la sistematizacion por karen jaramillo

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL
AMBIENTE(BIOLOGÍA Y QUÍMICA)
TEMA:
LA SISTEMATIZACIÓN
NOMBRE:
JARAMILLO KAREN
 6TO SEMESTRE “B”
2013-2014
Sistematizar es un proceso de
conocimiento que no sólo
reconstruye y ordena la experiencia
en forma integradora, sino que
también la interpreta. Esto permite
que los sujetos o actores de las
experiencias aprendan de ellas y
utilicen los conocimientos que han
producido para mejorarlas y
transformarlas. Este proceso de
conocimiento utiliza tanto datos
cualitativos como cuantitativos.
La sistematización es la interpretación
crítica de una o varias experiencias, que a
partir de su reconstrucción y ordenamiento,
descubre o explicita la lógica del proceso
vivido, los factores que han intervenido en
dicho proceso, cómo se han relacionado
entre sí, y por qué se han hecho de ese
modo. Es rescatar, redescubrir, ordenar,
interpretar nuestras experiencias.
La sistematización no es una evaluación, es
una forma de investigación diferente a la
investigación clásica, se asemeja mucho más
a la investigación acción y a la investigación
participante, ya que el punto de partida es la
práctica y permite rescatar la experiencia
por sus propios actores, en los respectivos
niveles en donde ellos han realizado dicha
práctica.
Ya que es el resultado de todo un esfuerzo por
comprender el sentido de las experiencias, desde la
perspectiva de quien la realiza. Ésta produce un
nuevo conocimiento, un primer nivel de detectar los
conceptos a partir de la práctica concreta, que a la
vez que permite su comprensión, apunta a ir más
allá de ella misma. En este sentido nos permite
abstraer, lo que estamos haciendo en cada caso
particular y encontrar un terreno donde se pueda
hacer una generalización.
¿Por qué la sistematización es
una reconstrucción y
ordenamiento?
La interpretación solo podrá ser
posible si se reconstruyen las
experiencias y se ordena el
proceso vivido en esas
experiencias. Así, al reconstruir
el proceso, nos permite
identificar sus elementos,
clasificándolos y ordenarlos, lo
que nos permite ver con cierta
objetividad lo vivido. Esto, nos
lleva a convertir estas vivencias
junto con la propia experiencia,
en objeto de estudio e
interpretación teórica y a la vez
en objeto de transformación.
¿Por qué la sistematización es
lógica?
Porque es una interpretación
que se basa en descubrir la
lógica con la que ese proceso se
lleva adelante, cuales son los
factores que intervienen en él y
las relaciones entre ellos. Es
más, la sistematización no solo
estudia el proceso sino que
también las interpretaciones
que los sujetos tienen sobre
ella. Creando así, un espacio
para que esas interpretaciones
sean discutidas, compartidas y
confrontadas.
La comprensión y
la reflexión de un
equipo (el
estudiante con su
tutor) sobre su
propio trabajo.
El adquirir
conocimiento (o
teoría) a partir de
la práctica.
Favorecer el
intercambio de
experiencias entre
distintos equipos.
 En el trabajo de sistematización se dan distintos niveles y grados de
participación; pues no se trata de que todos estén en todo, ni de que
todos participen durante el proceso, ni en la misma forma, ni con la
misma intensidad.
 En todo proceso promocional intervienen por lo menos tres actores: a)
la organización o grupo popular, b) el equipo de estudiantes y c) la
Institución en nuestro caso es la facultad de Ciencias en representación
de la Universidad Central de Venezuela. Cualquiera de los tres tiene
necesidades e intereses propios que requieren de la sistematización.
Un primer ordenamiento de aquello que se quiere sistematizar;
por lo general se empieza relatando el proyecto en su conjunto,
para luego identificar algún aspecto o dimensión en el que
interesa centrarse.
La selección de un tema o eje que da cuenta de aquello que se busca
conocer.
El cuestionamiento o formulación de una pregunta que expresa lo
más claramente posible qué se quiere conocer con relación al
tema y a la dimensión de la experiencia vivida que se ha elegido.
El proyecto de sistematización cumple también otras funciones:
permite formalizar los acuerdos a los que se ha llegado en la
negociación de los intereses, traduciéndolos en objetivos
comunes; a la vez, acordar los aspectos metodológicos y
operativos, culminando en un plan de trabajo que facilita la
asignación de tiempos y recursos para desarrollar el proceso.
Trasladar la experiencia del campo de la
experiencia al campo del conocimiento
requiere que quienes van a sistematizar
definan qué quieren saber sobre ella.
Un instrumento que ha probado su utilidad
para facilitar este traslado es el diseño de un
Proyecto de sistematización. Para ello, a
través de sucesivas aproximaciones aquellos
que sistematizan realizan los siguientes
pasos:
¿COMO SE
RECOLECTA LA
INFORMACION?
Las fuentes
orales
Las fuentes
escritas
El diario de
campo
Las fuentes
iconográficas:
 ¿Qué categorías se pueden utilizar para el análisis y la
sistematización?
•es un modo de organizar la interpretación que se tiene de la experiencia comprendiéndola como una
acción que es coordinada y organizada por un grupo de personas con un fin compartido que consiste en
intentar transformar la realidad.
El Proyecto:
•: es la actividad de diagnóstico o de análisis que se realiza de la realidad presente.
Lectura de la realidad:
•:son las acciones que el proyecto propicia y las interacciones que genera la puesta en práctica de cada una
de ellas.
Los procesos
•Representa la imagen de la realidad que se alcanzaría como resultado de las acciones del proyecto que
intentan cambiar el curso actual de la realidad.
La intencionalidad
•Se construyen cuando se articula el problema a enfrentar, intencionalidad y procesos. Es una proposición
que relaciona dos aspectos de la realidad postulando que el cambio en una de estas dimensiones produce,
con una probabilidad importante, cambios en la otra
Hipótesis de acción
la sistematizacion por karen jaramillo
LOS PUNTOS DE
LLEGADA
Formular
conclusiones
Comunicar
los
aprendizajes
la sistematizacion por karen jaramillo
la sistematizacion por karen jaramillo
1 sur 14

