneficios asociados. Enfoquen su presentación
en cómo tomar decisiones conscientes y responsables al compartir información
personal en entornos digitales. Una vez completado, compartan su material con el
resto de la clase para facilitar una discusión enriquecedora sobre el tema.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Desarrollo
Actividad 2: Análisis de políticas de privacidad en sitios web y aplicaciones
 Los estudiantes se organizarán en grupos de 4 personas y seleccionarán diferentes
sitios web o aplicaciones, evitando duplicados entre ellos.
 Cada grupo revisará detenidamente las políticas de privacidad y términos de uso
del sitio web o aplicación seleccionada, prestando especial atención a la
información solicitada durante el registro y las condiciones de uso de dichos datos.
 Los grupos realizarán un informe detallado sobre los datos requeridos al registrarse,
las políticas de privacidad relacionadas y cualquier otra información relevante
encontrada en las políticas del sitio web o aplicación.
 Un miembro de cada grupo presentará un resumen de los hallazgos ante el resto
de la clase.
El profesor guiará una discusión grupal, formulando preguntas para comparar y
contrastar los resultados de los diferentes grupos. Algunas preguntas son: ¿Qué
sitios solicitan menos datos personales? ¿Qué sitios demuestran una mayor
preocupación por proteger los datos de los usuarios? ¿Se advierte sobre la
posibilidad de compartir los datos con otras instituciones?
 Después de realizar el análisis de políticas de privacidad, los estudiantes se
reunirán nuevamente en grupos.
Cada grupo utilizará una herramienta gratuita de diseño gráfico, como Canva,
Piktochart o Spark, para crear un afiche que contenga consejos para salvaguardar
los datos personales propios y de otros al utilizar diferentes servicios de internet.
Los estudiantes podrán incluir información relevante encontrada durante la
actividad anterior, así como investigar y agregar recomendaciones adicionales.
Una vez completados, los afiches serán compartidos con el resto de la clase para
su revisión y discusión.
Los grupos presentarán sus afiches, explicando las decisiones de diseño y los
consejos de protección de datos que incluyeron.
Material de Apoyo:
Como crear afiches en piktochart
Crear Carteles en Spark
Cierre
Actividad: Revisión de datos personales en redes sociales y conciencia sobre su
protección
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Revisen la configuración de privacidad de sus perfiles en las redes sociales y evalúen qué
información es visible para el público en general, sus amigos o contactos. Puedes realizar
ajustes en la configuración de privacidad para limitar la visibilidad de ciertos datos
personales.
Ahora, escribirán en una cuartilla la reflexión sobre cómo esta experiencia pudo ayudar a
su aprendizaje en cuanto a protección de privacidad, sobre la configuración de la
privacidad, la selección de información compartida y el manejo de solicitudes de amistad
o seguimiento especialmente enredes sociales.
Estrategias de evaluación:
RÚBRICA DE HETEROEVALUACIÓN
Criterios
Producto Desempeño
Superior
Desempeño
Alto
Desempeño
Básico
Desempeño
Bajo
Puntuación
Reflexión
sobre la
importancia
de proteger
los datos
personales
Hace una
reflexión
crítica y
comprensió
n de la
importancia
de proteger
los datos
personales.
Hace una
reflexión y
comprensió
n de la
importancia
de proteger
los datos
personales
Hace una
muy breve
reflexión y
comprensió
n de la
importancia
de proteger
los datos
personales
Hace una
reflexión de
la
importancia
de proteger
los datos
personales
pero no es
clara
Diseño de
material de
presentación
en
diapositivas
o video que
refleje la
reflexión y
perspectivas
de los
estudiantes.
Diseña
material de
presentación
en
diapositivas
o video que
refleja una
reflexión y
perspectiva
muy clara
del
estudiante.
Diseña
material de
presentación
en
diapositivas
o video que
refleja la
reflexión y
perspectivas
del
estudiante
Diseña
material de
presentación
en
diapositivas
o video que
refleja en
parte la
reflexión y
perspectivas
del
estudiante
Diseña
material de
presentación
en
diapositivas
o video que
no refleja en
parte una
reflexión y
perspectivas
del
estudiante
Creación de
Utiliza
adecuadame
nte
herramienta
s de diseño
Utiliza
herramienta
s de diseño
gráfico para
crear un
Utiliza
herramienta
s de diseño
gráfico para
crear un
Utiliza
herramienta
s de diseño
gráfico para
crear un
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
un afiche
con consejos
de
protección
de datos
gráfico para
crear un
afiche e
Inclu
ye consejos
muy
relevantes
para
proteger los
datos
personales
en internet.
afiche e
Inclu
ye consejos
relevantes
para
proteger los
datos
personales
en internet
afiche e
Inclu
ye algunos
consejos
para
proteger los
datos
personales
en internet
afiche pero
no
Inclu
ye consejos
algunos para
proteger los
datos
personales
en internet
Reflexión
final sobre
la
importancia
de proteger
los datos
personales
Hace una
reflexión
crítica y
comprensió
n de la
importancia
de proteger
los datos
personales.
Hace una
reflexión y
comprensió
n de la
importancia
de proteger
los datos
personales
Hace una
muy breve
reflexión y
comprensió
n de la
importancia
de proteger
los datos
personales
Hace una
reflexión de
la
importancia
de proteger
los datos
personales
pero no es
clara
Recursos:
Bibliografía
Eafit. (29 de Febrero de 2016). Universidad Eafit.
https://www.eafit.edu.co/institucional/reglamentos/tratamiento-proteccion-datos-
personales/Paginas/definiciones.aspx
teacher, V. o. (Dirección). (2021). Como hacer un Afiche en Canva com GRATIS
[Video]. youtube. https://www.youtube.com/watch?v=6JxjkSgBOXQ
Torres, C. (2010). Webdox. https://www.webdoxclm.com/blog/que-son-los-datos-
sensibles-y-como-protegerlos
Videos:
Como realizar afiche en piktochart
Como hacer un afiche en Canva
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Sé consciente de tus acciones en línea: Protege tu privacidad en internet por Julio César
Jinete se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional .

Recommandé

Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8) par
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)YomairaAnguloAlegra
55 vues11 diapositives
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital par
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalLorenaOsorioM
36 vues10 diapositives
Formato actividadaprendizaje20182 (2) 1 (2) par
Formato actividadaprendizaje20182 (2) 1 (2)Formato actividadaprendizaje20182 (2) 1 (2)
Formato actividadaprendizaje20182 (2) 1 (2)I.E. Rosa Lía Mafla
32 vues6 diapositives
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx par
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxDiseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxCarol Andrea Eraso Guerrero
6 vues11 diapositives
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx par
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxRosadyDiazZ
18 vues6 diapositives
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx par
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxRosadyDiazZ
3 vues5 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx

Trabajo 3 par
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3fabianmonje3
78 vues7 diapositives
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1) par
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)acbetancur
96 vues5 diapositives
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital par
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalYESIDSTIVENFERNANDEZ
20 vues10 diapositives
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic par
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las ticCharles Edward Bueno Terranova
92 vues6 diapositives
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web par
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la webTaller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la webyerlisguardog
18 vues14 diapositives
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic Ronald Ramírez par
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic Ronald RamírezDiseño de experiencia de aprendizaje con tic Ronald Ramírez
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic Ronald RamírezRonald Ramírez Porras
44 vues5 diapositives

Similaire à Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx(20)

Formato actividadaprendizaje2017 1 (1) par acbetancur
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
acbetancur96 vues
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web par yerlisguardog
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la webTaller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web
yerlisguardog18 vues
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf par RicardoDavidGalezoAr
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx par jennyjimenez76
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docxFormato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i... par CATALINAFERNANDEZSOG
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Formulacion experiencia de aprendizaje par Nelsy Guerrero
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
Nelsy Guerrero39 vues

Plus de Julio González

Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docx par
Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docxEnsayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docx
Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docxJulio González
6 vues3 diapositives
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docx par
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docxTAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docx
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docxJulio González
16 vues4 diapositives
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx par
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docxINCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docxJulio González
7 vues14 diapositives
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx par
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docxINCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docxJulio González
28 vues13 diapositives
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptx par
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptxDiseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptx
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptxJulio González
23 vues10 diapositives
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptx par
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptxDiseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptx
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptxJulio González
20 vues9 diapositives

Plus de Julio González(7)

Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docx par Julio González
Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docxEnsayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docx
Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docx
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docx par Julio González
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docxTAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docx
TAREA 5- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TIC.docx
Julio González16 vues
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx par Julio González
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docxINCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx par Julio González
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docxINCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
INCORPORACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI A EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
Julio González28 vues
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptx par Julio González
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptxDiseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptx
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptx
Julio González23 vues
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptx par Julio González
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptxDiseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptx
Diseño de Experiencia - Las Leyes de la Genética.pptx
Julio González20 vues
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l... par Julio González
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Julio González19 vues

