Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 67 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Sexualidad (20)

Sexualidad

  1. 1. SEXUALIDAD Integrantes: Del Castillo Lamas,Alejandra Miranda Asencio,Karen Tavara Ybar Erickson Tuesta Medina Hector Asesor: Dr.Daniel Jugo Torres
  2. 2. 19/03/15 ANATOMIA ANATOMIA
  3. 3. Aparato reproductor femenino 19/03/15 INTERNO EXTERNO GLANDULAS DE BARTOLINO VULVA - TROMPAS DE FALOPIO - UTERO - VAGINA OVARIOS GONADAS ANEXOS VESTIBULO LABIOS MAYORES MENORES
  4. 4. 19/03/15 GENITALES EXTERNOS
  5. 5. 19/03/15
  6. 6. 19/03/15
  7. 7. 19/03/15
  8. 8. 19/03/15 PARTE INTERNA DE APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
  9. 9. 19/03/15 VISTA FRONTAL
  10. 10. 19/03/15 VISTA LATERAL
  11. 11. OVARIOS  Anexo uterino, tamaño y actividad hormonal depende de la edad, ciclo menstrual y supresion hormonal exogena.  ER = 2.5 – 5cm largo x 1.5 – 3cm grosor x 0.7 – 1.5cm ancho.  Formados por corteza externa: estroma especializado + foliculos, CA y CB  medula interna: tej. Fibromuscular + vasos sanguineos  Irrigacion:  ARTERIAS: arterias ovaricas (nacientes de superficie anterior de AA) + ramas ovaricas de arterias uterinas.  VENAS: trayecto retroperitoneal  VOD: drena en VCI  VOI: drena en VRI  Drenaje linfatico  Ganglios paraarticos 19/03/15
  12. 12. SECCION LONGITUDINAL DEL OVARIO 19/03/15
  13. 13. TROMPAS DE FALOPIO  Tiene forma de embudo alargado o “cuerno de la abundancia”.  Formado por:  Infundibulo (parte mas distal recoge al ovulo maduro)  Ampolla  Istmo  Region intersticial 19/03/15
  14. 14. VAGINA 19/03/15
  15. 15. VAGINA 19/03/15
  16. 16. UTERO 19/03/15
  17. 17. PARED UTERINA 19/03/15
  18. 18. PARED UTERINA 19/03/15
  19. 19. 19/03/15 FISIOLOGIA FISIOLOGIA DE LA RELACION SEXUAL
  20. 20. 19/03/15
  21. 21. 19/03/15
  22. 22. 19/03/15
  23. 23. 19/03/15
  24. 24. 19/03/15
  25. 25. 19/03/15
  26. 26. SEXUALIDAD 19/03/15
  27. 27. Definicion Sexo Identidades Papeles de genero Erotismo Placer Intimidad Reproduccion Orientacion sexual 19/03/15
  28. 28. Definicion  La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales  Se propone que la sexualidad es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro características, que significan sistemas dentro de un sistema. Éstas características interactúan entre sí y con otros sistemas en todos los niveles del conocimiento 19/03/15
  29. 29. Sexo genetico (F yG) reproductividad erotismo Vinculacion afectiva 19/03/15 BIOLOGICO PSICOAFECTIVO SOCIAL
  30. 30. FACTORES QUE AFECTAN RESPUESTA SEXUAL
  31. 31.  Baja autoestima  Perdida de feminidad.  Sentimientos de inseguridad.  Depresión| SALUD MENTAL
  32. 32.  Reducción DHEA  Dispareunia asociado a déficit de estrógenos.  Perdida de elasticidad y adelgazamiento del epitelio vaginal  Enfermedades crónicas  Relación en pareja  Ambiente ENVEJECIMIENTO
  33. 33.  Imagen corporal negativa  Ansiedad  Culpabilidad  Autocritica  Autoestima vulnerable FACTORES DE PERSONALIDAD
  34. 34.  Insuficiente para nutrir el deseo sexual de la mujer.  Sentimientos de la mujer hacia su pareja RELACIONES DE PAREJA
  35. 35.  Disfunción sexual masculina TRASTORNOS SEXUALES
  36. 36.  Efecto negativo sobre imagen corporal y sentimientos de validez sexual en la mujer. ESTERILIDAD
  37. 37.  Enfermedad inflamatoria pélvica  Endometriosis ENFERMEDADES CRONICAS
  38. 38. SOP
  39. 39.  Temor a trasmitir ETS HERPES RECURRENTE
  40. 40.  Inmovilización de piel del capuchón del clítoris  Dispareunia  Impide entrada al pene LIQUEN ESCLEROSOS
  41. 41.  Relación entre disfunción sexual y depresión  Dificultades en la lubricación  Dispareunia  Dificultad del orgasmo DIABETES
  42. 42.  Quimioterapia:  Sequedad vaginal  Dispareunia CANCER DE MAMA
  43. 43.  Simple: Ningún cambio o mejora se función sexual  Radical:Minima congestion vaginal HISTERECTOMIA
  44. 44.  Menospausia Qx:disminuye lubricación vaginal.  Miedo a la dispaneuria CANCER DE CUELLO UTERINO
  45. 45.  Estresantes fisicos,emocionales y economicos  Aumenta sensibilidad mamaria  Aumenta sensibilidad en las contracciones uterinas del orgasmo EMBARAZO
  46. 46.  Sangrado y secreción vaginal  Molestias perineales  Hemorroides  Alt. lubricación  Molestias mamarias  Cambios de imagen corporal POSPARTO
  47. 47. VALORACIÓN DE LOS PROBLEMAS SEXUALES
  48. 48. MÉDICO PACIENTEINTERACCIÓN INTERES DEL MÉDICO CONFIANZA DE LA PACIENTE RPT PROBLEMA (H.C)
  49. 49. MÉDICO REACIO INCAPACIDAD TIEMPO ANTECEDENTES INCOMODIDAD
  50. 50. MÉDICO (ENTREVISTA) FAMILIARIZADO Y COMODO COMUNICACIÓN DE CONFIANZA HABILIDADES (PRESTAR ATENSIÓN) LENGUAJE DIRECTO Y COMPRENSIBLE PREGUNTAS DE RPT. ABIERTA PACIENTE/PAREJA
  51. 51. •ANTES DE LA CIRUGÍA. •VISITA PRENATAL DE RUTINA. •DEPRIMIDAS. •VISITA PRENATAL COMPLICADA. •ESTERILIDAD. •ENFERMEDADES CRÓNICAS. •POSPARTO. •PERIMENOPAUSIA Y POSMENOPAUSIA. •CIRUGIA LESIVA. •OVARIECTOMÍA BILATERAL. SITUACIONES DE LA PACIENTE
  52. 52. VALORACIÓN BIOPSICOSOCIAL DE LOS TRANSTORNOS SEXUALES.PROBLEMA SEXUAL COMO LO REFIERE LA PACIENTE DURACION, COHERENCIA Y PRIORIDAD CONTEXTO DE LOS PROBLEMAS SEXUALES REACCIÓN DE CADA MIEMBRO FRENTE A LOS PROBLEMAS SEXUALES AYUDA PREVIA MOTIVO DE CONSULTA ACTUAL
  53. 53. VALORACIÓN DE CADA MIEMBRO INDIVIDUAL VALORACIÓN POR PARTE DE CADA UNO RPT. SEXUAL CON ESTIMULACIÓN EXPERIENCIAS SEXUALES PASADAS ANTECEDENTES EN EL DESARROLLO PREGUNTAR SOBRE ABUSOS SEXUALES
  54. 54. 1. DE TODA LA VIDA O ADQUIRIDO. 2. GENERAL O SITUACIONAL. 3. GRADO DE MALESTAR: LEVE, MODERADO, SEVERO. 4. PRESENCIA DE FACTORES CONTEXTUALES: a. FACTORES PASADOS DE SUS ANTECEDENTES. b. FACTORES ACTUALES. c. FACTORES MÉDICOS.
  55. 55. EXPLORACIÓN FÍSICA EXPLORACION GENERAL: •SIGNOS DE ENF. SIST. •ENF. TEJ.CONECTIVO. •DISCAPACIDAD. GENITALES EXTERNOS: •DISMINUCIÓN DE VELLO. •DESGARRO. •MALFORMACIONES. INTROITO: •MALF. HIMEN. •ADHERENCIAS. •CISTOCELE, RECTOCELE. EXPLORACIÓN INTERNA: EXPLORACION BIMANUAL:
  56. 56. Disfunciones Clásicas El modelo PLISSIT DE TERAPIA SEXUAL  Jack Annon la mayoría de los problemas sexuales no necesitan un curso intensivo de terapia.  Usó el acrónimo PLISSIT para cuatro formas básicas de terapia sexual:  Permiso.  información limitada.  sugerencias específicos.  terapia intensiva
  57. 57.  sistema de cedazo terapéutico gradual:  casos fáciles se atrapan y eliminan primero.  casos más difíciles se hunden al fondo consistentemente disminuyendo en número.  RECUERDA: no todo problema sexual requiere del arsenal terapéutico entero.