Recommandé

ANALISIS Y SISTEMATIZACION DE DATOS par
ANALISIS Y SISTEMATIZACION DE DATOSANALISIS Y SISTEMATIZACION DE DATOS
ANALISIS Y SISTEMATIZACION DE DATOSJuan Carlos Cervantes
13.6K vues12 diapositives
Enfoques de la sistematización par
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónAmerik Molina
9.3K vues10 diapositives
Rae funlam n° 1 par
Rae funlam   n° 1Rae funlam   n° 1
Rae funlam n° 1Gustavo Adolfo Causil Gonzalez
384 vues4 diapositives
Conceptos sistematizacion par
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionRommy Herrera
136.9K vues2 diapositives
Que es la sistematización par
Que es la sistematizaciónQue es la sistematización
Que es la sistematizaciónHilda Cruz Hernandez
10.8K vues13 diapositives
Presentación sistematización de experiencias. par
Presentación sistematización de experiencias.Presentación sistematización de experiencias.
Presentación sistematización de experiencias.faustofaustrol
3.6K vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

1 SistematizacióN De Experiencias par
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De ExperienciasUniversidad Señor de Sipan
33.2K vues18 diapositives
Sistematizacion par
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacioncarzanos
1.3K vues9 diapositives
Como sistematizar una experiencia par
Como sistematizar una experienciaComo sistematizar una experiencia
Como sistematizar una experienciaenghelly vertthy macedo chislla
982 vues10 diapositives
Trabajo de sistematización par
Trabajo de sistematizaciónTrabajo de sistematización
Trabajo de sistematizaciónErick7Morales
993 vues21 diapositives
Sistematizacion par
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionMaria de la Paz Villegas
1.2K vues8 diapositives
Sistematización par
SistematizaciónSistematización
SistematizaciónDolores Armira González Colmenares
2K vues11 diapositives

Tendances(20)

