Tipos de docente. Relaciones de poder.pptx

Departamento de Didáctica
Los tipos de docentes en
función de las relaciones
de poder en el aula
Departamento de Didáctica
DOCENTE AUTOCRÁTICO
Considera que, en el aula, toda la autoridad
reside en él, puesto que el alumno no está
en condiciones de decidir lo conveniente y
lo inconveniente, toda decisión debe partir
de él y ser obedecida por los educandos.
Para este tipo de docente la dinámica de la
clase debe permanecer en total orden y
silencio, es decir, educandos totalmente
domesticados y receptores, es un profesor
de corte conductista.
Departamento de Didáctica
DOCENTE BUROCRÁTICO
Este docente se considera parte de una
organización más amplia, bien organizada y
reglamentada, en la que hay responsables que
toman las decisiones más pertinentes.
Por tanto, la autoridad reside en la
administración del centro educativo, por tanto, el
profesorado es llamado a cumplir que todo se
desarrolle según lo previsto. Hace ver a los
educandos que cualquier medida que tome está
basada en decisiones y situaciones fuera de su
alcance, por lo que no puede ser modificada.
Departamento de Didáctica
DOCENTE PATERNALISTA
Desea presentarse a sí mismo como generoso
con su esfuerzo por los demás. Con esta actitud
busca tanto ganarse al grupo, como indicar una
pauta de comportamiento que imitar. La
tolerancia dentro de un orden, la fiabilidad y
cierto punto de altruismo son la base de la
imagen con la que se identifica.
Esta personalidad la manifiesta aquel docente
que busca la popularidad. Para tener contento
al estudiantado, goza de su aceptación y
estimación, por lo que el componente
académico, no es la prioridad.
Departamento de Didáctica
DOCENTE LIBERTARIO
El rol de este tipo de docente es intervenir lo
menos posible, observando desde fuera el
desarrollo de los acontecimientos y actuando
únicamente cuando se le solicita.
En caso de conflicto, actuará como moderador,
aunque es preferible delegar este papel en
algún líder natural del grupo. Su imagen debe
responder a la de persona flexible y respetuosa
con los demás, que vive y deja vivir.
Departamento de Didáctica
DOCENTE NEGOCIADOR
Para este docente, la autoridad en el aula reside
en él, pero hay una parte de esta autoridad que
puede ser delegada con beneficios para la
marcha del grupo.
Evaluando las características del grupo, decide
qué puede ser negociado, esos elementos
pueden variar de un grupo a otro, en la
convicción de que el consenso aumenta la
eficacia de las acciones.
Departamento de Didáctica
DOCENTE NEGOCIADOR
Para este docente, la autoridad en el aula reside
en él, pero hay una parte de esta autoridad que
puede ser delegada con beneficios para la
marcha del grupo.
Evaluando las características del grupo, decide
qué puede ser negociado, esos elementos
pueden variar de un grupo a otro, en la
convicción de que el consenso aumenta la
eficacia de las acciones.
Departamento de Didáctica
Rodríguez, J.F., Moreno, T., Elórtegui, N.
Fernández, J. (1998). Las relaciones de poder en el
aula. Recuperado de:
http://www.grupoblascabrera.org/webs/ficheros/08%
20Bibliograf%C3%ADa/03%20Moddid/23%20Relaci
ones%20poder.pdf
Fuente de consulta:
1 sur 8

Recommandé

Liderazgo ventajas par
Liderazgo ventajasLiderazgo ventajas
Liderazgo ventajasCOLMENARES1943
289 vues8 diapositives
La diciplina 123 par
La diciplina 123La diciplina 123
La diciplina 123darkwiilmer
697 vues6 diapositives
Teorías del liderazgo par
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgoMax Lapa Puma
4.9K vues19 diapositives
Ensayo liderazgo par
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgoyurbelis
3.3K vues13 diapositives
Reflexion 2 par
Reflexion 2Reflexion 2
Reflexion 2lidiahadad
120 vues1 diapositive
Estilo practico del docente par
Estilo practico del docenteEstilo practico del docente
Estilo practico del docenteLORYBELL MORENO
1.6K vues9 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Tipos de docente. Relaciones de poder.pptx

Disciplina en el Aula par
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el AulaMilena Olarte
1.6K vues27 diapositives
La supervisión y el sujeto par
La supervisión y el sujeto La supervisión y el sujeto
La supervisión y el sujeto dulce1984
96 vues31 diapositives
Juan Manuel Vera Báez - Temores docentes dentro del aula. par
Juan Manuel Vera Báez - Temores docentes dentro del aula.Juan Manuel Vera Báez - Temores docentes dentro del aula.
Juan Manuel Vera Báez - Temores docentes dentro del aula.juanmanuelverabaez
126 vues12 diapositives
TAREA ROL Y ESTATUS - SEMANA 8 - SOCIOLOGÍA GENERAL - FERDIEÉ MANCHAMEÉ - 707... par
TAREA ROL Y ESTATUS - SEMANA 8 - SOCIOLOGÍA GENERAL - FERDIEÉ MANCHAMEÉ - 707...TAREA ROL Y ESTATUS - SEMANA 8 - SOCIOLOGÍA GENERAL - FERDIEÉ MANCHAMEÉ - 707...
TAREA ROL Y ESTATUS - SEMANA 8 - SOCIOLOGÍA GENERAL - FERDIEÉ MANCHAMEÉ - 707...LUARZBIGNIEWFERDIEEM
3 vues5 diapositives
Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina par
Exposición de práctica III. El Taller y la DisiciplinaExposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la DisiciplinaCristian Camilo Cárdenas Aguirre
659 vues20 diapositives
La interacción didáctica par
La interacción didácticaLa interacción didáctica
La interacción didácticaAlessandro Saavedra
344 vues7 diapositives

Similaire à Tipos de docente. Relaciones de poder.pptx(20)

La supervisión y el sujeto par dulce1984
La supervisión y el sujeto La supervisión y el sujeto
La supervisión y el sujeto
dulce198496 vues
Juan Manuel Vera Báez - Temores docentes dentro del aula. par juanmanuelverabaez
Juan Manuel Vera Báez - Temores docentes dentro del aula.Juan Manuel Vera Báez - Temores docentes dentro del aula.
Juan Manuel Vera Báez - Temores docentes dentro del aula.
TAREA ROL Y ESTATUS - SEMANA 8 - SOCIOLOGÍA GENERAL - FERDIEÉ MANCHAMEÉ - 707... par LUARZBIGNIEWFERDIEEM
TAREA ROL Y ESTATUS - SEMANA 8 - SOCIOLOGÍA GENERAL - FERDIEÉ MANCHAMEÉ - 707...TAREA ROL Y ESTATUS - SEMANA 8 - SOCIOLOGÍA GENERAL - FERDIEÉ MANCHAMEÉ - 707...
TAREA ROL Y ESTATUS - SEMANA 8 - SOCIOLOGÍA GENERAL - FERDIEÉ MANCHAMEÉ - 707...
La interacción didáctica par fanyml1031
La interacción didáctica La interacción didáctica
La interacción didáctica
fanyml1031974 vues
La interacción didáctica ( adecuación). par D14N4S
La interacción didáctica ( adecuación).La interacción didáctica ( adecuación).
La interacción didáctica ( adecuación).
D14N4S294 vues
1 eldocentefacilitador-120313144933-phpapp01 par Jose Cortez
1 eldocentefacilitador-120313144933-phpapp011 eldocentefacilitador-120313144933-phpapp01
1 eldocentefacilitador-120313144933-phpapp01
Jose Cortez150 vues
La interacciòn didactica ( adecuaciòn) par D1AN4S
La interacciòn didactica ( adecuaciòn)La interacciòn didactica ( adecuaciòn)
La interacciòn didactica ( adecuaciòn)
D1AN4S265 vues
Toma de Decisiones en Instituciones Educativas par anais_quintero
Toma de Decisiones en Instituciones EducativasToma de Decisiones en Instituciones Educativas
Toma de Decisiones en Instituciones Educativas
anais_quintero1.2K vues
La educación centrada en el estudiante de carl rogers par Adriana Fernandez
La educación centrada en el estudiante de carl rogersLa educación centrada en el estudiante de carl rogers
La educación centrada en el estudiante de carl rogers

Dernier

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vues60 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 vues28 diapositives
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte par
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 vues4 diapositives
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 vues35 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vues10 diapositives
25 de Novembro no IES Monelos par
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 vues8 diapositives

Dernier(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vues
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf

Tipos de docente. Relaciones de poder.pptx

  • 1. Departamento de Didáctica Los tipos de docentes en función de las relaciones de poder en el aula
  • 2. Departamento de Didáctica DOCENTE AUTOCRÁTICO Considera que, en el aula, toda la autoridad reside en él, puesto que el alumno no está en condiciones de decidir lo conveniente y lo inconveniente, toda decisión debe partir de él y ser obedecida por los educandos. Para este tipo de docente la dinámica de la clase debe permanecer en total orden y silencio, es decir, educandos totalmente domesticados y receptores, es un profesor de corte conductista.
  • 3. Departamento de Didáctica DOCENTE BUROCRÁTICO Este docente se considera parte de una organización más amplia, bien organizada y reglamentada, en la que hay responsables que toman las decisiones más pertinentes. Por tanto, la autoridad reside en la administración del centro educativo, por tanto, el profesorado es llamado a cumplir que todo se desarrolle según lo previsto. Hace ver a los educandos que cualquier medida que tome está basada en decisiones y situaciones fuera de su alcance, por lo que no puede ser modificada.
  • 4. Departamento de Didáctica DOCENTE PATERNALISTA Desea presentarse a sí mismo como generoso con su esfuerzo por los demás. Con esta actitud busca tanto ganarse al grupo, como indicar una pauta de comportamiento que imitar. La tolerancia dentro de un orden, la fiabilidad y cierto punto de altruismo son la base de la imagen con la que se identifica. Esta personalidad la manifiesta aquel docente que busca la popularidad. Para tener contento al estudiantado, goza de su aceptación y estimación, por lo que el componente académico, no es la prioridad.
  • 5. Departamento de Didáctica DOCENTE LIBERTARIO El rol de este tipo de docente es intervenir lo menos posible, observando desde fuera el desarrollo de los acontecimientos y actuando únicamente cuando se le solicita. En caso de conflicto, actuará como moderador, aunque es preferible delegar este papel en algún líder natural del grupo. Su imagen debe responder a la de persona flexible y respetuosa con los demás, que vive y deja vivir.
  • 6. Departamento de Didáctica DOCENTE NEGOCIADOR Para este docente, la autoridad en el aula reside en él, pero hay una parte de esta autoridad que puede ser delegada con beneficios para la marcha del grupo. Evaluando las características del grupo, decide qué puede ser negociado, esos elementos pueden variar de un grupo a otro, en la convicción de que el consenso aumenta la eficacia de las acciones.
  • 7. Departamento de Didáctica DOCENTE NEGOCIADOR Para este docente, la autoridad en el aula reside en él, pero hay una parte de esta autoridad que puede ser delegada con beneficios para la marcha del grupo. Evaluando las características del grupo, decide qué puede ser negociado, esos elementos pueden variar de un grupo a otro, en la convicción de que el consenso aumenta la eficacia de las acciones.
  • 8. Departamento de Didáctica Rodríguez, J.F., Moreno, T., Elórtegui, N. Fernández, J. (1998). Las relaciones de poder en el aula. Recuperado de: http://www.grupoblascabrera.org/webs/ficheros/08% 20Bibliograf%C3%ADa/03%20Moddid/23%20Relaci ones%20poder.pdf Fuente de consulta: