LISTA DE COTEJO PARA PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN PARA PRIMER PARCIAL 2017
Elemento Puntuación Puntuación
Obtenida
SI NO Observaciones
Introducción 3
Problematización corregida
Justificación
Preguntas de investigación
Objetivos, general y específico
6
Antecedentes y contexto. 3
Hipótesis o supuestos personales
identificando variables y unidad de análisis
corregida.
5
Materia: Núcleo
General ll
Nombre del maestro: Guadalupe Palmer de los Santos
Fecha: 17/03/17 Nombre del estudiante (s):
Martinez Martinez Diana Karen
Medina Medel Isis Alejandra
Salazar Velázquez José Carmen
Grupo: A50 Carrera: LMKT Nombre de la investigación:
¿Qué se puede hacer para que las tiendas
locales puedan ser competencia para las
tiendas de conveniencia como Oxxo de
San Luis Potosí en el Fraccionamiento
de Quintas de la hacienda?
1
Diseño de investigación corregido
Enfoque
Diseño
Técnicas
Instrumentos de recolección de
datos (Encuestas y entrevistas)
6
Cronograma. 3
Paginado y en formato APA, redacción y
ortografía máximo 5 errores.
2
Bibliografía. 2
Total 30
2
PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
(CORRECCIÓN)
NÚCLEO GENERAL II :
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES:
Martínez Martínez Diana Karen
Medina Medel Isis Alejandra
Salazar Velázquez José Carmen
Grupo: E17:370 Salón: A50
Lic. Mercadotecnia Internacional.
Fecha: 17/03/2017
3
INTRODUCCIÓN
Las tiendas de abarrotes son un rasgo que tiene México, es algo cultural, no hay una cuadra
que no tenga una ‘’tiendita de la esquina’’ dónde uno puede encontrar cualquier tipo de
antojito, algún alimento básico o algún producto que se necesite cotidianamente.
Durante mucho tiempo las tienditas han sido negocios familiares atendidos por algún
miembro de la familia. Las tienditas han sido punto de reunión de los mismos vecinos.
Cuando vas a una tiendita el que está atendiendo ya te conoce y sabe lo que vas a llevar, las
tienditas han ido formando redes sociales sólidas consumidor-dueño.
Según datos del INEGI, en 2014 existían 622 mil tienditas de abarrotes en todo el país, la
mala noticia es que han ido desapareciendo con el tiempo. Por cada Oxxo que abre, 5 tienditas
desaparecen, Cada 8 horas aproximadamente se inaugura una nueva sucursal Oxxo de la
cadena FEMSA. Este minisúper representa una competencia casi invencible para los dueños
de las tienditas de abarrotes, muchos no saben cómo enfrentar esta competencia, sus ventas
bajan y bajan hasta que deciden cerrar.
Esta investigación tiene como objetivo hacer que las tienditas de la esquina se den cuenta de
qué es lo que pueden mejorar para que tengan preferencia con el consumidor y puedan llegar
a ser una competencia fuerte para Oxxo. Tenemos que hacer conciencia, como consumidores
nos da igual si compramos las ‘’papitas’’ en la tienda o en el Oxxo, pero no debería de ser
así, la diferencia aquí es que la tiendita representa el sustento de una familia mexicana
mientras que el Oxxo es trasnacional, la mayor parte del dinero no va para nuestro país.
4
TEMA
¿Qué se puede hacer para que las tiendas locales puedan ser competencia para las tiendas de
conveniencia como Oxxo en San Luis Potosí en el fraccionamiento de Quintas de la
hacienda?
DELIMITACIÓN
Aspectos que pueden mejorar las tiendas cercanas al fraccionamiento de Quintas de la
hacienda en San Luis Potosí en cuanto a técnicas de venta, mayor variedad de productos, más
servicios como pago de agua, luz, retiros y depósitos, pagos con tarjeta y mejor atención con
el cliente las para que puedan ser competencia a tiendas de conveniencia como los Oxxo que
tienen a sus alrededores.
Qué influye para que los consumidores que tienen poder de compra y decisión (entre 20- 35)
años prefieran las tiendas de conveniencia
Haremos nuestra investigación desde el mes de enero hasta mayo del 2017.
OBJETIVOS:
Generales
Analizar la publicidad y las técnicas de ventas en las tiendas locales del
fraccionamiento de Quintas de la hacienda en San Luis Potosí.
Específicos
Identificar los servicios y características que los consumidores creen que faltan o
necesitan las tiendas locales.
