Esta experiencia de aprendizaje busca que a través de la lectura de fábula los
estudiantes puedan hacer inferencias y construir un punto de vista a partir de las
reflexiones que generen las fábula en ellos
Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los estudiantes de la institución educativa Santa María de Cartagena
Similaire à Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los estudiantes de la institución educativa Santa María de Cartagena
Similaire à Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los estudiantes de la institución educativa Santa María de Cartagena(20)
Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los estudiantes de la institución educativa Santa María de Cartagena
1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los estudiantes de la institución educativa
Santa María de Cartagena por Universidad Icesi se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
FORMATO DE DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CON TIC
ESTÁNDAR ISTE DE CIUDADANÍA DIGITAL:
Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la
tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE REFERENCIA DÓNDE SE PROMUEVE
LA CIUDADANÍA DIGITAL:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/FormacionTIC
/cdtic2014/pdf/04cd_00.pdf
Ciudadanía digital: uso seguro y responsable de las TIC Módulo IV. Ciudadanía
digital. Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Edición 2014
Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias.
En este texto será útil para el diseño de mie experiencia la parte donde habla de
la ciudadanía digital, desde que edad se debe tener acceso a redes sociales y
donde habla de las redes sociales educativas y habla de Edmodo y Classroom.
Y de lo segura que son.
https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ695788.pdf
2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Digital Citizenship, addressing appropriate technology behavior" escrito por Mike
S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross. Publicado en los números 1 y 2
del Volumen 32 (Sep-2004) de la revista Learning & Leading with Technology:
En este texto será útil para el diseño de mi experiencia de aprendizaje la parte
donde habla de la “Inappropriate Etiquette” que hace referencia a los malos
usos que podemos darle a la navegación en internet y al uso de herramientas
web porque justamente el objetico es que los estudiantes puedan ser éticos,
legales y seguros en la web.
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA:
Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los estudiantes
de la institución educativa Santa María de Cartagena
GRADO/SEMESTRE O GRUPO:
Octavo uno
DURACIÓN:
2 sesiones
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Esta experiencia de aprendizaje busca que a través de la lectura de fábula los
estudiantes puedan hacer inferencias y construir un punto de vista a partir de las
reflexiones que generen las fábula en ellos, esas reflexiones compartirlas en la web con
sus compañeros y discutir los diferentes puntos de vista de manera segura, ética y legal
como lo indica el estándar ISTE.
3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes estarán en capacidad de clasificar producciones literarias a
partir del análisis de su contenido y establece conexiones entre los elementos
presentes en la literatura.
Generar espacios de la lectura colectiva en los que se descubra la lectura
como una acción placentera que contribuye a la comunicación y las buenas
relaciones entre compañeros
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
PRIMERA SESIÓN DE CLASES
Antes de la clase
Se les pide a los estudiantes en casa investigar la biografía de Horacio Quiroga
Y responder las siguientes preguntas:
¿Qué es una selva?
¿Cuál selva conoces?
¿Cuál crees que es el tema que trata la obra cuentos de la selva de
Horacio Quiroga?
DURANTE LA CLASE- LECTURA A VIVA VOZ
El profesor lidera la actividad de lectura a viva voz, en la primera sesión se
harán 5 grupos de 4 estudiantes y se leerá dos fabulas del libro cuentos de la
selva de Horacio Quiroga (https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=12745)
“La tortuga gigante”
“Las medias de los flamencos
4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Los estudiantes tienen la opción de leer con el libro impreso o leer en formato
digital a través del enlace con su dispositivo electrónico, el docente llamara a un
estudiante el cual iniciara la lectura a viva voz mientras los demás siguen la
lectura de forma silenciosa.
Cuando un estudiante termine de leer el docente hará preguntas relacionadas
con el texto, personajes, situaciones, tiempo y espacio etc.
