Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Alcoholismo en los adolescentes

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRANTES: YADIRA BAUTISTA KARINA OSORIO
  2. EL ALCOHOLISMO EN LOS ADOLESCENTES
  3. ¿Qué es el alcoholismo? El alcoholismo es una enfermedad crónica y progresiva que deriva de la ingestión excesiva y no controlada de alcohol, el cual se encuentra en todas las bebidas alcohólicas en mayor o menor grado.
  4. POR QUÉ BEBEN LOS ADOLESCENTES? • Para los adolescentes el alcohol es como un "quitapenas" que permitirían esquivar los límites que la realidad impone y acceder a un mundo que ofrecería mejores condiciones de sensación. • La adolescencia es un momento particularmente vulnerable en la vida de una persona, por ser un momento de "transición" entre la pérdida de los padres como educadores principales y la búsqueda o el encuentro de otras nuevas figuras, deseos y sensaciones. A todo esto, también se suma el enfrentamiento con un mundo que cada vez se les va haciendo más complejo.
  5. TRATAMIENTO El principal propósito del tratamiento antialcohólico es el de enseñarle a los enfermos a enfrentar y solucionar sus problemas sin recurrir al alcohol. A favor de este objetivo tiene mucha importancia el abordaje de los problemas por los grupos de alcohólicos de ayuda mutua continua, de los que existen varios en nuestro país y donde personas que han pasado experiencias similares orientan y capacitan a enfermos en asistencia.
  6. EL ALCOHOL Y EL COMPORTAMIENTO • Los jóvenes corren el riesgo de desarrollar conductas perjudiciales debido al alcohol que incluyen beber en exceso, problemas en sus relaciones, accidentes viales y relaciones sexuales de alto riesgo que han sido referidas por ellos mismos
  7. RECOMENDACIONES A LOS PADRES • Los padres deben tener en cuenta lo siguiente: • Mantenga y fomente una relación franca y de apertura con su hijo. Esto aumenta las posibilidades de que su hijo le hable sobre sus anhelos e inquietudes. • Hable con su hijo sobre los riesgos del consumo de bebidas alcohólicas; • Hágalo de forma positiva y amena; • Establezca reglas claras en cuanto a la edad en la que se le permitirá beber (por ejemplo, la edad reglamentaria en su estado). Hable de estas cosas antes de que llegue a la adolescencia.
Publicité