Dernier

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vues170 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vues10 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vues4 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 vues64 diapositives
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 vues119 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 vues21 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación. Presentado por: Julio César Jinete González Formulación de la experiencia de aprendizaje Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía para enriquecer su diseño. Estándar ISTE de ciudadanía digital: Ciudadano digital Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. Los estudiantes: administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Escriba el nombre de cada texto seleccionado, los autores, año de publicación y el nombre de la revista o el medio en el que fue publicado. Nombre: Aprendizaje de ciencias naturales mediado con TIC: estudio de caso de una experiencia Innovadora Autor(es): Lucrecia E. Moro, Stella Maris Massa Año de Publicación: 2016
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Sitio: reposital.cuaed.unam http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4828/1/VE16.622.pdf Nombre: Transformative Power of Digital Citizenship: Critical Perspectives on Culture, New Media and Pedagogy Autor: Kurubacak, Gulsun Año de Publicación: 2007 https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED497489.pdf Elementos Referenciados: - Elementos Conceptuales: Caracterizar el aprendizaje en entornos virtuales como un proceso de construcción supone, esencialmente, afirmar que lo que el alumno aprende en un entorno virtual no es simplemente una copia o una reproducción de lo que en ese entorno se le presenta como contenido a aprender, sino una reelaboración de ese contenido mediada por la estructura cognitiva del aprendiz. Para facilitar las formas óptimas de construcción es esencial la guía ofrecida por el profesor, entendida como un proceso, que permita la adaptación dinámica, contextual y situada entre el contenido a aprender y lo que el estudiante puede aportar y aporta a ese aprendizaje en cada momento. - Competencias: Creatividad e innovación, Comunicación y colaboración, Investigación y manejo de información, Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones, Ciudadanía digital, Funcionamiento y conceptos de las TIC - Elementos Conceptuales: Los nuevos medios, por lo tanto, pueden generar nuevas formas y herramientas para recopilar datos, manipular y almacenar conocimientos, transformar información y trabajar juntos a distancia y en el tiempo que construyen sociedades en línea eficientemente. La construcción de sociedades en línea alienta a los ciudadanos digitales a transferir de manera efectiva sus saberes a los nuevos contextos de justicia educativa y social. Como resultado, todos estos estudiantes de por vida pueden mejorar sus complejas habilidades de pensamiento crítico para construir, producir o demostrar sus conocimientos.
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC los nuevos medios son poderosos. medios para generar posibilidades lógicas en línea y contenidos flexibles. Para construir contenidos adecuados y flexibles para toda la vida de los ciudadanos digitales, los nuevos medios deben centrarse en métodos, técnicas y principios, así como barreras para compartir e intercambiar conocimiento en comunicaciones en línea. Proporcionar diversas perspectivas que reconozcan que los ciudadanos digitales poseen múltiples y, a veces, raza, etnia, clase, género, sexualidad y capacidad contradictorias. experiencias que los puntos de tensión y propulsan el progreso? Al respetar las diferencias individuales, las comunidades en línea con las ideas de Las estrategias multiculturales aumentan la calidad de los nuevos medios con éxito.
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: Sé consciente de tus acciones en línea: Protege tu privacidad en internet Grado/Semestre o grupo: 9 Duración: 3 sesiones de 50 minutos Descripción de la experiencia: Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE, intente describir una propuesta educativa basada en su contexto y que permita trabajar con sus estudiantes uno o más indicadores de ciudadanía digital. Esta actividad tiene como objetivo fomentar en los estudiantes una actitud crítica y consciente respecto a los datos personales que divulgan en línea, ya sea al registrarse en sitios web o al compartir información personal propia o de terceros. A través de esta actividad, se busca generar conciencia sobre la importancia de proteger la privacidad en el entorno digital. Para llevar a cabo esta actividad, se propone trabajar en grupos, lo que permitirá facilitar una reflexión colectiva y un intercambio de ideas entre los estudiantes. Al trabajar en equipo, podrán discutir y analizar distintas perspectivas sobre el manejo de los datos personales en internet, compartiendo experiencias y aprendiendo unos de otros. Durante la actividad, se pueden plantear diversos enfoques para promover la reflexión crítica, como realizar ejercicios prácticos que simulen situaciones reales de divulgación de datos personales en línea. Por ejemplo, se