Sistematizacion par carzanos
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
carzanos1.3K vues
Sistematización de experiencias par yedipsicosocial
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
yedipsicosocial15.5K vues
Conceptos De Unidad par gimmaster
Conceptos De UnidadConceptos De Unidad
Conceptos De Unidad
gimmaster1.9K vues
SistematizacióN Para Dummies par Juliana Parra
SistematizacióN Para DummiesSistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para Dummies
Juliana Parra2.7K vues
Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes... par Gilberto Aranguren Peraza
Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes...Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes...
Comunidades de Conocimientos y Sistematización para la consolidación de redes...
Sistematizar_Marlin par ReneOro
Sistematizar_MarlinSistematizar_Marlin
Sistematizar_Marlin
ReneOro699 vues
Evaluacion y sisteamtizacion_-_martinic par amigonianos
Evaluacion y sisteamtizacion_-_martinicEvaluacion y sisteamtizacion_-_martinic
Evaluacion y sisteamtizacion_-_martinic
amigonianos454 vues
Paradigma de la fenomenologia par Daniel Tovar
Paradigma de la fenomenologiaParadigma de la fenomenologia
Paradigma de la fenomenologia
Daniel Tovar87 vues
Sistematizacion de experiencias par cesar sosa
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
cesar sosa1K vues

Similaire à la sistematizacion por karen jaramillo

MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf par
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdfMAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdfemilseyevara
74 vues7 diapositives
Doc341 2 (1) par
Doc341 2 (1)Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)junhersv
1.2K vues21 diapositives
Sistema par
SistemaSistema
Sistemayessenia_1993
630 vues6 diapositives
Sistematización de Experiencia par
Sistematización de ExperienciaSistematización de Experiencia
Sistematización de ExperienciaSylmy Agraz
5.1K vues21 diapositives
1viendo sistematizacion par
1viendo sistematizacion1viendo sistematizacion
1viendo sistematizacionLisbeth Velasco
748 vues13 diapositives
Sistematizacion par
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionAlejandro Alvarez
2.6K vues13 diapositives

Similaire à la sistematizacion por karen jaramillo(20)

MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf par emilseyevara
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdfMAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
emilseyevara74 vues
Doc341 2 (1) par junhersv
Doc341 2 (1)Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)
junhersv1.2K vues
Sistematización de Experiencia par Sylmy Agraz
Sistematización de ExperienciaSistematización de Experiencia
Sistematización de Experiencia
Sylmy Agraz5.1K vues
Ariana trabajo de Innovacion par Cesar Augusto
Ariana trabajo de InnovacionAriana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de Innovacion
Cesar Augusto1.4K vues
Sistematización de las experiencias par junhersv
Sistematización de las experienciasSistematización de las experiencias
Sistematización de las experiencias
junhersv229 vues
1viendo par Ivan Q
1viendo1viendo
1viendo
Ivan Q504 vues
Sistematizacion de experiencias educativas profesores par elisamariasua
Sistematizacion de experiencias educativas profesoresSistematizacion de experiencias educativas profesores
Sistematizacion de experiencias educativas profesores
elisamariasua3.3K vues
Tres momentos en el proceso de sistematización. par Lorena Cerón
Tres momentos en el proceso de sistematización.Tres momentos en el proceso de sistematización.
Tres momentos en el proceso de sistematización.
Lorena Cerón1.9K vues
Sistematizacion par CIPAS
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
CIPAS2.3K vues
Sistematizacion par CIPAS
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
CIPAS3.7K vues
Sistematizacion de experiencias educativas profesores par elisamaria33
Sistematizacion de experiencias educativas profesoresSistematizacion de experiencias educativas profesores
Sistematizacion de experiencias educativas profesores
elisamaria33316 vues
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti par profesorrene
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
profesorrene5.8K vues
L5m2 prcosi par osquelo
L5m2 prcosiL5m2 prcosi
L5m2 prcosi
osquelo235 vues
L5m2 prcosi par osquelo
L5m2 prcosiL5m2 prcosi
L5m2 prcosi
osquelo266 vues

