Noción de Correspondencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
EDUCACIÓN INICIAL
MATERIA DE DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
LÓGICO MATEMÁTICO EN EDUCACIÓN INICIAL
TRABAJO GRUPAL N° 2
Docente: Dra. Daisy Alejandro Cortés
Integrantes:
• Johanna Stefania Calva
Maldonado
• Katherin Jasmín Ordoñez Román
• Samantha Elizabeth Suárez
Ordoñez
• María Elena Conza Pardo
• Karen Lisbeth Padilla Soto
Ciclo: 4to “A”
Fecha: 18-11-2020
TEMA:
•Nociones de correspondencia
CONCEPTO:
• La noción de correspondencia implica
establecer una relación o vínculo que sirve de
canal, de nexo o unión entre elementos.
• Significa que a un elemento de un conjunto
se lo vincula con un elemento de otro
conjunto, según alguna relación realmente
existente o convencionalmente establecida.
IMPORTANCIA:
• La correspondencia permite construir el
concepto de equivalencia y por su intermedio
sintetizar las similitudes y llegar al concepto
de clase y número.
• Es posible determinar diversos grados de
dificultad o abstracción.
• Sirve como estrategia para que los niños y
niñas logren adquirir la noción de
correspondencia, se lo se puede realizar
desde el rango etario de los 0 a 6 años,
correspondencia con elementos concretos y
cotidianos.
TIPOS DE CORRESPONDENCIA:
Correspondencia objeto –
objeto: se da cuando los
niños logran relacionar un
objeto con otro
encontrando cierta
(cualidad que el niño logra
determinar según criterio
propio).
Correspondencia objeto –
objeto con encaje: se da
cuando el niño, logra
comparar objetos y
encuentra una relación de
complemento directo
un objeto y otro.
Correspondencia objeto –
signo: Este tipo de
correspondencia se da
cuando el niño logra
comparar un objeto real
con su representación a
nivel de signo.
Correspondencia signo –
signo: El niño logra
establecer relación entre
una palabra y una
representación simbólica
sobre el significado de la
misma.
PROCESO DE LAS NOCIONES EN LOS
NIÑOS :
Las nociones matemáticas no se adquieren de una
vez y para siempre, sino a través de un largo
proceso de construcción, un proceso continuo y
permanente que abarca, podemos decir, casi toda
la vida. El Nivel Inicial y la Educación Básica deben
posibilitar al educando la construcción de los
saberes, y en especial de los saberes matemáticos.
Para llegar a este proceso el niño inicia
estableciendo pequeñas comparaciones de
objetos; los cuales lo va colocando uno frente a
otro al haber identificado una o más
características iguales o semejantes, es decir
logra la correspondencia
El niño se inicia ordenando objetos, haciendo
uso de su capacidad de inducción lo que le lleva
a ordenar objetos en forma ascendente y luego
lo hace de manera descendente, pero no ambas
a la vez. Después, de los siete años recién logra,
al mismo tiempo, seriar objetos de manera
ascendente y descendente
La noción del número en el niño es un proceso
activo y progresivo, activo porque se logra a partir
de la “acción” que el niño logra sobre los objetos
de su entorno, de su comunidad, y progresivo
porque cada acción se hace cada vez más
compleja.
ACTIVIDADES RECREATIVAS
INFANTILES:
ACTIVIDAD N° 1
• Tema:
A contar las compras
• Objetivo:
Lograr relacionar cada número con su
cantidad.
• Edad:
3 a 5 años
• Descripción de la actividad:
En platos de cartón escribe números o
a tu hijo que lo haga.
Invítalo a asociar cada numeral con su
respectiva cantidad de verduras, frutas o lo
que tengas en la casa.
¡Desafíalo a ir contando números cada vez
más grandes!
• Tiempo:
20 minutos
• Recursos:
Frutas
Verduras
Cualquier objeto que se pueda
contar
ACTIVIDAD N°2
• Tema:
El pulpito quiere aprender a contar
• Objetivo:
Desarrollar el razonamiento
matemático en situaciones que
demanden establecer relaciones de
correspondencia
• Edad:
4 a 6 años
• Descripción de la actividad:
La maestra (o), inicia entregando los
pulpitos a los niños, luego la maestra (o)
va preguntando a cada niño cuantos
mullos tiene cada tentáculo del pulpito.
El niño que mas aciertos tenga es el
ganador.
• Tiempo:
20 minutos
• Recursos:
Fomix
Hilo de lana
Mullos Gruesos
BIBLIOGRAFÍA:
• Ed L. (1987). Introducción a Piaget. Pensamiento – Aprendizaje – Enseñanza. USA:
Edit. ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA, S.A
• Palacios, R. y Ondarcuhu, L. (2001). Contar bien es lo que cuenta, que contar
cualquiera cuenta. Argentina. Colección: Strómota
• Metodología.-de-las-matemáticas. (7 de 06 de 2017). Metodología de las
matemáticas.
• WordPress. (s.f.). funciones cognitivas.
• Encalada, P. (2019). Estrategias lúdicas para el desarrollo de nociones.
Obtenido de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17895/1/UPS-
CT008475.pdf
Noción de Correspondencia
1 sur 11