Determinar cómo las tiendas locales pueden ser competencia para las tiendas de
conveniencia.
5
JUSTIFICACIÓN
Queremos saber cómo afectan las tiendas de conveniencia cómo lo son los Oxxo, a tiendas
locales, y saber si la gente los prefiere por los productos, los precios, la calidad de servicio o
simplemente por el status social que éstas generan.
El tema que vamos a investigar aqueja a un gran número de personas como lo son todos los
mexicanos, principalmente, ésta investigación va dirigida a los potosinos cercanos al
fraccionamiento y alrededores de Quintas de la hacienda.
Vamos a investigar principalmente en las tiendas locales y con la gente fuera de la tienda, ya
que no queremos vernos como una amenaza a las tiendas de conveniencia, todo lo que se
investigará de estas será por medio de observación.
El tema lo escogimos ya que es intrigante ver cómo estas tiendas ganan la preferencia de los
consumidores potosinos, es de interés saber las técnicas de venta, de publicidad que estas
tiendas usan para que estén mejor posicionadas frente al consumidor.
El tema va adquiriendo mayor importancia con el paso del tiempo, ya que, si lo vemos del
punto de vista económico y comparando la economía actual del país, al comprar en tiendas
que son extranjeras, la economía del país se ve afectada.
Tal vez no podamos resolver éste problema del todo, pero podemos hacer consciencia en los
potosinos y hacerles reflexionar que nuestra economía va siempre en primer lugar.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
1. ¿Con que frecuencia acuden los potosinos a las tienditas de la esquina?
2. ¿Qué desventajas tienen las tiendas locales en comparación de las tiendas de
conveniencia?
3. ¿Qué servicios y características creen los consumidores que faltan en las tiendas
locales?
4. ¿Qué técnicas o métodos se pueden aplicar en las tiendas locales para que empiecen
a ganar preferencia entre los consumidores?
6
ANTECEDENTES Y CONTEXTO
Las tiendas de abarrotes en México tienen origen en la época de la conquista, el concepto de
la palabra “abarrotes” comenzó a utilizarse en las colonias españolas de América, donde los
establecimientos de venta quedaban “abarrotados” de víveres y otros productos tras la llegada
de un buque al puerto procedente de España o de otras colonias. Además, se dice que la
palabra es de origen gallego y durante el Virreinato se daba a los bultos con mercancía que
transportaban las embarcaciones comerciales. Después de esto, las mercancías se conocieron
como abarrotes, en lugar de los envoltorios.
A lo largo de la historia de este tipo de comercios en México, los abarrotes se han convertido
en productos de primera necesidad y, por lo tanto, altamente redituables. De tal manera que
los analistas aseguran que las tiendas se están yendo a poblaciones donde tradicionalmente
no tenían presencia.
Los comercios de abarrotes, misceláneas, estanquillos o tendajones, comprenden menos de
la cuarta parte de los micro-negocios del sector informal a nivel nacional.
Las tiendas de abarrotes han adquirido notable importancia en cualquier rincón del país, pues
tienen una importante participación, conformando un sólido esquema dentro del comercio
mexicano, como el comercio detallista, que marcó la pauta para que en México los tenderos
se transformaran en abarroteros, y sus negocios en las tiendas de abarrotes.
7
HIPOTESIS
Si las tiendas de abarrotes del Fraccionamiento de Quintas de la hacienda en San Luis Potosí
tuvieran más variedad de productos, mejores estrategias de venta, más servicios como el pago
con tarjeta, pago de luz, agua, depósitos y retiros y además mayor atención con el
consumidor, tendrían mayor preferencia con el cliente.
Variable dependiente: Preferencia del consumidor
Variable independiente: Estrategias de venta, Más servicios o valor agregado.
Objeto de estudio: Las tiendas de abarrotes
Sujeto de estudio: Los consumidores
VARIABLES
Variable
independiente
Definición
operacional
Definición
conceptual
Dimensiones Indicadores
Servicios extra
al cliente
Mayor o menor
preferencia del
cliente al contar
con servicios
extra o valor
agregado en las
tiendas de
conveniencia
Valor agregado , en
términos de
marketing, es una
característica extra
que se le da a un
producto o servicio,
con el fin de darle un
mayor valor
comercial;
generalmente se trata
de una característica
o servicio poco
común, que puede
darle a un negocio o
Mayor
accesibilidad
Los pagos de
servicios que se
pueden realizar
en Oxxo.
