1. Control mecánico de la pl
bacteriana
Cepillos dentales
Control mecánico de la pl
bacteriana
Cepillos dentales
Karina Echeverry Castañeda
2. La placa bacteriana es una capa pegajosa que se acumula en
los dientes como resultado de las bacterias que viven en la
boca de forma natural.
3. Una correcta higiene dental es la base para
evitar la aparición de placa bacteriana.
Esta implica el cepillado diario en varias
ocasiones, especialmente antes de
acostarse; limpiar correctamente entre los
dientes y en otras zonas donde se acumula
la placa y, entre otros, cepillar desde las
encías hasta la parte superior del diente.
4. Cuando hablamos de
control mecánico de la
placa bacteriana nos
referimos a su
eliminación por
métodos mecánicos:
• Cepillado,
• Seda dental
• Cepillos
interproximales
• Colutorios(enjuagu
e bucal).
5. Estrategias y recursos para el control mecánico de la placa
bacteriana: La higiene bucal es la clave de
la prevención de la caries y la
base del éxito del tratamiento
de la gingivitis .
Cepillo dental: Es eficaz para
la remoción de la placa
bacteriana.
Hilo dental: Es un
complemento de limpieza
bucal, luego de una buena
técnica de cepillado.
6. Estrategias y recursos para el control mecánico de la placa
bacteriana:
Un cepillo interdental o cepillo
interproximal es un cepillo de
dientes cilíndrico y mucho más
pequeño que un cepillo de dientes
normal. Se usa para limpiar el
espacio interdental, es decir, el
que hay entre diente y diente.
El enjuague bucal es una solución
que suele usarse para mantener la
higiene bucal, después del
cepillado de dientes, para eliminar
las bacterias y microorganismos
causantes de caries y eliminar el
aliento desagradable.
7. Está compuesto por un mango
alargado, en cuyo extremo se
encuentra un cabezal con un conjunto
de cerdas o filamentos para eliminar
eficazmente restos de comida
Mango
Cabezal
Cerdas o filamentos
8. Es la parte más alargada del cepillo dental, la cual permite
una sujeción cómoda y segura durante el cepillado. Este
suele tener un cuerpo más grueso en la parte donde se sujeta
con la mano, siendo más estrecho y curvado en la zona
próxima al cabezal, conocida como cuello.
9. Es la parte que se introduce en la boca para su limpieza. Es
de pequeño tamaño, conteniendo una gran cantidad de
filamentos insertados y fuertemente sujetos.
10. Son unos filamentos muy finos que miden en torno a 2 cm de
longitud, sujetos firmemente al cabezal. Es importante elegir
el tipo de material y la dureza de los filamentos del cepillo, ya
que es la parte que está en contacto directo con los dientes y
las encías.
11. Duras: Las cerdas son de mayor
erosión, más fuertes y rígidas, esto
hace que tengan mayor
durabilidad.
Medias: Las cerdas tiene una
textura equilibrada, son los
cepillos más recomendados por
odontólogos.
Suaves: Ideal para encías y dientes
sensibles.
Extra suaves o Post quirúrgicas:
Estos cepillos se utilizan cuando la
encía es extremadamente sensible
12. Oral-B Precisión Clean : Estos cabezales de cepillado llegan a zonas
difíciles de alcanzar, y la forma que tiene el cabezal permite que las cerdas
rodeen cada uno de los dientes para que la limpieza sea individual y
completa.
13. Cuenta con cerdas MicroPulse que aunque no sustituirán al hilo dental,
estas son especialmente diseñadas para penetrar entre los dientes y
limpiar profesionalmente cada uno de ellos por separado.
14. Este cabezal ofrece tres zonas de limpiezas para que tus encías y dientes
estén completamente limpios y saludables, es un cabezal móvil especial
para los dientes posteriores de más difícil acceso
15. Estos cepillos eléctricos con cabezales sónicos no permiten que te hagas
daño ya que el cepillo absorbe cualquier presión realizada más de lo
debido, una presión excesiva hará que el cabezal se retraiga para evitar que
lastimes el tejido blando alrededor de las encías, este cabezal de cepillado
lo protege aun cuando te cepillas muy fuerte.
16. Es un cabezal especialmente diseñado y ajustado para los niños, es ideal
para las bocas pequeñas de ellos, y para sus dientes igual de pequeñitos,
pero que están creciendo, por lo que hay que cuidarlos igual o más que el
de los adultos
17. Está diseñado para que el movimiento horizontal sónico entregue lo mejor
de sí; y su característica principal es que sus cerdas son en forma de
diamante, estas brindan un blanqueamiento superior y mejorado.
19. Cepillos dentales manuales.
Cepillos dentales eléctricos.
Los cepillos interdentales.
El sulcabrush. Este es útil para remover la biopelícula dental a lo largo de
la línea de tus encías.
Los cepillos dentales ecológicos.
Los cepillos dentales para ortodoncia.