pueden presentar casos hipotéticos o reales de personas que han experimentado consecuencias negativas debido a la exposición de su información personal en internet. Los estudiantes podrán discutir y debatir sobre las implicaciones éticas, legales y de seguridad que se derivan de estos casos, identificando riesgos y estrategias para proteger la privacidad en línea. Además, se pueden proporcionar recursos y herramientas para que los estudiantes adquieran conocimientos sobre cómo proteger sus datos personales en internet, como consejos para configurar adecuadamente la privacidad en las redes sociales o el uso de contraseñas seguras. También se puede promover la discusión sobre la importancia de leer y comprender las políticas de privacidad y los términos de uso al registrarse en sitios web. En síntesis, esta actividad busca generar conciencia y promover una mirada crítica en los estudiantes en relación con la protección de sus datos personales en el entorno digital. A
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC través del trabajo en grupo, se fomenta la reflexión colectiva y el intercambio de ideas, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos y estrategias para proteger su privacidad en línea. Objetivos de aprendizaje:  Promover entre los estudiantes, prácticas responsables y respetuosas al compartir contenido visual de otras personas mediante el uso adecuado de herramientas tecnológicas, como aplicaciones en donde puedan resaltar la importancia de respetar la privacidad de las personas al compartir contenido visual  Promover entre los estudiantes el empleo reflexivo y ético de las tecnologías de la información y la comunicación, mediante la aplicación de criterios de autocuidado y consideración hacia los demás en los espacios de comunicación virtual como plataformas de uso compartido, trabajo colaborativo o redes sociales. . Actividades de aprendizaje: . Inicio Actividad 1: Promoviendo la conciencia y protección de los datos personales en el entorno digital:  Para iniciar comenzaremos con un diálogo abierto y participativo con los estudiantes para explorar su comprensión sobre los datos personales y su relevancia en el mundo digital. Preguntas orientadoras: ¿Qué entienden por datos personales? ¿Por qué creen que es importante proteger los datos personales en el mundo digital? ¿Han tenido alguna experiencia en la que se hayan sentido vulnerados en cuanto a la privacidad de sus datos personales?
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC  Indagar sobre la definición de un dato personal y de un dato sensible, fomentando la reflexión crítica y la comprensión de la importancia de proteger esta información. Esta reflexión debe ser digitada en un editor de texto como word. Material de apoyo: Datos privados y datos sensibles Tratamiento y protección de datos  Socialización de experiencias en la plataforma miro: Generalidades: Invitar a los estudiantes de forma individual a compartir en la plataforma miro, sus experiencias personales sobre los sitios web o aplicaciones en los que se les ha solicitado datos personales, fomentando la conciencia sobre la frecuencia con la que se comparten dichos datos. Indicaciones: En la plataforma Miro, en grupo de 4 integrantes, compartan sus experiencias personales sobre los sitios web o aplicaciones en los que se les ha solicitado datos personales. Reflexionen sobre la frecuencia con la que se comparten dichos datos y su opinión al respecto. Pueden utilizar notas adhesivas virtuales para escribir sus experiencias y comentarios. Además, si desean, pueden adjuntar capturas de pantalla o enlaces a los sitios web o aplicaciones mencionados para ilustrar sus experiencias. Recuerden respetar la privacidad y no revelar información confidencial en sus comparticiones.  Generalidades: Estimular una discusión sobre la decisión de compartir o no datos personales, brindando un espacio para que los estudiantes compartan sus perspectivas y reflexionen sobre las implicaciones de dichas decisiones. Para ello, diseñan material de presentación en diapositivas o video. Indicaciones: Reflexionemos juntos sobre la decisión de compartir o no datos personales y las implicaciones de dichas decisiones. Diseñen un material de presentación en diapositivas o video en el que expongan sus perspectivas, argumentos y consejos sobre la protección de datos personales. Consideren incluir ejemplos y situaciones que ilustren los posibles riesgos y beneficios asociados. Enfoquen su presentación en cómo tomar decisiones conscientes y responsables al compartir información personal en entornos digitales. Una vez completado, compartan su material con el resto de la clase para facilitar una discusión enriquecedora sobre el tema.
