AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

M
MAVILAMAVILA
INMUNOPATOLOGIA
INMUNIDAD
Inmunidad Humoral
Linf B (10 -20%)     cel. plasmática
Producción de Igs G, M, A, D y E
Receptor RLB (IgM monomérica)
CMH:
Moleculas clase I:        HLA A
                          HLA B
                          HLA C
Presentes en todas las células nucleadas
Molec clase II: HLA D: DP
                        DQ
                        DR
En células presentadoras de Ag y linf B
El Interferon alfa estimula su expresión en otras cels:
  endotelio, fibroblastos, epitelio tubular renal.
Inmunidad Celular
                         Linf. T (60 – 70%)
                         Estimulan la inm. celular
                         Receptor RTL (CD3) (ab y gd)

                         CD4: (60%) CMH Tipo II
                          TH1 Secretan citocinas IL2. INFY
                                Favorecen respuestas inm
Linfocitos Citolíticos          celulares directas
Naturales (NK): son       TH2 Secretan citocinas IL4,5,10
CD3 (-), CD16(+) y              Inhiben TH1 o favorecen
CD56(+)                         inm humoral (IgE)
Destruyen cels. tu-
morales e infectadas
por virus.               CD8: (30%) CMH Tipo I. Destruyen
Receptor KIR unión              cels tumorales o infectadas
 a clase I, inhibe              por virus
citolisis                Cels presentadoras de antigeno:
                           Cels dendríticas interdigitantes
                           Cels dendríticas foliculares
                           Macrófagos
                            ( expresan CMH clase II )
REACCIONES DE
   HIPERSENSIBILIDAD

• Respuesta del sistema inmunológico que
  produce algún tipo de daño tisular.

• Involucra inmunidad humoral o inmunidad
  celular.
TIPO I INMEDIATA
TIPO I INMEDIATA
Formación de Ac. IgE en
individuos sensibilizados
Liberación de substancias
vasoactivas, espasmogénicas
y citoquinas proinflamatorias
de basófilos y mastocitos.

Dos fases bien definidas:
•    Fase Inicial:
Mediadores primarios:
Histamina, proteasas y factores quimiotácticos que producen
dilatación vascular, espasmo músculo liso y secreción glandular.
( 3 a 60 min.)
TIPO I INMEDIATA
TIPO I INMEDIATA
•   Fase Tardía:
2 - 8 horas a varios días.
Infiltración por eosinófilos,
neutrófilos, basófilos,
monocitos y Linf TCD4 TH2.

Intervienen los mediadores secundarios:
 - Ac. Araquidónico: Fosfolipasa A
    Leucotrenos : C4, D4 (vasoactivos y espasmogenicos)
                   B4: quimiotactico
    Prostaglandinas D2
    Factor Activador de plaquetas PAF
- Citoquinas: TNF, IL-1, IL-4, IL-5 e IL-6
     (atraen cels inflam y eosinófilos)
TIPO I INMEDIATA
MEDIADORES IMPORTANTES:
  (mastocitos)
PRIMARIOS (Fase inicial)
 - Histamina, proteasas, hidrolasas,
   factores quimiotácticos y
   proteoglicanos.
SECUNDARIOS (Fase tardía)
 - Ac. Araquidónico: Fosfolipasa A
    Leucotrenos
      C4, D4 (vasoactivos, espasmogénicos)
      B4:(quimiotáctico neutrófilos)
    Prostaglandinas D2 (broncoespasmo)
    PAF Factor Activador de plaquetas
      (agregación plaq, liberación histamina,
       activación de cels inflam)
- Citoquinas (atraen cels inflamatorias y
   eosinofilos)
TIPO I INMEDIATA
• Localizada:
  Asma Bronquial, Rinitis alérgica,
  Conjuntivitis alérgica, Fiebre del
  Heno, Alergia cutánea,
  Gastroenteritis alérgica, etc.

• Sistémica:
  Shock Anafiláctico
   Urticaria, eritema cutáneo, bronco-
  constricción, hipersecreción de moco, edema
  laringeo, cólico abdominal, vomito y diarrea,
  vaso dilatación sistémica y shock
TIPO II MEDIADAS POR
         ANTICUERPOS
• Directa participación de anticuerpos en el daño
  celular por lisis o fagocitosis.

• Ac. dirigidos contra antígenos de superficie.