Plus de KARENSAMJARA

Ecuador megadiverso por Karen Jaramillo par
Ecuador megadiverso por Karen JaramilloEcuador megadiverso por Karen Jaramillo
Ecuador megadiverso por Karen JaramilloKARENSAMJARA
2.7K vues5 diapositives
Articulaciones por karen jaramillo par
Articulaciones por karen jaramilloArticulaciones por karen jaramillo
Articulaciones por karen jaramilloKARENSAMJARA
828 vues34 diapositives
sistema nervioso por karen jaramillo par
sistema nervioso por karen jaramillosistema nervioso por karen jaramillo
sistema nervioso por karen jaramilloKARENSAMJARA
1.1K vues22 diapositives
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO par
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOLA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOKARENSAMJARA
3.7K vues29 diapositives
La ética y la axiología por Karen Jaramillo par
La ética y la axiología por Karen JaramilloLa ética y la axiología por Karen Jaramillo
La ética y la axiología por Karen JaramilloKARENSAMJARA
5.4K vues5 diapositives
Cadena alimentaria por Karen Jaramillo par
Cadena alimentaria por Karen JaramilloCadena alimentaria por Karen Jaramillo
Cadena alimentaria por Karen JaramilloKARENSAMJARA
2K vues23 diapositives

Plus de KARENSAMJARA(7)

Ecuador megadiverso por Karen Jaramillo par KARENSAMJARA
Ecuador megadiverso por Karen JaramilloEcuador megadiverso por Karen Jaramillo
Ecuador megadiverso por Karen Jaramillo
KARENSAMJARA2.7K vues
Articulaciones por karen jaramillo par KARENSAMJARA
Articulaciones por karen jaramilloArticulaciones por karen jaramillo
Articulaciones por karen jaramillo
KARENSAMJARA828 vues
sistema nervioso por karen jaramillo par KARENSAMJARA
sistema nervioso por karen jaramillosistema nervioso por karen jaramillo
sistema nervioso por karen jaramillo
KARENSAMJARA1.1K vues
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO par KARENSAMJARA
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOLA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
KARENSAMJARA3.7K vues
La ética y la axiología por Karen Jaramillo par KARENSAMJARA
La ética y la axiología por Karen JaramilloLa ética y la axiología por Karen Jaramillo
La ética y la axiología por Karen Jaramillo
KARENSAMJARA5.4K vues
Cadena alimentaria por Karen Jaramillo par KARENSAMJARA
Cadena alimentaria por Karen JaramilloCadena alimentaria por Karen Jaramillo
Cadena alimentaria por Karen Jaramillo
KARENSAMJARA2K vues
Cadena alimentaria o trofica por Karen Jaramillo par KARENSAMJARA
Cadena alimentaria o trofica por Karen JaramilloCadena alimentaria o trofica por Karen Jaramillo
Cadena alimentaria o trofica por Karen Jaramillo
KARENSAMJARA7.7K vues

Dernier

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vues15 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
148 vues28 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 vues3 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 vues1 diapositive
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 vues65 diapositives

