Koldo Saratxaga «Relaciones laborales: lo sencillo es lo inteligente»
1. IINlCIO IIllZJúlA I SOClED4D I POÚlICA IOCIOYCUlTUIlA I ATHl.flIC 10PlHlOH IIOfos 1h.m.,oteca El RSS
ti
! OePOllU ~ ~unoo ! O.la Eusk¡,¡¡ I Esp.dales ! Suolementos ! ServidoS IMurtimeOla '.'~.~m~'~' -":':"~'":'~':O~'.:::_:"'~·:!:"
lEnt.o< IR..,.......]
Relaciones laborales: lo sencillo es lo
inteligente
mUlO SAltA~·Silbado ~ .. de fobrero de ~o.o . Artuallad<>. les 08:,,;,.
EN 1<1 achLóJlkUlt! tenemos en 1<1 CAV más de cien cOfl'elliOS
pendienteS de acuefOO MoOeslamente creo que es un momento
adecuaoo para apoftar algOOa:S práclicas reales, que venimos
"
E ] ...."'m.'
illlpemefltal'lOO deSde K2K ElIlOCiofIanóo jl.nIo a las organizaciones
COllIas que cOlaOOlamos
Para cootextualizar deSde o6ode tIa90 ~ aportación dre que tras ni
deCiSIófI de dejar 1<1 COOtOnación de.-tzar hace cuatro aOOs, esIoy
liderandO, ,unto al equipo de seis ~ de K2K Emocionando, el
camlll:l organizaciorlal DaSadO en un NueYo EsIiIo de Relaciones en
trece organizaciones de sectores ddefeflles, de tamaños diJerenles
(deSde 16 a 500 ~ Y que en lota! Slman casi 2.000 personas)
Y de naturaleZa l3mllIén dl1elenle (tres coopet atNas y diez al'll'lnmas o
...""'¡
Un cambIO que pasa por una relación ninma de dos o !res ai'los, que
pretende una transforlnac:ión radical del paradigma organizaciorlal y
que liene como pilares esenclales
1 • AclJt:fdO de 1<1 propiedad
2." AclJt:fdO de una gran mayor/a de las ~as tras voIación en
asamblea. (En amoos casos tras Y!siIar y sentir dos o tres
organtzaeiOfleS dOOde el catOOio estA siendo una reatidad)
3." lograr la superv!vefltla de la organización contando con todas las
personas en atUvO
4.· Cambiar del modelO ¡erárqu~o Imperante a un nuevo estilO basado
en equipos y localizado en el clente
5.· COnseguir ne~ibilK:lad y d~ponlbllK:lad que genere nuevo
coooclmento y garant~e la sat~racción del clente
6 • Eliminar laS llOras el(ras
7 • Implantar un equilibrio salarial
8· Trabajar contransparencla tOlal.
9 • Repartir el 25 o 30 % de los Resuttados de la actividad entre todas
las personas actIVaS
10· Aumentar los salarlo5 anuamente segun e1IPC de la CAV.
11 • Acluar desde una ébca transversal y de colaboración con la
~-
El ~ nn de semana lela en 0ElA. el anicoo Los .smdCatos ante
los COfIYerIIO$ que wenen y una enIJ'eYISla al presidente de Adegt:
nada nuevo Da;o el SOl, la palfOfIal pidiendo IlecNitad y congelación
salarial y los sindicatos Clamaflóo que los uabilj~00 son los
culpables de la cnsis TodOS lienefI razór¡ pero 00 srte de nada
tenerla porque el plOlllellloll"lO está en si la sutlicIa salarial ser.! del
cero o del uno por ClefllO El plolllema es que noesuo teJOO
dl... esarlall"lO liene positljlklad de sotllellW con el actual moóelo
jer3rquito pil30llIlJal y de controntación entre la pl(lJliedad,1a di"ecci611
y las ~ que trabajM en eIas
En lOs ÍlftiTIOS 15 afIOs la rlquela gt:llt:lada se ha ~rtJdo de manera
pésima ya que los salarlo5 estasameflle han Sot:gUIdo aIlPC. rrientras
que los resullaOOS eu ... esarlales han SIdo los más generosos de 1<1
hislona AI'IOra. con las vacas llacas se pide un eslueflD colt:i:tivo. sin
el cual es evidenle que l"IO saldremos adelanle. esloy de aclJt:fdO.
pero a CamtllO de participar reamenle en la aclMllad de la empresa.