Recommandé

NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. par
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. MariCruzCabreraCuenc
1.5K vues13 diapositives
Correspondencia par
CorrespondenciaCorrespondencia
CorrespondenciaLESLIE RUEDA AVILA
1.2K vues8 diapositives
FUNCION SIMBOLICA par
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAMarielena Gabriel Chacche
96.4K vues45 diapositives
Noción de orden "correspondencia" par
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"MrJerico
82.4K vues10 diapositives
Noción de número en educación inicial.ppt 1 par
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Universidad Nacional del Altiplano - Puno
68.8K vues42 diapositives
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6... par
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...Katy Trigos Varillas
119.1K vues35 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad par
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadAlexandraCordova11
2.9K vues16 diapositives
Nociones matematicas par
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas Lita Ysabel Jimenez Lòpez
49.8K vues27 diapositives
Noción de orden "Clasificación y Seriación" par
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"MrJerico
44.4K vues10 diapositives
Nociones de orden nivel inicial par
Nociones de orden nivel inicialNociones de orden nivel inicial
Nociones de orden nivel inicialSafiro Salazar Castillo
4.4K vues6 diapositives
Nociones básicas para la construcción del número. par
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Marly Rodriguez
24.7K vues30 diapositives
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO par
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
335.6K vues111 diapositives

Tendances(20)

Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad par AlexandraCordova11
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova112.9K vues
Noción de orden "Clasificación y Seriación" par MrJerico
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
MrJerico44.4K vues
Nociones básicas para la construcción del número. par Marly Rodriguez
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
Marly Rodriguez24.7K vues
Correspondencia 1 a 1 par THAIMYA3
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
THAIMYA392.5K vues
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu... par Chiara Blackburn
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
Chiara Blackburn13.2K vues
Planificacion bloque 3 inicial 2 par Xavier Pérez
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez72.5K vues
Planificaciones del nivel inicial. par GladysNoesi
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi6.6K vues
Planificaciones inicial con nuevo curriculo par Xnl CB
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Xnl CB11.3K vues
Planificacion bloque 1 inicial 2 par Xavier Pérez
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
Xavier Pérez28.9K vues

Similaire à Noción de Correspondencia

Nociones lógico matematicas par
Nociones lógico matematicas Nociones lógico matematicas
Nociones lógico matematicas MariaTeresaCondoGual1
180 vues18 diapositives
ELECTIVOS NÚMERO.pptx par
ELECTIVOS NÚMERO.pptxELECTIVOS NÚMERO.pptx
ELECTIVOS NÚMERO.pptxYEFARYORDINATIVIDADA
11 vues17 diapositives
Estudiante par
EstudianteEstudiante
EstudianteDoriaEufemiaOchoaMor
97 vues12 diapositives
Guía metodológica HAPPY YUPAKA par
Guía metodológica HAPPY YUPAKAGuía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKAMichelle Terán Noroña
109 vues120 diapositives
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA par
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICANOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICADIANAAGREDA3
141 vues16 diapositives
Nociones lógico-matemáticas par
Nociones lógico-matemáticasNociones lógico-matemáticas
Nociones lógico-matemáticasJhulianaherrera1999
46 vues16 diapositives

Similaire à Noción de Correspondencia (20)

NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA par DIANAAGREDA3
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICANOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
DIANAAGREDA3141 vues
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión par PamelaBetsabeSamanie
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar par Yessii Canett
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Yessii Canett30.3K vues
Reportes matematicas par sinaiupn6
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicas
sinaiupn6175 vues
Reportes matematicas par sinaiupn6
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicas
sinaiupn64.2K vues
Reportes matematicas par sinaiupn6
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicas
sinaiupn6594 vues
Procesos lectoescriturales par gmarisolgana
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
gmarisolgana1.1K vues

Dernier

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vues25 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vues10 diapositives
Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 vues2 diapositives
Discurso pedagógico .pdf par
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 vues54 diapositives
Caso clinico VIH sida tb.pptx par
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vues17 diapositives
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 vues35 diapositives

Dernier(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf

Noción de Correspondencia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA EDUCACIÓN INICIAL MATERIA DE DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN EDUCACIÓN INICIAL TRABAJO GRUPAL N° 2 Docente: Dra. Daisy Alejandro Cortés Integrantes: • Johanna Stefania Calva Maldonado • Katherin Jasmín Ordoñez Román • Samantha Elizabeth Suárez Ordoñez • María Elena Conza Pardo • Karen Lisbeth Padilla Soto Ciclo: 4to “A” Fecha: 18-11-2020
  • 3. CONCEPTO: • La noción de correspondencia implica establecer una relación o vínculo que sirve de canal, de nexo o unión entre elementos. • Significa que a un elemento de un conjunto se lo vincula con un elemento de otro conjunto, según alguna relación realmente existente o convencionalmente establecida.
  • 4. IMPORTANCIA: • La correspondencia permite construir el concepto de equivalencia y por su intermedio sintetizar las similitudes y llegar al concepto de clase y número. • Es posible determinar diversos grados de dificultad o abstracción. • Sirve como estrategia para que los niños y niñas logren adquirir la noción de correspondencia, se lo se puede realizar desde el rango etario de los 0 a 6 años, correspondencia con elementos concretos y cotidianos.
  • 5. TIPOS DE CORRESPONDENCIA: Correspondencia objeto – objeto: se da cuando los niños logran relacionar un objeto con otro encontrando cierta (cualidad que el niño logra determinar según criterio propio). Correspondencia objeto – objeto con encaje: se da cuando el niño, logra comparar objetos y encuentra una relación de complemento directo un objeto y otro. Correspondencia objeto – signo: Este tipo de correspondencia se da cuando el niño logra comparar un objeto real con su representación a nivel de signo. Correspondencia signo – signo: El niño logra establecer relación entre una palabra y una representación simbólica sobre el significado de la misma.
  • 6. PROCESO DE LAS NOCIONES EN LOS NIÑOS : Las nociones matemáticas no se adquieren de una vez y para siempre, sino a través de un largo proceso de construcción, un proceso continuo y permanente que abarca, podemos decir, casi toda la vida. El Nivel Inicial y la Educación Básica deben posibilitar al educando la construcción de los saberes, y en especial de los saberes matemáticos. Para llegar a este proceso el niño inicia estableciendo pequeñas comparaciones de objetos; los cuales lo va colocando uno frente a otro al haber identificado una o más características iguales o semejantes, es decir logra la correspondencia El niño se inicia ordenando objetos, haciendo uso de su capacidad de inducción lo que le lleva a ordenar objetos en forma ascendente y luego lo hace de manera descendente, pero no ambas a la vez. Después, de los siete años recién logra, al mismo tiempo, seriar objetos de manera ascendente y descendente La noción del número en el niño es un proceso activo y progresivo, activo porque se logra a partir de la “acción” que el niño logra sobre los objetos de su entorno, de su comunidad, y progresivo porque cada acción se hace cada vez más compleja.
  • 8. ACTIVIDAD N° 1 • Tema: A contar las compras • Objetivo: Lograr relacionar cada número con su cantidad. • Edad: 3 a 5 años • Descripción de la actividad: En platos de cartón escribe números o a tu hijo que lo haga. Invítalo a asociar cada numeral con su respectiva cantidad de verduras, frutas o lo que tengas en la casa. ¡Desafíalo a ir contando números cada vez más grandes! • Tiempo: 20 minutos • Recursos: Frutas Verduras Cualquier objeto que se pueda contar
  • 9. ACTIVIDAD N°2 • Tema: El pulpito quiere aprender a contar • Objetivo: Desarrollar el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia • Edad: 4 a 6 años • Descripción de la actividad: La maestra (o), inicia entregando los pulpitos a los niños, luego la maestra (o) va preguntando a cada niño cuantos mullos tiene cada tentáculo del pulpito. El niño que mas aciertos tenga es el ganador. • Tiempo: 20 minutos • Recursos: Fomix Hilo de lana Mullos Gruesos
  • 10. BIBLIOGRAFÍA: • Ed L. (1987). Introducción a Piaget. Pensamiento – Aprendizaje – Enseñanza. USA: Edit. ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA, S.A • Palacios, R. y Ondarcuhu, L. (2001). Contar bien es lo que cuenta, que contar cualquiera cuenta. Argentina. Colección: Strómota • Metodología.-de-las-matemáticas. (7 de 06 de 2017). Metodología de las matemáticas. • WordPress. (s.f.). funciones cognitivas. • Encalada, P. (2019). Estrategias lúdicas para el desarrollo de nociones. Obtenido de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17895/1/UPS- CT008475.pdf