Variedad de
productos.
Atención al
cliente
Siempre te
preguntan si
encontraste lo que
necesitabas.
8
Variable
independiente
Definición
conceptual
Definición
operacional
Dimensiones Indicadores
Estrategias de
venta
Mayor o menos
preferencia del
cliente cuando las
tiendas de
conveniencia
cuentan con
mejores
estrategias de
venta
Una estrategia de
ventas consiste en
un plan que
posicione la marca
de una empresa o
producto para
obtener una
ventaja
competitiva. Las
estrategias
exitosas que
ayudan a la fuerza
de ventas se
centran en los
Socio-cultural
Status que brinda
Oxxo.
Costumbres que
se tienen de ir.
Tiene alto
posicionamiento.
Promociones
Variedad de
promociones.
empresa cierta
diferenciación del
resto de
competidores.
Tienen muchos
más productos
9
clientes del
mercado objetivo
y se comunican
con ellos de
maneras
relevantes y
significativas. Los
representantes de
ventas necesitan
saber cómo sus
productos o
servicios pueden
resolver los
problemas del
cliente. Una
estrategia de
ventas exitosa
transmite de este
modo que la fuerza
de ventas pasa
tiempo dirigida a
los clientes
correctos en el
momento
adecuado.
Como los costos
de Oxxo son más
caros, se ve una
gran diferencia
cuando aplican
promociones.
Las tiendas de ‘’la
esquina’’ no
suelen tener
promociones,
10
Variable
dependiente
Definición
conceptual
Definición
operacional
Dimensiones Indicadores
Preferencias
del
consumidor
Con mejor
servicio al cliente
y mejores
estrategias de
venta, los
consumidores
prefieren
comprar en esas
tiendas.
Las Preferencias
del consumidor están
determinadas por
aquellos bienes o
servicios que otorgan
una utilidad a este. En
otras palabras, estos
productos satisfacen
las diferentes
necesidades que los
consumidores tienen y
que pueden conseguir
teniendo en cuenta
dadas sus respectivas
restricciones
presupuestarias.
Accesibilidad
Tienen servicios
24 horas los
Oxxo.
Brindan muchos
servicios extra.
Fácil acceso a las
tiendas Oxxo.
Valor
agregado
Los pagos de
servicios que se
pueden realizar
en Oxxo.
Más comodidad
Tamaño de las
instalaciones.
11
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El enfoque que vamos a utilizar será mixto (cuantitativo y cualitativo), debido a que los
instrumentos de recolección de datos van orientados a este enfoque.
El diseño que usaremos será no experimental, transeccional, correlacional causal, ya que
nuestras variables no podemos controlarlas, son cambiantes, y describiremos el problema y
el por qué se está dando esta situación.
Las técnicas que usaremos serán:
Encuesta cuestionario, ya que con éste instrumento haremos encuestas a los
consumidores cercanos al fraccionamiento para saber qué es lo que prefieren y por
qué.
Observación, con éste instrumento observaremos cómo se comportan los
consumidores al entrar a un Oxxo y al entrar a una tiendita.
Entrevista, con éste instrumento indagaremos sobre lo que piensan los dueños de las
tienditas cercanas a Oxxo sobre éstos, que les parece que se siga ampliando la cadena
de Oxxo y en que les afecta (si es que les afecta).
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Encuesta-cuestionario:
1.- ¿Prefieres comprar en una tienda de conveniencia como Oxxo o la tiendita de la esquina?
a) Oxxo
b) Tienda de abarrotes
2.- ¿si usted tuviera una tienda de Oxxo y una tiendita de la esquina a la misma distancia para
comprar, a cuál acudiría?
a) Oxxo
b) Tiendita de la esquina.
12
3.- Si contestó que Oxxo, ¿Por qué siendo más caro en cuanto al precio de productos lo
prefiere?
a) Servicio al cliente
b) Precios
c) Servicios extra que ofrece (Depósitos, pago de servicios, etc.)
d) Status
4.- Si las tiendas ofrecieran los servicios que tienen los Oxxo, ¿acudiría más a las tiendas?
a) Si
b) No
5.- ¿En caso de contestar que no, a que se debería?
a) Ubicación
b) Tiempo de servicio. (Hora de trabajar del establecimiento)
c) Costumbre
6.- ¿Qué deberían tener las tienditas de la esquina para que sean de su preferencia?
a) Atención al cliente
b) Productos
c) Calidad
d) Servicios extra
7.- ¿Cree usted que las tienditas están en buen momento aun para poder hacer frente a las
tiendas de conveniencia a través de una mejor forma de llevar su negocio?
a) Están A Tiempo
b) Es Muy tarde
13
8.- ¿Cree usted que las personas que manejan las tienditas de la esquina están preparadas para
tomar un nuevo rumbo de manejar o administrar sus tiendas?
a) si
b) no
9.- ¿Está usted consiente de la importancia que tiene para las tienditas de la esquina que usted
consuma en ellas?
a) si
b) no
10.- ¿Cree que usted que tiene un impacto en la economía de todos el apoyar mejor a las
tienditas de la esquina, que a otras franquicias como Oxxo?
a) Si
b) No
Observación
Vamos a acudir a las tiendas de conveniencia y a las tiendas de abarrotes como consumidores
comunes, con el fin de observar el comportamiento tanto de vendedores como de
compradores.
Entrevista
La entrevista estará dirigida a los dueños de las tiendas de abarrotes para ver si les afecta y
como les afectan las tiendas de conveniencia cercanas en cuanto a sus ventas.
1. ¿Cree que las tiendas Oxxo sean una amenaza grave para su negocio?
2. ¿Está de acuerdo con que el grupo Femsa vaya ampliando su cadena de Oxxo en la
ciudad?
3. ¿Le afecta el hecho que haya Oxxo? ¿Cómo?
4. ¿Cómo es su relación con los clientes que le frecuentan?
14
5. ¿se ha dado cuenta que las personas buscan nuevos servicios que tal vez usted no
ofrece?
6. ¿Cree usted que puede mejorar su atención al cliente, o servicios que ofrece a sus
clientes?
7. ¿Cómo cree que puede mejorar los servicios que ofrece para incrementar sus ventas?
8. ¿Conoce o ha pensado alguna forma de mejorar su servicio además de lo
convencional?
9. ¿Estaría dispuesto a ofrecer las nuevas demandas del mercado para poder atender a
esas necesidades?
10. ¿Si usted tuviera la oportunidad de mejorar alguna cosa de su negocio, cual seria?
CRONOGRAMA
Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Identificar el tema
Buscar fuentes
Desarrollar Objetivos
Generar preguntas de inv.
Hipótesis
Diseño de investigación
Variables
Seleccionar técnicas
Instrumentos de recolección. de datos
Aplicar Instrumentos de recolección.
Entrega primer avance.
Marco Teórico
Analizar Información
Graficar
Interpretar los datos
Generar resultados
16
Bibliografía
Campos, S. (Enero de 2013). Semperiodismo. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de
https://semperiodismo.wordpress.com/2013/01/17/tienda-de-abarrotes/
Chacón, D. R. (Diciembre de 2012). SPDnoticias. Recuperado el Marzo de 2017, de
http://www.sdpnoticias.com/columnas/2012/12/18/oxxos-por-todos-lados-las-tienditas-
de-la-esquina-condenadas-a-desaparecer
Economipedia. (2014). Economipedia. Obtenido de
http://economipedia.com/definiciones/preferencias-del-consumidor.html
Gutierrez, J. (31 de 03 de 2012). La Estrella de la mañana. Obtenido de
https://laestrelladelamanana.wordpress.com/2012/03/31/oxxo-y-7-eleven-destruyen-a-
tienditas/
Mendoza, V. (Enero de 2014). Forbes. Recuperado el 13 de Marzo de 2017, de
https://www.forbes.com.mx/se-aproxima-la-desaparicion-de-las-tienditas/#gs.sOp43E0
Moral, S. D. (Noviembre de 2016). Munchies. Recuperado el Marzo de 2017, de
https://munchies.vice.com/es/article/como-evitar-la-desaparicion-de-las-tiendas-de-
abarrotes-en-mexico
Pyme. (2010). Pyme La voz. Obtenido de http://pyme.lavoztx.com/qu-es-la-estrategia-de-ventas-
4390.html
Rodríguez, S. (2011). El Financiero. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/seis-
factores-clave-que-explican-el-exito-de-oxxo.html
Torres, L. (Mayo de 2016). Marketing Free. Obtenido de http://www.marketing-
free.com/glosario/estrategias-ventas.html
Trejo, J. L. (Julio de 2014). Página 24. Recuperado el 15 de Mrzo de 2017, de
http://pagina24jalisco.com.mx/local/2014/07/05/cierran-cuatro-mil-tiendas-de-abarrotes-
en-la-zmg/