Dernier(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vues

la sistematizacion por karen jaramillo

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE(BIOLOGÍA Y QUÍMICA) TEMA: LA SISTEMATIZACIÓN NOMBRE: JARAMILLO KAREN  6TO SEMESTRE “B” 2013-2014
  • 2. Sistematizar es un proceso de conocimiento que no sólo reconstruye y ordena la experiencia en forma integradora, sino que también la interpreta. Esto permite que los sujetos o actores de las experiencias aprendan de ellas y utilicen los conocimientos que han producido para mejorarlas y transformarlas. Este proceso de conocimiento utiliza tanto datos cualitativos como cuantitativos.
  • 3. La sistematización es la interpretación crítica de una o varias experiencias, que a partir de su reconstrucción y ordenamiento, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué se han hecho de ese modo. Es rescatar, redescubrir, ordenar, interpretar nuestras experiencias. La sistematización no es una evaluación, es una forma de investigación diferente a la investigación clásica, se asemeja mucho más a la investigación acción y a la investigación participante, ya que el punto de partida es la práctica y permite rescatar la experiencia por sus propios actores, en los respectivos niveles en donde ellos han realizado dicha práctica.
  • 4. Ya que es el resultado de todo un esfuerzo por comprender el sentido de las experiencias, desde la perspectiva de quien la realiza. Ésta produce un nuevo conocimiento, un primer nivel de detectar los conceptos a partir de la práctica concreta, que a la vez que permite su comprensión, apunta a ir más allá de ella misma. En este sentido nos permite abstraer, lo que estamos haciendo en cada caso particular y encontrar un terreno donde se pueda hacer una generalización.
  • 5. ¿Por qué la sistematización es una reconstrucción y ordenamiento? La interpretación solo podrá ser posible si se reconstruyen las experiencias y se ordena el proceso vivido en esas experiencias. Así, al reconstruir el proceso, nos permite identificar sus elementos, clasificándolos y ordenarlos, lo que nos permite ver con cierta objetividad lo vivido. Esto, nos lleva a convertir estas vivencias junto con la propia experiencia, en objeto de estudio e interpretación teórica y a la vez en objeto de transformación. ¿Por qué la sistematización es lógica? Porque es una interpretación que se basa en descubrir la lógica con la que ese proceso se lleva adelante, cuales son los factores que intervienen en él y las relaciones entre ellos. Es más, la sistematización no solo estudia el proceso sino que también las interpretaciones que los sujetos tienen sobre ella. Creando así, un espacio para que esas interpretaciones sean discutidas, compartidas y confrontadas.
  • 6. La comprensión y la reflexión de un equipo (el estudiante con su tutor) sobre su propio trabajo. El adquirir conocimiento (o teoría) a partir de la práctica. Favorecer el intercambio de experiencias entre distintos equipos.
  • 7.  En el trabajo de sistematización se dan distintos niveles y grados de participación; pues no se trata de que todos estén en todo, ni de que todos participen durante el proceso, ni en la misma forma, ni con la misma intensidad.  En todo proceso promocional intervienen por lo menos tres actores: a) la organización o grupo popular, b) el equipo de estudiantes y c) la Institución en nuestro caso es la facultad de Ciencias en representación de la Universidad Central de Venezuela. Cualquiera de los tres tiene necesidades e intereses propios que requieren de la sistematización.
  • 8. Un primer ordenamiento de aquello que se quiere sistematizar; por lo general se empieza relatando el proyecto en su conjunto, para luego identificar algún aspecto o dimensión en el que interesa centrarse. La selección de un tema o eje que da cuenta de aquello que se busca conocer. El cuestionamiento o formulación de una pregunta que expresa lo más claramente posible qué se quiere conocer con relación al tema y a la dimensión de la experiencia vivida que se ha elegido. El proyecto de sistematización cumple también otras funciones: permite formalizar los acuerdos a los que se ha llegado en la negociación de los intereses, traduciéndolos en objetivos comunes; a la vez, acordar los aspectos metodológicos y operativos, culminando en un plan de trabajo que facilita la asignación de tiempos y recursos para desarrollar el proceso. Trasladar la experiencia del campo de la experiencia al campo del conocimiento requiere que quienes van a sistematizar definan qué quieren saber sobre ella. Un instrumento que ha probado su utilidad para facilitar este traslado es el diseño de un Proyecto de sistematización. Para ello, a través de sucesivas aproximaciones aquellos que sistematizan realizan los siguientes pasos:
  • 9. ¿COMO SE RECOLECTA LA INFORMACION? Las fuentes orales Las fuentes escritas El diario de campo Las fuentes iconográficas:
  • 10.  ¿Qué categorías se pueden utilizar para el análisis y la sistematización? •es un modo de organizar la interpretación que se tiene de la experiencia comprendiéndola como una acción que es coordinada y organizada por un grupo de personas con un fin compartido que consiste en intentar transformar la realidad. El Proyecto: •: es la actividad de diagnóstico o de análisis que se realiza de la realidad presente. Lectura de la realidad: •:son las acciones que el proyecto propicia y las interacciones que genera la puesta en práctica de cada una de ellas. Los procesos •Representa la imagen de la realidad que se alcanzaría como resultado de las acciones del proyecto que intentan cambiar el curso actual de la realidad. La intencionalidad •Se construyen cuando se articula el problema a enfrentar, intencionalidad y procesos. Es una proposición que relaciona dos aspectos de la realidad postulando que el cambio en una de estas dimensiones produce, con una probabilidad importante, cambios en la otra Hipótesis de acción