Actividad en casa: Los grupos previamente conformados deben reflexionar
sobre la moraleja o enseñanza de las fabulas leídas y subir al classrom
https://classroom.google.com/u/1/ la moraleja grupal de cada una de las fabulas,
se sugiere utilizar el correo institucional y reunirse en google meet
https://meet.google.com/ para realizar esta tarea, sin embargo también puede
ser personal o por otra plataforma, en classroom debe haber una sola entrega
que represente a todo el grupo.
SEGUNDA SESIÓN DE CLASES – TERTULIA LITERARIA
El docente podrá en el tablero de classsroom las entregas de cada uno de los grupos
con la moraleja de las dos fabulas , obligatoriamente cada estudiante debe comentar al
menos 3 de las entregas, es importante compartir nuestras opiniones siguiendo las
siguientes pautas
1. Resaltar un aspecto positivo que viste en el trabajo de los compañeros
2. Manifestar si está de acuerdo con la enseñanza manifestada por el grupo
3. En caso de no estar de acuerdo, manifestar respetuosamente su visión
4. Retroalimentar los comentarios que hagan otros compañeros
5. Evitar palabras soeces, apodos, escribir en forma irónica etc.
6. Refutar el argumento, no atacar a la persona
7. Usar un lenguaje amigable y claro.
En el salón de clases:
5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
La docente proyectara en video bean , las opiniones consignadas en classroom y se
hará una socialización sobre si los comentarios y el comportamiento de participación
fueron positivos, si se sintieron seguros al participar en esta actividad o por el contrario
se sintieron en riesgo (en qué riesgo se sintieron) y que comportamientos éticos
resaltan de esta actividad, al final la docente hará un reflexión sobre los
comportamientos que se deben tener cuando nos conectamos en la web y les anima
que tengan estos comportamientos siempre sin importar la red social en la cual este.
Así se da por terminada la segunda sesión.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
La estrategia de evaluación a utilizar es la Heteroevaluación, para la primera y
segunda sesión de clases se utilizaran rúbricas analíticas.
6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
RUBRICA PARA LA PRIMERA SESIÓN DE CLASES- LECTURA A VIVA VOZ
CRITERIOS EXCELENTE (4.6 -5.0) ALTO (4.0 -4.5) BÁSICO (3.0 -3.9) BAJO (1.0 -2.9)
LECTURA A VIVA
VOZ
Lee con buena entonación y
velocidad, respetando los signos
ortográficos para facilitar y
mejorar la comprensión lectora,
sin cometer errores.
Lee con una
adecuada entonación
y velocidad óptima,
sin cometer errores
Lee con una velocidad media y
entonación aceptable,
cometiendo algunos errores
Necesita ayuda para leer con
una velocidad media y
entonación aceptable y sin
cometer errores básicos.
LECTURA LITERAL Capta el sentido global y
reconoce las ideas principales y
secundarias, recuperando la
información de manera ordenada.
Capta el sentido
global y reconoce las
ideas principales y
secundarias,
recuperando la
información
Reconoce las ideas principales
y secundarias, recuperando la
información con alguna ayuda.
Identifica algunas ideas con
ayuda del docente o de sus
compañeros.
LECTURA
INFERENCIAL|
Interpreta el contenido, también
implícito (captando el doble
sentido o la ironía), en relación
con los conocimientos previos y
sus propias vivencias para
favorecer la comprensión,
mostrando interés y motivación.
Interpreta el
contenido en relación
con los
conocimientos
previos y sus propias
vivencias para
favorecer la
comprensión.
Interpreta el contenido y
establece algún tipo de
relación con su ámbito
cotidiano para favorecer la
comprensión.
Interpreta el contenido siguiendo
algunas instrucciones.
7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
RUBRICA PARA LA SEGUNDA SESION DE CLASES – TERTULIA LITERARIA:
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubr
ic_id=2901810&
RECURSOS:
Cuentos de la selva : (https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=12745)
Audiolibro : https://www.youtube.com/watch?v=wIGSp2-xokg
Classrom: https://classroom.google.com/u/1/
Google meet: https://meet.google.com/
Rubrica:
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2901810
&