  58. 58. ETAPA DESCRIPCION EJEMPLO PERMISO Dar permiso al paciente para sus preferencias sexuales -valor el dolor. -es F° (impide el coito). -aspectos no penetrativos. INFORMACION LIMITADA Ofrecer información precisa. Disipar los mitos y conceptos erróneos -mecanismos del dolor. -papel del estrés. -factores genéticos. SUGERENCIAS ESPECIFICAS Hacer sugerencias específicas (ayuda de la pareja). -trate de evitar el coito. -fármacos para el dolor. -fisioterapeuta. TRATAMIENTO INTENSIVO Identificar los problemas o Tx con más apoyo a largo plazo -Tx dolor. -TCC. -asesoramiento de pareja. Referencia.
  59. 59. ETAPA DESCRIPCION EJEMPLO PERMISO Dar permiso al paciente para sus preferencias sexuales Está bien tomar Viagra. Muchos hombres lo usan a su edad. INFORMACION LIMITADA Ofrecer información precisa. Disipar los mitos y conceptos erróneos Ayuda a 83 % del tiempo. No adictivo. No es un afrodisíaco. SUGERENCIAS ESPECIFICAS Hacer sugerencias específicas (ayuda de la pareja). • Limite el alcohol • 1 hora antes del sexo. • Cambiar patrón de masturbación TRATAMIENTO INTENSIVO Identificar más apoyo cuando necesaria y hacer referencias en consecuencia Terapia Cognitiva Conductual Hipnoterapia Consejería Matrimonial
  60. 60. TRASTORNOS SEXUALES SEXUALIDAD & TRASTORNOS FRECUENTES • Deseo y excitación bajas • Orgasmo ausente / infrecuente • Sequedad vaginal posmenopáusica + Dispareunia ⇒ 15 – 30% • Falta de Lubricacion + Dispareunia ⇒ 5 – 25% m. jov. 10% ↑molesto 20% ↓preocupante
  61. 61. T. DEL DESEO SEXUAL Y DE LA EXCITACION Testosterona Transdermica Estrógenos Orales *Mujeres posmenopáusicas *↑Encuentros sexuales *Riesgo CV Intimidad emocional dañada Imagen Sexual? Circunstancias & Momento Cansancio Medicación Depresión
  62. 62. T. DEL DESEO SEXUAL Y DE LA EXCITACIONT. DE LA EXCITACIÓN GENITAL Lubricación
  63. 63. T. DEL DESEO SEXUAL Y DE LA EXCITACION DISFUNCION ORGASMICA ⊕Directa clítoris Parejas no tienen orgasmos simultáneos 1. AUTOESTIMULACION 2. FANTASIAS 3. APOYO PSICOLOGICO
  64. 64. T. SEXUALES POR DOLOR VAGINISMO 1. Fomentar actividad sexual que excluya penetración 2. Explicar sus reflejos de contracción 3. Alentarla a que se toque (bañándose) 4. Que añada capacidad visual al ejercicio previo 5. Que se haga exploración vulvovaginal 6. Usar dilatadores de diámetros crecientes 7. Penetracion 8. *Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 TTO
  65. 65. T. SEXUALES POR DOLOR 2/3 de mujeres a lo largo de sus vidas. DISPAREUNIA 1. Intimidad sexual gratificante incluso sin coito. 2. Identificar cuestiones psicológicas que contribuyan y provengan del 3. Tratar cuando sea posible, la fisiopatología que provoco circuitos de TTO
  66. 66. T. SEXUALES POR DOLOR VESTIBULODINIA PROVOCADA
  67. 67. T. SEXUALES DEL ADULTO MAYOR  Terapia de pareja  Baños calientes previo a relaciones  Relaciones por las mañanas  No tener como objetivo el coito & orgasmo 1. Complementos locales de estrógenos o Sequedad vaginal o Sn. Urinarios o Dispareunia 2. Dosis ultrabajas de estrógenos (anillo Silastic) TTO

×