lUera primoes. para asl semt:lriIr junIos. ~rtlr JUnios y tener un
Muro junIOS NO creo en una RSC ni en una ébca empresarial que no
comparte y que l"IO es lransparente con 1<1 realidad en lodos sus
"'"''''
En 10 relefel1te a La redUCCión de jomacla, o La decisión es de nuevo
repartir 10 que Ilay, es deCir la aclMclad que nos demanda el mercado,
o biefllOS más 0é0lles se van a La caue o pe¡manecen excluidos que
en este momento son lOS eventuales,los menos lormados y lOS
¡6venes que esperan una soIuc~ es, como plantea un sindicato,
redUCir la ¡oma<la y continuar todos Esto se llama soIldandad, pero no
parece que sea el sentir mayorltano porque el ejemplo no cunde y
tampoco a la propedad e gusta Vue!vo a repetir lO que tantas veces
vengo denunelan<lO ¿cómo es poslbe que haya personas en el paro
y miles de empresas y por tanto decenas de miles de trabajadores,
metendO y CObrandO llOras extras? Nunea veo este tema enelma de la
mesa Tampoco es ét~o que se perm~a desde la aclmlnistración.
¿CuándO vamos a damos cuenta que algo debe empezar a cambiar
de verdad? ¿Hasta CuándO vamos a seguir engai'andO y
deteptiOnandO a la sociedad y a los muchos jóvenes que esperan
algo dllerenle?
Por OIro ladO. se plantea desde la patronal que es necesario aportar
compelilivlOaO y nexlbiliOaO, es deCir adaplal;ión a la reatidad según la
demanda para asi poder estar entre los rnt:jOreS La actividad la
genera el mercaoo y nos la OIorgan los clientes. no la propiedad ni los
dlrecli'tOS Sinembargo. l"IO ne conocido una organización donde el
clienle sea la máJama preocupación Quienes l"IO enllendan esto están
abOtadaS a la Iruslraclón y eIlrac:aso proIesionaI. El permanente
apreIldllaje. las nuevas expenenclas como base del conocmenlo es,
y lO sefá de lOfma exponencial, base ftlprescindillle para esta nueva
era que ha natlOO se nec~ c1i;Jlogo y conllaflla para lograrlo
TOdo esto que plarIteO l"IO lO MgO desde 1<1 teoria, sRl oesoe 1<1
expt:IiefI(ia real Y actual en las organizaciones con las que
colitbOl30IIOS, allnlclo de la crisis en kPtieilbe de 2008 las personas
en acliwO eran 1 860, en Oiclentlre de 2009 -4;on una aclMdad de
entre el 45% Y sólo OOS otganizaciones que han mantenido el 100%---
las ~ en activo han sido tan sólo 51 menos, producto de 45
jubiliKiones Y bajas 'IOIUfltaras,1Odos los contratos eYeIlIUales se han
manter.kl o han ~ a noellnldos, "'liemos nu:11os ejem"*,,. de
organlZaclOflt:S cuyas personas esWllasta al 90% de su salario. pero
que cuanoo los resullaOOS eran o sean buenos estaban o estarán
hasta un 3O'Jl, por enema
Si algO me caractertza es mi optlfTIlSmO, pero con pena y lloIor vuetvo a
indicar que con este moóelo caduco de relaciones laborales, el Muro
de 1<1 mayor/a de laS pymes liene próUrI¡Ilecha de caducidad. casi
nada del pasaoo sirve, esIamOS en un mometllo critico de la hisloria,
consecuencia de una sociedad mal educada y desorientada, que, por
otro ladO, no quiere Cret:fSt: que su nivel de consumo, despefdicio y
despreCio al enlomo aeoa camJlar Necesitamos att:fCamos más a la
naturaleza y apreodef de ella Por lo que parece, los humanos somos
lOS seres más iflteligentes cooocid05 hasta el momento Por lavo.-
actuemos en consecuencla
• PresK1ente de "GBE-NER Elkanea"
Acera <le
<Ie~""'" com
Deje PuDlkkll<l P'OI,_lonu Su.crlbe,•• Deje
y"'lttlo....... wWWOOlOO""""VOff.com
.0ete·_'<leB<m1lo I",,""'.~
I www.OOlOOodell.P..ú... comwwwowo._v.com
I eo............. <Ie""" I U.p"woll' Contloc!o
-
D~¡>ofRSS
~<loo6n ....... '"' F'O!'
-~= <le h>oIO
.E<uOf1eIIp&It.~., SA 'CaIrw>o<le~. e, 5Ol; _ ·T.!J« 599100, fox!J« 599120
http://www.deia.com/2010/02/27/economia/relaciones-laborales-lo-sencillo-es-lo-inteligente
H"_lll ~_
.......... ,.--