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Desarrollo Actividad 2: Análisis de políticas de privacidad en sitios web y aplicaciones  Los estudiantes se organizarán en grupos de 4 personas y seleccionarán diferentes sitios web o aplicaciones, evitando duplicados entre ellos.  Cada grupo revisará detenidamente las políticas de privacidad y términos de uso del sitio web o aplicación seleccionada, prestando especial atención a la información solicitada durante el registro y las condiciones de uso de dichos datos.  Los grupos realizarán un informe detallado sobre los datos requeridos al registrarse, las políticas de privacidad relacionadas y cualquier otra información relevante encontrada en las políticas del sitio web o aplicación.  Un miembro de cada grupo presentará un resumen de los hallazgos ante el resto de la clase. El profesor guiará una discusión grupal, formulando preguntas para comparar y contrastar los resultados de los diferentes grupos. Algunas preguntas son: ¿Qué sitios solicitan menos datos personales? ¿Qué sitios demuestran una mayor preocupación por proteger los datos de los usuarios? ¿Se advierte sobre la posibilidad de compartir los datos con otras instituciones?  Después de realizar el análisis de políticas de privacidad, los estudiantes se reunirán nuevamente en grupos. Cada grupo utilizará una herramienta gratuita de diseño gráfico, como Canva, Piktochart o Spark, para crear un afiche que contenga consejos para salvaguardar los datos personales propios y de otros al utilizar diferentes servicios de internet. Los estudiantes podrán incluir información relevante encontrada durante la actividad anterior, así como investigar y agregar recomendaciones adicionales. Una vez completados, los afiches serán compartidos con el resto de la clase para su revisión y discusión. Los grupos presentarán sus afiches, explicando las decisiones de diseño y los consejos de protección de datos que incluyeron. Material de Apoyo: Como crear afiches en piktochart Crear Carteles en Spark Cierre Actividad: Revisión de datos personales en redes sociales y conciencia sobre su protección
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Revisen la configuración de privacidad de sus perfiles en las redes sociales y evalúen qué información es visible para el público en general, sus amigos o contactos. Puedes realizar ajustes en la configuración de privacidad para limitar la visibilidad de ciertos datos personales. Ahora, escribirán en una cuartilla la reflexión sobre cómo esta experiencia pudo ayudar a su aprendizaje en cuanto a protección de privacidad, sobre la configuración de la privacidad, la selección de información compartida y el manejo de solicitudes de amistad o seguimiento especialmente enredes sociales. Estrategias de evaluación: RÚBRICA DE HETEROEVALUACIÓN Criterios Producto Desempeño Superior Desempeño Alto Desempeño Básico Desempeño Bajo Puntuación Reflexión sobre la importancia de proteger los datos personales Hace una reflexión crítica y comprensió n de la importancia de proteger los datos personales. Hace una reflexión y comprensió n de la importancia de proteger los datos personales Hace una muy breve reflexión y comprensió n de la importancia de proteger los datos personales Hace una reflexión de la importancia de proteger los datos personales pero no es clara Diseño de material de presentación en diapositivas o video que refleje la reflexión y perspectivas de los estudiantes. Diseña material de presentación en diapositivas o video que refleja una reflexión y perspectiva muy clara del estudiante. Diseña material de presentación en diapositivas o video que refleja la reflexión y perspectivas del estudiante Diseña material de presentación en diapositivas o video que refleja en parte la reflexión y perspectivas del estudiante Diseña material de presentación en diapositivas o video que no refleja en parte una reflexión y perspectivas del estudiante Creación de Utiliza adecuadame nte herramienta s de diseño Utiliza herramienta s de diseño gráfico para crear un Utiliza herramienta s de diseño gráfico para crear un Utiliza herramienta s de diseño gráfico para crear un
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC un afiche con consejos de protección de datos gráfico para crear un afiche e Inclu ye consejos muy relevantes para proteger los datos personales en internet. afiche e Inclu ye consejos relevantes para proteger los datos personales en internet afiche e Inclu ye algunos consejos para proteger los datos personales en internet afiche pero no Inclu ye consejos algunos para proteger los datos personales en internet Reflexión final sobre la importancia de proteger los datos personales Hace una reflexión crítica y comprensió n de la importancia de proteger los datos personales. Hace una reflexión y comprensió n de la importancia de proteger los datos personales Hace una muy breve reflexión y comprensió n de la importancia de proteger los datos personales Hace una reflexión de la importancia de proteger los datos personales pero no es clara Recursos: Bibliografía Eafit. (29 de Febrero de 2016). Universidad Eafit. https://www.eafit.edu.co/institucional/reglamentos/tratamiento-proteccion-datos- personales/Paginas/definiciones.aspx teacher, V. o. (Dirección). (2021). Como hacer un Afiche en Canva com GRATIS [Video]. youtube. https://www.youtube.com/watch?v=6JxjkSgBOXQ Torres, C. (2010). Webdox. https://www.webdoxclm.com/blog/que-son-los-datos- sensibles-y-como-protegerlos Videos: Como realizar afiche en piktochart Como hacer un afiche en Canva
  • 10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Sé consciente de tus acciones en línea: Protege tu privacidad en internet por Julio César Jinete se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional .