1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL
ARTE Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
JULISA CHAMBA B.
EDUCACIÓN ENVALORES
LIC. BERNARDINO ACARO
CICLO 1
VALORES MORALES
2. VALORES MORALES
Los valores morales perfeccionan a las personas, estos valores son desarrollados por
cada persona a través de su experiencia, llevándolas a vivir en armonía, haciendo que
las personas sean más humanos y como consecuencia positiva, tengan una mejor y
mayor calidad de vida.
Por lo general las virtudes morales perfeccionan al hombre en cuanto a las acciones
buenas que realice, como vivir de manera honesta, ser sincero, bondadoso, y que lleve a
defender y crecer en su dignidad como persona.
3. La amistad es un valor universal. Ya que es una
de las mas nobles y desinteresadas formas de
afecto que una persona puede sentir por otra.
Los que son amigos se quieren y aceptan sin
condiciones, sin que esto quiera decir que sean
cómplices en todo o que se encumbran
mutuamente sus faltas.
Por ejemplo la Amistad entre hermanos:
Aunque pueda parecer una cuestión baladí, la
amistad entre hermanos es uno de las mejores
consecuencias de una buena relación entre
hermanos. Además de la unión de sangre,
puede y debe haber una buena amistad que
los una.
4. Para ser ….
Asegurémonos de que el afecto que sentimos por las personas que elegimos como amigos es
sincero y no está marcado por el interés de conseguir un beneficio de tipo económico, social,
laboral, académico, etc.
Hablemos con franqueza, tratemos de hacerles ver sus errores o engaños, advirtámosles sobre las
cosas que no les convienes, todo con gran honradez y sin forzarlos a hacernos caso.
Acordémonos siempre de ellos, sin importar la distancia que los separa de nosotros o el tiempo
transcurrido desde la ultima vez que los vimos.
5. La lealtad lealtad es una virtud que se desarrolla
en la conciencia, tiene que ver con el
sentimiento de apego, fidelidad y respeto que
nos inspiran las personas a las que queremos o
las ideas con las que nos identificamos.
Ejemplo: Un joven que finaliza sus estudios
universitarios ha sido leal a su carrera ya que ha
superado los obstáculos y ha logrado su meta.
No desistió.
6. Para ser ….
Respetemos y correspondamos con bien a las personas que nos quieren, que son buenas
y son muy amables con nosotros.
No abandonemos a nuestros amigos en los momentos difíciles, ni nos dejemos tentar
por quienes nos invitan a traicionarlos a cambio de dinero, poder u otra oferta parecida.
Seamos fieles a nosotros mismos, nuestras ideas y a quienes confían en nosotros.
7. La paz es el fruto de la sana convivencia entre los
seres humanos. Para hacerla posible es necesario
un ordenamiento social justo, en el que todos los
ciudadanos tengan las mismas oportunidades de
desarrollarse como personas y les sean respectados
sus derechos fundamentales.
Ejemplo: Paz entre vecinos
La buena convivencia es uno de los factores
más importantes para tener paz. Si un vecino
presenta un inconveniente con otro debe
buscar el diálogo como primera instancia,
aportando soluciones.
8. Para vivir en ….
Fomentar el conocimiento y la confianza en nuestras relaciones con los demás.
Reaccionemos con calma, serenidad y firmeza frente a las agresiones.
Reconozcamos la dignidad y los derechos de todos los seres humanos por igual.
“El respeto al derecho ajeno es la paz” Benito Juárez.
9. Los valores morales los aprendemos en el núcleo
familia y los vamos cimentando con nuestras
experiencias a lo largo del tiempo. De estos valores
morales aprendemos a valorar a nuestros
semejantes, a nuestra persona y a la vida.
Debemos practicarlos porque son un herramienta
fundamental en nuestra vida, a más de definirnos
como personas.
10. Bibliografía:
López, E. (s.f.). Organización de Estados Iberoamericanos. Educación en valores. Obtenido de
https://www.oei.es/historico/valores2/estrategias.htm
Conceptodefinicion.de, Redacción. ( Última edición:9 de julio del 2014). Definición de Valores Morales.
Recuperado de: //conceptodefinicion.de/valores-morales/. Consultado el 2 de julio del 2020
Ardila, S. (2005). Libro de valores. Bogotá, Colombia: EL TIEMPO. Malsinet.