20. El cepillo dental manual es el más comúnmente usado en todo el mundo, y
el más conocido.
Básicamente consiste en un mango con un conjunto de cerdas para que
coloques tu pasta de dientes y te cepilles.
21. El cepillo dental manual es el más comúnmente usado en todo el mundo, y
el más conocido.
Básicamente consiste en un mango con un conjunto de cerdas para que
coloques tu pasta de dientes y te cepilles.
22. Los cepillos eléctricos están disponibles, creados en 1939 y disponibles en
en el mercado desde hace décadas, en la búsqueda de una mayor
comodidad del usuario y de una mejor eficacia del cepillado.
23. Los cepillos interdentales son cepillos de forma cilíndrica, más pequeños
que los manuales, muy útiles para limpiar las caras vecinas de los dientes.
24. El sulcabrush es un cepillo para que lo uses específicamente a través de la
línea de las encías de tus dientes, a lo largo del surco gingival.
25. Los cepillos ecológicos son una propuesta para reducir el uso de plástico y
elementos sintéticos en los cepillos.
26. Los cepillos dentales para ortodoncia son varios modelos de cepillos de
dientes diseñados para facilitar la higiene de quienes usan aparatología fija.
27. Lo primero a tener en
cuenta es utilizar un cepillo
especial para la ortodoncia.
Antes de iniciar el cepillado
recuerda enjuagarte la boca
con agua para eliminar
todos los restos de comida
posible de tu boca.
1. Moja ligeramente el
cepillo con agua y sin crema
dental, ya que la crema
dental se recomienda
únicamente para generar un
buen aliento y sabor en la
boca.
2. Sujeta el cepillo de forma
inclinada formando un
ángulo de 45° grados para
que puedas sentir las cerdas
del cepillo debajo del
alambre.
28. 3. Debes cepillar la cara
externa e interna de los
dientes con movimientos
cortos, prestando especial
atención a la zona situada
entre la encía y los dientes,
sobre todo, entre los
brackets, pues es donde más
se acumula la placa.
4. Cepilla también
suavemente la lengua y el
paladar.
5. Una vez hayas terminado
de usar el cepillo de
ortodoncia, utiliza el cepillo
interproximal para llegar a
esas zonas donde no llega el
cepillo normal.
6. Enjuaga el cepillo de
ortodoncia y ponle un poco
de crema de dientes y repite
el cepillado anterior.
29. • El uso del hilo dental es necesario
para eliminar la placa que queda
entre los dientes, prevenir la
gingivitis y disminuir el sangrado
de las encías.
• El uso de enjuagues bucales son
muy útiles en caso de tener
náuseas o vómitos, para eliminar
los ácidos, evitar la erosión en el
esmalte y prevenir la halitosis.
30. • En el embarazo es fundamental
seguir una dieta saludable. Deben
evitarse los dulces y bebidas
azucaradas que aumentan el riesgo
de caries y escoger alimentos
nutritivos y sanos.
• Acudir regularmente al dentista
también es importante.
• El cuidado bucal durante el
embarazo, mejorará la salud buco-
dental de la mujer y también
contribuirá a mejorar la salud de los
hijos.
31. • De hecho, la patología periodontal puede convertirse en un problema
serio durante el embarazo. Por ello, es fundamental: una dieta
equilibrada, un cuidado dental regular y visitas al dentista.
32. 1) Retire las prótesis de la boca sobre el
lavamanos lleno de agua o sobre un recipiente
que contenga agua, para evitar que se
deterioren si sufren una caída fortuita. Deje las
prótesis en un lugar seguro.
2) Enjuáguese la boca con abundante agua para
retirar restos de alimentos y excesos de
microorganismos.
33. 3) Si mantiene dientes en la boca, realice el
cepillado con un cepillo de dientes suave, pasta
dental con flúor, idealmente de 5.000 ppm de
fluoruro(13, 26), y seda dental o cepillos
interdentarios.
4) Limpie la lengua con un cepillo dental o con
limpiadores especiales para lengua.
5) Realice el siguiente procedimiento en la
prótesis superior y después en la inferior.
Recuerde
que la limpieza de las prótesis debe ser realizada
sobre el lavamanos lleno de agua o sobre un
recipiente que contenga agua.
34. a. Sujete la prótesis superior firmemente, para
que no se resbale.
b. Cepíllela cuidadosamente con jabón líquido
neutro u otro limpiador no abrasivo, por su
cara interna y externa, eliminando todos los
restos de alimentos, placa bacteriana y
adhesivos (21).
c. Enjuague las prótesis con abundante agua
corriente.
6) Si usa adhesivos, debe secar muy bien las
prótesis antes de aplicarlo. El adhesivo se aplica
en
la cara interna, que es la que queda en contacto
con las mucosas del reborde alveolar, en las
cantidades indicadas por su odontólogo y que en
general, son tres o cuatro porciones del
tamaño de una arveja.