• Intervienen Ig G, Ig M que se unen a la célula
  blanco y fijan el complemento
TIPO II MEDIADAS POR
            ANTICUERPOS
Cuatro mecanismos de acción:




  (A) Opsonización y Fagocitosis dependientes del
      complemento o del receptor Fc
      Lisis o fagocitosis de célula blanco.
      Reacciones transfuncionales,
      Anemia hemolítica autoinmune,
      Eritroblastosis Fetal, Síndrome de Good Pasture
TIPO II MEDIADAS POR
         ANTICUERPOS
(B) Citotoxicidad celular dependiente de Ac
     (ADCC):

    Unión con receptor
    Fc de células no
    sensibilizadas
    Monocitos, Neutrófilos,
    Eosinófilos y cels NK.
    Involucra IgG
TIPO II MEDIADAS POR
        ANTICUERPOS
(C) Inflamación mediada por complemento o
    por receptor Fc
    Ag de las membranas basales
    Lesión por inflamación
TIPO II MEDIADAS POR
       ANTICUERPOS
(D) Disfunción celular mediada por anticuerpos
    (Anticuerpos anti-receptor)
      Miastenia Gravis
      Enfermedad de Graves
TIPO III Complejos Inmunes

• Complejos Ag-Ac que activan complemento,
  atraen neutrófilos y producen daño tisular.
• Los complejos inmunes (C.I.) se depositan en
  los vasos sanguíneos.
• Puede ser: sistémica (Enf del Suero)
            localizada (Reacción de Arthus)
TIPO III Complejos Inmunes
 Incluye 3 fases:

 Fase 1.

 Formación de C.I.
 circulantes o In Situ
TIPO III Complejos Inmunes
Fase 2.
Depósito de C.I. en los tejidos según:
• Tamaño
• Sistema mononuclear fagocítico
• Carga eléctrica,
• Valencia del Ag
• Estructura tridimensional
• Factores hemodinámicos.

 Se depositan en: glomérulo renal, articulaciones, piel,
 corazón, superficies serosas y vasos sanguíneos pequeños
TIPO III Complejos Inmunes

   Fase 3.

Reacción inflamatoria.

1. Activación del complemento
2. Activación de neutrófilos
y macrófagos por receptor Fc.
3. Agregación plaquetaria
4. Activación factor Hageman
Patogénesis
Hipersensibilidad III
TIPO III Complejos Inmunes
Enfermedad del suero (Sistémica)
Reacción de Arthus (Localizada)

L.E.S.
Artritis Reumatoide
Pan Arteritis Nodosa
Vasculitis
Glomerulonefritis Postestreptococcica
TIPO IV
      Mediada por Linfocitos T
Hay dos tipos:
1. Hipersensibilidad Retardada (Linf. T CD4+TH1):
  Respuesta a microorganismos intracelulares (TBC)
  y extracelulares (hongos, parásitos)
  Prueba Tuberculina, Inflamaciones Granulomatosas
TIPO IV
 Mediada por Linfocitos T
2. Citotoxicidad mediada por linfocitos (Linf. T CD8(+)):
   Rechazo a Transplantes
   Control de Infecciones virales
   Destrucción de células tumorales
HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA
Reacción de la Tuberculina
Acúmulo de L.T. perivasculares con edema y fibrina en
el intersticio.
HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA


Si el Ag persiste 2 a 3 semanas,
hay sustitución por macrofagos
y formación de granulomas con
células gigantes

REACCION GRANULOMTOSA
HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA
             Mecanismos de Acción:
             Reconocimiento de Ag por LT CD4+TH1
             que quedan en memoria .
             Activación de LT por nuevo reconoci-
              miento del ag: síntesis de INF-y
             Otras citoquinas:
             IL-12: induce respuesta TH1
             INF-γ: activador de macrófagos
             IL-2: proliferación de cels T
             TNF y linfotoxina: sobre cel. endotelial
                      Vasodilatación local
                      Expresión de selectinas P y E
                      Secreción de quimiocinas
             Célula epitelioide
             Célula gigante
Citotoxicidad mediada por Linf T
Linf.T CD8(+) destruyen células diana portadoras
 de antígeno
Asociación de ag viral con molec CMH clase I
 en la superficie reconocidas por LTCD8+
 citotóxicos
Dos mecanismos de acción:
1. Por perforinas y granzimas (gránulos)
perforan la membrana y hay lisis osmótica
y estimula la apoptosis

2. Unión Fas-ligando Fas
  (estimula apoptosis)
Rechazo A Transplantes

 q   Tipos de Transplantes:
       Autoinjertos
       Isoinjertos (Gemelos Idénticos)
       Aloinjertos (misma especie)
       Genoinjertos (diferente especie)
Rechazo A Transplantes
q   Mecanismos de Rechazo :
    1. Humorales: Reac. Hipersens. Tipo II y III
         Vasculitis Necrotizante Aguda
         Fibrosis Crónica de la íntima
    2. Celulares : Linfocitos T
                   - Citotoxicidad directa LT CD8+
                   - Secreción de linfocinas LT CD4+
    (Necrosis aguda y crónica de células
    parenquimatosas, infiltrado linfoide y fibrosis)
Mecanismos de Destrucción de Injertos
Rechazo a Transplantes
q   Tipos Clínicos y Morfológicos
    de Rechazo:
    1. Hiperagudo: inmediato
        Arteritis aguda, arteriolitis,
        Trombosis e isquemia,
        Lesión tipo Arthus en vasos del transplante.
        Alta concentración de Ac
Rechazo a Transplantes
2. Agudo: días o meses
q Mecanismos Humorales : deposito de C.I.
      (vasculitis de rechazo)
q Celulares Linf. T CD4 y CD8
     (necrosis cels parenquimatosas con
       infiltrado linfoide)

3. Crónico: meses o años: Reacción tipo IV
     (Deterioro lento de la función)
     Cambios vasculares, fibrosis intersticial
      y atrofia del parénquima
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
1 sur 33

Recommandé

Reacciones de hipersensibilidad par
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadMichael Anthony Willyam Damián Linares
22.8K vues38 diapositives
Inmunidad frente a bacterias par
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasAlien
40.9K vues53 diapositives
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y... par
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...Dian Alex Gonzalez
16.9K vues13 diapositives
Hipersensibilidad tipo ii par
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iivaleria rivera
13.3K vues23 diapositives
Hipersensibilidad IV par
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVLarisa Loaiza
33K vues96 diapositives
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función par
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónFelix J. Tapia
35.5K vues41 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3). par
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Ale Rodríguez Estrada
17.7K vues42 diapositives
Inflamación aguda y cronica. par
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.labrendaortega
37.6K vues95 diapositives
Ontogenia de Linfocitos B y T par
Ontogenia de Linfocitos B y TOntogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y TGrupos de Estudio de Medicina
18.4K vues41 diapositives

Tendances(20)

Inflamación aguda y cronica. par labrendaortega
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega37.6K vues
Los Mediadores de la Inflamación par MZ_ ANV11L
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L34.1K vues
11.respuesta inmune en infecciones por virus par Ely Bernal
11.respuesta inmune en infecciones por virus11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus
Ely Bernal4.1K vues

Similaire à AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1 par
Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1
Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1carlos perez
277 vues33 diapositives
Transplantes par
TransplantesTransplantes
TransplantesKarla González
1.9K vues29 diapositives
30.hipersensibilidad tipo iv par
30.hipersensibilidad tipo iv30.hipersensibilidad tipo iv
30.hipersensibilidad tipo ivDinorah Mendez
11.2K vues33 diapositives
Aspectosbasicosdelsistemainmune par
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneEder Cuevas
56 vues26 diapositives
Infecciones Virales[1] par
Infecciones Virales[1]Infecciones Virales[1]
Infecciones Virales[1]Sandra Gallaga
15K vues59 diapositives
Defensa contra virus par
Defensa contra virusDefensa contra virus
Defensa contra virusPaula Meza
1.4K vues19 diapositives

Similaire à AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD(20)

Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1 par carlos perez
Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1
Autoinmunes reaccciones de hipersensibilidad1
carlos perez277 vues
30.hipersensibilidad tipo iv par Dinorah Mendez
30.hipersensibilidad tipo iv30.hipersensibilidad tipo iv
30.hipersensibilidad tipo iv
Dinorah Mendez11.2K vues
Aspectosbasicosdelsistemainmune par Eder Cuevas
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
Aspectosbasicosdelsistemainmune
Eder Cuevas56 vues
Defensa contra virus par Paula Meza
Defensa contra virusDefensa contra virus
Defensa contra virus
Paula Meza1.4K vues
Los Parasitos y su interaccion con el Epitelio par Felix J. Tapia
Los Parasitos y su interaccion con el EpitelioLos Parasitos y su interaccion con el Epitelio
Los Parasitos y su interaccion con el Epitelio
Felix J. Tapia1.3K vues
Inmunologia de Transplantes par Medicz™©
Inmunologia de TransplantesInmunologia de Transplantes
Inmunologia de Transplantes
Medicz™©13.7K vues
Inmunologia 1er Ord par drbobe
Inmunologia 1er OrdInmunologia 1er Ord
Inmunologia 1er Ord
drbobe6.1K vues
Generalidades del sist inmune par Beluu G.
Generalidades del sist inmuneGeneralidades del sist inmune
Generalidades del sist inmune
Beluu G.318 vues
Respuesta inmune en transplantes par Trous Sandoval
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
Trous Sandoval19.4K vues
Respuesta inmune en transplantes par Trous Sandoval
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
Trous Sandoval3.7K vues
Hipersensibilidad tipo iv o tardía par victoria
Hipersensibilidad tipo iv o tardíaHipersensibilidad tipo iv o tardía
Hipersensibilidad tipo iv o tardía
victoria30.7K vues

Plus de MAVILA

Algebra vectorial 5 par
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5MAVILA
2.1K vues27 diapositives
Caract ser viv 5 par
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5MAVILA
1K vues28 diapositives
Biomol inorg 4º par
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºMAVILA
1.2K vues54 diapositives
Abdomen agudo par
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
1.6K vues70 diapositives
Vitaminas en piel par
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel MAVILA
722 vues16 diapositives
Farmacologia Dermatologica par
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica MAVILA
5.7K vues115 diapositives

Plus de MAVILA(20)

Algebra vectorial 5 par MAVILA
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
MAVILA2.1K vues
Caract ser viv 5 par MAVILA
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
MAVILA1K vues
Biomol inorg 4º par MAVILA
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
MAVILA1.2K vues
Abdomen agudo par MAVILA
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
MAVILA1.6K vues
Vitaminas en piel par MAVILA
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
MAVILA722 vues
Farmacologia Dermatologica par MAVILA
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
MAVILA5.7K vues
ATRAGANTAMIENTO par MAVILA
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
MAVILA2K vues
YESOTERAPIA par MAVILA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
MAVILA2.4K vues
TERMOTERAPIA par MAVILA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
MAVILA7.1K vues
Melanina par MAVILA
Melanina Melanina
Melanina
MAVILA8.8K vues
MASOTERAPIA II par MAVILA
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
MAVILA4.2K vues
MASOTERAPIA I par MAVILA
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
MAVILA6.4K vues
HISTOLOGÍA DE PIEL par MAVILA
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
MAVILA26.2K vues
GEOTERAPIA par MAVILA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
MAVILA21.1K vues
Faneras par MAVILA
Faneras Faneras
Faneras
MAVILA2.8K vues
Composición molecular de los cosmeticos par MAVILA
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
MAVILA2.4K vues
Colageno 1 par MAVILA
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
MAVILA9.4K vues
PATOLOGIA FACIAL par MAVILA
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
MAVILA3.3K vues
DISTROFIAS MUSCULARES par MAVILA
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
MAVILA2.5K vues
DEBILIDAD MUSCULAR par MAVILA
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
MAVILA2.6K vues

Dernier

Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 vues10 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 vues6 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 vues64 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 vues503 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vues10 diapositives
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 vues40 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning26 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga39 vues

AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

  • 2. INMUNIDAD Inmunidad Humoral Linf B (10 -20%) cel. plasmática Producción de Igs G, M, A, D y E Receptor RLB (IgM monomérica) CMH: Moleculas clase I: HLA A HLA B HLA C Presentes en todas las células nucleadas Molec clase II: HLA D: DP DQ DR En células presentadoras de Ag y linf B El Interferon alfa estimula su expresión en otras cels: endotelio, fibroblastos, epitelio tubular renal.
  • 3. Inmunidad Celular Linf. T (60 – 70%) Estimulan la inm. celular Receptor RTL (CD3) (ab y gd) CD4: (60%) CMH Tipo II TH1 Secretan citocinas IL2. INFY Favorecen respuestas inm Linfocitos Citolíticos celulares directas Naturales (NK): son TH2 Secretan citocinas IL4,5,10 CD3 (-), CD16(+) y Inhiben TH1 o favorecen CD56(+) inm humoral (IgE) Destruyen cels. tu- morales e infectadas por virus. CD8: (30%) CMH Tipo I. Destruyen Receptor KIR unión cels tumorales o infectadas a clase I, inhibe por virus citolisis Cels presentadoras de antigeno: Cels dendríticas interdigitantes Cels dendríticas foliculares Macrófagos ( expresan CMH clase II )
  • 4. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD • Respuesta del sistema inmunológico que produce algún tipo de daño tisular. • Involucra inmunidad humoral o inmunidad celular.
  • 6. TIPO I INMEDIATA Formación de Ac. IgE en individuos sensibilizados Liberación de substancias vasoactivas, espasmogénicas y citoquinas proinflamatorias de basófilos y mastocitos. Dos fases bien definidas: • Fase Inicial: Mediadores primarios: Histamina, proteasas y factores quimiotácticos que producen dilatación vascular, espasmo músculo liso y secreción glandular. ( 3 a 60 min.)
  • 8. TIPO I INMEDIATA • Fase Tardía: 2 - 8 horas a varios días. Infiltración por eosinófilos, neutrófilos, basófilos, monocitos y Linf TCD4 TH2. Intervienen los mediadores secundarios: - Ac. Araquidónico: Fosfolipasa A Leucotrenos : C4, D4 (vasoactivos y espasmogenicos) B4: quimiotactico Prostaglandinas D2 Factor Activador de plaquetas PAF - Citoquinas: TNF, IL-1, IL-4, IL-5 e IL-6 (atraen cels inflam y eosinófilos)
  • 9. TIPO I INMEDIATA MEDIADORES IMPORTANTES: (mastocitos) PRIMARIOS (Fase inicial) - Histamina, proteasas, hidrolasas, factores quimiotácticos y proteoglicanos. SECUNDARIOS (Fase tardía) - Ac. Araquidónico: Fosfolipasa A Leucotrenos C4, D4 (vasoactivos, espasmogénicos) B4:(quimiotáctico neutrófilos) Prostaglandinas D2 (broncoespasmo) PAF Factor Activador de plaquetas (agregación plaq, liberación histamina, activación de cels inflam) - Citoquinas (atraen cels inflamatorias y eosinofilos)
  • 10. TIPO I INMEDIATA • Localizada: Asma Bronquial, Rinitis alérgica, Conjuntivitis alérgica, Fiebre del Heno, Alergia cutánea, Gastroenteritis alérgica, etc. • Sistémica: Shock Anafiláctico Urticaria, eritema cutáneo, bronco- constricción, hipersecreción de moco, edema laringeo, cólico abdominal, vomito y diarrea, vaso dilatación sistémica y shock
  • 11. TIPO II MEDIADAS POR ANTICUERPOS • Directa participación de anticuerpos en el daño celular por lisis o fagocitosis. • Ac. dirigidos contra antígenos de superficie. • Intervienen Ig G, Ig M que se unen a la célula blanco y fijan el complemento
  • 12. TIPO II MEDIADAS POR ANTICUERPOS Cuatro mecanismos de acción: (A) Opsonización y Fagocitosis dependientes del complemento o del receptor Fc Lisis o fagocitosis de célula blanco. Reacciones transfuncionales, Anemia hemolítica autoinmune, Eritroblastosis Fetal, Síndrome de Good Pasture
  • 13. TIPO II MEDIADAS POR ANTICUERPOS (B) Citotoxicidad celular dependiente de Ac (ADCC): Unión con receptor Fc de células no sensibilizadas Monocitos, Neutrófilos, Eosinófilos y cels NK. Involucra IgG
  • 14. TIPO II MEDIADAS POR ANTICUERPOS (C) Inflamación mediada por complemento o por receptor Fc Ag de las membranas basales Lesión por inflamación
  • 15. TIPO II MEDIADAS POR ANTICUERPOS (D) Disfunción celular mediada por anticuerpos (Anticuerpos anti-receptor) Miastenia Gravis Enfermedad de Graves
  • 16. TIPO III Complejos Inmunes • Complejos Ag-Ac que activan complemento, atraen neutrófilos y producen daño tisular. • Los complejos inmunes (C.I.) se depositan en los vasos sanguíneos. • Puede ser: sistémica (Enf del Suero) localizada (Reacción de Arthus)
  • 17. TIPO III Complejos Inmunes Incluye 3 fases: Fase 1. Formación de C.I. circulantes o In Situ
  • 18. TIPO III Complejos Inmunes Fase 2. Depósito de C.I. en los tejidos según: • Tamaño • Sistema mononuclear fagocítico • Carga eléctrica, • Valencia del Ag • Estructura tridimensional • Factores hemodinámicos. Se depositan en: glomérulo renal, articulaciones, piel, corazón, superficies serosas y vasos sanguíneos pequeños
  • 19. TIPO III Complejos Inmunes Fase 3. Reacción inflamatoria. 1. Activación del complemento 2. Activación de neutrófilos y macrófagos por receptor Fc. 3. Agregación plaquetaria 4. Activación factor Hageman
  • 21. TIPO III Complejos Inmunes Enfermedad del suero (Sistémica) Reacción de Arthus (Localizada) L.E.S. Artritis Reumatoide Pan Arteritis Nodosa Vasculitis Glomerulonefritis Postestreptococcica
  • 22. TIPO IV Mediada por Linfocitos T Hay dos tipos: 1. Hipersensibilidad Retardada (Linf. T CD4+TH1): Respuesta a microorganismos intracelulares (TBC) y extracelulares (hongos, parásitos) Prueba Tuberculina, Inflamaciones Granulomatosas
  • 23. TIPO IV Mediada por Linfocitos T 2. Citotoxicidad mediada por linfocitos (Linf. T CD8(+)): Rechazo a Transplantes Control de Infecciones virales Destrucción de células tumorales
  • 24. HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA Reacción de la Tuberculina Acúmulo de L.T. perivasculares con edema y fibrina en el intersticio.
  • 25. HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA Si el Ag persiste 2 a 3 semanas, hay sustitución por macrofagos y formación de granulomas con células gigantes REACCION GRANULOMTOSA
  • 26. HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA Mecanismos de Acción: Reconocimiento de Ag por LT CD4+TH1 que quedan en memoria . Activación de LT por nuevo reconoci- miento del ag: síntesis de INF-y Otras citoquinas: IL-12: induce respuesta TH1 INF-γ: activador de macrófagos IL-2: proliferación de cels T TNF y linfotoxina: sobre cel. endotelial Vasodilatación local Expresión de selectinas P y E Secreción de quimiocinas Célula epitelioide Célula gigante
  • 27. Citotoxicidad mediada por Linf T Linf.T CD8(+) destruyen células diana portadoras de antígeno Asociación de ag viral con molec CMH clase I en la superficie reconocidas por LTCD8+ citotóxicos Dos mecanismos de acción: 1. Por perforinas y granzimas (gránulos) perforan la membrana y hay lisis osmótica y estimula la apoptosis 2. Unión Fas-ligando Fas (estimula apoptosis)
  • 28. Rechazo A Transplantes q Tipos de Transplantes: Autoinjertos Isoinjertos (Gemelos Idénticos) Aloinjertos (misma especie) Genoinjertos (diferente especie)
  • 29. Rechazo A Transplantes q Mecanismos de Rechazo : 1. Humorales: Reac. Hipersens. Tipo II y III Vasculitis Necrotizante Aguda Fibrosis Crónica de la íntima 2. Celulares : Linfocitos T - Citotoxicidad directa LT CD8+ - Secreción de linfocinas LT CD4+ (Necrosis aguda y crónica de células parenquimatosas, infiltrado linfoide y fibrosis)
  • 31. Rechazo a Transplantes q Tipos Clínicos y Morfológicos de Rechazo: 1. Hiperagudo: inmediato Arteritis aguda, arteriolitis, Trombosis e isquemia, Lesión tipo Arthus en vasos del transplante. Alta concentración de Ac
  • 32. Rechazo a Transplantes 2. Agudo: días o meses q Mecanismos Humorales : deposito de C.I. (vasculitis de rechazo) q Celulares Linf. T CD4 y CD8 (necrosis cels parenquimatosas con infiltrado linfoide) 3. Crónico: meses o años: Reacción tipo IV (Deterioro lento de la función) Cambios vasculares, fibrosis intersticial y atrofia del parénquima